Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Instituto Leloir - Wikipedia, la enciclopedia libre

Instituto Leloir

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono puzzle

Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!

Instituto Leloir
Datos
Fundación 7 noviembre de 1947
Localización Buenos Aires, Argentina
Dirección Av, Patricias Argentinas 435
Teléfono +34-011-5238-7500
Misión "Contribuir a la creación y la difusión del conocimiento científico a través de la investigación y la docencia".
Presidente Presidente

Dr. Armando Parodi aparodi@leloir.org.ar

Vice Presidente Vice Presidente

Dr. Osvaldo Podhajcer opodhajcer@leloir.org.ar

Página web http://www.leloir.org.ar

Con el nombre de «Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fundación Campomar», el Instituto fue fundado el 7 noviembre de 1947, bajo la dirección de Luis Federico Leloir. La creación del Instituto está también emparentada con el doctor Bernardo Houssay -Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1947- quién sugirió que el Instituto se dedicara a las investigaciones bioquímicas bajo la dirección de Leloir, a quien conocía por haber dirigido su tesis doctoral. El aporte económico inicial del industrial Jaime Campomar hizo posible la creación y el funcionamiento del Instituto hasta 1956, año en que se produjo el deceso del empresario.




Tabla de contenidos

[editar] Historia

[editar] El primer grupo de investigación

El primer grupo de investigación que se desempeñó en el Instituto –que en los inicios funcionó en una vieja casona ubicada en Julián Álvarez 1917, en la ciudad de Buenos Aires– estuvo integrado por los doctores Carlos Eugenio Cardini, Ranwell Caputto y Raúl Trucco, además del mismo Leloir. Luego se sumaron otras figuras, como el doctor Enrico Cabib.


[editar] Primer tema de investigación

El primer tema de investigación, sugerido por Caputto, fue la síntesis de galactosa en la glándula mamaria. Este descubrimiento permitió que el Instituto comenzara a ser internacionalmente conocido, y que obtuviera luego subsidios como el de la Fundación Rockefeller y el Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos (NIH).

[editar] El segundo descubrimiento

El segundo descubrimiento realizado fue aún más importante y llevó a los investigadores a descubrir una familia de compuestos conocidos como los nucleótidos azúcares. El primer representante del grupo de nucleótidos azúcares fue la uridina difosfato glucosa. Esos descubrimientos, que permitieron aclarar caminos metabólicos no conocidos hasta entonces, así como todos los trabajos posteriores en ese mismo tema, hicieron que Leloir recibiera en 1970 la distinción internacional más importante para un científico: el Premio Nobel de Química concedido por la Academia de Ciencias de Suecia. Para ese entonces, Leloir acababa de descubrir la función de otro grupo muy importante de compuestos, los intermediarios lípido azúcares que habían sido recientemente descriptos en bacterias. A pesar de que hacia fines de 1957 año Leloir recibió interesantes ofrecimientos de la Fundación Rockefeller y del Massachusetts General Hospital para emigrar a los Estados Unidos, como su maestro Houssay, prefirió quedarse y continuar trabajando en su país. El año siguiente firmó un acuerdo con el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, doctor Rolando García, por el cual se creó el «Instituto de Investigaciones Bioquímicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales» nombrando profesores titulares a Leloir, Cardini y Cabib. Ello contribuyó a que jóvenes universitarios argentinos se sintieran atraídos por la investigación científica, lo que repercutió en el crecimiento del Instituto. También llegaron a ese centro investigadores y becarios procedentes de los Estados Unidos, Japón, Inglaterra, Francia y España y varios países de América Latina.

