Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Condado de Urgel - Wikipedia, la enciclopedia libre

Condado de Urgel

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El origen del condado de Urgel (en catalán, Comtat d'Urgell) se sitúa en un pagus de la corona franca en el siglo VIII. Es uno de los condados medievales históricos catalanes, fronterizo con los de Pallars y Cerdaña. Su máxima extensión abarca los Pirineos y el reino taifa de Lérida, esto es, las comarcas de Alto Urgel, Noguera, Solsonès, Pla de Urgel, la misma Urgel y Andorra, ésta, independiente en la actualidad.

La capital histórica fue primero Seo de Urgel (La Seu d'Urgell) y más tarde Balaguer. Andorra fue cedida al obispo de La Seo de Urgel por el conde Ermengol IV de Urgel en el siglo XI. Después de muchas vicisitudes y tres dinastías sucesivas, el condado se extinguió y pasó a la Corona de Aragón tras la frustrada revuelta del conde Jaime II de Urgel contra el rey Fernando I de Aragón (Fernando de Antequera, el primer rey de la dinastía Trastámara) en 1413.

Tabla de contenidos

[editar] Orígenes

Los orígenes del condado de Urgel se encuentran en la conquista, por parte de los francos, del territorio que corresponde, aproximadamente, al actual Alto Urgel. Su conquista se produjo entre los años 785 y 790. El condado de Urgel se considera incluido dentro de la Marca de Tolosa.

[editar] El dominio franco

Los francos nombraron conde de Urgel a Borrell de Osona (798) que era, asimismo, conde de la Cerdaña. En el año 820, Borrell fue destituido, y el condado de Urgel pasó al conde de Aragón, Aznar I Galíndez. Al morir éste (832) el condado lo heredó su hijo Galindo I Aznárez que conservó su dominio hasta que fue expulsado del mismo en el 838. El condado de Urgel, pasó entonces a ser gobernado por Sunifredo de Urgel, que ya había sido nombrado conde en el 834 por Luis el Piadoso a petición del conde Berenguer de Tolosa. Sunifredo era hijo de Belló, conde de Carcasona en tiempos de Carlomagno. Tras el asesinato de Unifredo I (848) llevado a cabo por Guillermo, hijo de Bernardo de Septimania, el condado de Urgel fue gobernado por el conde Salomón (848 - 870), un personaje desconocido ya que no existe documentación alguna que aporte datos sobre su procedencia. En el año 870, Carlos el Calvo, concedió el condado de Urgel, junto con el condado de la Cerdaña a Wifredo I (llamado el Velloso). Existe la creencia de que Wifredo el Velloso era hijo de Sunifredo de Urgel-Cerdaña, por tanto, sería nieto de Bel-ló de Carcasona.

[editar] La independencia

A partir de la muerte del rey Luis el Tartamudo (879), el poder de los reyes francos se fue debilitando hasta que llegó a desparecer. Por lo tanto, y durante el último cuarto del siglo IX, en todo el imperio carolingio los condes dejaron de ser unos funcionarios nombrados por el rey, y consiguieron convertir sus cargos en hereditarios. En esta situación de descomposición del poder real, a la muerte de Wifredo el Velloso (897), sus hijos se repartieron toda la herencia y pasaron a gobernar sus condados: Barcelona, Gerona, Osona, Besalú, Conflent Urgel, y el de Cerdaña. En este reparto, el condado de Urgel le correspondió a Sunifredo II de Urgel (897- 948).

[editar] La primera dinastía Urgel

Sunifredo II de Urgel murió en 948 sin descendencia. El condado lo heredó su sobrino Borell II, conde de Barcelona, Gerona y Osona, quien, al morir en el 992, en su testamento, dividió la herencia entre sus dos hijos: Barcelona, Gerona y Osona pasaron a manos de Ramón Borrell (992- 1017), mientras que el condado de Urgel quedó bajo el dominio de Ermengol I (9921010). Con Ermengol I (denominado también Armengol, Hermengild ó Hermenegildo), se origina la primera dinastía de Urgel que rigió el condado desde finales del siglo X a principios del siglo XIII.

