Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Idioma gascón - Wikipedia, la enciclopedia libre

Idioma gascón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El gascón es la lengua propia del "triangulo" aquitano y ocupa un lugar especial entre las lenguas galorromanas. Algunos consideran al gascón un dialecto del occitano aunque muchos otros la consideran lengua propia autónoma, lengua puente occidental entre la Galorromania y la Iberorromania, como lo es el catalán en el oriente.

Posee algunas variedades:


Tabla de contenidos

[editar] La influencia del euskera

Tal como escribe Josep Crivillé i Bargalló en la introducción a la exposición Es gascons e era musica del musèu dera Val d'Aran cuando concluye su exposición sobre el gascón;

Se sabe que es sobre todo la fonética la que sirve para caracterizar una lengua. En honor de aquellos que tratan de relacionar la lengua gascona con un posible origen vasco podemos afirmar que la mayor parte de los «gasconisnos» tienen una correspondencia en aquella lengua.
Es cierto que una lengua «sin historia» como la lengua vasca no se puede comparar con una lengua romance; no obstante, toma suficientes palabras del latín, y muy tempranamente, para que se puedan extraer reglas generales: casi todo se corresponde, y se podrían añadir muchas similitudes morfosintácticas y léxicas.
La propia lingüística nos da, pues, la prueba de que la lengua original de los aquitanos de la antigüedad era el vasco, y que la forma adoptada por el latín en sus bocas ha estado estrechamente condicionada por ese bilingüismo primitivo.

[1]

De esta forma diversos rasgos del gascón han sido explicados por acción del sustrato vasco:

  • la labiodental f- en posición inicial o postconsonántica sufre una aspiración;

f i l i a > hilha; f a r i n a > haría; f l o r e > hlor; f r i g i d u > hred; * c a l i f a c e r e > cauhar

  • el gascón desarrolla una vocal protética ante r- inicial.

r o t a > arròda; * r a c i m u > arrasim

  • en el léxico, estudiado por Gerhard Rohlfs con gran detenimiento, son identificables numerosas voces de un viejo fondo aquitano-pirenaico desconocidas en francés, occitano y español, y que el gascón comparte con el euskera. Por ejemplo sarri, "rebeco" (euskera sarrio)

[editar] Separación del Provenzal

La diferencias entre el gascón y el provenzal son muy antiguas e importantes, antes más que ahora. En el siglo XIV se le llamaba "lengua extranjera", lengatge estranh (en las Leyes de Amor, Leys d'Amor) y el y el trovador Raimbaut de Vaqueiras escribió en gascón una de las estrofas de su Descort plurilingüe al lado de una provenzal.

En el nacimiento de las lenguas románces el gascón estaba mucho más cerca de las variantes lingüísticas peninsulares que el que se puede apreciar en sus primeros escritos, literarios o no.

[editar] Características

Derivadas del latín hablado por los colonos romanos, las lenguas romances occidentales evolucionaron de manera independiente. Las diferencias son particularmente visibles en tres niveles: la fonética, la morfosintaxis y el vocabulario.

[editar] Fonética

  • Consonantismo
a) F latina da h- (lang., cat. f-; cast. h-) FILIA hilha (filka, filia; hija)
b) -L- latina en «final romana» (una vez caída la vocal latina) da -w (lang., cat., cast. -1) MALE mau (mal; mal; mal)
c) -LL- latina intervocálica da -r- (lang. -/-; cat., cast. 41- palatal):BELLA béra (béla; bella, bella)
d) -LL- latina en «final romana» da -th-(pronunciado -t, -ty, -ch) BELLU béth (bel; bell)
e) -MB- da -m- (lang. -rafe-,1 cat., cast. - m-) CUMBA coma (comba; coma. LUMBU < Lomo)
f) -R- precedida de P/T/K/B/D/G/ en sílaba final átona desaparece (permanece en lang., cat., cast.) ALTERU aute (autre, altre, otro)
g) -R- se reduplica, con una a- prostética (lang., cat., cast. R-) ROTA arroda (roda, roda, rueda)
h) -N- desaparece (permanece en lang., cat., cast.)LUNA Lúa (Luna, Lluna, Luna)
i) -ND- se reduce a -n- (lang. -nd-; cat. - n-; cast. -nd-) +VENDUTU venut (lang. vendut; ct. venut; cast. vendido) +VENDITU
j) -W- precedido de Q o de G latinas, o de g- en las palabras de origen germánico en g(u)-, se mantiene (desaparece en lang.; permanece en cat.; cast.) QUATT (U) OR qüate (quatre; quatre, cuatro) LINGUA (actualmente raro) lengua (lenga; llengua, lengua) WARDON güerdar (gardar; guardar, cast. subst. guardia)
k) Anticipación de r que pasa a la sílaba precedente: TENERU trende (lang., cat. tendré; cast. tierno)
l) Otros dos fenómenos curiosos caracterizan cada cual una parte del territorio: la solución d para las palabras como codina (lang. ozina) de +COCINA, y sudar (lang. suzar) de SUDARE.

