Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Santiago del Estero (capital) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Santiago del Estero (capital)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Santiago del Estero

[[Image:|250px]]
Topónimo oficial Santiago del Estero del Nuevo Maestrazgo
País Argentina Bandera de la Argentina.
Organización:  
 - Provincia  Santiago del Estero
 - Departamento  Capital
 - Municipio  {{{municipio}}}
Código postal G4200
Código Telefónico 0385
Localización: 27°48′ S 64°16′ O
Superficie 2.116 km²
Altitud 182 msnm
Distancia {{{distancia}}}
Fundación 1553
Fundador Francisco de Aguirre
Población:  
 - Total 244.733 habitantes (INDEC, 2001)
 - Densidad 115.65 hab/km³
 - Variación intercensal 21,40 % (1991-2001)
Gentilicio santiagueño/a
Intendente  Julio Alegre
Aglomerado urbano  Santiago del Estero - La Banda
Sitio web http://www.santiagociudad.gov.ar
Información oficial IFAM

Santiago del Estero es una ciudad argentina, capital de la provincia homónima. Se encuentra ubicada en el departamento Capital, a orillas del río Dulce. La ciudad tiene interés turístico e histórico, como, la Catedral, el Convento de Santo Domingo y el Museo Arqueológico Provincial.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

  • 1550, Juan Núñez del Prado funda, dentro de la Jurisdicción del Tucumán, la ciudad “Del Barco”, en base de la provisión real otorgada por el Lic. Pedro de La Gasca.
  • julio de 1552, por múltiples razones, trasladó la ciudad “Del Barco y Nuevo Maestrazgo de Santiago”, asentándola en la margen derecha del Río del Estero (río Dulce)
  • febrero de 1553, llegó a este tercer asiento Francisco de Aguirre, quien lo tomo por la fuerza, prendiendo a Núñez de Prado y enviándolo a Chile, todo ello actuado por orden de Pedro de Valdivia. Al proceder así pretendía ampliar la jurisdicción chilena hacia el sur y el oriente. Valdivia y Aguirre violaron expresas disposiciones superiores que señalaban que si encontraban que otro hubiese fundado una ciudad dentro de su jurisdicción, debían esperar hasta que la Autoridad más alta resolviese. Por lo tanto, Aguirre usurpó el gobierno de la ciudad “Del Barco”.
  • diciembre de 1553, Aguirre traslada la ciudad, cambiándole el nombre, por lo que la Ciudad del Barco “jamás fue extinguida”.

Aguirre no trajo mandato de fundar, sino de gobernar

  • 1556, Aguirre cometió excesos en su actuación, por lo cual, sus oficiales lo entregaron al Santo Oficio y en 1570 fue desterrado del Tucumán, muriendo en La Serena.

La Audiencia de Lima ordenó a Núñez de Prado regresar para ser “restablecido con todos los honores en el gobierno”. Con esto quiso dejar en claro que la jurisdicción del Tucumán dependía del Perú y no de Chile. La Comisión Especial Nacional de la Academia Nacional de Historia, creada con motivo del festejo de los 400 años de Santiago del Estero, dictaminó que “debe tenerse como fundador de Santiago del Estero al insigne Capitán Don Juan Núñez de Prado y como fecha fundacional la del 24 de junio de 1550 y señalar el 23 de diciembre de 1553 como la correspondiente al traslado efectuado por Aguirre”.

[editar] Fundador de la Ciudad de ciudades

La opiniones están divididas entre los que sostienen como fundador al capitán Juan Núñez de Prado y los que afirman que fue el capitán Francisco de Aguirre. La historia colonial argentina y en el mismo sentido, la de América española, que se ha escrito teniendo en cuenta diversas clases de documentaciones, unas de carácter oficial y otras emanadas de los cronistas, nos expresan la evolución histórica de los pueblos. El Dr. Levene fue el gran visionario, que dio a luz los viejos “infolios” de los libros capitulares y a través de los cuales se registra paso a paso la vida múltiple de las ciudades coloniales, células primitivas de las urbes modernas que actualmente admiramos en su transformación. De acuerdo a las aseveraciones del Dr. Alfredo Gargaro en su “Introducción a las Actas Capitulares de Santiago del Estero”, “solo ha sido posible hallar el Acta del 17 de marzo de 1554, donde se encuentra la preciosa documentación que presentara Francisco de Aguirre, al tomar posesión del gobierno del Tucumán, por muerte de Valdivia”, documento inédito cuya copia conservaba un bisnieto del fundador de Santiago del Estero, Capitán Jerónimo Pastere y Aguirre, quien lo presentara para hacer valer sus méritos y ascendencia en 1627 ante las autoridades chilenas, inserto en el expediente respectivo a fs. 14 vuelta y siguientes del volumen 343 del Archivo de la Real Audiencia de Chile.

