Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Discusión:Caracas - Wikipedia, la enciclopedia libre

Discusión:Caracas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Portal: Venezuela

Este proyecto es un artículo destacado en el Portal: Venezuela

Para ver otros artículos destacados, véase el archivo de artículos destacados.

Tabla de contenidos

[editar] Lugares de interés y publicaciones periódicas

Un usuario desconocido eliminó estas dos secciones del artículo. Se puede entender que la intención haya sido colocar esta información, que parece más una lista o categoría de otros artículos en otra parte, pero no se dejó ni se encontró ninguna referencia a un nuevo artículo. Por esta razón, se revirtió a la versión anterior a los cambios. --Jdiazch 16:40 23 mar, 2005 (CET)

[editar] La cuestión de los barrios

No sé si agregar el siguiente texto:

Una de las cuestiones que desde la existencia de los "barrios" es el de la propiedad de la tierra y la jurisdicción aplicable en este sentido. Recientemente, el estado venezolano ha planteado la posibilidad de otorgar la propiedad a las personas que viven en estas zonas. Esta propuesta ha tenido la oposición de las personas que creen que esto sería legalizar un problema. Procesos parecidos se han vivido en otras ciudades con problemas similares, como Río de Janeiro en Brasil.

Si alguien se anima, podría pasar a formar parte de un artículo más extenso sobre la cuestión de los "barrios" o "fabelas". Saludos, --Jdiazch 15:35 16 abr, 2005 (CEST)

ya existe un artículo que parece hablar del tema, el enlace al mismo esta dentro de la sección de urbanismo, creo que le dicen Chabolas o algo por el estílo--Pipodv 06:24 27 may, 2005 (CEST)

[editar] Restructuración

Estoy trabajandp en mejorar el articulo de Caracas, me parece que le falta cierta información y presento la estructura que tengo planeada, me gustaría escuchar sugerencias.

  • Introducción
  • Historia
    • Origen etimológico
    • Símbolos
    • Personajes
  • Geografía
  • Actividades económicas
  • Urbanismo
    • Sectores de la ciudad
  • Gobierno de la ciudad
    • Distrito Metropolitano
    • Área Metropolitana
  • Instituciones importantes
  • Lugares de interés
    • Monumentos, edificios públicos y lugares históricos
    • Edificios religiosos
    • Parques, plazas y paseos
  • Entretenimiento y turismo
    • Hoteles
    • Centros comerciales
    • Vida nocturna
  • Transporte
    • Metro y ferrocarril
    • Puertos y aeropuertos
    • Transporte público rerrestre
    • Transporte terrestre interestatal
  • Medios de comunicación
    • TV
    • Publicaciones Periódicas
  • Cultura y educación
    • Museos y teatros
    • Musica de caracas
    • Universidades y afines
  • Deportes

--Pipodv 06:40 27 may, 2005 (CEST)

Parece una excelente organización, quizá Deportes se pueda ampliar un poco, pero salvo ese datalle, parece contener todo lo que necesitaria alguien saber de esta ciudad... --Venex :: - Hablame Aqui! 02:37 21 sep, 2005 (CEST)

[editar] Felicitaciones

Debo felicitar a quién ha ampliado este artículo ó está trabajando en el mismo, hasta ahora lleva un muy buen trabajo! cualquier ayuda, no dudar en pedirla... --Venex :: - Hablame Aqui! 04:23 9 jun, 2005 (CEST)


[editar] Buen artículo

Buen artículo. Puedes agregar, como personajes de Caracas, a Jacinto Convit

--GermanX 01:04 30 ago, 2005 (CEST)

Me limito a no colocarlo como uno de los personajes mas sobresalientes de Caracas en este Articulo (en donde se nombran en su mayoria a heroes patrios), pero lo he categorizado como bien se lo merece, Salu2 ;-) --Oscar_. (discusión) 21:48 30 ago, 2005 (CEST)


Bien. Antes de que este artículo quede como artículo destacado, debería dejar de estar "en desarrollo". ¿De acuerdo? --La ratica 06:45 10 sep, 2005 (CEST)

