Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
La Palma del Condado - Wikipedia, la enciclopedia libre

La Palma del Condado

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Palma del Condado

Escudo de La Palma del Condado Bandera de La Palma del Condado
Topónimo oficial
País España Bandera de España.
Organización:  
 - Com. autónoma  Andalucía
 - Provincia  Huelva
 - Comarca 
Código postal 21700
Localización:  
 - Latitud 37º 23' N
 - Longitud 6º 23' O
Superficie 61 km²
Altitud 93 m
Distancia 42 km de Huelva
Fundación
Población:  
 - Total 9.925 hab., (INE 2005)
 - Densidad 162,7 hab/km²
Gentilicio Palmerino
Alcalde  Juan Carlos Lagares Flores
' 
' 
' 
Sitio web www.lapalmadelcondado.org

La Palma del Condado es una localidad de la provincia de Huelva, Andalucía, España. En el año 2005 contaba con 9925 habitantes. Su extensión superficial es de 61 km² y tiene una densidad de 162,7 hab/km². Cabecera de su Partido Judicial, está en el centro geográfico de la comarca Condado-campiña, ubicándose en un extenso valle de depresión, apenas accidentado por suaves colinas. Sus coordenadas geográficas son 37º 23' N, 6º 23' O. Se encuentra situada a una altitud de 93 metros y a 42 kilómetros de la capital de provincia, Huelva.

Es una localidad con una gran tradición vinícola, limita al norte con Paterna del Campo y Niebla, al sur con Bollullos Par del Condado, al este con Villalba del Alcor, y al oeste con Villarrasa.[1]

El clima de la comarca del Condado de Huelva, benigno y apacible, es el común a toda la provincia de Huelva, de carácter mediterráneo pero con una apreciable influencia atlántica, presentando una temperatura media de 18ºC. Las lluvias son frecuentes en primavera y otoño y algo menos en invierno, en contraste con la sequía del período estival, que lleva pareja varios meses de intenso calor.

Tabla de contenidos

[editar] Demografía

Número de habitantes según el censo en los últimos diez años.

Evolución demográfica
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
9.749 9.614 9.709 9.695 9.777 9.772 9.675 9.790 9.925

[editar] Entorno natural

Entre todo el patrimonio municipal, se encuentran tres lugares de renombre en la provincia, como son su Iglesia parroquial de S. Juan Bautista: s.XVIII. Su explendida Ermita-castillo del Valle(Lugar donde reside la patrona de los palmerino, La virgen del Valle) y su ermita reconstruida neo-mudejar de S. Sebastian.

Tambien podemos encontrar otro lugares, menos conocidos, pero no de menor importancia que los anteriores. Como puede ser el El Castillo de la Reina, situado en la La Palma del Condado, provincia de Huelva. Su historia es una fortaleza de origen árabe y esta bajo protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Historico Español. En el año 1993 la Junta de Andalucia otorgó reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

[editar] Historia

[editar] Edad del Bronce

Los primeros vestigios que se conocen de asentamientos humanos en La Palma del Condado van asociados a los primeros momentos de la Edad del Bronce, hecho comprobado por los restos arqueológicos hallados en La Palma en zonas del municipio como San Nicolás y Bajondillo

[editar] Época Romana

Son muy numerosos los restos y noticias que tenemos de asentamientos que datan de la época romana, a juzgar por los restos encontrados: cerámicas, una necrópolis, varias monedas, etc. Así, Pérez Quintero, habla del hallazgo en las proximidades del camino de Berrocal, de ladrillos romanos; en uno de ellos hallamos la inscripción "PALMA URIANORUM" y "PALMA OLEA NOTUM" inscrito en una de sus caras con caracteres invertidos.

[editar] Época Musulmana

De época musulmana merece mención aparte una fortaleza árabe de gruesos muros de pizarra, situada en las inmediaciones de la carretera de La Palma a Valverde del Camino y emplazada sobre el cerro denominado "El Castillo de La Reina". También está bien documentada la existencia de varias alquerías a lo largo del curso del arroyo Giraldo de la que se conservan, entre otras cosas, ruedas de molino. Dentro de la población, sobresale el Torreón almenado del Valle (hoy ermita), construido para servir de puesto de avanzadilla entre los reinos moros de Niebla y Sevilla. Reconquistada en 1262 siendo Rey de Castilla Alfonso X El Sabio, junto a las poblaciones vecinas que integraban el Reino de Niebla, a manos del Gran Maestre de Santiago, Pérez Correa. Posteriormente fue cedida a Micer Edigio Bocanegra por Alfonso XI en recompensa por los buenos servicios como almirante. Constituido el Condado de Niebla en 1369, La Palma formó parte de él, pasando luego a la Casa Ducal de Medina-Sidonia, y posteriormente a manos de otros señores.

El rey Enrique III El Doliente en 1398 concede la Feria de Ganados a La Palma, este documento se encuentra en el Archivo del Ayuntamiento.

[editar] Edad Moderna

Los Reyes Católicos le otorgaron el título de Villa de Fuero Real con dictado de Lealtad, por los tercios que, procedentes de esta zona, concurrieron a la toma de Granada y se distinguieron por su destreza como ballesteros, según lo indican las dos flechas de oro que muestra el escudo de la ciudad en su extremo izquierdo.

