Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Discusión:Virreinato de Nueva España - Wikipedia, la enciclopedia libre

Discusión:Virreinato de Nueva España

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tabla de contenidos

[editar] ¿Hernán Cortés?

Que se sepa, Hernando de Cortés y Pizarro NUNCA FUE VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA. Parece que además de Comandante de la Tercer Expedición, Conquistador, Capitán General y Marqués del Valle de Oaxaca, don Hernando no tuvo la suerte de llegar a ser virrey.

EL PRIMER VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA FUE DON ANTONIO DE MENDOZA. Esto ocurrió en 1535 y Cortés murió en 1546.

Y la razón por la cual nunca fué virrey es muy simple. Esta forma de gobierno colonial se instituyó hasta después de 1534. Desde 1521 hasta su muerte en 1546, Don Hernando se ocupó o bien de descansar en Cuernavaca, o bien en combatir a quienes lo traicionaban, o bien en extender su conquista a otras tierras. O bien, a irse a defender ante el Rey de las acusaciones en su contra y a exigir sus derechos como conquistador y marqués para sí mismo y su descendencia.

Injusto o no, Cortés nunca fué Virrey. Es un hecho histórico.

Yo sugeriría que antes de ser candidato dicho artículo a alguna mención o premio, debería revisarse su historicidad.

Vale.--José Martín 05:05 16 feb 2006 (CET)

[editar] Acerca del artículo completo...

He terminado de leer el artículo completo. No veo porqué se le considera candidato a alguna mención. Además de muy mal redactado, adolece de impresiciones históricas y abunda en comentarios absurdos y fuera de contexto y seriedad tales como: "...No había internet...", o bien el que los actuales indios norteamericanos vivan en reservaciones, "...que son como zoológicos...".

Por favor, MAS SERIEDAD SEÑORES.

Me tomo la libertad de retirar el banner ese de CANDIDATURA...no la merece..en su lugar le pondré un muy merecido SUJETO A MODIFICACÓN Y MEJORA

Vale.--José Martín 05:21 16 feb 2006 (CET)

[editar] Retiro de la candidatura e inserción del banner MEJORAR

--José Martín 05:31 16 feb 2006 (CET)

[editar] Primeras correcciones

La fecha, 1525, es falaz, errónea, inexacta y además completamente falsa.

Seguramente se consideró que por ser el año en que Cortés asesinó a Cuauhtemoctzin, el ex-emperador mexica, con ese hecho se instituía la Nueva España. FALSO.

El "Virreynato de la Nueva España" dió comienzo en 1535 en el cual fué nombrado su primer virrey, don Antonio de Mendoza.

El "Virreynato de la Nueva España" finalizó cuando el virrey don Juan de O´Donojú firmó los Tratados de Córdoba (Veracruz) en 1821, sin siquiera haber tomado posesión formalmente en la ciudad de México. Firmó, se dió media vuelta y regresó a su país.

España reconoció dichos tratados hasta después de 1829. Pero al no haber virrey ni recibir los quintos reales desde 1821, se considera que se consintió de alguna manera la terminación del virreinato desde ese año. Tenían otras preocupaciones entonces los españoles, según se sabe (se les disgregó el imperio).

La redacción debería ser así entonces: "La Nueva España (1535-1821)....".

No se le nombraba como Nueva España durante el período de 1519 a 1521. Durante los siguientes años de expansión y conquista de los demás territorios que después conformaron la Nueva España, coloquialmente algunos conquistadores y legos religiosos, empezaban a llamarle así por la reminiscencia con su país y demás parecidos, etc,etc,etc...pero el nombre formalmente no se le dió sino hasta que el Rey Carlos I de España decretó su "virreynato", es decir que reconoció el territorio oficialmente, le dió categoría formal e instituyó su primer forma ORGANIZADA Y SERIA de gobierno.

Vale.--José Martín 05:59 16 feb 2006 (CET)

[editar] Acerca de los nombres que recibían los territorios conquistados

1492-1506 Las Yndias por Cristóforo Colombo y demás socios de la Casas de Contratación de Cádiz y Sevilla. Esta denominación la utilizaron para referirse a América tras su descubrimiento. (Lo de "América" se comenzó a usar mucho después cuando los cartógrafos europeos trataron de organizar y re-elaborar los inumerables mapas del nuevo continente, llamándole a este como "...las tierras de Americci..." en referencia a Vespuccio)

1507-1513 Las Indias, islas y tierra firme del Mar Océano por los Cronistas de Indias, que la usaban como su favorita para titular sus incipíentes obras sobre las tierras recién descubiertas.