Yo he estado sumergido en una discusión con varios bibliotecarios por que bajaron las imágenes de la bandera y el escudo de Caracas, por licencia dudosa, mi alegato es que no aunque no me he adentrado mucho en la Ley sobre Derecho de Autor Venezolana, las imágenes de este tipo no tienen una licencia que limite su publicación en enciclopedias, mucho menos en Wikipedia, ya informare sobre el progreso de estas discusiones. Salu2 --Oscar_. (discusión) 05:50 18 sep, 2005 (CEST)
Lo mismo me ha ocurrido, tuve la misma discusión hace algunos meses, pero por mi calidad de nuevo en Wikipedia, no quise insistir... El hecho es que, por ser símbolos nacionales y públicos, se supone q son de propiedad libre, o en tal caso, de propiedad de todos los con-nacionales, quienes en este caso, damos permiso a usarlo. Creo que se debe aplicar la misma política a escudos municipales, logos de universidad públicas, banderas estadales, logos de demás organismos públicos, etc. ¿no es así? En tal caso, eliminen las banderas nacionales pq' son propiedad privada de cada país... --Venex :: - Hablame Aqui! 16:07 19 sep, 2005 (CEST)
El caso es que, hay que demostrar que las imagenes son de Dominio Publico, por que obviamente lo son, pero en la Ley de Derecho de Autor de 1993 no he conseguido nada sobre eso, ¿sera el la constitución? de todos modos seguire buscando.Salu2 --Oscar_. (discusión) 08:01 20 sep, 2005 (CEST)
He ojeado la constitución y no he visto nada, lo único que vi con relación a este tema fue que cuando se refiere a los simbolos patrios indica que existe una ley que los rige, pero ni idea cual es esa ley o donde encontrarla... Además, me atreví a preguntar en el Café y pues, ya podrás ver la respuesta, quedamos en la misma... --Venex :: - Hablame Aqui! 02:31 21 sep, 2005 (CEST)
Si, en la constitución ni mú sobre eso, solo tenemos la palabra de comae sobre la Los derechos de Autor de los Gobiernos, pero en todo caso tendrian que existir exepciones para educación y cultura, que es de lo que trata la wikipedia, seguire al tanto, Salu2! --Oscar_. (discusión) 06:28 21 sep, 2005 (CEST)

[editar] "en desarrollo"

Yo fui el que puso el letrero de que había uno o más Wikipedistas trabajando en la Pág., yo ya no lo estoy haciendo, así que sí quieren, pueden quitarlo

Apropósito del Escudo y la Bandera: Una Ley nacional usualmente no regula materias de carácter tan local, la Ley dedicada a la propiedad intelectual o derechos de autor citada por el usuario, no contempla medidas, derecho, etc. sobre una bandera, sello, escudo, logo, etc. de algún municipio específico de la república Bolivariana de Venezuela, la constitución no contempla tampoco en la referida materia

Bueno voy al grano, a lo mejor existe alguna ordenanza del Municipio Libertador del Distrito Capital, una Ley del Extinto Dtto. Federal o del Actual Dtto. Capital o un Ordenanza Metropolitana (Del Dtto. Metropolitano de Caracas) que regule la materia.

El Escudo y la Bandera fueron asumidos hace ya, unos cuantos años por el Concejo Municipal del Municipio Libertador

Sin más que agregar --Pipodv 05:23 7 oct, 2005 (CEST)

Es que no solo tenemos problemas con Escudos de Caracas, prácticamente con cualquier obra de que pertenece al estado ha tenido problemas por su "origen" y la posible violación del derecho de Autor --Oscar (メ discusión) 07:12 8 oct, 2005 (CEST)

[editar] Desarrollo Masivo

Quiero iniciar un desarrollo masivo del artículo, aunque el mismo está de por si bien, puede ser aun MUCHO MEJOR, por lo cual me he propuesto convertirlo en un artículo no sólo digno de ser artículo destacada del Wikiportal Venezuela, sino de Wikipedia versión español. Aunque quiera hacer yo sólo el trabajo, me hes imposible por no ser de dicha ciudad, inclusive trabajando yo sólo Mérida me ha costado, por lo cual pido ayuda a quien pueda, ya he colocado las nuevas secciones a trabajar, además, creo que debemos dejar todos los enlaces (más que sea esbozos) en azul. ¿Quién se anota para terminar esto a más tardar el 31 de diciembre :D?. --Venex :: - Hablame/Talk me/Parle-moi 05:55 18 oct, 2005 (CEST)