En algunos casos, la fonética antigua ha sido corregida en la mayor parte de Gascuña según el modelo languedociano, pero se mantienen vestigios.

m) -MP-, -NT-, -NC- deberían dar en primer término -mb-, -nd-, -ng-, conservados todavía en los valles de Aspe, Ossau y Barétous, pero formas como crampa (lang cat. cambra) cantera (lang. candera), lenca (lang. lenga) nos muestran que toda Gascuña conoció este fonetismo. Aspe, Ossau y Berétous COMPARARE crombar, CANTARE candar, germ. lat. BLANKA blanga (lang. crornpar, cantar, blanca; cat. cast. comprar, cantar, blanca)
n) Conservación de -P-, -T-, -K-, -S- intervocálicas sordas, hoy limitado a los tres valles citados. (*OPERTU upért, CLETA cleta, NUCARIA noquera) que en tiempos debía de extenderse por todo el territorio; actualmente quedan algunos casos aislados y sobre todo las formas VITA vita por todas partes en lugar de vida y VITELLU veteth en lugar de vedélh en la mayor parte de la Gascuña occidental.
  • Vocalismo
Si dejamos de lado la región de «parlar negre» (hablar negro) atlántico, que pronuncia pélha (é como en francés fleur) en lugar de pelha, haciendo pues del sistema vocálico occitano disimétrico un sistema simétrico de tres grados de abertura, nos encontramos sobre todo razones directas o indirectas para suponer que el gascón en su origenconocía la vocal ü (como el catalán)

[editar] Morfosintaxis

  • Nominal y pronominal
a) el uso de pronombres personales asilábicos ligados a la palabra precedente, como en catalán (se trata de un arcaísmo) no'm Iheui d'ora, que torna tá-t véser, -ta-u véser, -ta-ns(e) véser, -tá-v (pronunciado tá-p) véser, -tá-us véser
b) la forma pirenaica del artículo definido: eth pair, era mair (gascón del llano y languedociano lo pair(e), la mair(e).
  • Verbal
a) la conservación de la forma arcaica del imperfecto de las clases II y III: venia, aramia (como en catalán y castellano; languedociano: uendiá, dormid) y del condicional: cantaría, veneria, dromiria (cat. y cast. idéntico; lang. cantaría, vendría, dormiría)
b) La creación, en la mitad sudoccidental de Gascuña, de un imperfecto especial en la clase II (vení, venes, vene...) y de un perfecto correspondiente en ó (venoi, venas, venó...); al imperfecto corresponde regularmente un condicional también especial (canterí, -és-, -é...; venerí, -é..., dromirí, -és, -é...)
c) La elección de la variante en -eish (como en cat. y en cast.) del «infijo incoativo» en la clase Illb: basteish (bastim) (lang. bastís, -issem). Señalemos también en sintaxis:
  • El empleo de «enunciativo» al principio de frases positivas: que, plan, f (-Ja) a-th séi, b' (=bev) ath séi; - > el primero es el más correcto y motiva la elección del pronombre relativo qui en lugar de que (eth orne qui ven, eth (de) que vei...)
  • El empleo del subjuntivo en lugar del futuro en las subordinadas temporales: qüan venga (cat. cast. id; lang. quand vendrá).

(Fuente: Mapas lingüísticos de Gascuña, Jean Seguy).

Así acaba la lista de los «gasconismos» más destacables. Del vocabulario también se pueden decir muchas cosas, pero nada sistemático.

[editar] Enlaces exteriores

[editar] Bibliografía

  • Es gascons e era musica. Musèu dera Val d'Aran (Departamento de cultura de la Generalitat de Catalunya). Dirección y coordinación Jusèp Mª Boya y Carmen Gassó (1988).
  • BEC, Pierre. La langue occitane. Colección Que sais-je?, Paris, PUF, 1963
  • Etnomusicológia, la música tradicional: conceptos y campos de acción de la ciencia etnomusicológia. Revista musical Catalana, nº15 enero 1986.

[editar] Referencias

  1. Es gascons e era musica. Musèu dera Val d'Aran (Departamento de cultura de la Generalitat de Catalunya). Dirección y coordinación Jusèp Mª Boya y Carmen Gassó (1988)
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com