Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Marsupilami - Wikipedia, la enciclopedia libre

Marsupilami

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Peluche de Marsupilami
Aumentar
Peluche de Marsupilami

El Marsupilami es un personaje de cómic belga creado por André Franquin en 1952 en las páginas de Spirou y Fantasio, y que luego obtuvo su propia serie de álbumes, escritos por Greg y Yann y dibujados por Batem, a finales de los 80. Más tarde, sus aventuras se convirtieron también en dos series de dibujos animados y un videojuego para Sega Genesis, a los que siguieron grandes cantidades de merchandise.

El nombre "marsupilami" está formado por la yuxtaposición de las palabras marsupial, Pilou-Pilou (el nombre francés de Eugene el Jeep, un personaje de Popeye que a Franquin le encantaba de niño) y ami, amigo en francés.

Las aventuras de Marsupilami, originalmente en francés, han sido traducidas a varios idiomas, entre ellos el español, el holandés, el alemán y varios idiomas escandinavos.

Tabla de contenidos

[editar] Aspecto

El marsupilami es una especie de mono o más bien un lémur de pelaje amarillo con manchas negras, aunque algunos individuos tienen una forma de melanismo que hace que su pelaje sea completamente negro, mientras que otros no tienen manchas. Los tres cachorros de la pareja protagonista son un ejemplo de estos rasgos: Bibi, la hembra, tiene manchas, Bibu, uno de los machos, no tiene, mientras que el otro macho, Bobo, tiene el pelaje negro.

La especie es originaria de los bosques tropicales de Palombia, un país ficticio de Sudamérica. Aunque se parezcan a los monos, los marsupilami tienen características únicas: son mamíferos que ponen huevos, parecidos a los monotremas, tienen ombligos, pueden respirar bajo el agua y cada adulto tiene una cola prensil de 7 metros de largo. Esta cola puede enroscarse sobre sí misma hasta formar una pelota, que el marsupilami usa para golpear a sus enemigos o predadores. También puede enrollarse en forma de muelle, que el marsupilami usa para impulsarse en saltos de 30 metros de altura. Así mismo, al igual que algunos pájaros, como los loros, el marsupilami pueden imitar palabras y frases del lenguaje humano. El marsipulami destaca también por su fuerza, siendo capaz de partir rocas con un golpe de su cola enrollada y de partir cocos con los puños. Los marsupilami son omnívoros y construyen nidos en forma de almeja con vides y ramas, que rellenan con plumas de las aves locales. Un marsupilami que viva en un país frío se adaptará desarrollando un pelaje más grueso durante el invierno. Los machos hacen "houba", mientras que las hembras hacen "houbi".

Las colas de las hembras son un poco más cortas que las de los machos. Asimismo, las hembras caminan can las puntas de los dedos, como si llevaran tacones altos.

[editar] Albums

[editar] Spirou y Fantasio

Éstos son los álbumes de Spirou y Fantasio donde aparece el marsupilami. Esta lista incluye los títulos en francés, el título en castellano o la traducción si no ha sido editado, y el año de publicación.

  • 4. Spirou et les héritiers (Spirou y los herederos, 1952). Primera aparición del Marsupilami.
  • 5. Les voleurs du Marsupilami (Los ladrones del Marsupilami, 1952, basado en una idea de Jo Almo). Esta historia empieza justo donde acaba la anterior.
  • 7. Le dictateur et le champignon (El dictador y el champiñón, 1953)
  • 8. La mauvaise tête (Áscara, 1954) Solamente en una historia corta al final.
  • 9. Le repaire de la murène (El escondite de la morena, 1955).
  • 10. Les pirates du silence (Piratas del silencio, 1956, con Rosy (guión) y Will (fondos)); seguido de La Quick Super (Super Quick, 1956)
  • 11. Le gorille a bonne mine (La mina y el gorila, 1956); seguido de Vacances sans histoires (Vacaciones sin historias)
  • 12. Le nid des marsupilamis (El nido de los marsupilamis, 1957); seguido de La foire aux gangsters (La feria de los gángsters)
  • 13. Le voyageur du mésozoïque (El viajero del mesozoico, 1957); seguido de La peur au bout du fil (El pánico llegó por teléfono, 1959, con Greg (guión))
  • 14. Le prisonnier du Bouddha (El prisionero de los 7 budas, 1959, con Greg (guión) y Jidéhem (fondos))
  • 15. Z comme Zorglub (Z como Zorglup, 1960, con Greg (guión) y Jidéhem (fondos)). Primera aparición de Zorglub.
  • 16. L'ombre du Z (El retorno de Z, 1960, con Greg (guión) y Jidéhem (fondos)). Conclusión de la anterior.
  • 17. Spirou et les hommes-bulles (Spirou y los hombres burbuja, 1959); seguido de Les petits formats (Las reducciones, 1960); ambos con dibujos de Roba . Estas historias, así como Tembo Tabou, fueron publicadas originalmente en el periódico Le Parisien Libéré.
  • 18. QRN sur Bretzelburg (Q.R.N. en Bretzelburg, 1963), con Greg (guión) y Jidéhem (fondos)). Una versión extendida fue publicada en 1987 en una edición limitada.
  • 19. Panade à Champignac (Un bebé en Champignac, 1968; con Peyo y Gos (guión)); seguido de Bravo les Brothers (Bravo los Brothers, 1967; con Jidéhem (fondos)
  • 20. Le faiseur d'or (El hacedor de oro, 1970)
  • 24. Tembo Tabou, (Tembo Tabú, 1958, con Roba (dibujo)); seguido de historias cortas.

