Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Morón de la Frontera - Wikipedia, la enciclopedia libre

Morón de la Frontera

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Morón de la Frontera

Escudo de Morón de la Frontera Bandera de Morón de la Frontera
Topónimo oficial
País España Bandera de España.
Organización:  
 - Com. autónoma  Andalucía
 - Provincia  Sevilla
 - Comarca 
Código postal 41530
Localización:  
 - Latitud 37º 07' N
 - Longitud 5º 27' O
Superficie 432 km²
Altitud 297 m
Distancia 68 km de Sevilla
Fundación
Población:  
 - Total 28.117 hab., (INE 2005)
 - Densidad 65,1 hab/km²
Gentilicio moronense/moronero
Alcalde  Manuel Morilla Ramos (PP)
' 
' 
' 
Sitio web [1]

Morón de la Frontera es una localidad de la provincia de Sevilla, Andalucía, España. En el año 2005 contaba con 28.117 habitantes. Su extensión superficial es de 432 km² y tiene una densidad de 65,1 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 07' N, 5º 27' O, entre la campiña y la sierra sur de Sevilla. Se encuentra situada a una altitud de 297 metros y a 68 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.

Base aérea estadounidense de Morón de la Frontera desde 1953.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

La historia de Morón de la Frontera se remonta al Calcolítico, ya asentada de forma permanente. Fue en la época de los celtas cuando tuvo lugar la fundación de la ciudad de Arunci, que alcanzó mayor auge en la época romana. En la época visigoda se construye lo que será la iglesia paleocristiana más antigua de Andalucía. Después, en el dominio musulmán de Al-Mourol se dispone de una alcazaba construida sobre una construcción primitiva de la época romana. En el siglo XI llega a ser una de las capitales de los reinos taifas. Fernando III el Santo la conquistará para la Corona de Castilla en el siglo XIII, llegando a depender poco después del Concejo de Sevilla. En 1.285, Sancho IV la cede a la Orden Militar de Alcántara para que la defienda de los ataques musulmanes. A finales del siglo XIV, la Corona favorece su repoblación con privilegios fiscales. En el siglo XV, Morón se integra en el señorío de los Condes de Ureña (la Casa de Osuna). Durante todo esa centuria, desempeña el papel de "guarda de la comarca", participando sus habitantes en las campañas finales de la Reconquista.

El núcleo urbano se localiza en el centro del término municipal. La configuración orográfica del lugar de asentamiento está presidida por el cerro del Castillo y se encuentra limitada al sur, al este y al noroeste por diversas colinas. Las únicas vías que la topografía deja libres para el crecimiento urbano son el norte, siguiendo los caminos de Arahal, Marchena y Puebla de Cazalla, y el oeste, en dirección a Sevilla.

Durante la dominación musulmana, el asentamiento se organiza en torno a la alcazaba, que cuenta con su propio recinto amurallado y se sitúa en lo alto de la colina existente en el sector sudoriental del actual núcleo. El fuerte incremento demográfico propicia que la edificación ocupe las laderas exteriores del castillo, estando protegidas por un segundo recinto amurallado, que tendría tres puertas (la de Sevilla al oeste, la de San Micas al norte y la de Olvera al sur). En el siglo XIII, los cristianos transforman la mezquita en iglesia y fundan al este del castillo el barrio de Santa María. Las barreras topográficas citadas y la poca importancia del camino de la sierra (hacia Pruna y Olvera) hacen que el núcleo se desarrolle hacia el norte y hacia el oeste. En la primera mitad del siglo XV, debido a la inseguridad fronteriza, la localidad se concentra en el recinto intramuros. En la segunda mitad de dicha centuria, al tiempo que se aleja el peligro musulmán, se desarrollan los arrabales de Santa María, de San Miguel y de la puerta de Sevilla.

En el siglo XVI se produce un importante desarrollo, quedando la morfología urbana definida al este por la calle San Miguel y su continuación la calle Corredera, al suroeste por la calle Carrera y al sur por la calle San Francisco. En los dos siglos posteriores continúa el fuerte crecimiento urbano hacia el suroeste y hacia el norte. A comienzos del siglo XIX, la presencia de las tropas francesas finaliza con la voladura del castillo. En 1.864 se inaugura el ferrocarril, permitiendo la comunicación con Utrera y con Sevilla. La estación se sitúa al norte del núcleo, propiciando un importante desarrollo en su entorno y constituyendo el catalizador del crecimiento en esa dirección que se produce a principios del siglo XX. En el otro extremo, la calle Álamos, que se abre paso entre el cerro del Castillo y la cadena de colinas meridionales buscando el camino de Pruna, ha constituido un límite al crecimiento hasta finales del siglo XIX.

