Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Malagón - Wikipedia, la enciclopedia libre

Malagón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Malagón
Bandera de Malagón Escudo de Malagón
País  España
• Com. Autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia Ciudad Real
Ubicación 39°11′ N 03°52′ O
• Altitud n/d
Superficie 365 km²
Población 8.021 hab. (INE 2005)
• Densidad 22 hab./km²
Gentilicio Malagonero, -a
Alcalde Antonio Maeso Toribio(PSOE)
Sitio web [1]


Malagón es un municipio de España perteneciente a la provincia de Ciudad Real en Castilla-La Mancha. Según el INE, en 2005 tiene una población de 8.021 habitantes.

Gentilicio: malagoneros.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

[editar] Primeros Asentamientos

La historia de Malagón se remonta en sus orígenes hasta la época Neolítica (aprox. 4000 A.C.), e incluso existen yacimientos mas antiguos aún correspondientes al Paleolítico superior (aprox. 11000 A.C.) -La Viñuela, en la Aldea del Cristo del Espíritu Santo-. Existen pinturas rupestres en la zona que indican que existían en esa época poblamientos aislados en la zona dedicados a la caza y pesca.

En la época Tartesia (2500 A.C. - 700 A.C.) existía en la zona una colonia llamada Salaría, fundada por Augusto. Este poblado se situaba en la zona que se conoce actualmente como "Plaza de los Moros" y durante mucho tiempo se identificó erróneamente con Malagón. La zona fue ampliamente poblada en esta época debido a importantes yacimientos de cobre en los montes cercanos.

[editar] El Imperio Romano

El hallazgo mas importante de esta época corresponde a un sepulcro de mármol perteneciente a Publio Cornelio de Alarcos, enterrado allí. La zona se vio afectada por las Guerras Púnicas (la segunda en concreto) que enfrentaban a romanos y cartagineses por el dominio del Mediterráneo, y así en el año 212 A.C. se produjo en la zona la Batalla de Salaria, que enfrentó a los romanos por un lado y a un gran ejército de cartagineses y tribus hispánicas antaño rivales entre sí pero unidos por las circunstancias. Esta batalla fue uno de los reveses mas duros para el imperio romano en aquella época que prácticamente perdieron el control de la península durante medio siglo a partir de entonces. En esta batalla murió presuntamente Publio Cornelio Escipión, y fue enterrado en el sepulcro mencionado antes.

Durante mucho tiempo debido a estas inscripciones se creyó erróneamente también que Larcurius era el poblado romano primordial relacionado con Malagón, pero se demostró que no era así, a pesar de que perdure una asociación cultural en el pueblo importante con ese nombre.

Aunque no aparecen referencias de ninguna calzada en la importante vía romana de la época entre Córdoba y Toledo, es muy probable que ésta pasara por Malagón, ubicado estratégicamente como enlace desde el Campo de Calatrava con los Montes de Toledo, camino que se conoce como Camino Real de la Plata. Esta hipótesis queda corroborada con la existencia del puente romano en el Molino Carrillo que puede admirarse hoy en día.

Hasta la llegada de los musulmanes, parece ser que una pequeña población aguantó en la zona la dominación visigoda y árabe hasta bien entrado el siglo VII.

[editar] La época árabe

En el dominio musulmán de la península (aprox. 711 D.C. - 1200 D.C.) Malagón se perfila como una plaza fuerte en el camino de Calatrava a Toledo con la construcción de un castillo por parte de los árabes que llaman al poblado con su nombre actual.

El primer Señor del Castillo de Malagón es Ibn Ardabalis. Éste rige con mano dura su pueblo llegando a enfrentarse personalmente con Abderramán III, califa de Córdoba. Acaba siendo reducido por las fuerzas leales a éste y es ejecutado y su cabeza expuesta en la mezquita de Córdoba en el año 912.

A principios del siglo XII comienza el asedio y la reconquista de esas tierras. En el año 1100 tiene un episodio singular en las cercanías de Malagón: Enrique de Borgoña, yerno de Alfonso VI es sorprendido con sus huestes por los árabes a los pies del Castillo de Malagón y la expedición sufre un revés. Enrique se salva únicamente por su cobarde huída.