[editar] Actualidad

[editar] Actual Sede

Hacia fines de 1983, y tras ocupar una segunda sede en una propiedad ubicada en Obligado y Monroe, el Instituto pudo mudarse a sus actuales instalaciones frente al Parque Centenario, El nuevo edificio fue construido gracias a la ayuda financiera de la comunidad y el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El pequeño grupo original de investigadores había crecido para ese entonces, formando otros grupos independientes en diversas áreas de la bioquímica y la biología. El tema original de investigación sobre el rol de los nucleótido azúcares en el metabolismo de carbohidratos se diversificó en una variedad de proyectos en distintos campos de la bioquímica y la biología celular. A través de los años, centenares de estudiantes realizaron sus trabajos de tesis doctoral y tesis de licenciatura en el Instituto. Un número considerable de ellos, son cabeza de prestigiosos núcleos de investigación en Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Suiza y Alemania, entre otros países. Además se han dictado numerosos cursos de grado y posgrado correspondientes a varias carreras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. En 1997, en ocasión de cumplir los primeros 50 años del Instituto, comenzó a gestarse un plan de renovación institucional que, teniendo como base la sólida y eficaz labor realizada por quienes lo dirigieron hasta ese momento, le permitiera proyectarse hacia el futuro con una mejor adaptación a los nuevos tiempos. Con la opinión de los Asesores Científicos Externos entre quienes se destacó el desaparecido Premio Nobel de Medicina doctor César Milstein, se encaró la reforma de los Estatutos de la Fundación. Esta modificación tuvo como eje el cambio en la naturaleza de los órganos de gobierno de la institución al desaparecer el carácter vitalicio de algunos de los cargos. Asimismo, en una modalidad poco frecuente para una Fundación, los candidatos a integrar el Consejo de Administración en cada una de las renovaciones periódicas de autoridades, provienen de un listado sugerido por votación interna de los mismos investigadores del Instituto. Asimismo se instauraron una serie de actividades para garantizar en el Instituto la búsqueda permanente de la excelencia en la labor de investigación y el aprovechamiento de los recursos propios y externos (provenientes tanto del área oficial como del sector privado). Estos mecanismos son la evaluación externa y periódica de la calidad del trabajo que desarrollan los grupos de investigación –tarea que es encomendada a un grupo técnico de prestigio internacional–, la incorporación de nuevos grupos por concurso internacional abierto y la reglamentación de la carrera del Investigador dentro del propio Instituto.

[editar] Fundación Leloir.

Durante el año 2001 se concretó el cambio de denominación a «Fundación Instituto Leloir», continuadora a todos sus efectos del anterior «Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fundación Campomar». Este cambio de denominación reconoce el hecho de que el prestigio del Instituto está íntimamente ligado a la figura del doctor Luis Federico Leloir, quien fuera, junto con el doctor Carlos Eugenio Cardini, uno de sus fundadores y su director permanente por más de 40 años. Varias generaciones de investigadores se han formado en nuestro país reconociendo en él a un verdadero maestro, permitiendo que la actividad creciera constantemente y posibilitando que el propio doctor Leloir transmitiera al Instituto su reconocida generosidad, permaneciendo siempre abierto a la comunidad científica, y a la sociedad en general. Este justo reconocimiento a una personalidad como la del doctor Leloir, manteniendo el espíritu e ideario del Instituto implica también el agradecimiento permanente por la importancia histórica del generoso aporte de la familia Campomar, así como el de otros importantes benefactores.

[editar] Consejo Científico Internacional

Dr. Alberto Aguayo Center for Research in Neuroscience McGill University Montreal General Hospital Montreal CANADA

Dr. Mario Amzel Johns Hopkins Medical School Dept. Biophys. & Biophys. Chem Baltimore USA

Dr. Juan Bonifacino Cell Biology and Metabolism Branch National Institutes of Health Bethesda, Maryland USA

Dr. Jorge Galán Section of Microbial Pathogenesis Yale University School of Medicine New Haven, CT USA

Dr. David Mirelman Department of Biological Chemistry Weizmann Institute of Science, Rejovot, Israel

Dr. Ginés Morata Centro de Biología Molecular Universidad Autónoma de Madrid Madrid ESPAÑA

Dra. Lucía Rothman-Denes Department of Molecular Genetics and Cell Biology The University of Chicago Chicago, Illinois USA

[editar] Enlace externo

  • Instituto Leloir, Fundación [1]
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com