Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Espada de luz - Wikipedia, la enciclopedia libre

Espada de luz

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arma de ficción que aparece en las películas de Star Wars. La espada láser (la traducción correcta es "sable de luz") parecida a una espada común, pero su "hoja" es un haz de luz láser. El sonido característico es una combinación del encendido de un proyector de películas y la interferencia provocada por un cable de audio sin aislante sobre una televisión y parece ser que la idea de la espada de luz no es del director de la película, George Lucas, sino de su amigo Francis Ford Coppola, que se inspiró en la espada de fuego del emperador Ming, enemigo de Flash Gordon.

Espada de luz azul.
Aumentar
Espada de luz azul.

Tabla de contenidos

[editar] Introducción

Es el arma insignia de todo usuario de La Fuerza. Puede incluso cortar cualquier cosa a excepción de otra arma de la misma naturaleza (otra espada de luz o barreras de energía), el metal precioso cortosis o el acero mandaloriano.

[editar] Descripción y composición

En el universo ficticio de Star Wars, las espadas de luz (o espadas laser) suelen tener una estructura básica similar, aunque muchas son individualizadas por quienes las construyen. En general, su forma consta de una base cilíndrica y una hoja de luz de algún color. También existen espadas de luz con dos haces contrapuestos al estilo de una vara, se denomina espada de doble filo. Hasta ahora sólo se conoce a dos usuarios de esta arma, el Sith conocido como Darth Maul y el Sith conocido como Exar Kun.

La hoja generalmente mide alrededor de un metro de longitud o en comparación de un cilindro base de 30 cm que es el usado por la mayoría de especies como Rodians, Mon Calamaris, Humanos, Mandalorian y todo ser de forma humanoide. Sin embargo, hay espadas para todas las especies, como es el caso del pequeño maestro Yoda.

Aunque el rayo de energía pura no tiene masa, la onda de arco generada electromagnéticamente crea un fuerte efecto giroscópico que hace de la espada de luz un arma difícil de vencer. Funciona según el complejo principio de la energía de ondas de arco controlada por precisión y requiere de elementos de enfoque confeccionados a partir de cristales naturales que no se pueden sintetizar (Ejemplos de cristales tenemos los Pontites de Ádegan y el cristal Kaiburr). Las espadas de luz tienen que construirse a mano, ya que no existe una fórmula exacta que explique la decisiva alineación de los cristales irregulares. El más mínimo error en la alineación provocaría la explosión del arma al activarla.

Es por esto que la construcción de una espada de luz es una tarea que sólo puede acometer un usuario diestro de la Fuerza; conseguir la alineación exacta es casi imposible sin ayuda mística.

Las partes básicas de que se suele componer una espada de luz son las siguientes:

  1. Un anillo magnético de estabilización con pestaña de afinación.
  2. Un controlador de longitud del rayo.
  3. Un controlador de potencia del rayo.
  4. Circuitos de modulación de energía.
  5. Proyectores de energía de campos cíclicos.
  6. Cristales naturales irregulares de enfoque.
  7. Un cristal principal (el corazón de la espada de luz).
  8. Una montura de un metal capaz de sostener el cristal ante la excitación de los átomos (en el caso de un Kaiburr, similar al rubí, dichos átomos asemejan la estructura atómica del cromo); una buena opción es el acero Mandaloriano (lo más semejante en el planeta Tierra es el titanio).
  9. Una célula energética de diatio.
  10. Un conductor del campo de potencia.
  11. Un activador del cristal de enfoque.
  12. Unos portales de energía que rodean el cristal principal (similar a un tubos de destellos en espiral o varios tubos en paralelo).
  13. Un anillo de la corriente de potencia.
  14. Un aislante de potencia inerte que protege la empuñadura de la energía interna de la célula energética de diatio.
  15. Un protector de emisión del rayo que se ubica en la parte superior junto al anillo magnético de estabilización.
  16. Un cilindro catalizador de fotones llamado punta de arco de rayo, ubicado bajo el anillo magnético de estabilización.
  17. Un sistema de fijación de la empuñadura.
  18. Un anillo para colgar el arma al cinturón.