[editar] La alta Edad Media

Alfonso VII conquistó finalmente estas tierras a los musulmanes y tomó Calatrava en 1147, anexionando ésta y todas las tierras de la Orden incluyendo Malagón al Reino de Castilla. En el año 1180 Alfonso VIII vende el castillo y la población a la Orden de Calatrava por 400 maravedíes de plata, y el pueblo se convierte en una Encomienda de dicha Orden, estado en que permanecerá más de 300 años. No obstante un ataque morisco de Jussuf emperador de Marruecos vence a las huestes del infante Don Enrique en una terrible carnicería.

Alfonso VIII está demasiado ocupado con las disensiones internas entre Castilla y León para acudir a recobrar los terrenos, que quedan en manos musulmanas hasta el 21 de Junio de 1212 en que una cruzada cristiana con soldados de Francia, Inglaterra y Alemania toman Toledo y avanzan al sur, tomando al asalto el castillo de Malagón el 24 de Junio a las órdenes de D. Diego López de Haro, y provocando una gran carnicería entre la población árabe del Castillo y del burgo que había crecido a su vera, debido a la intransigencia por parte de los componentes franceses de la cruzada.

El primer Señor cristiano de Malagón fue Antonio Ares Pardo, de dicha Orden, que tenía su núcleo en el Castillo tomado a los sarracenos. El Papa Inocencio III reitera en una bula la posesión de la Orden de Calatrava sobre el Castillo en el año 1214. En él se alojaron Alfonso VI, Alfonso VIII, Fernando III el Santo, Alfonso IX y Juan II de Castilla.

[editar] Los siglos XVI a XIX

En el siglo XVI la Encomienda se separa de la Orden de Calatrava y es vendida en nombre de Carlos V al Mariscal de Andalucía Arias Pardo de Saavedra, casado con Dª Luisa de la Cerda de la poderosa casa de Medinaceli, en 1549. Al pasar la villa a señorío particular varía su administración municipal y judicial, constituyéndose un corregidor que sustituye al Maestre de la Orden y cuyas funciones era presidir el Concejo y administrar la justicia en nombre de su señor. Se constituyó asimismo el alcalde del Castillo que administraba los tributos que correspondían al señor y gozaba el privilegio de que todo vendedor ambulante había de presentarle a él antes toda la mercancía.

En 1562 llega Santa Teresa en compañía de otra religiosa para atender a Dª Luisa de la Cerda, viuda ya, y comenzar la construcción del convento que perdura en nuestros días. El monasterio fue bendecido en su inauguración el día de Ramos (11 de abril) de 1568. Como anécdota y dato curioso cabe decir que en la celda del monasterio que ocupó Santa Teresa hay una imagen suya sentada escribiendo en una pequeña mesa y que sólo se expone una vez cada 100 años en esa iglesia.

En el año 1599 Felipe III de España eleva a rango de Marquesado a Malagón. Concede conjuntamente el título de Marqueses al matrimonio formado por Dª Guiomar Pardo Talavera, hija de los primeros señores de Malagón, y don Juan Enríquez de Guzmán. De esta forma queda consolidada la Casa de Malagón con señorío, mayorazgo y título nobiliario. El Marquesado estaba compuesto conjuntamente por Porzuna, El Robledo, Los Cortijos, Fuente el Fresno, Fernancaballero y Paracuellos del Jarama, siendo Malagón la capital.

Dª Guiomar Pardo Talavera no tuvo descendencia a pesar de contraer matrimonio en tres ocasiones. El marquesado queda vacante al extinguirse la línea Ares Pardo-Talavera, por lo que durante cuatrocientos años ha ido pasando por varios cambios de linaje.

A continuación se siguen una serie de períodos de crisis. Seguirá siendo un pueblo rural, basando su economía en la agricultura de secano y en la ganadería. La industria es inexistente con escasas excepciones en elaboración de aceites, vino y pan. La apertura del paso de Despeñaperros que se realizó en el siglo XVIII profundiza la crisis al provocar una disminución de viajeros y mercancías por el antiguo Camino de la Plata, dejando de ser un paso importante entre el Centro y el Sur de España. A esto hay que añadir una deficiente comunicación con el resto de la región.