1514 -1521 en lo que respecta a lo que después se denominó como Nueva España, a saber: Yndias Occidentales de tierra firme para diferenciarles de las islas caribeñas; Darién a las porciones localizadas en el actual istmo de Panamá; Hibueras a los territorios hoy comprendidos en Honduras y Belice; Guatemala a las obviamente correspondientes a ese país actual así como a El Salvador y parte de Nicaragua y Costa Rica, los que por su lado desde entonces recibían esas denominaciones; Soconusco a los territorios de la actual Chiapas en lo que hoy es el sur de México y una porción del noroeste u occidente de Guatemala; Petén se usaba bastante para referirse al norte de Guatemala; Yucatán al territorio maya de la Península del mismo nombre; México a los territorios que Cortés invadió y sometió considerados desde Champotón en Tabasco hasta Pánuco en Veracruz, así como Tlaxcala, Cholula, Mexico-Tenochtitlan, Oaxaca, Michoacán, Jalisco y gran parte de los territorios que dominaban anteriormente los mexica;

1522-1535 una vez caída la Gran Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521 y habiendose empezado su reconstrucción, Cortés y los que llegaron junto con él o después de él se avocaron a la tarea de ensanchar lo descubierto. Lo que Cortés desde 1522 llamaba la "Nueva España" originalmente se refería a los territorios conquistados por su persona, desde Cozumel hasta Pánuco, desde Hibueras hasta Jalisco, y con los años al ir extendiendo por si mismo o por otros sus conquistas, se fueron incorporando los demás territorios que posteriormente conformaron parte del Virreinato de la Nueva España, como lo fueron las enormes extensiones de la américa septentrional, llegando en su momento hasta la actual frontera con Canadá("...río de San Lorenzo..."), pasando por los actuales estados norteamericanos de California ("...Provincia de los Apaches..."), Oregon, Nevada, Utah, Colorado, Arizona, Texas, el territorio que después fué cedido a Francia para conformar su Luisiana, la península de Florida, todo ello hacia el Norte; al Sur llegó a abarcar el actual México, y todo Centro América, incluso, hasta antes de la institución del Virreinato de Nueva Granada (hoy Colombia y que entonces incluía el sur de Panamá y gran parte de la actual Venezuela), algunas provincias de Venezuela, así como muchas islas caribeñas estaban consideradas bajo la jurisdicción de la Capitanía General así como de las Reales Audiencias de la "Nueva España". La Florida pasó a jurisdicción de Cuba, los territorios de la posterior Luisiana fueron cedidos a Francia, y con el virreinato se reorganizaron los territorios y "Reynos de Yndias" descubiertos y conquistados hasta el momento. De repente a alguien se le ocurrió también administrar desde este virreinato las posesiones marítimas cercanas a Asia, como las Filipinas.

Enorme fue el Imperio Español en esos siglos; enormes también sus Virreinatos de las Indias.

Como se puede ver, es importante definir a que se refiere el término de "Nueva España", si a los territorios que iba conquistando Cortés, o bien a los "Reynos de Yndias, Provincias Internas, Reales Audiencias, Posesiones de la Mar Océano del Sur" y demás islitas que los acompañaban. O a todo ello, mas sin embargo hay que ubicarse espacio-temporalmente.

Sugiero entonces, para el artículo, crear una seccíón sobre los antecedentes, luego señalar los territorios que inicialmente conformaron el virreinato y finalmente señalar las jurisdicciones que llegó a tener.