También se debe resaltar el hecho que la espada corta prácticamente todo metal, madera, rocas, etcétera y puede incluso hacer rebotar los disparos de los desintegradores.

[editar] Colores

Colores vistos de las hojas luminosas de la espadas de luz.
Aumentar
Colores vistos de las hojas luminosas de la espadas de luz.

El color que emite la espada de luz es el mismo de su cristal. Los colores más comunes son el verde y el azul, los cuales son considerados los colores insignia de los caballeros Jedi, defensores de la paz, las buenas virtudes, y los valores, usan el lado pacífico y de luz de la Fuerza y sus colores los representan.

Así como los Jedi usan los colores verde y azul, la contrapartida de los Jedi, los Sith usan un color que normalmente no se encuentra con los otros, sino en cueva o erupciones distintas, el rojo. Este color representa la sangre, la muerte, la pasión y el poder, y son precisamente éstas las características de los Sith.

Aparte de estos tres existe también el poco común color púrpura, se tiene conocimiento de este color en la espada de Mace Windu, un Maestro de la Antigua Orden Jedi y quien fuera asesinado por Darth Sidious, con la ayuda de Anakin. Su color significa el balance entre el poder y la sabiduría, la combinación entre el rojo y el azul, el caos y la calma.

Todos estos colores también se utilizan por parte de los usuarios de la Fuerza que no están afiliados a ninguna de estas creencias, como los Jedi oscuros que son usuarios de la Fuerza que caen en el lado oscuro y lo utilizan pero sin ser entrenados ni tener los grandes poderes de los Sith; estos Jedi usan ambos lados de la Fuerza pero no estudian alguno en particular y esto los puede hacer más débiles de lo que podrían llegar a ser, la mayoría usan los tres colores base, pero se sabe que algunos usan el púrpura o los más extraños aun amarillo y anaranjado, los cuales son escasos en tiempos después de la Antigua República.

En los tiempos de la Nueva República, los colores se usan indistintamente y todos son fáciles de encontrar. Se habla también de una diferencia entre el azul y el celeste y de la existencia de espadas bronzes, plateadas, doradas, negras, blancas, rosadas, y otros colores. No se encuentran evidencias de estos rumores en los archivos de la Antigua República.

[editar] Técnicas de combate

Desde la fundación de la Orden Jedi se han perfeccionado siete formas de combate con espadas de luz. Cada una de ellas representa una filosofía distinta y tiene sus puntos fuertes particulares. Los Jedi pueden especializarse en una en concreto o conseguir un estilo de lucha propio con elementos de varias formas, aunque para ello se requiere una disciplina especial.

La espada de luz está provisto de una célula de energía que puede durar cientos de años. Sin embargo, lo que genera la hoja de luz de la espada es un cristal. El color del cristal determinará el color de la hoja de la espada; éste puede ser: Azul, Amarillo, Verde, Púrpura, Naranja, Rojo. En el caso de los cristales sintéticos, la hoja solo puede ser roja (los cristales sintéticos producen una hoja de luz más poderosa para los usuarios del lado oscuro de la fuerza) Los cristales específicos pueden ser hallados en cavernas como la del planeta Illum, que son mantenídos en secreto por los Jedi.

[editar] Las siete formas de esgrima Jedi

Forma I: Shii-Cho Los Younglings (primer rango de los Jedi) aprenden primero la Forma I antes de convertirse en el Padawan de un maestro Jedi. A los Younglings se les enseña Shii-Cho más que nada por su versatilidad. Está basada probablemente en las técnicas de kendo.