La llegada del liberalismo a España marca una nueva división territorial. Desaparece Castilla-La Mancha y se crea la provincia de Ciudad Real, quedando Malagón circunscrita a ella, situación que se ha mantenido hasta la actualidad.

La desamortización de Pascual Madoz de 1855 apenas afecta a Malagón, únicamente 263 hectáreas pertenecientes al convento de San José son desamortizadas. A lo largo de todo el siglo XIX se produjeron frecuentes enfrentamientos territoriales en la zona. El episodio mas destacado fue la muerte del ministro de Hacienda D. Miguel Cayetano Soler.

El resurgimiento económico de Malagón comienza en el último cuarto del siglo XIX con la construcción de la línea de ferrocarril, que aporta una comunicación rápida y eficaz para los productos agrarios e industriales. Se incorpora el sistema de regadío a los cultivos de la zona, aprovechando la abundancia de agua de la zona llegando a adquirir renombre los productos hortícolas, frutales y hortalizas.

Con la llegada del ferrocarril aparece un aumento de la industria en Malagón, así como una clara expansión demográfica, pasando de poco mas de 2500 habitantes a más de 5000.

El Marqués de Malagón vende sus olivares, viñas y fincas urbanas en el año 1881. En el año 1906 vende a D. Servelio Martín Toledano los Montes y Terrenos o "Estados de Malagón", título puramente nominal, sin ningún efecto de posesión. De esta forma termina el Marquesado de Malagón, pero no los conflictos de los Estados del Duque.

[editar] El siglo XX

A principios del siglo XX la Hacienda Pública comprueba que los terrenos que antiguamente formaban los Estados de Malagón no están pagando ninguna contribución, procediendo a la subasta de la finca de "La Estrella" de 1700 hectáreas, que es adjudicada a unos joyeros de Madrid. Este acontecimiento sublevó a los malagoneros y especialmente al médico D. Epifanio Sánchez, que fue asesinado por defender los derechos de Malagón en 1927.

Estos hechos llegaron a ser conocidos en todo el país provocando una intervención de personalidades tan relevantes como Montero Ríos, Maura, Alcalá Zamora y Primo de Rivera que apoyan los intereses del pueblo. Los recursos llegan hasta el Tribunal Supremo y se soluciona el tema de la subasta de la finca, pero no se da una solución definitiva al conflicto.

Con la llegada de la Segunda República llega una crisis política y económica que se agrava mucho mas por la crisis mundial de los años 30. Malagón quedó dentro de la zona republicana durante la guerra civil, agudizándose mas aún la crisis económica. Esta situación permaneció después de la guerra y durante la época franquista.

Durante los años 50 y 60 se crean nuevas industrias y hay un aumento demográfico muy importante, llegando a contar un máximo de 11208 habitantes a mediados de 1950. En ese momento surge una fuerte emigración a otras zonas de España y a otros países más industrializados, disminuyendo la población hasta un censo de 7935 habitantes tan solo en 1981.

Cuando se crean el estado de autonomías y los ayuntamientos democráticos en el año 1983, Malagón recibe la llegada de inversiones para infraestructuras, servicios y equipamientos. Todo ello proporciona en aquella época una esperanza económica, cultural y social sin igual hasta la fecha.

La actual Duquesa de Medinaceli es la XIV Marquesa de Malagón. Se están creando nuevas industrias y existe un polígono industrial que crece cada año. Por otra parte, a pesar de la pérdida de su estación de ferrocarril, la proximidad del pueblo a Ciudad Real proporciona importantes beneficios como la línea de alta velocidad (AVE) y un fácil acceso a la Universidad de Castilla-La Mancha.

[editar] Aldeas

Las aldeas El Cristo del Espíritu Santo y La Fuencaliente pertenecen a Malagón.

[editar] Economía

Malagón tiene una economía básicamente agrícola, con viñedos y olivos. Destaca su industria quesera y vinícola.

[editar] Deportes

El municipio tiene una gran escuela de deporte para los jóvenes del municipio. Destacan los clubes de fútbol Atlético Teresiano y de balonmano Cátedra 70.

Deportistas famosos son Cecilio Alonso y Ramón González Expósito.

[editar] Enlaces

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com