Yo me anoto :D Se necesitan fotos "libres de Caracas", cualquier ayuda me pueden contactar a mi o a Venex. Salu2 --Oscar (メ discusión) 15:45 18 oct, 2005 (CEST)

Pues la verdad hace poco tiempo yo me dedique a este artículo, por algunos problemas personales pues deje de hacerlo y la verdad me gustaría que se trabajara más en el. por ejemplo el Artículo de Lima, Perú es un buen ejemplo a seguir respecto a las fotos o imagenes libres pues es una labor titánica se pueden encontrar con muchos tropiezos.--Pipodv 02:49 2 nov, 2005 (CET)

Espero que te puedas unir denuevo a este proyecto, a decir verdad, me parece que la organización y esquema que posee este artículo e smucho mejor que el de Lima y las fotos, aunque son buenas, no muestran mucho de esa ciudad, acerca de fotos de Caracas, es muy dificil conseguir libres, yo quizá viaje a esa ciudad este año y pues podría conseguir algunas, pero no es muy seguro... En cuanto a trabajar en el artículo, aunque me propuse desarrollarlo masivamente, no he comenzado con dicho proposito por encontrarme desarrollando primero el artículo referente a mi ciudad, Mérida, y en menor escala el artículo referente a la Tragedia de Vargas, cuando complete el primero (a principios de diciembre espero) me dedicaré mucho más a este artículo. Saludos dessde Mérida. Venex :: - Hablame/Talk me/Parle-moi 02:55 2 nov, 2005 (CET)

A mi tampoco Lima me parece el mejor ejemplo de como se puede ver una Capital Nacional en Wikipedia, yo cuando tenga un poco de tiempo creare mas artículos para que los enlaces en rojo del articulo vayan disminuyendo.Salu2--Oscar (メ discusión) 03:54 2 nov, 2005 (CET)

A proposito de los enlaces, muchas veces he leido que en Wikipedia no están deacuerdo con los artículos que son más que todo lista de enlaces, por lo tanto, creo que en caracas debería hacerse más o menos lo que yo estoy tratando de hacer con el artículo de Mérida, me refiero a la sección de Sitios de Interés, cada sitio debería tener una pequeña descripción en vez de ser el mero enlace, asi se vería mucho mejor ya que antes de entrar a dicho artículo tienes una idea de que es dicho monumento o sitio de interes, lo mismo debería hacerse con las urbanizaciones, en el primer caso si podría ayudar un poco, pero en le segundo estoy rapao, pq como Gocho, ni idea de los sectores de Caracas, aqui si nos tendría que ayudar un caraqueño... ¿Que opinan? Venex :: - Hablame/Talk me/Parle-moi 03:58 2 nov, 2005 (CET)

Voy a quitar muchos enlaces en rojo, estan desarrollándose en generación espontánea--Oscar (¡escríbeme! -->) 04:19 12 dic 2005 (CET)

[editar] Partes Eliminadas

Pues, ultimamente fueron eliminadas unos partes de este artículo las cuales no poseian inforamción, como lo eran Vida Nocturna, Centro Comerciales y Hoteles, pero revisando el artículo encuentro que también se eliminaron partes como: Urbanismo y Transporte, por que se hizo? pues voy a volver a poner esa partes (Transporte y Urbanismo) y pues si hubo una razón por la cual se quito, pues exponganlan aquí en la parte de discución. --Pipodv 21:34 29 dic 2005 (CET)

Las partes en blanco las retire yo, no veo el sentido de dejar = "títulos" = sin ninguna información y sin las plantillas correspondientes al estilo: {{enobras}}, lo otro fue un vándalo. --Oscar (¡escríbeme! -->) 01:58 30 dic 2005 (CET)