Se considera que el nombre de Nueva España llegó a tener tres acepciones distintas. En una abarcó los territorios conquistados por Cortés y sus capitanes. En un sentido más amplio, el nombre de Nueva España comprendió a todo lo que se encontraba bajo la inicial jurisdicción del virreinato (como entidad político administrativa establecida por los monarcas españoles), esto es, a Nueva España en su acepción anterior, además los reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya, Nuevo León, Nuevo México y Yucatán. Finalmente, con una acepción mucho más amplia llegó a nombrarse Nueva España al conjunto de los distritos de las cinco audiencias a ella vinculadas, las de México, Guadalajara, Guatemala, Santo Domingo (incluida la actual Venezuela) y Manila. Puede añadirse que también la península de Florida durante algún tiempo quedó sometida al virreinato novohispano, hasta que más tarde pasó a jurisdicción del gobernador general de Cuba. Lo mismo se consideraría para la Comandancia General de las Provincias Internas (de carácter inicialmente independiente al virreinato) que comprendían la Alta y Baja California, Sonora, Coahuila, Tejas, Nuevo Santander, que alternaron en su estructura la independencia y autonomía respecto al virrey hasta que pasaron ya a fines del siglo XVIII a su completa subordinación.

Con todo y lo anterior, el asunto de la fecha formal la sigo sosteniendo: 1535-1821.

Por el momento Vale.--José Martín 08:07 16 feb 2006 (CET)


Mmmmhhhh... Aclarando:
a)Soconusco es el territorio del viejo enclave mexica de Xoconochco en el sur de Chiapas, no es Chiapas completo (que por otro lado, debe su nombre a Chiapan, hoy Chiapa de Corzo).
b)Champotón está en Campeche (Península de Yucatán), no en Tabasco, y lo que los españoles llamaron México coincidía más o menos con el territorio de los mexicas, que por el lado del golfo incluía sólo Veracruz.
c)Tlaxcala siempre fue la provincia de Tlaxcala, lo mismo que Michoacán o Mechuacán, como le decían.
d)Lo de la ocurrencia de administrar las Filipinas desde Nueva España, no tendrá a caso qué ver con el hecho de que la colonización del archipiélago se realizó con recursos novohispanos (ni más ni menos, al frente iba Legazpi, un criollo).
e)La fecha que das para el inicio del virreinato me parece adecuada y real. Pero creo que te estás saltando la historia compartida de 106 millones de mexicanos vivos, para quienes el virreinato concluye en 1810, con la proclamación de la independencia en Dolores. En 1813, el Congreso de Chilpancingo dio el primer soporte legal para la independencia de México, por lo tanto, a partir de ahí, se considera a España como una potencia ajena a México. Ese asunto de las fechas no es poca cosa, compa, forma parte de la identidad de los mexicanos.

Yavidaxiu (¡Kajá'an-ró!) 07:55 25 feb 2006 (CET)

