Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Observatorio Astronómico de Córdoba - Wikipedia, la enciclopedia libre

Observatorio Astronómico de Córdoba

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Observatorio Astronómico de Córdoba es una institución de investigación, docencia y extensión astronómica argentina perteneciente la Universidad Nacional de Córdoba, creada el 24 de octubre de 1871 por el presidente Domingo F. Sarmiento, quién permitió a su pueblo tener un contacto directo con la astronomía.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

La iniciación de estudios astronómicos en la Argentina, es obra indiscutible de la visión Domingo Faustino Sarmiento. Cuando era representante de su país en Estados Unidos, tuvo oportunidad de conocer al astrónomo Benjamín Apthorp Gould, quien teniendo por entonces deseos de viajar a la Argentina para realizar estudios estelares del hemisferio Sur, ofreció con ese fin sus servicios científicos.

Ya instalado como presidente de su país, Sarmiento invitó en 1869 al eminente científico a viajar a la Argentina prestándole todo su apoyo para organizar un observatorio. Gould llegó a Buenos Aires en 1870 y tuvo que esperar pacientemente la llegada de los aparatos encargados a una firma europea. Pero, en la espera del instrumental científico, comenzó a simple vista y con ayuda de un anteojo de teatro, un mapa del cielo austral que el 24 de octubre de 1871, fecha de inauguración del Observatorio Astronómico de Córdoba, contaba con más de 7.000 estrellas registradas, posteriormente publicado bajo el nombre de Uranometría Argentina. Como director del observatorio su labor de organizador y científico se prolongó hasta 1885, año que marca su regreso a Estados Unidos. Entre sus trabajos debemos mencionar su Catálogo de Zonas (1884), donde dejó registradas más de 70.000 estrellas del hemisferio austral, y el Catálogo General Argentino que contiene alrededor de 35.000 estrellas cuyas posiciones fueron fijadas con muy buena precisión.

Fue también gracias a Gould que en el observatorio se tomaron las que serían unas de las primeras fotografías estelares del mundo. Para este trabajo se tomaron cientos de placas de cúmulos estelares abiertos del hemisferio sur, que posteriormente se medieron para determinar las posiciones de sus estrellas. Esta obra fue la primera sistemática y de envergadura que se realizó en astronomía empleando la técnica fotográfica. Se publicó en 1897 con el nombre Fotografías Cordobesas.

La publicación de los primeros mapeos importantes del cielo austral tuvo su punto culminante con la conclusión en 1908 del monumental Córdoba Durchmusterung. Este catálogo de 613.718 estrellas es aún hoy la base para un punto de referencia obligado en la historia de la Astronomía mundial. Entre los más destacados aportes realizados por el Observatorio de Córdoba a principios del siglo XX debe mencionarse el de la confección, junto con observatorios de otras latitudes, del primer gran relevamiento fotográfico de los cielos ("Carte du Ciel"), y la determinación, junto con 35 observatorios de todo el mundo, de la órbita del asteroide Eros, tarea ésta que permitió mejorar substancialmente la determinación de la distancia Tierra - Sol.

Bajo la dirección de Enrique Gaviola (entre 1940 y 1947 y de 1956 a 1957) el Observatorio de Córdoba se transformó en un centro científico de primer orden, con el diseño y construcción de la Estación Astrofísica de Bosque Alegre inaugurada en 1942. La misma está situada en las Sierras Chicas, a 25 kilómetros de la ciudad de Alta Gracia, a 1250 metros sobre el nivel del mar. Hizo que el observatorio se vinculara con la Asociación Física Argentina y consiguió personal y científicos de dedicación exclusiva además de un excelente taller de óptica. Allí se formaron entre otros Mario Bunge, Ernesto Sábato y José Antonio Balseiro.

Actualmente en esta institución se desarrollan tareas de investigación científica, docencia de pre y post grado y actividades de extensión a la comunidad. En la Estación Astrofísica de Bosque Alegre se realizan observaciones con instrumental de fotometría y espectroscopía.