Esta forma de combate es a veces llamada "La forma ideal" utiliza barridos horizontales y parrys (bloqueos) con el ligthsaber sostenido en posición vertical para repeler los ataques laterales. Por ejemplo, si el aprendiz recibe un ataque vertical a la cabeza, la Forma I simplemente realiza el movimiento de reversa, con el ligthsaber colocado en forma horizontal para reflejar el ataque.

Todas las maniobras básicas de ataque, bloqueo, ataques a una zona específica, y movimientos de práctica fueron creados basándose en la Forma I. Podemos observar al maestro Yoda enseñando Shii-Cho a los Younglings en el Episodio II: El ataque de los clones.


Forma II: Makashi Después de la proliferación de la Forma I de combate, la Forma II fue creada para duelos. Es descrita como una forma muy elegante, poderosa, que requiere precisión extrema, permitiendo a su practicante atacar y defender con un esfuerzo mínimo, para provocar que el oponente se canse primero. Esta forma está basada en parries, empujones y pequeños pero precisos cortes, al contrario de los bloqueos y sacudidas de las otras formas de combate. Se necesita una gran habilidad para manejar el ligthsaber si se utiliza esta forma de combate, requiere mucha refinación y mucho enfoque pero sus resultados son extremadamente efectivos. Sin embargo esta forma de combate es inútil en un enfrentamiento contra varios oponentes a la vez, no defiende de las armas de largo alcance (como pistolas láser)

Esta forma de combate está basada en un estilo de esgrima español llamado "La verdadera destreza" Darth Tyranus es uno de los mejores combatientes utilizando Makashi, pues ha masterizado esta técnica en un alto grado, podemos a ver a Darth Tyranus peleando en el episodio II: El ataque de los clones.

Forma III: Soresu La Forma III es la forma más defensiva de todas, fue desarrollada para contrarrestar la nuevas tecnologías de pistólas láser, pues la mayoría de los oponentes de los Jedi en tiempos de la República pelean utilizando pistolas. Esta forma utiliza movimientos muy pegados al cuerpo para lograr la mejor protección, además de gastar la menor energía posible utilizando estos movimientos. Esta técnica intenta exponer lo menos posible el cuerpo de su practicante, lo que vuelve a un practicante bien entrenado casi invencible. Esta forma utiliza movimientos del Kendo, Wusho y esgrima, conviertiéndola en una forma muy elegante y agraciada.

Contrario a la forma II la cual se enfoca en el combate entre ligthsabers, Soresu es la más efectiva para reflejar los ataques con pistola laser. Requiere rápidos reflejos y cambios de posición para poder superar la velocidad a la cual un pistola puede ser disparada. Es esencialmente una forma de combate defensiva, que enfatiza la filosofía "de no agresividad" de los jedi. Los practicantes de Soresu esperan pacientemente en defensa hasta que su oponente cometa un error, solo entonces, atacan agresivamente, es por ello que que es una forma de combate pasiva utilizada por maestros muy pacientes. Los practicantes de Soresu no desean pelear o herir, aún en medio de una batalla ellos permanecen en forma defensiva y atacan solo cuando sea necesario.

El legendario Obi-Wan Kenobi es el maestro más grande de Soresu (y posiblemente el mejor combatiente con sables de luz en toda la galaxia) después de los resultados de la pelea entre Darth Maul y Qui Gon Jin en el episodio I, Obi Wan dejó de practicar la Forma IV (que fue la que aprendió de su maestro) para empezar a practica Soresu. Ya en el episodio III Obi-Wan se ha convertido en todo un maestro del Soresu.


Forma IV: Ataru Los maestros practicantes de la Forma IV utilizan maniobras acrobáticas en demasía ayudándose de la fuerza para ello. Es algo parecida a un arte marcial llamada Wushu. La mayoría de las técnicas de Kung-fu con espada son utilizadas para Ataru, las cuales posiblemente fueron incorporadas por sus primeros practicantes, su desventaja es que no ofrece mucha protección al cuerpo de su practicante.

