Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Caleruega - Wikipedia, la enciclopedia libre

Caleruega

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Caleruega

Imagen:* Imagen:*
Topónimo oficial Caleruega
País España Bandera de España.
Organización:  
 - Com. autónoma  Castilla y León
 - Provincia  Burgos
 - Comarca  *
Código postal 09451
Localización:  
 - Latitud * N
 - Longitud * O
Superficie * km²
Altitud 960 m.
Distancia * km de *
Fundación *
Población:  
 - Total 400 hab., INE 2005
 - Densidad * hab./km²
Gentilicio Calerogano/a
Alcalde  *
' 
' 
' 
Sitio web http://www.caleruega.tk


Caleruega es un pueblo situado en la parte sureste de la provincia de Burgos (España). La importancia histórica del municipio radica en ser la cuna de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicadores (dominicos).

Tabla de contenidos

[editar] Datos relevantes

Gentilicio: Calerogano/a
Población: 400 habitantes (2005) (se triplica en verano)
Altura sobre el nivel del mar: 960 m
Ríos: Aranzuelo, Bañuelos y Gromejón
Código postal: 09451
Prefijo telefónico: 947 53 * *
Economía: fundamentalmente agrícola (cereales de secano y viñedos). Pequeñas industrias (construcción, piedra, talleres,...)
Infraestructura: Gasolinera, hotel, pensiones, escuela pública, monasterio, parroquia, servicio médico, farmacia, frontón cubierto, bares, piscinas, polideportivo descubierto y residencia de mayores

[editar] Historia

Los orígenes de Caleruega se remontan a los albores de Castilla en el siglo X, durante la Reconquista. Se funda como población amurallada con tres puertas y cuyo caserío se agrupaba en torno a la Torre de los Guzmanes y la casa del Señor de la villa. De los orígenes de la villa de Caleruega se conservan varios testimonios (Torreón de los Guzmanes y la parroquia románica de San Sebastián, de la que hoy en día se conservan originales la torre y el arco de entrada).

A raíz de la canonización de Santo Domingo, su hermano Manés promueve la edificación de una iglesia en su lugar de nacimiento (1237). Más tarde, en 1266, el rey Alfonso X el Sabio,transforma la casa solariega de los Guzmanes en una iglesia-monasterio a la que traslada la comunidad de monjas dominicas de San Esteban de Gormaz, a las que concede el señorío de la villa. En el siglo XVI, por iniciativa y proyecto de los dominicos mexicanos, se sustituye la iglesia original del beato Manés por otra más amplia.

Caleruega nace como núcleo urbano moderno con la desamortización. Hasta entonces, la propiedad del suelo recaía fundamentalmente en las madres dominicas del Monasterio, que ostentaban el señorío de la Villa. Caleruega crece desde entonces de forma sostenida, sin importantes golpes demográficos, hasta llegar a superar los 1000 habitantes en los años 50.

En el año 1952 recibe Caleruega un nuevo impulso dominicano, con el patrocinio del Padre General Manuel Suárez y el impulso del P. Venancio Carro. Comienza ese año la construcción del Convento de los PP. dominicos, que se suma al conjunto del Monasterio de las monjas y hace de Caleruega uno de los principales referentes de la orden dominicana en el mundo. A partir de los años 50, Caleruega sufre las consecuencias del éxodo del campo castellano, fundamentalmente hacia Madrid, Burgos, Barcelona y Aranda de Duero. El incipiente dinamismo económico de los 90 en la villa,junto con la recuperación del patrimonio colectivo histórico y social,la llegada de nuevos trabajadores inmigrantes, los proyectos de turismo rural y su situación en un área de indiscutible valor histórico, artístico, natural y ecológico, abren nuevos horizontes para Caleruega en el siglo XXI.

[editar] Tradiciones

Son muchas las tradiciones y fiestas arraigadas entre los caleroganos. Aunque la mayoría de las fechas señaladas en el calendario tienen un origen religioso (fiestas patronales o romerías) todavía se conservan en Caleruega tradiciones paganas de carácter secular.

Fiestas de Santo Domingo de Guzmán (del 7 al 9 de agosto)
El 8 de agosto, día de Santo Domingo, es la fiesta provincial de Burgos y los miembros de la Diputación acuden a Caleruega. A lo largo de los tres días hay bailes y verbenas, y se celebran actos diversos como los partidos de pelota a mano o los tradicionales convites ofrecidos por los cofrades de Santo Domingo. El día 9 se celebra la "subasta de los bandos", los vecinos pujan por llevar la imagen de Santo Domingo de nuevo a la iglesia.
Fiestas de Santa Juana de Aza (17 y 18 de agosto)
La Beata Juana de Aza (convertida en santa por el pueblo) son las fiestas de los quintos/as, y se convierten en una prolongación de las fiestas de Santo Domingo. Las verbenas son el principal acontecimiento de estos días, sin olvidar, el día 18, la tradicional subasta de las uvas al término del Rosario.
Romería de Castro (o del "Santito") (3º domingo de abril)
Cada año los vecinos recuerdan el trayecto que, según la tradición, realizaba Santo Domingo hasta las ruinas de Clunia (junto al pueblo de Peñalba de Castro). Es tradicional hacer este camino a pie (o incluso a caballo) acompañando a quienes portan la imagen del Santito (tarea reservada a los recién casados). A mitad de camino se hace una parada en Araúzo de Torre. Una vez en las ruinas de Clunia se hace una comida campestre (con platos tradicionales como la leche frita) y se visita la ermita donde se halla la imagen de la Virgen de Castro. A la vuelta se para de nuevo en Araúzo de Torre, donde se hace una merienda y despedida.
Fiesta de San Sebastián (20 de enero)
San Sebastián es el patrono de Caleruega y la fiesta en su honor se celebra el domingo siguiente al 20 de enero, entre otras cosas para que puedan participar los que no residen en el pueblo. El sábado se celebra un tradicional convite a cargo de los mayordomos de la cofradía.
Fiesta de las Candelas (2 de febrero)
Esta festividad se conmemora con procesiones y bailes típicos y tiene su prolongación con la celebración de "las Águedas" (5 de febrero), reivindicación de la mujer en la vida social de los pueblos.
Las Marzas (28 de febrero)
La noche del último día de febrero se da la bienvenida a la primavera con el típico canto de las Marzas, en el que se canta a las labores del campo y las estaciones del año en torno a las hogueras.
Las Mayas (30 de abril)
Es tradicional en las sierras castellanas "pingar el Mayo" el último día de abril. El Mayo no es otra cosa que el pino más alto del pueblo, que se coloca en la plaza, entre cánticos y bailes populares.
La Machorra (31 de octubre)
La fiesta de la Machorra se trata de una celebración típica recientemente recuperada y revitalizada. Este día se realiza una cena popular para los vecinos del pueblo a base de oveja machorra, al término de la cual se entonan cantos populares.
El CantaNovias
La noche antes de una boda, los vecinos del pueblo se reúnen en torno a la casa familiar de la novia y formando un gran corro entonan unas canciones populares que han pasado a través de las generaciones. La familia de la novia ofrece vino y frutos secos a los vecinos para animar el acto y agradecer la presencia de los vecinos.

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com