Disculpa Yavidaxiu, pero José Martín tiene razón:
La Nueva España va hasta 1821, año en el cual se consumó la independencia de México y España deja de controlar al país y no es sino hasta la Constitución de 1824 que México se convirtió OFICIALMENTE en Estados Unidos Mexicanos. El 16 de septiembre se festeja —oficialmente— el INICIO de la lucha de la Independencia y, el 27 del mismo, su Consumación. México se considera país a partir del 27 de septiembre de 1821 con el triunfo del Ejército Trigarante sobre las fuerzas del último Virrey, Don Juan Odonojú. Al renunciar este último al Virreinato, deja el poder en manos de la Suprema Junta Provisional Gubernativa, quien a su vez daría paso al Imperio y a la redacción del Acta de Independencia del mismo, ergo, el fin de la Nueva España. EOZyo 12:58 13 mar 2006 (CET).
a) El Soconusco lo empleaban los conquistadores españoles para referirse a la zona conquistada dentro de la actual Chiapas; Xoconochco en efecto era un enclave comercial y militar de los azteca-mexica ubicado en el sur de dicha región. Me limité a dar la referencia acerca de cómo le llamaban los conquistadores españoles a ese límite, en su momento, de su conquista.
b) Si bien el actual municipio de Champotón se encuentra en el estado de Campeche, en ésa época el Champotón pertenecía al extenso reino de Tah-Bash-Koob (castellanizado como Tabasco). No necesariamente los actuales límites estatales del país corresponden con exactitud con las antiguas regiones conquistadas por Cortés.
c) Lo de Tlaxcallan y Mexhuacan, nunca dije que fueran conquistados por los azteca-mexica, solo daba la referencia completa de los territorios conquistados por Cortés; además no eran provincias, sino, en el caso de Tlaxcallan, un "república" y en el caso de Mexhuacan, un reino.
d) Es cierto, Miguel López de Legaspi fué el conquistador de las Filipinas y era Novohispano; Pero con todo FUE UNA OCURRENCIA, es decir ocurrió por lógicas razones históricas, pues no olvidar que el objetivo real de los viajes de Colón y del interés de los monarcas españoles, fue la de descubrir una RUTA A LAS INDIAS, es decir, ASIA.
e)Soy MEXICANO, no creo haberme saltado nada de historia, y no conocia a ningun paisano para el cual el virreinato hubiera terminado en 1810, sobre todo si ese mexicano hubiera ido a la instrucción primaria en MEXICO; La defensa de EOZoyo es correcta, sale sobrando abundar, excepto aclarar que no es bueno el etnocentrismo y menos en Wikipedia. Ah, y de acuerdo al II Conteo General de Población y Vivienda del 2005, cuyos datos definitivos ya están publicados desde mayo del 2006, en México vivimos 103´263,388 personas, no 106 millones. Seguramente para los 2´736,612 restantes de tu cuenta, el virreinato si terminó en 1810.
f) LA IDENTIDAD DE LOS MEXICANOS, NI LA DE NINGUN HABITANTE DE ESTE PLANETA ESTA SUPEDITADA A FECHAS, SINO A LUCHAS, ESFUERZOS, SACRIFICIOS, MUERTES, LIBERTADES, DIGNIDADES, ORGULLOS Y VIGENCIA DEMOCRATICAS. Decir que las cosa de las fechas no es poca monta,"compa", porque forma parte de nuestra identidad, es limitarse a crear mexicanos lectores de histoira y malos lectores por cierto, en vez de formarles valores cívicos y NO PATRIOTEROS.
recibe un ABRAZO FRATERNO —José Martín 12:14 6 ago 2006 (CEST)
POSDATA: PANUCO (PANOCHCO) estaba y está en lo que actualemte es la zona norte del estado de..........si, adivinaste, VERACRUZ!!!! AÑADO MI CITA COMPLETA EXTRAIDA DE MI CoMENTARIO(ver arriba arriba arriba):México a los territorios que Cortés invadió y sometió considerados desde Champotón en Tabasco hasta Pánuco en Veracruz, así como Tlaxcala, Cholula, Mexico-Tenochtitlan, Oaxaca, Michoacán, Jalisco y gran parte de los territorios que dominaban anteriormente los mexica; AHORA DIGO QUE, los azteca-mexica NO LLAMABAN MEXICO a sus territorios, sino a su capital MEXICO-TENOCHTITLAN. finalmete, lo de CHIAPAN, se refería los mexica al reino de CHIAPAN, reino de los CHIAPAS, un pueblo de origen maya que dominó la región donde efectivamente hoy está Chiapa de Corzo.—José Martín 12:24 6 ago 2006 (CEST)

[editar] falta mucho por hacer

desde mi punto de vista falta muchas cosas por agregar, voy a intentar hacerlo, ustedes tambien porfavor


[editar] bandera

La bandera es la llamada "cruz de Borgoña", que además de reresentar a este país hasta el reinado de Felipe II se comenzó a usar como emblema de la Marina española y por extensión, de las colonias en general, no de Nueva España en particular

[editar] ESTA MUCHO MEJOR EL ARTICULO AHORA QUE EN ENERO

FELICIDADES A LOS WIKIPEDISTAS COLABORADORES DEL ARTICULO

UN ABRAZO FRATERNO—José Martín 12:34 6 ago 2006 (CEST)


Disculpen la insistencia pero la fecha inicial del Virreinato de Nueva España fue 1535 no 1521.
Los distintos virreinatos españoles en América fueron, a saber, Virreinato de Nueva Toledo, Virreinato de Nueva Granada, Virreinato de Río de la Plata, etc, asi que no veo porque a Nueva España haya que añadirle el articulo LA, sino que era tambien nominado como VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA.

José Martín 13:03 6 ago 2006 (CEST)

[editar] ¿Los territorios no varian?

Hacia 1535 la extension del territorio del Virreinato de Nueva España no era el mismo que para 1548 o años posteriores, asi que sería conveniente especificar a que año se remonta la instancia en que el territorio era de aquel tamaño. nota: Si no hay objecion alguna me dispondre a corregir ese pequeño error.El comentario anterior es obra de PGonzalo (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Tano ¿comentarios? 23:53 17 nov 2006 (CET)

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com