Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Castellón de Rugat - Wikipedia, la enciclopedia libre

Castellón de Rugat

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Castelló de Rugat
Castellón de Rugat
Bandera de Castellón de Rugat Escudo de Castellón de Rugat
Localización de Castellón de Rugat respecto a la Comunidad ValencianaLocalización de Castellón de Rugat con respecto a la comarca del Valle de Albaida
País  España
• Com. Autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Valle de Albaida
• Partido judicial Onteniente
Ubicación 38º 52' Norte 00º 23' Oeste
• Altitud 200 msnm
• Distancia 27,7 km a Onteniente
94,4 km a Valencia
Superficie 19,1 km²
Población 2350 hab. (INE 2005)
• Densidad 123,04 hab./km²
Gentilicio Castellonero/a
Predom. ling. oficial Valenciano
Código postal 46841
Alcalde Vicent Moreno i Montañés
Fiestas mayores 15 de agosto
Sitio web Web Oficial de Castellón de Rugat

Castellón de Rugat (oficialmente y en valenciano Castelló de Rugat) es un municipio de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca del Valle de Albaida.

Tabla de contenidos

[editar] Geografía

Situado en la vertiente oriental de la comarca, en la cara norte de la Sierra del Benicadell. Su término ocupa unas 2.000 ha., de las cuales se dedican unas 1.500 a la agricultura y el resto son barrancos y sierras. Las cumbres más elevados del término se corresponden a la Lloma de l'Ullastre (820 m.), a las Peñas Altas, la Peña Blanca (530 m.), el Algebassó (503 m.). A menor altura encuentran tres cerros que enmarcan el pueblo, la Buitrera (371 m.), el Morquí (448 m.) y la Ermita (372 m.). Situado a las pies del cerro de la Ermita, el pueblo tiene una cadena de montañas que le separan al sur de la comarca del Condado, entre las que destaca la Sierra del Benicadell. Al norte, levante y ponente, se extiende una zona llana de secano con multitud de barrancos.

Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7 para enlazar con la CV-40 y finalizar en la CV-60.

[editar] Localidades limítrofes

El término municipal de Castellón de Rugat limita con las siguientes localidades: Aielo de Rugat, Beniatjar, Luchente, Puebla del Duc, Ráfol de Salem, Rugat y Salem, todas ellas de la provincia de Valencia y Lorcha de la provincia de Alicante.

[editar] Historia

Los primeros testigos de ocupación del territorio que hoy conforma Castellón de Rugat se encuentran en las cuevas de Llopis y de la Cerradura, datados en la Eneolítico. También se encontraron restos de esta cultura en varios punto del término como l'Ofra, el Planet, la Loseta, etc. Testigos del Bronce Valenciano son los poblados encontrados en la Buitrera, l'Algebassó y la Peña Blanca. Con respecto a la época romana, se han podido encontrado yacimientos por todas partes, destacando recientemente el hallazgo de una villa romana, en la partida de l'Ofra y los realizados en el Lauro, por la cantidad y la diversidad de restos encontrados. Otros yacimientos de esta época pueden encontrarse en el Xarxet, Marxillent, Camí Llutxent, etc.

Tras la conquista de los cristianos de este territorio de manos del rey Jaime I. La localidad perteneció a la Baronia de Rugat, dada a los Señores de Bellvís hasta que el año 1499 fue adquirida por el Duque de Gandía, pasando a formar parte de los estados de los Duques, que incluso mantuvieron en el pueblo un palacio, del cual todavía hoy se conserva el edificio. Los pobladores de Castellón, que a partir de ahora se denominó del Duque, eran en la su mayoría moriscos. Por esto, cuando Felipe IV ordenó la expulsión de los moriscos, en 1609, Castellón se quedó prácticamente despoblado y abandonadas sus tierras. El Duque de Gandía, Carlos de Borja y Centelles, redactó, en 1611, una Carta puebla por la cual se regiría la donación de las posesiones dejadas por los moriscos y las condiciones que deberán cumplir los nuevos pobladores con el Duque, perdurando esta relación de señor y vasallos hasta la abolición de los señoríos, promulgada por las Cortes de Cádiz en 1812.

[editar] Administración

Lista de alcaldes desde las primeras elecciones democráticas
Legislatura Nombre del Alcalde Partido Político
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
Vicent Moreno i Montañés


[editar] Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005
2.126 2.080 2.103 2.069 2.052 2.057 2.194 2.301 2.350

[editar] Economía

Ha basado su economía en la agricultura pero manteniendo una importante industria cerámica, herencia de la antigua artesanía de los cántaros. En los últimos 40 años la agricultura ha ido perdiendo peso progresivamente en la economía local, hasta convertirse en una segunda actividad a tiempo parcial, convirtiéndose el sector servicios en el motor económico del municipio.