Es relativamente una forma "moderna de combate" entre los Jedis que requiere mucha fuerza acrobática y fuerza con la espada láser, detalles que muchos maestros Jedi tradicionalistas no tomaban mucho en cuenta pero muy popular entre los aprendices Padawan jóvenes.

Debido a la gran velocidad, grandes saltos y demás, los maestros de Ataru a veces parecen solo "manchas" a la hora del combate, todas estas acrobacias son posibles solamente utilizando la fuerza, los practicantes de Ataru deben dejar fluir la fuerza a través de su cuerpo con la cual los vuelve capaces de superar los límites de su condición física o de su edad.

Ataru está enfocada para combates uno contro uno debido a su naturaleza agresiva, se dice que "es sabio utilizar Ataru en un duelo, pero no en combate a campo abierto". Finalmente debido al extensivo uso de la fuerza, es necesario que el practicante deje libres a sus emociones, lo cual es un tanto arriesgado debido al lado oscuro.

Esta es la forma de combate que utilizan dos Jedi legendarios, Qui-Gon jinn y el Maestro Yoda. Yoda se ve muy beneficiado con esta técnica pues utilizando la Ataru a gran velocidad aunado a su pequeño tamaño hace difícil el trabajo de encontrar puntos débiles en él.

Obi-Wan aprendió Ataru por su maestro Qui-Gonn, sin embargo abandonó su práctica para adoptar el Soresu.

Yoda es el más grade maestro en esta técnica, podemos ver a Yoda utilizar Ataru en los episodios II y III, y a Qui-Gon en el episodio I.


Forma V: Shien/Djem Tan La forma V fue creada por los maestros Jedi que sentían que la Forma III era demasiado pasiva y que la forma IV no era lo suficientemente poderosa. Extrañamente esto unió también los defectos de ambas formas de combate, provocando una extraña situación en la cual un jedi aunque podía ser invencible ante su enemigo, este tampoco podía ganarle a él. Entre los muchos aspectos únicos de la Forma V, fue el desarrollo de técnicas en las cuales el ligthsaber era usado para reflejar el fuego enemigo directamente hacia él con la intención de dañar al oponente.

La Forma V es un poderoso estilo desarrollado por los practicantes de Soresu que preferían un estilo más agresivo. La naturaleza defensiva de Soresu llevaba a una pelea peligrosamente larga en muchas ocasiones. Este estilo proviene de la combinación entre las Formas II y III de combate, combinando las habilidades defensivas propias de la Forma III, pero canalizado toda el poder defensivo para aprovecharlo en el ataque por ejemplo reflejando los disparos láser hacia el oponente, utiliza además los bloqueos de la forma II, permitiendo detener los ataques del enemigo para después contraatacar. Sin embargo, aunque la Forma II se enfoque en bloques precisos y elegantes, la Forma V bloquea y repele los ataques utilizando fuerza bruta corporal y La Fuerza.

Esta forma de combate levanta gran polémica entre los Jedi, pues aunque algunos la consideran un buen método para estar preparado ante cualquier amenaza para otros es un método demasiado agresivo e inapropiado para dominar a los demás. La filosofía agresiva de esta forma de combate ha sido la causa de la desaprobación de muchos Jedis.

Con los movimientos ofensivos de Makashi y la defensa de Soresu, la forma V ha comprobado ser un estilo muy efectivo. La Forma V utiliza las emociones de su practicante para potencializar su fuerza, los practicantes de la forma V pueden describirse como personas confiadas, poderosas y sin temores, ellos no tienen miedo de reflejar sus emociones para ayudarse en el combate aún a pesar del riesgo de caer en el lado oscuro. Un maestro de la Forma V será capaz de salvarse de caer en el lado oscuro como Luke lo hizo en su pelea contra Darth Vader en el episodio VI, aunque esto no siempre pasa.

Anakin Skywalker (Darth Vader) y Luke Skywalker son personajes que utilizan la Forma V como su método preferido de combate.


