Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Lazcano - Wikipedia, la enciclopedia libre

Lazcano

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lazcano

Escudo de Lazcano Bandera de Lazcano
Topónimo oficial Lazkao
País España Bandera de España.
Organización:  
 - Com. autónoma  Comunidad Autónoma Vasca Bandera del País Vasco
 - Provincia  Guipúzcoa
 - Comarca  Goyerri
Código postal 20.210
Localización:  
 - Latitud N
 - Longitud W
Superficie 11,37 km²
Altitud Mínima: - m Máxima: - m.
Distancia 42 km de San Sebastián
Fundación
Población:  
 - Total 5.109 hab., 2005
 - Densidad 449,34 hab./km²
Gentilicio Lazkaotarra
Alcalde  Félix María Urkola Iriarte (PNV-EA)
' 
' 
' 
Sitio web http://www.lazkao.net/

Lazcano (en euskera y oficialmente Lazkao) es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España).

Tabla de contenidos

[editar] Localización y datos importantes

El municipio de Lazkao se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en la comarca del Goierri, a orillas del río Agaunza. Dista 19 kilómetros de la población de Tolosa. La extensión de su término municipal es de 11,4 km2. Se accede al municipio mediante la carretera comarcal C-130, Beasain-Etxarri Aranaz. A 19 km de Tolosa, Lazkao se levanta en la Comarca del Goierri, a orillas del río Agaunza. Con una extensión de 11,4 km2 y una población de 4.978 habitantes, está en territorio donde destacan los montes Txindoki, Ernio, Murumendi, Larraitz, Aizkorri y la Sierra de Aralar.

El monumento más destacado de lazkao es el palacio de los Lazcano. La naturaleza del lugar nos ofrece también bellos parajes, sobre todo el de Aralar. En Lazkao celebran diversas festividades a lo largo del año. Las más destacadas son Astotxo (primer domingo tras la festividad de los Reyes Magos) y San Prudencio (28 de abril). La vida en la montaña.

Se trata de un espacio montañoso de interés geológico, por las formaciones que contiene; presenta un relieve abrupto, y ocupa una extensión de 10.956 ha. Entre la vegetación del parque sobresalen por su interés botánico, el encinar cantábrico de Ataun, y los hayedos junto con tejo Akaitz-Sastani. También se encuentra vegetación rupícola, y alisedas, pero lo más extendido son los matorrales, y praderas, que tienen un uso ganadero. La fauna del lugar la componen, principalmente, aves rapaces y mamíferos, pudiendo observar en el parque halcón peregrino, buitre leonado, alimoche, gato montés, visón europeo, desmán de los Pirineos, jabalí, corzo, zorro, y muchos otros animales, que viven en zonas montañosas.

[editar] Fauna y flora

Formaciones vegetales de hayedo y tejo; encinares fauna de montaña

[editar] Edificios singulares

Iglesia de planta rectangular, bóveda de crucería, y con cuatro tramos. En su cabecera se encuentra una torre campanario. Su construcción comenzó en el siglo XVI . Se termina en 1636. Las bóvedas son del siglo XVII. Un incendio reciente destruyó el pórtico.

[editar] Palacios

Palacio de Lazkao, situado en el casco urbano de la villa, es de estilo castellano del siglo XVII. Destaca el escudo nobiliario en la fachada y un patio interior con fuente central y galería alrededor. convento de los Benedictinos, monasterio de Santa Cruz, fundado en 1.640 por María Lazkao en la mansión de los señores de Lazkao. convento de las Monjas Bernardas, monasterio de Santa Ana, ocupado actualmente por monjas cistercienses. Fue fundado en el siglo XVII por María Lazkao, esposa del Almirante Oquendo. iglesia parroquial de San Miguel, de estilo gótico. De nave única y planta de salón. Alberga una talla de la Virgen de la Esperanza del siglo XIV. ermita de San Prudencio, en las afueras del municipio. Alberga una Andra Mari del siglo XIV y una imagen de San Prudencio. ermita de San Juan Evangelista, junto a la carretera de Nafarroa. ermita de San Juan Ante Portam-Latinam o San Juan Txiki, en el barrio de Lazkaomendi.

[editar] Personajes célebres de esta localidad

Josu Sarriegi Zumarraga es un futbolista vasco. Nació en Lazkao (Provincia de Guipúzcoa). Juega de defensa y su primer equipo fue el de su ciudad natal.