[editar] Fotos sin (c)

en ésta página podemos encotrar varias fotos de la ciudad de Caracas, la página no expresa tener derechos de autor sobre las imagenes que expone, de todos modos no se si las mismas pueden ser subidas, así que pregunto a alguien si estas pueden subirse y los invito a hacerlo

[[1]]

en esta página se afirma que la meta de la mismo es la de compartir fotos de la ciudad:

[[2]]

--Pipodv 05:42 3 ene 2006 (CET)

[editar] Santa Monica

hola a todos, aprovecho la oportunidad para agradecer todos los datos expuestos sobre Caracas, y para saber si alguien podria editar en este espacio algun tipo de informacion un poco mas detallada sobre los sectores de Caracas, en especial el sector sur, referente a Santa Monica, Colinas de Santa Monica, Cumbres de Curumo, etc. muchas gracias!!.El comentario anterior es obra de 201.243.197.5 (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Oscar_.

[editar] sobre la imagen

vi la pagina , y faltó la imagen , por alguna razon resulta que la imagen Caracasescudo.PNG me la quitaron por un problema de Copyright que nunca entendí. la imagen es de una pagina de la alcaldia de caracas , y representa un Simbolo de la ciudad.

el cambio lo realizé anonimamente , por lo que entiendo quue haya sido revertido, aclaro lo siguieente ya que los sucesivos cambios no se vayan a interpretar como una Guerra de Ediciones, sino como un simple malentendido.


debemos incluir tambien algo sobre la historia enel territorio de Caracas antes de la llegada de los españoles , cosa a la que me compromento.

gracias


Lei que se indica que la Zona Metropolitana de Caracas tiene una poblacion de mas de 5 millones de habitantes, algo que es vox populi en esta ciudad desde hace muchos años, lo cual es totalmente falso, a las pruebas me remito: segun esta misma enciclopedia el Distrito Federal tiene una poblacion de 2.284.921 habitantes, todo el Estado Miranda posee una poblacion de 2.789.073 habitantes, y si se agrega la poblacion del Estado Vargas, anteriormente perteciente al antiguo Distrito Federal son 329.447 habitantes, lo cual da una suma de 5.403.441 habitantes. Me podran decir que ahi estan los 5 millones, ¡Ah!, pero es que TODO el Estado Miranda y TODO el Estado Vargas NO estan ubicados en la ciudad de Caracas como tal, solamente los municipios Sucre, Chacao, Baruta, El Hatillo y como mucho, la zona del Junquito perteneciente al Estado Vargas, y si quieren Los Altos Mirandinos (Los Teques, San Antonio y Carrizal, algo discutible), vamos, que si quieren pueden agregar a Guarenas y Guatire, aunque son ciudades aparte, conocidas como Proyecto de Ciudad Fajardo, aun asi no llegaria esa aglomeracion a los famosos 5 millones. Los Valles del Tuy (Charallave, Cua, Santa Teresa, Ocumare, Yare...estan los suficientemente alejados de la ciudad de Caracas para que de ninguna manera ser considerados Zona Metropolitana como tal y por supuesto, los municipios de Barlovento, Edo. Miranda y Maiquetia, Catia La Mar y La Guaira en el Edo Vargas, tampoco. Voy a buscar la suma del Distrito Capital, y los municipios Sucre, Chacao, Baruta y El Hatillo, esa considero que seria la real poblacion de la ciudad de Caracas, sin agregados de Zonas, Region Capital, Gran Caracas ni nada de eso (eso de Gran Caracas fue un invento de la compañia telefonica Cantv para la unificacion de codigos de area, eso no existe). Jose Luis "el Guanche".