Forma VI: Niman La forma VI era el estilo estándar utilizado por la mayoría de los Jedis en el periodo de las guerras clónicas ocurridas entre los episodios II y III, es conocida como "La forma diplomática". Niman intenta balancear todos los aspectos de combate con ligthsaber, creando combatientes con conocimientos moderados en cada uno de los aspectos individuales, pero no necesariamente buenos para ninguno, conocida como una técnica "milusos", sin maestría en ningún aspecto pero competente para todo.

Esta forma de combate era utilizada por muchos Jedis diplomáticos, los cuales primero intentaban utilizar sus estrategias políticas y negociar, para alcanzar un acuerdo pacífico con el mínimo derramamiento de sangre. Muchos Jedi habilidosos en la sexta forma tuvieron primero que haber practicado las primeras cuatro formas de combate primero hasta por 10 años, un aspecto considerado por muchos maestros Jedi como demasiadas exigencias y pocos beneficios en el campo de batalla.


Forma VII: Juyo El estilo Juyo era algo muy inexacto que llevaba gestándose milenios. El estilo Vaapad del Maestro Mace Windu terminó definiendo el Juyo y a la Forma VII. La Forma VII necesitaba mucha experiencia, destreza, práctica, poder, fuerza e incluso ira. Se acercaba a los modos de combate Sith y al Lado Oscuro. Pocos la conocían. Entre los privilegiados estaban el Maestro Sora Bulq aunque este solo tenía pocos conocimiento del Vaapad ya que al poco tiempo de empezar a estudiarlo caería al Lado Oscuro y el Maestro Quinlan Vos que aprendió lo que sabia de Sora Bulq, también se acercaría al Lado Oscuro.

[editar] Las posturas de apresto

Con una postura de apresto, el Jedi está listo para el combate. Hay muchas formas y la más conocida es la "Jedi listo": con el pie dominante atrás, la hoja se sostiene en posición de defensa en el costado dominate.

  • Neutral defensiva: En esta postura los pies se colocan en paralelo y la espada de luz se sostiene erecta ante el cuerpo. Así se saca el máximo partido de la hoja para rechazar golpes o rayos y se aprovecha plenamente su impacto visual contra un oponente a modo de advertencia (el Jedi busca siempre evitar todo conflicto.)
  • Neutral agresiva: En esta postura, con los pies en paralelo, se sitúa la punta de la hoja lo más cerca posible del enemigo. Así se presenta un objetivo visual mínimo de cara al atacante.


[editar] Las zonas corporales

Las posiciones de ataque y de defensa se describen en función de la zona del cuerpo a la que hacen referencia. Las zonas de ataque son las que uno ve y las zonas de defensa corresponden al propio cuerpo.

  • Forma ideal: En la forma ideal, los ataques son golpes horizontales de lado y las defensas se realizan con la espada erguida, desviando la punta de la hoja del contrincante. En el ataque y la defensa de la cabeza, el atacante golpea hacia abajo y el defensor sostiene la hoja paralela al suelo
  • Las velocidades: Para desarrollar unos reflejos rápidos como un rayo y un control férreo, los Jedi se enfrentan en simulacros llamados velocidades. La décima secuencia de velocidad es una serie de ataques y defensas que va repitiéndose cambiando los papeles y cada vez a mayor velocidad hasta que uno de los Jedi es derribado o abandona al grito de "¡Solah!"


[editar] Las bases

Durante la formación de los Jedi repiten las velocidades de la espada de luz una y otra vez para mejorar su dominio y su resistencia. A partir de esas bases, pueden ir más allá de lo físicamente posible dejando que La Fuerza fluya en su interior. Los aprendices padawan practican para las pruebas iniciáticas mediante dulon, que son secuencias de movimientos en solitario en las que el contrincante es imaginario. Las pautas de las velocidades y de los dulon preparan a los jedi para el combate real, sumamente imprevisible.