Desde 1955 el Observatorio Astronómico y su Estación Astrofísica dependen de la Universidad Nacional de Córdoba.

[editar] Investigación y desarrollo

Los catálogos estelares de precisión levantados con círculo meridiano desde la época de Gould han servido para la determinación de la hora y para la navegación en todo el hemisferio austral. El servicio Meteorológico Nacional tuvo su origen en la Oficina Meteorológica creada por Sarmiento, a propuesta de Gould, en 1872, como parte del Observatorio de Córdoba. También bajo la dirección de Gould se realizaron las primeras determinaciones precisas de diferencias de longitud y de altura entre Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Santiago de Chile. Y las primeras operaciones exactas de contraste de pesas y medidas fueron hechas en el observatorio, por encargo del Gobierno Nacional.

El servicio telegráfico de la hora oficial estuvo cargo del observatorio por muchos años, pasando luego al Observatorio Naval.

En el 2006 El Observatorio de Córdoba cuenta con personal técnico y de Ingeniería que desarrolla técnicas e instrumentos necesarios para la investigación astronómica. Los astrónomos de esta Institución están en su mayoría formados en la Universidad Nacional de Córdoba y especializados en los centros de mayor nivel académico del mundo. En Córdoba se realizan estudios teóricos, observacionales y de desarrollo instrumental. los resultados de estas investigaciones son dados a conocer en publicaciones internacionales.

[editar] Nuevos Proyectos

Recientemente, Argentina ha suscrito junto a Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, y Brasil, un ambicioso convenio internacional denominado "Proyecto Gemini", el cual consiste en la construcción de dos grandes telescopios de 8 metros de diámetro cada uno. (Hawai y Chile). El tiempo de observación en ambos telescopios será compartido por los astrónomos de los países participantes. Estos poderosos telescopios comenzaron a operar a fines del siglo pasado y significaron un nuevo y gran paso hacia el conocimiento

[editar] Directores

Directores por época
Dr. Benjamin Apthorp Gould 1871-1885
Sr. John Macon Thome 1885-1908
Ing. Eleodoro Sarmiento (Interino) 1908-1909
Dr. Charles Dillon Perrine 1909-1936
Ing. Félix Aguilar (Interventor) 1936-1937
Sr. Juan José Nissen 1937-1940
Dr. Ramón Enrique Gaviola 1940-1947
Dr. Ricardo P. Platzeck (Interino) 1947-1951
Sr. Jorge Bobone (Interino) 1951-1953
Dr. Jorge Sahade 1953-1955
Sr. Jorge Bobone 1955-1956
Dr. Ramón Enrique Gaviola 1956-1957
Dr. Livio Gratton 1957-1960
Dr. Jorge Landi Dessy (Interino) 1960-1971
Dr. José Luis Sérsic (Director Sustituto) 1971-1972
Dr. Luis Ambrosio Milone 1972-1973
Dr. Roberto Félix Sisteró 1973-1976
Dr. Carlos R. Fourcade (Director sustituto) 1976
Dr. Luis Ambrosio Milone 1976-1982
Dr. José Luis Sérsic 1982-1983
Dr. Gustavo J. Carranza 1984-1995
Dr. Juan José Clariá Olmedo 1995-1998
Dr. Gustavo J. Carranza 1998-2002
Dr. Luis Ambrosio Milone 2002-2005
Dr. Emilio Lapasset (Director Sustituto) 2005 - Actual

[editar] Referencias

  • Omar Bernaola (2001), Enrique Gaviola y el Observatorio Astronómico de Córdoba. Su impacto en el desarrollo de la ciencia argentina., Saber y Tiempo. ISBN 987989460X.
  • Paolantonio Santiago y Minniti Edgardo (2001), Uranometría Argentina 2001, Historia del Observatorio Nacional Argentino., SECyT/OAC Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba. ISBN 987-43-3817-2.

[editar] Enlaces externos

Observatorio Museo Astronómico

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com