El gran número de servicios de todo tipo hace que sea un pueblo muy dinámico y zona de atracción de todos los pueblos de la cercanía.

Otro sector importante es el de la exportación y comercialización de fruta, existiendo actualmente tres grandes almacenes, además de la Cooperativa Agrícola.

También existen varias explotaciones ganaderas, dedicadas a la cría de pollos, corderos, cerdos y a la producción de huevos. En los últimos años un sector de fuerte expansión a nuestro pueblo ha sido el de la construcción, tercer sector económico del pueblo.

Con respecto a la industria destaca la producción de cerámica decorativa y la destinada a la construcción (baldosas, mesas, etc.).

[editar] Monumentos

  • Ermita de San Antonio. Los santos titulares son San Antonio y Santa Bárbara. Fue construida a finales del siglo XVII, siendo restaurada entre 1985 y 1989.
  • Iglesia de la Asunción. Se empezó a construir en el año 1536, finalizándose las obras en los siglos posteriores. La fachada tiene muy poca ornamentación, destacando solamente la cornisa de líneas barrocas y una capillita situada sobre la puerta principal. El interior está constituido por tres naves con bòveda de cañón y crucero. En la intersección del crucero y la nave central está situada la cúpula. Tiene una girola que da acceso a una pequeña capilla posterior.
  • Mezquita musulmana. Situada en el núcleo histórico del pueblo. Es una de las pocas mezquitas que quedan en nuestro país, lo cual le da una gran importancia para estudiosos del arte y de nuestra historia. Consta de una parte cubierta o sala de oraciones y de un patio, con dos portadas de acceso. La sala cubierta es rectangular con dos naves, con seis bóvedas. La Quibla dirigida al sur viene señalada por el Mirab, en forma de capilla. La decoración interior esta realizada con baldosas de cerámica vidriada.
  • Palacio Ducal de los Borja. Se trata de los restos de un palacio construido por la familia Bellvís a los siglos XIV-XV, pasando posteriormente a la familia Borja, los cuales mejorarían y ampliarían este edificio. Servía de residencia veraniega de los Duques de Gandía. Actualmente se conserva tan solo una parte de la fachada y algunas muestras de la barbacana.
  • Horno de la Alfarería. El horno más antiguo del pueblo. Este horno, del siglo XVIII, formaba parte de una antigua alfarería, artesanía que hizo famosa nuestra población por la calidad y el tamaño de los cántaros que aquí se fabricaban y que dejó de funcionar en el primer tercio del siglo XX.
  • Neveras o cavas de Nieve. (Siglos XVI al XIX). Todavía se pueden encontrar algunas neveras en el término. Su función era la de ser depósito de nieve que era empleada en verano para conservar los alimentos, fabricar helados y como medicina para bajar las fiebres. La mejor conservada está situada a la partida dels Racons. Las neveras son construcciones cilíndricas, cubiertas con una cúpula, con una apertura por la parte lateral y que servían por recoger y conservar la nieve que caía en invierno para poder utilizarla en verano.

[editar] Fiestas locales

  • San Antonio Abad. Se celebra siempre el domingo tras el día de San Antonio (17 de enero) o el mismo día, si coincide en domingo. El sábado por la noche tiene lugar en la plaza la quema de la hoguera. El domingo es costumbre subir a la Ermita, donde se celebra una misa en honor al Santo, se cantan los gozos, se bendicen animales y se reparte el pan bendito. Posteriormente se hace el tradicional sorteo del porquet (cerdito).
  • Fiestas de agosto. Empiezan el primer domingo tras el día 15 de agosto. Son unas fiestas donde aquello más destacado es la participación del pueblo. La organización de las fiestas está con cargo a una Comisión de Fiestas, que programa diversos actos lúdicos y deportivos.
  • Las Cassoletes. El día de Santa Teresa, 15 de octubre, es costumbre en el pueblo subir a la Ermita por comer la cazuela de arroz al horno.
  • Virgen del Remedio. Se celebran los días 6, 7 y 8 de diciembre, dedicándose el día 6 a la Virgen del Remedio, el día 7 al Cristo y el día 8 a la Immaculada Concepción.

[editar] Gastronomía

De la gastronomía de la localidad destacan en la repostería: los pastissets de moniato, de "Cabello de Àngel", tortas de llanda, pastissets de almendra, rollos de anís, etc.

Son muy apreciados sus embutidos y entre los platos típicos sobresalen: el arroz caldoso, arroz al horno, tortas de maíz al horno, torta de tomate y atún, pastissets de verduras, espencat.

Cuenta con vinos de mesa de la denominación de origen Valencia. Sub-zona Clariano: Vinos de crianza, variedad tempranillo y Mistela de moscatel.

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com