Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Sublevación de Cataluña (1640) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Sublevación de Cataluña (1640)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Sublevación de Cataluña (conocida en catalán como Guerra dels Segadors, Guerra de los Segadores) afectó a gran parte de Cataluña entre los años 1640 y 1659. Tuvo como efecto más duradero la firma de la Paz de los Pirineos entre España y Francia, que entregaba a Francia el Rosellón y la mitad del condado de Cerdaña, hasta aquel momento partes integrantes de Cataluña.

La guerra comienza a raíz del malestar que genera en la sociedad catalana la presencia de tropas castellanas durante las guerras entre Francia y España, enmarcadas dentro de la Guerra de los Treinta Años (1618 - 1648). Los hechos del Corpus de Sangre de 1640, desencadenados por la muerte de un segador y que conducirían a la muerte del conde de Santa Coloma, virrey de Cataluña, marcan el inicio del conflicto.

Tratado de los Pirineos
Aumentar
Tratado de los Pirineos

Tabla de contenidos

[editar] Antecedentes

[editar] Colapso de recursos procedentes de Castilla y disminución de los americanos

La capacidad de Castilla para defender los intereses españoles en Europa y el resto del mundo estaba llegando a un colapso con Felipe III y Felipe IV. Castilla llevaba ya un periodo de larga recesión desde finales del reinado de Felipe II que se agravó con sus sucesores, siendo la guerra de los Treinta Años una carga ya imposible de soportar. Por otra parte, el comercio con América estaba en crisis, llegando a una gran caída en 1631 y 1641. Los ingresos de la Corona de los que habían sido tradicionalmente su soporte: Castilla y América, estaban bajo mínimos, lo que llevó a buscarlos en las otras partes del reino.

Ya desde algo antes de 1620, el Consejo de Finanzas, las Cortes castellanas y economistas castellanos pedían por una repartición más equitativa de la carga del imperio, consideraban que Castilla contribuía en exceso a los gastos de defensa y pedían que el resto de reinos y provincias (corona de Aragón, Portugal, Navarra, Guipúzcoa y Vizcaya principalmente) contribuyesen al menos para sufragar sus propios gastos de defensa. En este panorama, los dominios italianos contribuían a su defensa al igual que los Países Bajos (si bien en menor medida). Aragón y Valencia contribuían ocasionalmente. Portugal y Cataluña se negaban a contribuir pues consideraban que lo que ocurría fuera de sus fronteras no era de su incumbencia.

[editar] La Unión de Armas

En este asunto de cosas llega al poder el conde-duque de Olivares con Felipe IV en 1621 e incorpora las ideas de reparto y uniformidad fiscal en su idea de gobierno, en los planes de Olivares estaba una mayor unión del imperio bajo leyes uniformes, lo cual supondría una cesión en los intereses constitucionales del resto de reinos y provincias, como contrapunto ofrecía el repartir los frutos del imperio (junto con sus cargas) hasta entonces reservado principalmente a Castilla.

Olivares era impaciente por naturaleza, y si bien su primer plan (repartir cargas a cambio de privilegios y oportunidades) era bueno, también requería paciencia por ser a largo plazo. Por lo tanto propuso otra vía: La Unión de Armas, que proponía la creación de un ejército de 140.000 reservas reclutados y mantenidos por las diferentes provincias, reinos y virreinatos de acuerdo a sus necesidades y posibilidades, con esto pretendía conseguir una mayor unión a través de una unión militar. Esto no fue aceptado pues un decreto de las cortes castellanas no podía obligar a recaudar dinero en Aragón, Valencia y Cataluña.

A partir de 1626 el rey fue convocando las distintas cortes, de Aragón y Valencia obtuvo el costear 2.000 y 1.000 soldados al año durante 15 años. Con Cataluña la negociación fue más ardua y al final, sin éxito. Olivares publicó la Unión de Armas, a pesar de que Cataluña seguía fuera. Un segundo intento terminó también sin éxito.

[editar] La guerra de los Treinta Años y Cataluña

A esta situación enrarecida entre la Corona y el Principado hay que añadir la situación estratégica de Cataluña en la Guerra de los Treinta Años con la re-entrada de Francia en el conflicto en 1635, la cual cogió desprevenida a España y condujo a una mayor urgencia de tropas y dinero para mantenerlas, a lo cual el gobierno catalán se seguía oponiendo.

Una serie de sucesos llevó a un mayor deterioramiento de la ya enrarecida relación entre la Corona y Cataluña:

  • En 1638, tropas francesas sitiaron Fuenterrabía (Guipúzcoa), esto supuso una rápida respuesta desde Castilla, las provincias vascas, Aragón y Valencia, pero la Diputació catalana mantuvo Cataluña al margen alegando su derecho a no intervenir fuera de sus fronteras;
  • En 1639 Olivares elige deliberadamente a Cataluña como frente para atacar a Francia e intentar que Cataluña contribuyese a los esfuerzos militares. Este esfuerzo militar estaba abocado al fracaso por la falta de apoyo tanto desde Madrid como de Barcelona.
  • Un ejército de unos 9.000 soldados pasó el inverno en el frente catalán. Las leyes catalanas incluían un alojamiento de tropas que era insuficiente para el mantenimiento de las mismas. Las tropas infringieron estas leyes y se produjeron excesos hacia la población que el virrey, el conde de Santa Coloma se mostró incapaz de prevenir.
  • La paciencia de Olivares llegaba al límite como muestra un escrito al conde de Santa Coloma e impuso medidas más duras sobre la estancia, pago y reclutamiento de tropas en Cataluña.

