Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Usuario Discusión:J.Alonso - Wikipedia, la enciclopedia libre

Usuario Discusión:J.Alonso

De Wikipedia, la enciclopedia libre

J.Alonso, te damos la bienvenida a Wikipedia en español: ésta es tu página de discusión, que te servirá para recibir mensajes de Wikipedistas que quieran contactarse contigo. Además, tienes tu página de usuario, donde puedes poner tus datos, intereses, los idiomas que hablas, tu país de procedencia, etcétera.

Te recomendamos especialmente que leas: Introducción a Wikipedia

Estos otros enlaces también pueden serte de utilidad:

En el Mapa de la Wikipedia tienes enlaces a muchas páginas donde es casi seguro que hay respuesta a tus dudas.

Tienes el Café de Wikipedia, donde puedes poner tus sugerencias o comentarios. También puedes consultar tus dudas en Wikipedia:Café (ayuda). Y si quieres una respuesta rápida, prueba con nuestro canal #wikipedia-es en la red freenode (irc.freenode.net). Si lo que buscas es ayuda específica de como tratar un tema, encontarás más ayuda en Wikipedia:Wikiproyecto.

Para responder a un mensaje de un wikipedista tienes que hacerlo en su página de discusión, si no, no le saldrá el mensaje de «Tienes mensajes nuevos» y es muy posible que no se entere de tu respuesta. En las pestañas de arriba de su página encontrarás una con el símbolo "+", con lo que crearás un nuevo mensaje. Por favor, no olvides firmar tu mensaje.

Tabla de contenidos

[editar] Chipilo

Porque una enciclopedia no es lo mismo que unas páginas amarillas. Y te aclaro que, en otras wikipedias, me limito a interwikis. Vamos, que los anónimos habrán sido otros colaboradores con el mismo criterio. --Dodo 19:55 16 may, 2005 (CEST)

Considerémoslo bajo otra óptica: ¿te parece una información propia de una enciclopedia? A ver:
"Muchos de los chipileños también trabajaron en Segusino, una compañía de muebles rústicos. De igual manera, varias franquicias mexicanas tienen su origen en Chipilo, como lo son la heladería "Topolino" y "The Italian Coffee Company" una cafetería tipo Starbucks."
La primera frase, en mi opinión, no. La segunda igual sí, quitando quizá la referencia al "Starbucks" (bastaría con decir cafetería: no todos los lectores saben los que son los Starbucks...). --Dodo 20:26 16 may, 2005 (CEST)
Pues, dado que no soy mexicano: "Varias franquicias mexicanas tienen su origen en Chipilo, como las heladerías Topolino y las cafeterías The Italian Coffee Company." ¿Ok? --Dodo 20:47 16 may, 2005 (CEST)

[editar] América Latina

Hola

Te aclaro que yo no soy el autor de la clasificación etnográfica que figura en América Latina. En Discusión:América Latina acabo de dejar más detalles al respecto.

Saludos. Barcex 21:20 11 sep, 2005 (CEST)

Hola

No lo tomé como un ataque personal, solo quería insistir en que no me siento involucrado en la decisión de cambiar o no esa categorización. Soy alguien que casi incidentalmente se topó con ese artículo y que sólo hizo cambios estéticos pero no de fondo. No tengo suficiente información ni criterios como para decir si eso está bien o mal.

Saludos. Barcex 07:38 12 sep, 2005 (CEST)

Hola J.Alonso

En el artículo economía de Chile he obtenido los datos de ésta manera: - La primera columna es el PIB en dólares corrientes simplemente (en WWW.BCENTRAL.CL figuran datos desde 1996 en pesos corrientes). El resto de los datos no figuran en ésa página (ya escribí para sugerir que los pongan) pero los encontré en www.economiaynegocios.cl (que a pesar de ser una anexo al diario El Mercurio, conserva los datos del PIB en dólares corrientes). En la página del B.Central busqué los datos de dólar observado para todos los años (obtuve las medias anuales) y dividí. Luego tomé los datos del INE sobre población y volvía a dividir para obtener el per capita. - Datos de la segunda columna: Es posible que no coincida con los tuyos porque se trata de una serie histórica elaborada por economistas de la Universidad Católica de Chile. Atención: son dólares constantes de 1995 en PPA de 1990 (tal como pone en el documento). Para darle continuidad a la serie de forma usual en economía (la tasa de crecimiento real está en dólares constantes de 1996 en la página del B.central, a lo mejor ahí hay un fallo, pero mínimo). Pero como a tales efectos es usual multiplicar por la tasa de variación (como tu dices), simplemente multipliqué las cifras del último año disponible en el documento(1995) por las tasas de crecimiento real hasta 2005. Si me explicas el método que has seguido tú podemos modificarlo. Por cierto, he seleccionado éste estudio para en un futuro poder poner cifras históricas comparables, que todo tiene su razón...