La pérdida de las referidas Actas que abarcan cerca de dos siglos, privó del conocimiento de la vida realizada en la más antigua ciudad argentina, que en sus primeros años de existencia desarrolló una fecunda acción en beneficio de numerosos pueblos y siendo capital por mucho tiempo de la provincia del Tucumán. Recibió por Reales Cédulas los títulos de “Ciudad” el 19 de febrero de 1577 y de “Muy Noble” el 22 de mayo del mismo año. En esta última fecha también recibió la concesión del escudo de armas, el que consistía en un escudo, en él un castillo, tres veneras y un río.

Realizada la fundación de Santiago del Estero, sus primeros años fueron de duro batallar, hasta que el valor de sus fundadores la afianzó y llegó a ser en el curso de los años la capital del antiguo Tucumán. Así nació la más antigua de las ciudades argentinas, la cual se convirtió, en la segunda mitad del siglo XVI, en eje de la conquista del centro y norte del país, sellando en su andar de siglos, el sello indeleble de su influencia en la actividad humana, sobre todo, de aquellos años signados por las luchas y las necesidades.

En adhesión al cuarto centenario de la fundación de la ciudad de Santiago del Estero, la Honorable Junta de Estudios Históricos de Santiago del Estero, organizó el Primer Congreso de Historia Argentina, del 25 al 29 de agosto de 1953, oportunidad en que se rindió homenaje a la gesta conquistadora y al preclaro capitán Francisco de Aguirre, exaltando su figura.

En 1952 la Academia Nacional de Historia dio a conocer un dictamen basado en el informe suscripto por los académicos Doctores Raúl H. Molina, Enrique Udaondo y R. P. Guillermo Furlong S. J., de la comisión especial designada al efecto , en el cual se determinó que la ciudad de Santiago del Estero, fue fundada por Francisco de Aguirre el 25 de julio 1553, fundamentándose en las actas del cabildo santiagueño del 14 de abril de 1774 y del 21 de julio de 1779. En su libro “Fundación y Frustración en la Historia Argentina” el Dr. Bernardo Canal Feijoo señala que el rey Carlos V, con “preciso deslinde”, asignó los dos primeros distritos del territorio sudamericano a Pizarro (“Nueva Castilla”) y a Diego de Almagro (”Nueva Toledo”).

Pizarro realizó su fundación sobre el límite sur de su distrito. La guerra civil paralizó la conquista. Las disputas fueron originadas por jurisdicciones imprecisas y ansias de riqueza. La muerte de Almagro -1538- aligeró la empresa para Pizarro, quién en 1541 extendió en nombre de su majestad el distrito de Nueva Toledo, otorgado a don Pedro de Valdivia. Este acontecimiento preocupó a la Corona y determinó el envío de un hombre enérgico y hábil, el Presbítero Licenciado Pedro La Gasca, miembro de la Santa Inquisición, apodado “El Pacificador”. Pizarro y Carvajal fueron decapitados. En segunda instancia pasó su mirada al sur. En Chile -1548- se encontraba su fundador, don Pedro de Valdivia. “El Pacificador” otorgó en nombre de su “Católica Majestad” nueva provisión y fijó la jurisdicción entre los paralelos Lat. Sur 27 al 47º y 500 km al naciente a tierra adentro. Lo que consagró un taxativo confinamiento de Valdivia dentro de “El Nuevo Extremo”. La determinación del límite norte (paralelo 27º) no era arbitraria, por una parte alejaba 2º el límite sur, fijado por Carlos V al distrito de Nueva Toledo, por otra encerraba una concesión particular a Valdivia. Allí se encontraba el feudo de uno de sus capitanes más distinguidos Francisco de Aguirre.