Estas historias fueron reeditadas en la colección Spirou et Fantasio - L'intégrale, siete volúmenes recopilatorios recientemente editados en España de la mano de Planeta DeAgostini en su colección Clásicos BD.

[editar] Marsupilami

  • 0. Capturez un Marsupilami (Capturad un Marsupilami, 2002) Colección de historias cortas. Guión y dibujo de Franquin.
  • 1. La Queue du Marsupilami (La cola del Marsupilami, 1987). Dibujo de Batem y Franquin, guión de Greg.
  • 2. Le Bébé du bout du monde (El bebé del fin del mundo, 1988). Dibujo de Batem y Franquin, guión de Greg.
  • 3. Mars le Noir (literalmente Marsu el negro, aunque fue llamado en España El novato de la selva, 1989). Dibujo de Batem y Franquin, guión de Yann.
  • 4. Le Pollen du Monte Urticando (literalmente El polen del Monte Urticando, aunque fue llamado en España En el cráter del volcán, 1989). Dibujo de Batem, guión de Yann.
  • 5. Baby Prinz (1990). Dibujo de Batem, guión de Yann.
  • 6. Fordlandia (1991). Dibujo de Batem, guión de Yann.
  • 7. L'Or de Boavista (El oro de Boavista, 1992). Dibujo de Batem, guión de Yann.
  • 8. Le temple de Boavista (El templo de Boavista, 1993). Dibujo de Batem, guión de Yann.
  • 9. Le Papillon des cimes (La mariposa de las cimas, 1994). Dibujo de Batem, guión de Yann.
  • 10. Rififi en Palombie (1996). Dibujo de Batem, guión de Xavier Fauche y Eric Adam.
  • 11. Houba Banana (1997). Dibujo de Batem, guión de Xavier Fauche y Eric Adam.
  • 12. Trafic à Jollywood (Tráfico en Jollywood, 1998). Dibujo y guión de Batem.
  • 13. Le défilé du jaguar (El desfile del jaguar, 1999). Dibujo de Batem, guión de Kaminka y Marais.
  • 14. Un fils en or (Un hijo de oro, 2000). Dibujo de Batem, guión de Bourcquardez y Saive.
  • 15. C'est quoi ce cirque !? (¡¿Qué es este circo!?, 2001). Dibujo de Batem, guión de Dugomier.
  • 16. Tous en Piste (Todos a la pista, 2003). Dibujo de Batem, guión de Dugomier.
  • 17. L'orchidée des Chahutas (La orquídea de los Chahutas, 2004). Dibujo de Batem, guión de Dugomier.
  • 18. Robinson Academy (Academia Robinson, 2005). Dibujo de Batem, guión de Dugomier.
  • L'Encyclopédie du Marsupilami (1991) ("Enciclopedia" sobre los marsupilamis, no un cómic). Texto de Cambier y Verhoest, dibujo de Batem y Franquin.

Los álbumes 1-6 fueron editados en su día por Salvat, pero ahora son muy difíciles de encontrar.

[editar] Series de dibujos animados

[editar] La serie de Disney

La versión Disney del marsupilami se estrenó dentro del espacio Raw Toonage en 1992, y luego generó su propia serie, ambas emitidas originalmente por la cadena norteamericana CBS. Los personajes secundarios incluían a Maurice el gorila, Stuie el elefante, Eduardo el jaguar y Norman el cazador furtivo, entre otros. En las historias originales, Marsupilami nunca se ha encontrado con un gorila o un elefante, puesto que estas especies son nativas de África, mientras que el marsupilami es nativo de Sudamérica.

[editar] La serie de Marathon

Una segunda serie, esta vez producida en Francia, se estrenó el marzo de 2000 en el Canal J francés, con una duración de 52 episodios. Producida por Cactus Animation, Marathon Animation y Marsu Productions, esta serie sigue más de cerca el personaje del cómic original.

En la primera temporada, Marsupilami vivía aventuras solo o con su familia (su esposa Marsupilamie y sus tres cachorros, Bibi, Bibu y Bobo). Por ejemplo, en un episodio salvó a un grupo de animales del circo, los ayudó a volver a la ciudad y salvó al circo de la ruina. En otro, tuvo que ir a la ciudad de nuevo para salvar a uno de sus cachorros, que había sido capturado por su eterno enemigo, el cazador Backalive.

En la segunda temporada, llamada My friend Marsupilami, Marsupilami y su familia se hacen amigos de una familia humana que viene a vivir a la selva. Amanda es una investigadora marsupilami, mientras que su marido es un ingeniero informático que trabaja en casa y tienen dos hijos, Leo y el bebé Zoe. Leo y Marsupilami se convierten en grandes amigos y viven muchas aventuras, con nuevos y viejos enemigos, como Backalive.

Esta serie ha sido emitida en varios países. En España, ha sido emitida por Antena 3, Disney Channel y Toon Disney. Otros países en los que esta serie ha sido emitida son Alemania (Super RTL), Bélgica (RTL TVI), Canada (Television Quebec), Finlandia (MTV3), Chipre (Cyprus Broadcasting), Grecia (Alter Channel), Irlanda (RTE), Italia (Italia Uno), Portugal (Prisvideo), Suiza (TSR), Rusia (THT Network), Hungría (Minimax), Eslovenia (RTV), Marruecos (2M Soreheads), Turquía (Sar-An), México (TV Azteca), Brasil (TV Globo), Venezuela (RCTV), Indonesia (RCT1), Malaysia (Solimac), el Pansat africano (CFI), y latinoamericano (MVS), Oriente Próximo (TV5), Vietnam (Notorious), Tailandia (United Broadcasting Corporation) e Islandia (Uppeldi EHF) [1].

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com