Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Cartaya - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cartaya

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cartaya

Escudo de Cartaya Bandera de Cartaya
Topónimo oficial
País España Bandera de España.
Organización:  
 - Com. autónoma  Andalucía
 - Provincia  Huelva
 - Comarca 
Código postal 21450
Localización:  
 - Latitud 37º 17' N
 - Longitud 7º 09' O
Superficie 226 km²
Altitud 26 m
Distancia 35 km de Huelva
Fundación siglo XV
Población:  
 - Total 15.480 hab., (INE 2005)
 - Densidad 68,5 hab/km²
Gentilicio Cartayeros
Alcalde  Juan Antonio Millán Jaldon
' 
' 
' 
Sitio web http://www.ayto-cartaya.es/

Cartaya es una localidad de la provincia de Huelva, Andalucía, España. En el año 2005 contaba con 15480 habitantes. Su extensión superficial es de 226 km² y tiene una densidad de 68,5 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 17' N, 7º 09' O. Se encuentra situada a una altitud de 26 m y a 35 km de la capital de provincia, Huelva.

La principal actividad económica es el turismo, explotándose de esta forma los núcleos costeros de El Portil y El Rompido durante el período estival.

También el cultivo de cítricos y fresón contribuyen notoriamente a la economía cartayera. Este municipio ha visto cómo en los últimos años, y a causa de las necesidades laborales derivadas de la recogida de estos cultivos, se producía un importante flujo migratorio, especialmente de ciudadanos marroquíes. Conforme a las estadísticas del Instituto de Estadísticas de Andalucía, la población extranjera residente representa el 7,7% del total.

Tabla de contenidos

[editar] Demografía

Número de habitantes en los últimos diez años.

Evolución demográfica
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
11.435 11.809 12.094 12.584 12.970 13.678 14.106 14.767 15.480

[editar] Historia

La procedencia fenicia de su nombre (carteia = la ciudad) indica la antigüedad de su origen y al igual que algunos indicios arqueológicos de su entorno, avalan el hecho de que el lugar fue habitado desde tiempos remotos. No obstante, la inseguridad de la zona, constantemente asolada por incursiones de piratas berberiscos y normandos, hace que no se consolide una población estable hasta los inicios del siglo XV, cuando el marqués y señor de Gibraleón establece un paso en barca por el río Piedras que le enfrenta a los intereses del señorío de Ayamonte. Los pleitos establecidos se resuelven a favor del señorío de Gibraleón, con lo cual se hace necesario fundar una ciudad en el lugar que defienda este paso. Nace entonces la ciudad que recoge el topónimo que desde tiempo inmemorial guardaba: Cartaya.

Siete años después se inician las obras del castillo de los Zúñiga, situado hoy al Oeste del casco urbano. También en estos difíciles años se levanta una iglesia mudéjar de una sola nave, sobre la que un siglo después se construiría la actual iglesia de San Pedro, y de la que tan sólo queda una puerta que refleja fielmente este estilo arquitectónico.

La inseguridad del municipio en aquella época mueve a los trinitarios de la Merced Descalza, orden dedicada a la redención de cautivos, a establecerse en Cartaya. El convento mercedario está hoy integrado en el pueblo, y su torre barroca se recorta sobre el cielo al igual que la torre de la iglesia renacentista y la equilibrada mole del castillo mudéjar.

Son los restos de un pasado que ha abierto paso a un futuro asentado en la tradición marinera y sobre todo agrícola del municipio. Cartaya es famosa por sus higos y sobre todo por sus fresas y cítricos. Las exportaciones agrícolas y el creciente desarrollo turístico se han convertido en los motores de la economía de un municipio que sin olvidar sus raíces encara el futuro con optimismo y tesón, con los campos de fresas a la espalda y la belleza de sus playas como horizonte.

[editar] Fiestas

Con la alegría y el colorido típico de los pueblos andaluces Cartaya ofrece al visitante todo un abanico de posibilidades de diversión a través de sus fiestas populares. El traje de flamenca, el caballo andaluz y el buen tiempo son los protagonistas de unas citas ya tradicionales que se reparten a lo largo de todo el año pero que proliferan en primavera y verano. Entonces la luz y el color de esta tierra se confunden con la guitarra, los palillos y el arte andaluz. Todo el pueblo participa e invita a quienes lo visitan a contagiarse de la alegría siempre por palmas, sevillanas y fandangos.