  • 1549, La Gasca otorgó provisión de gobernador de las Provincias del Tucumán, Juríes y Diaguitas, al capitan Juan Núñez de Prado, según expresaba el documento era “varón prudente, justo y valeroso”. Detalles en esta provisión. 1º: la insistente determinación de los objetivos de “poblar un pueblo” en la región del Tucumán por todas las vías y formas posibles. 2º: no se fijó límites geodésicos al mandato, considerando a las provincias del Tucumán, Juríes y Diaguitas como ámbitos simplemente etnográficos (jurisdiccionalmente “El Tucumán” se extiende al este de la provincia del Nuevo Extremo, hasta dar con la del Paraguay y Río de la Plata, menos 200 leguas). Con su provisión, Núñez de Prado organizó su tropa y se internó en las provincias asignadas, llevó dos sacerdotes dominicos, los padres Alfonso Trueno y Gaspar Carvajal.
  • 1550 a 1552. Recorrió el territorio buscando el lugar donde “poblar el pueblo”. Intentó tres veces fundar una ciudad que se obstinó en denominar “El Barco” (en homenaje al pueblo de nacimiento de su provisor, la ciudad de El Barco de Ávila, España), la peste, después un malón de indios y más tarde una inundación, frustraron totalmente el intento. El padre Lozano llamará “Ciudad Portátil” al fruto de aquel tres veces fallido conato. Asevera Canal Feijoo que Núñez de Prado, fue el conquistador de peor suerte que pisó suelo suramericano.
  • 1551. En Chile, Valdivia otorgó al más distinguido de sus capitanes y más poderoso en el Nuevo Extremo, Francisco de Aguirre, una provisión que, en cierto modo contestó a la que La Gasca otorgara a Núñez de Prado. Ampliada al año siguiente esta provisión, lo nombró en su Cesáreo nombre por Lugarteniente de Capitán General y Gobernador de la ciudad de El Barco y La Serena y sus términos y jurisdicción de las demás ciudades, villas y lugares que estuviesen poblados, lo que implicó un alzamiento contra el Pacificador del Perú”. Extendió el mandato más allá de los límites de la demarcación asignada a Valdivia. El tono formal, contrastó con el de la que expidió a Núñez de Prado, ésta tenía un propósito de “servicios a nuestro Señor Dios”, la de Valdivia autorizó sin reservas a “hacer todo lo que conviene al servicio de su Majestad”. La Gasca otorgó a Núñez de Prado “por su Católica Majestad”, Valdivia a Aguirre “en su Cesáreo nombre”. Aguirre partió de su feudo de La Serena y Copiapó y atravesó la Cordillera Nevada, a la altura de Santiago del Nuevo Extremo. Tomó rectamente la línea del paralelo 27º y fijó como límite Norte el Nuevo extremo, en el preciso ángulo NE de la demarcación y decidió establecer un primer pueblo. Encontró a Núñez de Prado con su gente y los sacerdotes Trueno y Carvajal, padeciendo penurias, ya que una crecida del Río del Estero, desbarató por tercera vez su intento de “poblar un pueblo”, que denominó El Barco.

Núñez bajó del Perú, camino al Sur, Aguirre se dispuso a cortarle allí el paso. Ambos conquistadores pusieron el pie en la misma raya. En el encontronazo, la alternativa favoreció al valdiviano Aguirre. Frente a él la figura de Núñez de Prado se desdibujó. Para Canal Feijoo, las crónicas muestran a los dos capitanes con perfiles ejemplares, a Núñez de Prado sus actos lo prueban inseguro, mientras que a Francisco de Aguirre firme, eficiente y ambicioso. Al gasquista Núñez de Prado, la historia de la conquista lo olvidaría. Fue de Francisco de Aguirre el triunfo. Núñez renunció a la disputa “en el terreno o lo cedió bajo coacción”, se le envió a Chile y de allí al Perú, dejando libre el camino a Aguirre. Este avanzó tres tiros de arcabuz aguas arriba del lugar donde Núñez del Prado intentó poblar por tercera vez “El Barco”, y pobló su propio pueblo que lo denominó Santiago en homenaje directo a la ciudad que fundó Valdivia en Mapocho, e indirecto al Apóstol Patrono de las Españas y lo apellidó “del Estero”, en homenaje al río que desbarató el último intento de Núñez de Prado.