En los años 50 y 60 se realizan asentamientos en el sector norte (barriada del Pantano) y en el sur, en el pequeño espacio que permite la topografía (San Francisco). Ya en los años 70 se construye la barriada de la Paz, con bloques aislados que consagran la orientación de crecimiento lineal hacia el oeste, siguiendo el camino de Sevilla, a lo largo del cual aparecen La Alameda y el polígono industrial C.E.M.G.S.A. Después de 1.975 (y hacia el este) se urbaniza mediante promoción pública el Polígono el Rancho. En la actualidad, el eje viario más importante de Morón es el que con dirección este-oeste estructura buena parte del núcleo como prolongación de la carretera de Sevilla. El sector norte acoge algunas de las promociones más recientes, en las que están presentes las nuevas tipologías constructivas.

Entre sus edificaciones de interés histórico artístico destacan las iglesias de San Miguel (siglos XVI-XVIII), San Francisco (siglo XVI), Nuestra Señora de la Victoria (siglo XVI), San Ignacio (siglo XVIII), la Merced (siglo XVIII), Santa María de la Asunción, Santa Clara y San Juan de Dios (siglo XVII), la ermita de Nuestro Padre Jesús de la Cañada (siglo XVIII), la Cilla del Cabildo, así como los restos de murallas y la Torre del Homenaje.

[editar] Demografía

Número de habitantes en los últimos diez años.

Evolución demográfica
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
28.303 28.232 28.207 28.000 27.838 27.786 27.944 27.942 28.117

[editar] Monumentos

  • Iglesia de San Miguel, conocida como la catedral de la Sierra Sur
  • Importantes restos de Castillo Árabe
  • Monumento al "Gallo de Morón"
  • Iglesia de San Ignacio de Loyola "La Compañía"(impresionante portada Barroca)
  • Convento de Santa Clara
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Merced
  • Casa de la Cultura Fernando Villalón (casa palacio del siglo XVIII)

. ermita de la fuensanta conocida como "ermita de jesus"

[editar] Fiestas

  • Romería de Ntra. Señora de Gracia (2º domingo de Octubre)
  • Feria y fiestas de Septiembre(3ª semana de Septiembre)
  • Carnavales(Febrero)
  • Semana Santa de Interés Turístico NacionalMás info.
  • Festival Flamenco "El Gazpacho Andaluz" (Agosto)
  • Feria Infantil del Libro (mes de mayo)

[editar] Personajes ilustres

  • Tuwaba Ibn Salama al Yudami, vigésimo Emir de Al-Ándalus (745-746)
  • Galib-ben-Omeya-ben-Galib ("Abulasí"), poeta del siglo X
  • Fernando Morilla Cáceres, Jesuíta nacido en 1728, lingüista y genealogista
  • Silverio Franconetti Aguilar, cantaor de flamenco siglo XIX
  • Nicolás María Rivero, moronense que fue Presidente de las Cortes Españolas en 1869
  • Ramón Auñon Villalón, militar, historiador y Marqués de Pilares
  • Cristóbal Bermúdez Plata, fue Director del Archivo de Indias
  • Fernando Villalón Daoíz y Halcón, escritor y poeta
  • Diego del Gastor, guitarrista
  • Francisco Martinez Quesada, Fundador y Director de la Banda de Música
  • Rafael Gómez Teruel, prestigioso fotógrafo
  • Juan Antonio Carrillo Salcedo, Catedrático de Derecho Internacional
  • Ramón Castellano de Torres, pintor e historiador
  • Juan José García López, historiador y Cronista oficial
  • Juan del Gastor, guitarrista
  • Paco del Gastor, guitarrista
  • Julio Vélez, poeta
  • Alberto García Ulecia, escritor y poeta
  • francisco benitez,pintor

[editar] Enlaces externos

.[2]

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com