Taifas en el año 1031.
Aumentar
Taifas en el año 1031.

Originalmente el condado de Urgel, correspondía, aproximadamente, a la actual comarca del Alto Urgel. Pero, a partir del siglo XI, cuando comienza el declive del al-Ándalus, motivado por la disgregación del califato de Córdoba divido en reinos de taifas, la expansión territorial del condado de Urgel se va extendiendo por las tierras que, hasta entonces, estaban dominadas por los árabes, así, en el año 1000 se conquistó la región de Ponts, en el valle de Artesa de Segrega que fue anexionada durante los años 10241026, de la misma forma se anexionaron los valles de Meiá (10181020), Áger (10341048), Santa Linya (1036), Cubellas y Camarasa (1050), Guissona (10201024) y Agramunt (1070). La conquista de la sierra de Almenara (1078) permitió incorporar al condado los actuales Urgel mediano y Bajo Urgel, hasta Barbens y Liñola. En 1105, fue conquistada Balaguer que acabaría convirtiéndose en la capital del condado. Los castillos de Castelló de Farfaña y de Algerri se conquistaron en 1130. En el año 1149 el conde participó en la conquista de Lérida junto con el conde de Barcelona. Los condes de Urgel mantendrán el feudo hasta 1231, año en el que, Aurembiaix, renunció al condado cediéndolo a Aragón.

Además, en el año 1096 Guillermo, hijo de Ermengol IV, heredó, por parte de su madre Adelaida, el condado de Forcalquier.

Los condes de la primera dinastía de Urgel fueron:

[editar] La segunda dinastía de Urgel

La muerte, sin descendencia, de la condesa Aurembiaix (1231), significó la extinción de la primera dinastía de Urgel. Empezó entonces, un período de disputas y guerras entre los distintos reyes que querían incorporar el condado a su corona, así como la casa de Cabrera, heredera del condado por su parentesco con la primera dinastía de Urgel. Jaime I, en 1236, y por medio del convenio de Tárrega, concedió la posesión del condado de Urgel a Ponce de Urgel de Cabrera; posteriormente, la cuestión del dominio de Urgel provocó dos revueltas nobiliarias durante el reinado de Pedro el Grande (12851291), revueltas que el rey consiguió dominar.

Los condes de la segunda dinastía de Urgel fueron:

[editar] La tercera dinastía de Urgel

Armengol X de Urgel, nombró heredera universal a su sobrina Teresa de Entenza, casada con el infante Alfonso el Benigno, hijo de Jaime II el Justo. Posteriormente, el primogénito de Jaime II renunció a la corona y los derechos de la misma pasaron a su hermano Alfonso el Benigno, que heredó la corona a la muerte de su padre Jaime II en 1327. El rey Alfonso el Benigno (13271336), separó el condado de Urgel de la herencia de su primogénito, el infante Pedro el Ceremonioso, concediéndoselo a su segundo hijo, Jaime I de Urgel.

Los condes de la tercera dinastía de Urgel fueron:

Al morir sin descendencia el rey Martín el Humano (1410), el conde Jaime de Urgel, bisnieto de Alfonso el Benigno, era uno de los aspirantes a la corona. Sin embargo, en 1412, y en el Compromiso de Caspe, se proclama rey de de la Corona de Aragón, al príncipe castellano Fernando de Antequera, quien, por línea materna, era nieto de Pedro el Ceremonioso y sobrino de Martín el Humano. En el año 1413, Jaime de Urgell se rebela contra Fernando de Antequera (Fernando I 14121416); dominada la revuelta, el rey desposeyó de todos sus dominios a Jaime condenándole a prisión perpetua. Fue entonces cuando el condado de Urgel se incorporó a los dominios de la Corona de Aragón.

[editar] Páginas relacionadas

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com