Para que no digan que no hice la tarea, aqui va lo que consegui, en esta enciclopedia y por fuera: Distrito Capital (mun. Libertador, Santiago de Leon de Caracas) 2.284.921 hb, mun. Chacao 64.629 hb, mun. Baruta 244.216 hb, mun. Sucre 546.766 hb, mun. El Hatillo aprox. 90.000 hb, lo que hace un total de 3.230.532. Pero hay mas, Guarenas 185.010 hb, Guatire 200.417 hb, Los Teques 140.617 hb, San Antonio de los Altos aprox. 130.000 hb, Carrizal aprox. 160.000 hb, lo cual hace un Gran Total de 4.046.576. Pero hay que tener en cuenta que solamente los habitantes de los primeros municipios mencionados, pertenecientes a la Zona Metropolitana, comandada por el Alcalde Metropolitano de Caracas, cuando se les pregunta donde viven dicen que viven en Caracas, los demas, los de los otros municipios de Estado Miranda, jamas, nunca, never....osea...que no. Jose Luis "el Guanche".


PARA EL GUANCHE: Debes revisar los datos sobre los municipios Sucre y Baruta, ya que dudo mucho que en Petare, La Dolorita, Palo Verde, Urb. Miranda, Etc. solo hayan 546.766 Hab. Si las fuentes son oficiales, desde luego no estan incluidos las personas que viven en el cerro de Petare, bordeado por la carretera PETARE - STA. LUCIA (desde el Km. 0 hasta el Km. 12 aprox. Universidad Santa María) y la ppal. de palo verde desde el Pte. de Petare hasta la estación de metro, los cuales, estan incluidos dentro del área del municipio Sucre y por tanto dentro del área de Caracas. Adicionalmente, en la página www.ine.gov.ve, puedes ver los resultados del censo nacional del 2001 y 1990, en donde la población del mun. libertador es de 1,836,286 y 1,823,222 hab. respectivamente, con lo cual, los numeros no cuadran.

Desde luego, es dificl imaginar o tan siquiera tratar de meter 5 millones de personas en el área de caracas, pero los hay, numero mas o numeros menos.

Aqui van otros datos copiados de la pagina del INE:

          2001          1990

baruta 260,853 249,115 chacao 64,629 66,897 hatillo 54,225 45,799 sucre 546,766 500,868


____

Sobre la fundacion de caracas

1-Está por salir de mi autoría una obra titulada "La Jornada de Caracas, 1567-1568: Cronologia e historia crítica" en la que expongo con lujo de detalles la fecha real de fundacion de la ciudad el 1 de marzo de 1568, muy en contra de la fecha comunmente aceptada de 25 de julio de 1567, que es la que oficialmente se celebra.

2-Sobre el origen etimológico de Santiago de León de Caracas, aunque las hipótesis que el articulo presenta son las ordinarias y conocidas de siempre, en mi trbajo asomo la posibilidad que el nombre de Santiago que presenta la ciudad se deba a la fecha en que los indios de la costa de Caracas "dieron la paz", al rendirse, 25 de julio de 1567, dia de Santiago, luego de la célebre Batalla de Maracapana narrada por Oviedo y por tanto evento recordado en el nombre de la ciudad al momento de su fundación por Losada en 1568, y el nombre de "León" que le sigue en su titulo oficial se debe al día de San León, 1 de marzo, que seria el dia en que realmente se fundó la ciudad. En todo caso, en mi tesis, los hechos concuerdan que la fundación tuvo lugar a inicios de marzo de 1568.

3-Hay un error en el texto del artículo cuando se afirma que: "...ya que debido al clima, el gobernador Juan de Pimentel se trasladó de la ciudad de Coro (antigua capital) a Caracas." pues en realidad Pimentel jamás conoció Coro ni de allí vino, pues desembarca proveniente de Santo Domingo en 1576 en las playas de Caraballeda para inmediatamente subir a Santiago de León.

4- Como hecho curioso, en cuanto a Caracas, he de decir que la ciudad se funda por Losada un mes después de Nuestra Señora de Caraballeda, que fue antes, como ciudad castellana, en la provincia de Caracas, cosa que al parecer es noticia novedosa para todos, segun creo. Caraballeda se extingue como ciudad en 1586.

5- El crecimiento de la ciudad desde sus origenes fue lento pero ininterrumpido. La mayor iglesia que ostentaba la ciudad hacia 1600 era la flamante y recien construida iglesia de San Francisco, de mamposteria sólida y mucho mas vistosa para ese momento que la humilde Iglesia Mayor que con el tiempo seria la Catedral de Caracas. Saludos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com