[editar] Feria agrícola e industrial de Cartaya

Desde 1967 tiene lugar la semana anterior al primer domingo de octubre una feria agrícola e indusrial que recoge la ancestral tradición ferial de este municipio. Cuenta Cartaya con pabellón ferial estable, con una superficie para expositores de 2000 más zonas de almacenaje, cafetería y oficinas.

Paralelamente a esta feria oficial, denominada así por la Junta de Andalucía se celebra el Salón Provincial del Automóvil, que inició su andadura en el año 1993 y congrega en el recinto del Centro de Transportes de Mercancías a todos los concesionarios oficiales de automóviles y camiones de la provincia.

La Feria de Cartaya cuenta con una gran tradición en la comarca, y recibe una media de 120.000 visitas en los cinco días que dura la muestra. Esta feria se celebra con motivo de las Fiestas Patronales en honor de la Santísima Virgen del Rosario, cuya imagen se venera en la Iglesia Parroquial de San Pedro. El domingo primero de octubre se celebra la tradicional misa y posterior procesión. En las inmediaciones del Pabellón Ferial estable se encuentra el recinto ferial, con más de un centenar de casetas, calles y urbanización con servicios en todo el recinto. Son muy celebradas en la comarca las actuaciones musicales y el aire de las principales fiestas de Cartaya.

[editar] Romería de San Isidro

Se celebra en el paraje natural que toma el nombre de la Ermita de San Isidro, a dos kilómetros y medio del pueblo en dirección a El Rompido. La fecha de celebración es variable, y se sitúa normalmente en el último fin de semana de mayo. Cartaya cuenta con una de las más importantes cabañas equinas de la provincia de Huelva, por lo que el caballo es protagonista indiscutible de esta romería.

[editar] Fiesta de El Rompido

Tiene lugar el último fin de semana del mes de julio y se han convertido en una de las citas más tradicionales y concurridas del verano en la costa onubense. Muy frecuentada por los miles de turistas que veranean en las playas colindantes, conjuga todo un abanico de actuaciones musicales y actividades lúdicas con el fresquito que en esta época del año ofrece este rincón de pescadores. Con sabor a sal se viven estas fiestas que tienen como plato fuerte la procesión de la Virgen del Carmen, a la que los marineros pasean por el Río Piedras en sus embarcaciones para brindarle una ofrenda de flores en las aguas que les proporcionan el sustento.

[editar] Cabalgata de Reyes

Numerosas carrozas que son las más famosas de la región onubense recorren las calles del municipio observadas por muchas de las personas de las villas colindantes, poniendo un toque de color y magia a unas fiestas muy especiales. Las carrozas que son increíblemente preciosas y que se han realizado con mucho trabajo y esfuerzo durante todo el año, entre ellas destacan las que portan a los Tres Reyes Magos que van repartiendo caramelos durante todo el recorrido, y que más tarde terminan el recorrido en los balcones del Ayuntamiento de la ciudad de donde tiran los últimos caramelos (reservados para el momento) junto con muchos otros regalos para los cartayeros. La llevan a cabo un grupo de personas entre las que destaca el artífice de la cabalgata Antonio Benitez Gonzalez. En paralelo está la fiesta de los jóvenes cartayeros que acuden al recinto ferial para preparar sus "navidades" en las que el Ayuntamiento de Cartaya deja prestadas las casetas de la feria para que todos los cartayeros puedan divertirse sin que puedan ocasionar problemas a los vecinos de la ciudad.

[editar] Semana Santa

Cuenta con algunas particularidades, como la escenificación del auto sacramental del Descendimiento, cuando un grupo de hermanos, conocidos como los “santos varones”, proceden a bajar de la cruz a un cristo articulado para depositarlo en una urna del siglo XVII en la que procesiona por las calles del pueblo. Esta representación tiene lugar el viernes santo, y antes, por la tarde, se celebra una misa en la que el Cristo articulado bendice a los fieles, siendo este un momento que se vive con mucha intensidad y emoción por sus devotos

Otra particularidad de la Semana Santa en Cartaya es la procesión de la Virgen del Carmen que se celebra el domingo de Resurrección y que representa uno de los momentos más intensos junto con la procesión de “La Borriquita”, el domingo de Ramos, la de la Virgen de la Esperanza el miércoles santo, y la de Padre Jesús, el jueves santo, que recorre las calles del municipio por la madrugada acompañada de cientos de fieles

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com