Nació Santiago del Estero como una ciudad chilena, en oposición a la nonata ciudad peruana de “El Barco”. Valdivia derrocó a La Gasca. Corría de julio de 1553.

  • 1554. Aguirre no trajo sacerdotes en su expedición. Apenas estableció la nueva ciudad le llegó la noticia de la muerte de Valdivia, el que dejó un testamento instituyéndole su sucesor en el gobierno de Chile, lo que fue un arbitrio abusivo, por cuanto la potestad política no era transmisible por sucesión. Aguirre recogió el envite, fue el grave comienzo del fin en el destino del conquistador. Regresó a Chile, dejando al mando de su ciudad al Teniente de

Gobernador, Juan Gregorio Bazán.

[editar] Cultura y Arte

Chacarera

       Volver
       Pertenece al folklore vivo, pues aún se baila al natural en los ambientes populares de algunas provincias. Al respecto dice La Ñusta que es posible encontrarla "en Catamarca, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, sur de Jujuy, La Rioja, Cuyo y parte de Córdoba".
       Aretz recogió Chacareras bajo los nombres de Chacra y Molino, en el oeste de Córdoba.
       En cuanto a las versiones musicales antiguas de la Chacarera, podemos mencionar, entre otras, las de Andrés Chazarreta (1911, 1916, 1920, etc.), las de Manuel Gómez Carrillo (1920 y 1923), etc.
       Características generales
       Especie folklórica de la República Argentina, con excepción del litoral argentino, se la conoce y practica en casi todo el país. Pertenece a las danzas de carácter vivo, de pareja suelta e independiente. Su origen es difícil de determinar, está emparentada con otras especies como el Gato, el Escondido, el Marote, el Palito, el Ecuador y el Remedio, entre otras.
       Modos utilizados: las chacareras son en su mayoría "bimodales", utilizando la escala con terceras paralelas llamada por el musicólogo Carlos Vega "seudolidia menor" - mezcla entre escala menor melódica y lidia (mayor con 4º aumentada) -, aunque existen también chacareras en modo menor exclusivamente y en muy poca proporción en modo mayor.
       Rítmica: Como otras danzas emparentadas con la chacarera, sus pies rítmicos ternarios (subdivisión ternaria) en la melodía en compás de 6/8, forma birritmia con el acompañamiento de los bajos o la percusión del bombo en 3/4.
       Es una danza alegre y vivaz, de pareja suelta e independiente que tiene cierto parentesco con el gato. Como en casi todas las danzas los bailarines simulan un juego de amor y galantería. 
       Un detalle particular musical y coreográfico es que sus vueltas pueden tener 6 u 8 compases.
       Entre sus variantes encontramos: 
       · Chacarera doble:
       Es una variante de chacarera, originaria de Santiago del Estero. Se diferencia de la chacarera porque al bailarla se hace un giro después de la mudanza y antes de dar la vuelta redonda, aparte del rombo que se agrega al comenzar, aunque en algunos casos se emplea el avance y retroceso recto. (p.ej.: Añoranzas)
       · Chacarera trunca: se agrega medio tiempo al final lo que le da una característica de síncopa difícil de acompañar con instrumento o bailar. (p.ej.: Como arbolito en otoño)
       · Chacarera larga: con algunos tramos más largos que la doble, en especial el agregado de un contragiro (p.ej.: A don Ata)
       Existen 4 tipos de chacareras perfectamente diferenciadas en el territorio nacional:
       - La Santiagueña
       - La Tucumana
       - La Chaqueña (salteña del Chaco Salteño)
       - La Cordobesa
       La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta - ya que los bailarines no se tocan - e independiente, o sea que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja.
       Orígenes
       Pocos testimonios escritos nos documentan sus orígenes, pero se cree que se bailó después de 1850, en las provincias del norte, centro, oeste de nuestro país.
       Según la tradición oral nace en Santiago del Estero, además, el hecho de existir en esta provincia chacareras en verso quechua establecen un factor más que acentúa esta teoría. 
       La primera versión musical la dio Andrés Chazarreta en 1911. 
       Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y también de los salones cultos del interior hasta fines del siglo pasado, abarcando todo el país excepto el litoral y la Patagonia. Es una de las pocas vigentes, es decir que aun se baila especialmente en Santiago del Estero - donde se arraigó con gran fuerza - y en Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Córdoba; su difusión abarca por lo tanto, los ámbitos del noroeste, parte del chaqueño y casi todo el central. Hay pocos documentos que nos hablan de su historia, mencionan que seria la más antigua y se baila en Tucumán desde 1850.- Musicalmente consta de cuatro frases en las cuales se cantan las coplas y un interludio que es solamente instrumental, intercalado después de la primera y segunda copla y también sirve de introducción Este interludio una característica coreográfica, ya que puede durar seis u ocho compases y como corresponde a la figura de vuelta entera, varia de la misma forma la duración de ésta.- El acompañamiento musical que se utiliza generalmente es de guitarra, violín, acordeón y por supuesto, el bombo, que se luce con sus típicos repiques. En la coreografía se introduce una figura especial que es el avance y retroceso, que consta de cuatro compases. Al igual que en casi todas nuestras danzas, consta de dos partes. la segunda se baila idéntica a la primera, pero invirtiendo como es característico, la posición inicial.
       - Indumentaria femenina: Zapatos de cuero tacón mediano. Vestido de zaraza en dos piezas: Falda con mucho vuelo y adornado con amplios volados aplicados. Bata abotonada adelante con volado puesto como sobrefalda y otros en el borde de las mangas y alrededor del cuello. Peinado en una o dos trenzas sueltas.
       - Indumentaria masculina: botas acordonadas con o sin espuelas. Bombacha y chaqueta típica, cortona de bordes rectos con adornos de "alforcitas" o nido de abeja llamadas "encarrujadas". Camisa, cualquiera, blanca o de color, faja, tirador con rastra, o cinta ancha con bolsillos. Pañuelo de seda al cuello con las puntas a media espalda. Sombrero de copa baja, con barbijo, de colores grises, negros o marrón. Cuchillo a la cintura.- Puede bailarse de dos parejas "en cuarto" o compartidas, en cuyo caso los bailarines se ubican en los vértices del cuadro imaginario, teniendo cada caballero al frente a su compañera y a la izquierda a la dama contraria. Las figuras que se comparten son la vuelta entera y media vuelta. 
       Una Chacarera que hizo historia
       La historia musical del Folklore Argentino se remonta a las primeras creaciones criollas, muchas de ellas basadas en la literatura del Siglo de Oro Español, y a la fusión lenta y constante que sufrió con las influencias vernáculas de naturaleza indígena.
       Este Folklore, puro y descontaminado, comenzó a registrarse musicalmente, pero sin versos, hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Ya a mediados de 1800 comienza un proceso de acriollamiento y de divulgación de nuestra música y danzas.
       En los últimos años del siglo XIX y principios del XX, de la mano del Mecenas del Folklore el Dr. Ernesto Padilla y de recopiladores de la valía de Andrés Chazarreta, o Juan Alfonso Carrizo, el folklore se rescata y se divulga por todo el centro y norte del país. Ya en la década de 1920 se comienza a "proyectar" y las guitarras cuyanas por un lado y la compañía de Arte Nativo de Don Chazarreta por otro hacen llegar el folklore a Buenos Aires: allí se registra el primer gran cambio en la estética musical. Un nuevo cambio se produce con el surgimiento de la poesía salteña de la mano de Dávalos, Portal, Perdiguero, etc. y en la danza con el movimiento que lleva a cabo Santiago Ayala, el Chúcaro. Pero es una chacarera, creada en Tucumán, por poetas y músicos salteños: Los Hermanos Nuñez (Pepe y Gerardo) la que introduce una estética nueva, estilizada y muchas veces resistida... esta es la Chacarera del 55. A continuación transcribiré una nota en la cual se reproducen los ambientes y personajes que rodearon a esta creación musical que impone un antes y después en la Música Folklórica Argentina:
       La Chacarera del 55 nació en un boliche de hacha y tiza
       El local quedó inmortalizado en una pieza de los Hermanos Núñez.
       La nocturnidad en la plaza Alberdi en los 50. Gerardo, autor de la música, evoca los personajes que circulaban por la fonda. Canto, peleas y muertes.