En 1999 ficha por el Alavés B. Un año después juega en el primer equipo, y debuta en la Primera división de la liga española de fútbol el 18 de febrero de 2001 en el partido Osasuna 0 - 1 Alavés.

Tras estar una temporada en las filas del Eibar regresa en 2003 al Deportivo Alavés. En el verano del 2006, tras descender a la 2ª División el Deportivo Alavés, ficha por el Athletic Club de Bilbao.


Joseba Beloki Dorronsoro (* Lazkao, Guipúzcoa, 12 de agosto de 1973) es un ciclista vasco. Es profesional desde 1998. Desde entonces ha destacado como un buen escalador y un contrarrelojista de alto nivel, especializado en vueltas por etapas.

Beloki ha logrado subir al podio del Tour de Francia en tres ocasiones: como segundo en 2002 y como tercero en 2000 y 2001. En la Vuelta a España fue tercero en 2002 y llevó el maillot de líder durante tres días en 2001. Es, junto con Federico Martín Bahamontes y Pedro Delgado, el segundo ciclista español con más podios en el Tour de Francia, sólo superados por los 5 de Miguel Induráin. Es uno de los 4 ciclistas españoles, junto con Luis Ocaña (1973), Pedro Delgado (1989) y Miguel Induráin (1991) que ha conseguido finalizar en el podio de Vuelta y Tour en el mismo año (2002). Entre sus victorias se encuentran la Vuelta a Asturias de 2000, la Volta a Cataluña de 2001 y la Clásica de Alcobendas de 2003.

El 14 de julio de 2003 marcó su carrera deportiva. Durante la novena etapa del Tour, Beloki iba segundo en la clasificación general y descendía el puerto de La Rochette (8 kilómetros a meta) junto a Lance Armstrong, líder, mientras perseguían a Alexandre Vinokourov. En una curva, perdió el control de su bicicleta al topar su rueda trasera con un tramo de asfalto derretido por el sol. Beloki sufrió una dura caída, rompiéndose el fémur, el codo y la muñeca derecha. Armstrong estuvo a punto de sufrir las mismas consecuencias, pero logró girar bruscamente para ir a parar a un atajo campo a través. Las lesiones dejarían a Beloki indisponible para toda la temporada.

Con la desbandada del ONCE de Manolo Saiz al final de la temporada 2003, Joseba optó tras mucha expectación por firmar por el equipo francés Brioches La Boulangère, lo cual causó un notable desconcierto, al tratarse hasta el momento de una escuadra sin grandes expectativas ni presupuesto.

Se suponía que Beloki estaba completamente recuperado de sus lesiones, pero pronto empezó a evidenciarse que la recuperación iba a tardar en completarse más de lo esperado. Tomó en abril la salida de la carrera de casa, la Vuelta al País Vasco, pero tuvo que retirarse en la primera etapa. Finalmente, no fue capaz de tomar la salida en el Tour de Francia y tras desavenencias con los dirigentes del equipo firmó para lo que restaba de temporada y otro año más con el equipo español Saunier Duval. Correría la Vuelta a España, en la que dejaría buenas sensaciones durante la primera semana. Pero finalmente todo pareció quedar en un espejismo y Beloki abandonaría la carrera prematuramente.

La última polémica alrededor de Beloki se produjo en el invierno de 2004, ya que en una sorprendente operación, el ciclista guipuzcoano decidió volver junto a su antiguo director Manolo Saiz (ahora en el equipo Liberty Seguros-Würth), pagando de su bolsillo la cláusula de rescisión de su contrato con Saunier Duval.

Empezó el año 2005 nuevamente con grandes expectativas, con el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España en el calendario. Pero tras los primeros meses de competición Beloki seguía sin poder completar una sola carrera entre los primeros clasificados: las consecuencias de la caída en el Tour 2003 seguían haciendo mella en su rendimiento, quizás no tanto por los daños físicos sino por problemas psicológicos. Así pues fue incapaz de terminar el Giro, pero pese a ello Manolo Saíz lo incluye en el equipo del Liberty para el Tour de Francia, volviendo así a reencontrarse con la carrera que trunco su progresión. Durante los primeros días Joseba logra mantenrse en los primeros puestos de la clasificación pero cuando llegan las etapas de montaña acusa su falta de forma y tiene que apelar a su fuerza de voluntad para lograr acabar el Tour en una discreta posición. En la Vuelta, se cae en el prólogo, reviviendo así viejos fantasmas, pero por fortuna la caída esta vez no tiene consecuencias graves y puede continuar. En las siguientes etapas vemos a un Joseba bastante recuperado, trabajando como gregario para Roberto Heras y mostrando su mejor forma en los últimos años. Su aceptable Vuelta le hacen ser optimista de cara a 2006, donde irá al Tour en principio para ayudar a Vinokourov, pero con la esperanza de volver por fin a su nivel de 2003.