(cuidado, no multipliques el 1,074 en los corrientes (eso corre de forma independiente porque lleva el crecimiento de precios incorporados), sólo en los constantes, es esa la duda?, porque la primera columna es dólares corrientes, la usé básicamente para conseguir la renta per capita nominal , además es plenamente coincidente con las cifras de estudios del b.central y si quieres puedes ver que la cifra de 2004 por ejemplo, es la que dice también en el sitio www.economia.cl)

Por último , si todavía quedan dudas, te recomiendo entrar en International Financial Statistics [[1]] y ahí salen todas las cifras para todos los países desde 1945 (ahí si que no hay dudas y creo que todo lo que he dicho, con ésta fuente..sobra!)

- Las de exp. e Imp. no hay ninguna duda, las de pobreza y desigualdad tampoco.

Por cierto, es verdad, puse la cifra de crecimiento de 6,3 para 2005 (se da por hecho, pero hay que ser cautos). En algún sitio vi la estimación real para el PIB Nominal(siento no acordarme de la fuente porque en ése momento no sabía que la usaría para la wikipedia, la use para completar una serie personal). Es una estimación y no la he mencionado como tal. De todas maneras ésto es cambiable cuando se anuncien los datos en el Boletín mensual del Banco Central el 23 de Marzo creo.

- Es verdad, faltan las fuentes, no me di cuenta. Tengo que ponerlas en el resto de gráficos. Son Banco Central, INE, Mideplan y PUC. (Por favor te ruego que me digas como ponerles lo del copyright, porque yo en commons puse Own work y no se qué mas, en eso estoy un poco verde, sino te digo las fuentes y las colocas de momento para evitar que las quiten)

Espero haber resuelto tus dudas, y si no puedes localizarme por mensajería personal y ahi yo creo que quedará todo claro. Saludos --Luisdaniel 13:12 16 feb 2006 (CET)


hola soy Luisdaniel (ahora lo voy a poner totalmente claro)

- Columna 1: PIB a precios corrientes

...serie disponible en B.Central en PESOS(1996-2004) ..... para pasar a dólares dividí por la media de DÓLAR OBSERVADO para cada año.

...para pasar a Renta per cápita Nominal (Columna 2) ..... dividí lo anterior por la población recogida en "Estimaciones y Proyecciones de población para Chile 1950-2050" del INE. Que son las que se usan para esos efectos.

...los años anteriores a 1996 salen en la pestaña "indicadores" en www.economiaynegocios.com ¿Por qué?, porque el B.Central dejó de publicar en su sitio las cifras pre-96


- Columna 3: PIB a precios constantes de 1995 (hasta 1995) y en PPA del 90 (no inflaron cifras, porque las comparan con muchos países, entonces a éso, no da lugar)"Estadísticas Históricas 1810-1995" de la Pontifia Universidad Católica de Chile.

...por qué uso ésta? porque asi puedo en un futuro poner cifras históricas no disponibles en ningún otro sitio.

...como sólo esta hasta el 95 he ido multiplicando para los años siguientes por la razón de variación: x 1,074,...etc hasta el 1,063 (que es estimación, lo pondré)


...........International Financial Statistics (se lo dije para que hiciera el FREE TRIAL y se bajara las cifras, asi ya no duda de la veracidad de lo que digo, ahí sale ...)

...........Banco Mundial (no me gusta trabajar con ésa database, los últimos datos son de 2003, la serie histórica no es completa y las cifras de PIB no se muestran completas)

eso es todo. Saludo

--Luisdaniel 18:32 16 feb 2006 (CET)


LA TERCERA 2

Hola, soy Dani de nuevo

He entendido algo mejor. El problema esta definitivamente en los datos de la PPA.

Bien, a mi también me sorprendió ésa definición. Supongo que a la hora de hacer las series , los economistas de la U.Católica "inflaron" las cifras deliberadamente para evitar ofrecer rentas per capitas negativas muy atrás en el tiempo. Te doy la razón, después de repasar el informe veo que la renta per capita en PPA de Chile en 1810 es de 700$ aproximadamente. Creo que por ahí van los tiros, la de querer extenderla mucho en el tiempo. Lo que podemos hacer es como dices colocar las explicaciones de ellos y la post96. O estudiarla a fondo en otro caso...

Yo creía que cuando decías que las cifras habían sido "infladas" era por el hecho de que Chile saliera mejor parado que otros países. Yo por eso decía que no daba lugar a eso. (Recordemos que el PPA fundamentalmente sirve para la comparación entre países, pues en valor absoluto es poco práctico,excepto frente al dólar o divisa pertinente por su aceptación, ya sabes..) Aclarado que no era por eso, cerramos ésta confusión.

Entonces quedamos en eso, modificamos los aspectos menores y le daré un repaso a ésas cifras a ver que pasa. ok? saludos. A ver si la tercera es la vencida..