La paciencia de los campesinos que acogían a las tropas también estaba al límite ante la estancia de las mismas y finalmente la situación derivó en revuelta en mayo de 1640.

[editar] El Corpus de Sangre (Corpus de Sang)

Campesinos gerundenses atacaron los tercios que acogían a comienzos de mayo de 1640. A finales de mes los campesinos llegaban a Barcelona a los que se unieron los segadores en junio y pronto la revuelta se encontró con la ciudad a su merced. Se asesinaron a funcionarios y jueces reales. Asimismo el virrey fue asesinado cuando intentaba huir por mar en una playa barcelonesa.Tuvo lugar durante la festividad del Corpus Christi que se celebra 60 días después del Domingo de Pascua.

La situación cogió por sorpresa a Olivares, la mayoría de sus ejércitos estaban localizados en otros frentes y no podían acudir a Cataluña.

[editar] 1640 a 1652

Pau Claris, al frente de la Generalitat de Cataluña, proclama la República Catalana. Pero la revuelta también escapa a este primer y efímero control de la oligarquía catalana. La sublevación derivó en una revuelta de empobrecidos campesinos contra la nobleza y ricos de las ciudades que también fueron atacados. La oligarquía catalana se encontró en medio de una auténtica revolución social, y entre la autoridad del rey y el radicalismo de sus súbditos más pobres.

Conscientes de su incapacidad de reducir la revuelta y sus limitaciones para dirigir un estado independiente, los gobernantes catalanes se aliaron con el enemigo de Felipe IV: Luis XIII. Richelieu no perdió una oportunidad tan buena para debilitar a la corona española. Olivares comienza a preparar un ejército para recuperar Cataluña con grandes dificultades ese mismo año de 1640 y en septiembre la Diputació catalana pide a Francia apoyo armamentístico.

En octubre de 1640 se permitió a los navíos franceses usar los puertos catalanes y Cataluña accedió a pagar un ejército francés inicial de 3.000 hombres que Francia enviaría al condado. En noviembre, un ejército de unos 20.000 soldados recuperó Tortosa para Felipe IV, en su camino hacia Barcelona, dicho ejército provocó abusos sobre los prisioneros que determinaron a los catalanes a oponer una mayor resistencia. En enero de 1641 Cataluña se sometió voluntariamente al gobierno del rey de Francia y la Generalitat proclama conde de Barcelona y soberano de Cataluña al rey Luis XIII de Francia como Luis I de Barcelona. Ese mismo año, el 26 de enero, un ejército franco-catalán defendió Barcelona con éxito, el ejército de Felipe IV se retiró y no volvería hasta diez años más tarde. Algo después de esta defensa victoriosa moriría Pau Claris.

Cataluña se encontró de pronto siendo el campo de batalla de la guerra entre Francia y España e irónicamente se pasaron a la situación que durante tantas décadas habían intentado evitar: Sufragar el pago de un ejército y ceder parcialmente en su administración a un poder extranjero, en este caso el francés. La política francesa respecto a Cataluña estaba dominada por la táctica militar y atacar Valencia y Aragón.

Luis XIII nombró un virrey francés y llenó la administración catalana de conocidos pro-franceses. El coste del ejército francés para Cataluña era cada vez mayor, y cada vez más se mostraba como un ejército de ocupación. Mercantes franceses comenzaron a competir con los locales, pero favorecidos por el gobierno francés que convirtió a Cataluña en un nuevo mercado para Francia. Todo esto, junto a la situación de guerra, la consecuente inflación, plagas y enfermedades llevó a un descontento de la población que iría a más conscientes de que su situación había empeorado con Luis XIII respecto a la que gozaban con Felipe IV.

En 1643, el ejército francés de Luis XIII conquista el Rosellón (Roselló), Monzón y Lérida. Un año después Felipe IV recupera Monzón y Lérida (Lleida) donde el rey juró obediencia a las leyes catalanas. En 1648 con el Tratado de Westfalia y la retirada de sus aliados los Países Bajos de la guerra, Francia comienza a perder interés por Cataluña. Conocedor del descontento de la población catalana por la ocupación francesa, Felipe IV considera que es el momento de atacar y en 1651 un ejército dirigido por Juan José de Austria comienza un asedio a Barcelona. El ejército francés de Barcelona se rinde en 1652 y se reconoce a Felipe IV como soberano y a Juan de Austria como virrey en Cataluña, si bien Francia conserva el control del Rosellón (Roselló). Felipe IV por su parte firmó obediencia a las leyes catalanas. Esto da paso a la firma del Tratado de los Pirineos en 1659.

Esta inestabilidad interna y su resultado final fue tan dañino para España como para Cataluña. Por otra parte, Francia no perdió la ocasión de explotar una situación que le rindió grandes beneficios a un coste nulo.

Como resultado final Francia ocupó las tierras del norte de Cataluña, y la lengua catalana fue prohibida en la educación y en asuntos oficiales.

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com