Empezó el año 2006 bastante bien, sin ganar ninguna etapa pero haciendo un papel interesante en varias carreras, como el Tour de Romandia. Pero sin embargo, su aparición en el sumario de la Operación Puerto como cliente del doctor Eufemiano Fuentes no permitió su participación en el Tour 2006. El 26 de julio, al poco de terminar el Tour 2006 fue exculpado de las acusaciones de dopaje.


  • Josune Bereziartu (1972): escaladora.
  • Josean Querejeta (1957): ex-jugador internacional de baloncesto y actual presidente del club Tau Vitoria.
  • Francisco Garmendia (1924-2005): fue obispo católico auxiliar del Bronx. Primer obispo hispano en la archidiócesis de Nueva York.
  • Lazkao Txiki (1926-1993): bertsolari.

Esta localidad tiene un renombre a nivel mundial al ser el antiguo solar de los Mendoza, más tarde ennoblecidos con el Ducado de Infantado.

[editar] Excursiones

Lazkao, el pueblo anclado a la sierra del Aralar


En la falda de la sierra Aralar, donde se cruza el río Agauntza, nace el pueblo de Lazkao, un municipio de Gipuzkoa cuyos parajes miran sin resentimiento a las zonas verdes de su alrededor. Una de sus mayores bellezas, no obstante, se encuentra en los versos escritos por uno de sus ciudadanos ilustres, el bertsolari Lazkao Txiki.

AralarLazkao es un pueblo del interior de Gipuzkoa integrado en la comarca del Goierri, que baña su tierra a las orillas del río Agauntza, a sombras del Aralar. Sus primeros habitantes fueron los lugareños bajados de las montañas, como el gigante Muru Sugur, quien frecuentaba los alrededores hasta que el Señor de Lazcano le dio muerte. Lejos del color mitológico con el que pintaron la fundación de Lazkao, son vecinos de carne y hueso los que encienden la admiración de sus ciudadanos a día de hoy. Es el caso de Jose Migel Iztueta, Lazkao Txiki, bertsolari a partir de cuyos bertsos se emprende este viaje por su población natal.

El pasado de Lazkao va estrechamente unido al de Lazkaomendi, barrio escondido en uno de los parajes más pintorescos de la sierra de Aralar. Hoy sus habitantes todavía siembran la tierra como ayer, y recogen el fruto del antaño modo de vida del que se sustentan. Uno de sus caseríos, precisamente, fue cuna y nacedero de Lazkao Txiki.

Senda abajo se adivina el centro de la ciudad, donde el caminante se topará con edificios de lujoso linaje como el Palacio de los Lazcano. No muy lejos de ahí se encuentra el frontón, donde los vecinos contemplan partidos como aquél que tuvo como protagonista a Pespinixi, una pelotari aficionada que logró derrotar a un pelotari profesional.

Además del citado Palacio, forman el casco viejo la iglesia de San Miguel y el Convento de Santa Teresa, creando así uno de los conjuntos monumentales más importantes de la provincia. Santa Teresa primero fue hogar de las Carmelitas Descalzas, para convertirse después en morada de la comunidad Benedictina. Desde el punto de vista artístico, la abadía puede presumir de albergar en su biblioteca algunas colecciones de arte como la del pintor Vicente Berdusan.

Lazkao Txiki conjugó su buen humor con sus dotes para la improvisación, lo que le convirtió en un bertsolari de gran estima para sus conciudadanos. A día de hoy, una estatua con su figura descansa en su población, quedando así su genio inmortalizado también sobre piedra, además de sobre papel.

Icono de esbozo

Este artículo es un miniesbozo sobre geografía de Guipúzcoa en el que falta información esencial. Ayudarás a mejorar Wikipedia ampliándolo. Puedes apoyarte en las wikipedias en otras lenguas.

[editar] Historia

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com