       Por Roberto Espinosa
       Años 50. Plaza Alberdi. Noche desvelada en el "55". Humo, voces, charla. Gritos, confesiones, angustias. Poemas, llantos, arrepentimientos. Canto, amistad. Una chacarera se dispara rozando el alba. "Del cincuenta y cinco es la chacarera, que mordiendo sueños nos roba la noche entera... De adentro e'la noche vuelve el ciego Pancho, madurada aloja que vuelve desde una copla..." Las voces de Pepe y Gerardo Núñez arrullan la bohemia en sus gargantas y echan a rodar una chacarera por la vida, abriéndole un surco a la memoria del folclore. Los recuerdos emocionan la generosa calvicie de Gerardo Núñez cuando se nombra el "55".
       - ¿Cómo era la bohemia en el boliche?
       - La chacarera fue compuesta en 1958. El "55" era una mezcla de fonda y restaurante. Sabíamos ir muchísimo con Pepe y Hugo Díaz. Hugo decía que era un boliche de hacha y tiza. En el "55" hubo muertes, peleas... Allí la mataron a La Milonguita, una prostituta muy famosa en la zona y en la época; corría la droga. Había un reservado de dos por dos, no para el amor, sino para el amor al naipe, al vino, a la guitarra.
       Cabían una mesa chica y sillas a su alrededor. Ahí nos encerrábamos con Hugo Díaz, Adolfo y Hugo Carmona, Alfredo Grillo, las hermanitas Carmona que cantaban. Adelante estaba el salón. Eramos estudiantes, jóvenes de cantar fuerte... Siempre llamábamos la atención y nos entraron a querer, entre ellos, el ciego Pancho.
       - ¿En qué situaciones nace la chacarera?
       - En varias. Con mis hermanos Pepe y Canuto habíamos venido de Salta a estudiar arquitectura. No sé si por inspiración o por designio vivíamos a cuatro cuadras del "55". Era esa época estudiantil, el bolsillo era muy flaco y el hambre muy gorda; íbamos a comer -en invierno- la hermosa pavesa que hacían allí, una especie de sopa con ajo y huevo. Fui en forma frecuente durante dos años; era infaltable.
       - ¿Cómo eran el Chacho Díaz y Maldonado, los mozos?
       - Tendríamos unos 23 años y ellos alrededor de 28. El Chacho era bajón, cabezón, de pelo muy enrulado, y Maldonado era el tucumano típico, de piel cetrina, peinado a la gomina, mucha mecha y de caminar cadencioso, como canción caribeña. Y cerca de las 2 o 3 de la mañana, cuando estábamos en el salón, ellos hacían vaquitas para que fuera el vino a la mesa y luego aparecía la famosa pavesa. Se arrimaban las mesas y terminábamos en una grande, cantando folclore.
       - ¿Quiénes caían?
       - Caían los croupiers, porque era la época brillante de la zona del Casino. Había uno, muy gastador de la noche y de las chicas buenas y malas... Iban políticos, estudiantes, profesionales que buscaban una bohemia muy especial, en la cual había que ser muy correcto porque había normas instituidas en ese boliche y en la noche. Había que ser respetuoso, aunque no faltaban los borrachos, los pendencieros.
       La Chacarera del 55 se va agotando en la madrugada. "Ya me voy solito, angustiando estrellas, velando la macha sencilla de los que queman..."

[editar] Clima

Climograma de Santiago del Estero
Aumentar
Climograma de Santiago del Estero

[editar] Ciudades hermanadas

[editar] Deportes

  • Futbol: los clubes más importantes son el Club Atlético Mitre, el Club Unión Santiago, el Club Estudiantes, el Club Central Córdoba, por historia, el de mayor relevancia, al ser el primer equipo del interior del país en vencer al poderoso Boca Juniors en su propio estadio (la mítica Bombonera)]]; y el Club Guemes.
  • Basquet: El Club Quimsa es el más importante de la ciudad.
Capitales provinciales de Argentina (por Provincia)

Buenos AiresCatamarcaChacoChubutCórdobaCorrientesEntre RíosFormosaJujuyLa PampaLa RiojaMendozaMisionesNeuquénRío NegroSaltaSan JuanSan LuisSanta CruzSanta FeSantiago del EsteroTierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico SurTucumán

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com