La villa pasó a manos de D. Diego Colón, quien a su vez la vendió a D. Francisco de Alcázar en 1519.

Durante los días 24 y 25 de julio de 1593 el insigne escritor D. Miguel de Cervantes visitó a la entonces Villa de La Palma quedando reflejada en el Libro Capitular de los años 1578 al 1595 del Archivo Municipal.

Pese al perjuicio que causó a La Palma el traslado de la Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz, que dificultaba el acceso de sus vinos al mercado americano, se produjo un importante progreso económico y demográfico, superándose las consecuencias del terremoto de Lisboa, que destruyó la iglesia mudéjar del siglo XVI y gran número de casas. Consecuencia de dicho terremoto, se constryó la actual Iglesia de San Juan Bautista.

[editar] Edad Contemporánea

Durante la Guerra de la Independencia, La Palma tuvo que soportar a las tropas francesas, que fueron expulsadas del Condado en el año 1811, por el General Ballesteros. Hay que destacar en la contienda, la heroína local "Marimarcos", tabernera de la "calle de los escalones".

Con los procesos desamortizadores, tiene lugar la trasformación de la estructura de la propiedad, y ello en dos sentidos: en primer lugar, con las medidas de 1827-1828 y 1835-1840, se repartieron entre los braceros pequeños lotes de tierra. Además, aquellos que cultivaban tierras que les fueron asignadas tras los decretos reales de 1767-1770 vieron reconocida la propiedad de la misma. En cambio, el proceso desamortizador de 1851-1860 benefició netamente a una burguesía enriquecida que acaparó las tierras, y supuso la formación de jornaleros agrícolas desposeídos.

Otro posible aspecto de las desamortizaciones fue el abandono y deterioro de parte del patrimonio religioso, como las ermitas de San Nicolás y San Roque. La de San Blas es reacondicionada como nuevo ayuntamiento; y las de la Misericordia, Santa María y San Juan se convierten en escuelas. Sólo la de San Sebastián queda rehabilitada para el culto.

[editar] Monumentos y Lugares de interés

  • El casco antiguo de La Palma está declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico, por Decreto del 8 de octubre de 2002.
  • Casa del Diezmo
  • Convento de Ntra. Sra. del Carmen
  • Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, barroco andaluz del siglo XVIII.
  • Iglesia del Valle, mudéjar del siglo XV.
  • Convento de las Hermanas de la Cruz.
  • Ermita de la Santa Cruz de la calle Sevilla.
  • Ermita de la Santa Cruz de la calle Cabo.
  • Ermita de San Sebastián.
  • Iglesia del Salvador (Salesianos).
  • Conjunto histórico de las plazas de España y del Corazón de Jesús.
  • Placita del Rocío.
  • Teatro España.
  • Casa de Tirado (actual Ayuntamiento).
  • Hospital de San Blas (antiguo Ayuntamiento).
  • Palacio de Justicia.
  • Bodegas Rubio, elaboradora del reconocido Brandy Luis Felipe.
  • Bodegas Infante, productora de brandy, vinagres y vinos de licor.
  • Bodegas Morales.
  • Coop. del Vino "Ntra. Sra. de Guía"
  • Bodegas Teba, vino cosechero.

[editar] Cultura

  • Biblioteca Municipal “Manuel Siurot
  • A finales del mes de junio se celebra el Día de La Palma, donde se hace entrega de las medallas de la ciudad a personas que hayan destacado en ciertas facetas. La primera edición de estos galardones fue celebrada en 2005.

[editar] Gastronomía

El plato típico de La Palma del Condado son las habas con poleo. Este plato consiste en un guiso de habas al que se le añade poleo, ajo fresco y sal. En bares y restaurantes de la localidad son servidas por tapas y raciones durante la temporada de habas.

[editar] Fiestas

  • Semana Santa: procesionan en la actualidad cuatro cofradías. El Domingo de Ramos la Hermandad del Cristo del Perdón, el Martes Santo el Cautivo, el Viernes de "madrugá" Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Viernes Santo el Santo Entierro.
  • Muestra de habas con poleo: entre Semana Santa y Cruces de mayo. Bares y restaurantes de la ciudad colocan sus stands en la Plaza de España donde se pueden degustar acompañadas de una cerveza o vino de La Palma.
  • Cruces de Mayo: la primera quincena del mes está dedicada a las fiestas de la Cruz de la calle Sevilla; la segunda quincena a las fiestas de la Cruz de la calle Cabo.
  • Peregrinación al Rocío.
  • Cultos a María Auxiliadora.
  • Fiestas Patronales Ntra. Sra. del Valle, el 15-16 de agosto.
  • Real Feria de La Palma y Fiesta de la Vendimia del Condado. Declaradas de Interés Turístico Nacional en 1972 y Nacional de Andalucía en 1997. La Real Feria de La Palma es de las más antiguas de la nación. Fue concedida por Enrique III El Doliente el 20 de diciembre de 1398.

[editar] Referencias

  1. La Palma del Condado – Ciudad del Vino

[editar] Enlaces externos

Icono de esbozo

El contenido de esta página es un esbozo sobre geografía de Andalucía. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com