  • La forma de combate real: En contraste con la forma ideal, en el combate real la posición de la hoja en el ataque suele ser descendente para reducir al mínimo el movimiento corporal y aumentar la rapidez. Tener presente la distinción ideal entre las posiciones de ataque y defensa permite mejorar la precisión. En el combate avanzado, La Fuerza es más importante que la destreza. Los combatientes utilizan el poder de La Fuerza en el ataque y en la defensa, mientas que los Sith intentan romper la fortaleza interior de los Jedi.
  • Kai-kan: Los maestros de las espadas han estudiado los grandes duelos de la historia. Los kai-kan son peligrosas reconstrucciones de esos enfrentamientos que solo pueden emprender los Jedi bien preparados.


[editar] Los pasos de los Jedi

  • Jung: giro de 180 grados.
  • Jung ma: vuelta de 360 grados para atacar.
  • Sai: salto con la ayuda de La Fuerza para evitar un ataque.
  • Shun: vuelta de 360 grados de la espada de luz, empuñada con una sola mano, para ganar velocidad para un ataque.
  • Shun win: vuelta de 360 grados con giro en el aire(backflip) y lanzando la espada con fuerza (solo para Jedis con espada doble)

[editar] Tradiciones

Las espadas siempre fueron una colección valiosa, durante las guerras de los clones, el General de los separatistas Grievous, cazaba a los Jedi por deporte y coleccionaba sus espadas como trofeos. Mucho antes durante las guerras contra Exar Kun, los Mandalorianos o las guerras Sith o incluso en tiempo de paz, tener un espada de luz como trofeo era un símbolo de ser un guerrero invencible ya que muchos estaban convencidos que nadie podía matar a un Jedi.

Con la caída de la Antigua República, las espadas se volvieron escasas y muy valiosas, algunos cazarrecompensas los tenían de trofeos, Darth Vader, tenía una inmensa colección donde incluso puso uno de los trofeos que más deseaba: la espada de su antiguo Maestro Obi-Wan Kenobi. Los Jedi y otros usuarios de La Fuerza fueron cazados casi hasta su exterminio total. Pero dos Jedi, Obi-Wan Kenobi y el maestro de Jedi Yoda, sobrevivieron escondiéndose como hicieron los Sith alguna vez y así, pudieron entrenar al legendario Luke Skywalker, quien derrotaría a los Sith motivado por su amor y fe en su padre.

[editar] Espadas de luz en la realidad

Espadas de luz hechas de rayos de luz etéreos, no deberían emitir ningún sonido al entrechocarse. Además, los rayos láser se propagan en una línea recta continuamente mientras no encuentren algún obstáculo, por lo tanto científicamente la hoja de un sable de luz cortaría inevitablemente el casco de una nave.

En lugar de un dispositivo basado en el láser, el mejor diseño creíble con los conocimientos actuales para un artefacto parecido utilizaría el plasma confinado en un campo magnético. El plasma es un gas sobrecalentado, el color y la luminosidad varían dependiendo de la temperatura y la composición de éste.

Para mantener un gas en estado de plasma requiere una energía considerable: 40 kW son requeridos para un sable de unos 10 cm a 10.000 ºC. Por el momento, sería difícil encajar el generador necesario en la empuñadura del sable. Para aumentar la longitud de la hoja, el plasma tendría que ser confinado dentro de un campo magnético. Aunque este diseño se comportaría como un sable de luz de las películas de la Guerra de las Galaxias, es considerado temerario recluir el plasma magnéticamente. Bastaría un puñado de imanes para interrumpir el campo de confinamiento, y el plasma se desprendería en el usuario del sable.

[editar] Enlaces externos

[editar] Dibujar espadas láser

la espada láser no es solo un juego de Lucasfilm, tu también puedes dibujar espadas láser a tus fotos clikando el enlace (está en inglés)http://www.theforce.net/fanfilms/software/3dstudiomax/tutorial_keltner/index2.asp

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com