--Luisdaniel 21:17 19 feb 2006 (CET)

[editar] Güé'

No güey, que parece que eso entender. Es güé', con saltillo al final. Lo usamos en la Mixteca para terminar casi cualquier frase, ¡güé'!, y más o menos quiere decir ¡pues!. Te kakan-ri sá'a tuká'nú ro, chi kuu-ini-ri ká'nú... ká'nú ja kanaa xini / y una disculpa, porque a veces soy muy cabeza dura. Jinu nchaa-ri-ro / Un saludo. Yavidaxiu 23:33 22 sep 2006 (CEST)

[editar] Italiano

Hola, necesito saber como se dice tortuga en italiano.--Erodrigufer 18:58 2 oct 2006 (CEST)

[editar] México, Detritus Federal

Pues bueno, sí, me parece bien ya dar por concluido el despapaye de la ciudad y el DF, hay que hablar con un bibliotecario para que nos haga el favor de unificar historiales. Le voy a dar aviso a Sergio para que lo haga. Creo que este podría ser un buen artículo: la ciudad más grande de habla hispana se lo merece. Saludos. Yavidaxiu 07:26 10 oct 2006 (CEST)

[editar] Vandalismo

No lo considero vandalismo de ninguna manera. Saludos. --angus (msjs) 18:13 20 nov 2006 (CET)

A mí personalmente no me parece confuso; raras veces he visto que se indiquen los dólares con el signo $ pelado. Para mí (y creo que para la mayoría de Hispanoamérica, pero es una impresión, nomás), $ significa pesos y la única confusión posible es “¿de qué país?”. Como eso ya está indicado por el contexto y, por si fuera poco, además está el enlace, no creo que haya confusión.
Ahora, todo esto te lo digo porque me lo preguntaste nomás. No estoy argumentando en contra del cambio: si bien a mí el $ no me parece confuso para nada, y creo que no hace falta cambiarlo, no me opongo a que lo hagas si te parece necesario. El problema (y la razón de mi reversión) es que “Arg$” es un invento. Quizás desambigüe (el lector puede deducir que “Arg” viene de “Argentina”) pero estamos introduciendo un código de divisa falso que alguien puede tomar por verdadero. Si seguís con ganas de desambiguar, te recomiendo que uses los códigos establecidos en ISO 4217. Saludos. --angus (msjs) 19:23 20 nov 2006 (CET)
Sí, es lo que pienso exactamente (“el usuario debería entender que $ se refiere a pesos argentinos y no a dólares aún si el usuario no es argentino”), al menos con respecto al usuario hispanoamericano que no vive en EE. UU. y no está acostumbrado a que “$ = dólar” :). No tenía idea del Arg$ (el US$/U$S lo conocía), me era totalmente desconocido. Te pido disculpas por lo de “invento”. (Al margen, una lista con esos símbolos nos vendría muy bien. Creo que se usan más que nada en EE. UU., ¿puede ser? Cdn$, A$, etc. ¿Podés conseguir alguna?)
Me parece buena tu propuesta, salvo un detalle: si especificamos “pesos” en vez del símbolo, ¿te parece que sigue haciendo falta el “argentinos”? Sin él quedaría así:
[...] fue de aproximadamente 100.455 millones de pesos, lo que equivale a 36.185 pesos per cápita. El ingreso, equivalente a los 12.000 dólares per cápita, [...]
Especificando argentinos sólo la primera vez:
[...] fue de aproximadamente 100.455 millones de pesos argentinos, lo que equivale a 36.185 pesos per cápita. El ingreso, equivalente a los 12.000 dólares per cápita, [...]
Especificando todo:
[...] fue de aproximadamente 100.455 millones de pesos argentinos, lo que equivale a 36.185 pesos argentinos per cápita. El ingreso, equivalente a los 12.000 dólares estadounidenses per cápita, [...]
¿Qué te parece? (De todas maneras, poniendo “pesos” sólo pateamos el tema hacia adelante. Hay varios otros $ en el artículo, y Economía de la Ciudad de Buenos Aires está lleno de ellos... Sigo prefiriendo el ARS: lo tenemos documentado, tenemos la fuente, y es el estándar.) Saludos. --angus (msjs) 20:37 20 nov 2006 (CET)

Perdón por la demora (estoy con un trabajo acá...). Me parece excelente tu propuesta, es de las que en retrospectiva se dice “era obvio” :). Saludos. --angus (msjs) 21:43 20 nov 2006 (CET)

[editar] Guadalajara (México)

Hola! Et deixo missatge aquí i a la wiki en català. El d'aquí te'l deixo en castellà, per si algú més ha de prendre part en el problema de la pàgina, entengui de on be tot.

He semiprotegido la página de Guadalajara para evitar guerras de ediciones. He dejado también una nota en la página de discusión invitando a todas las partes en conflicto a llegar a un acuerdo. Si conseguís consensuar la redacción me avisas y desprotegemos el artículo. Saludos, Nuria (¿dígame?) 18:42 21 nov 2006 (CET)


Hola! Con gusto le echaré un vistazo a la página de marras, y espero ayudar a que se mejore, siempre con el punto de vista de una enciclopedia, claro! ;-). En esta semana me echaré un clavado en la página y en la discusión. Saludos! --Sergio (Discusión) 05:41 27 nov 2006 (CET)
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com