Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Uapití - Wikipedia, la enciclopedia libre

Uapití

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Uapití
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Suborden: Ruminantia
Familia: Cervidae
Subfamilia: Cervinae
Género: Cervus
Especie: C. elaphus
Nombre binomial
Cervus elaphus
Linneo, 1758
Subespecies
  • C. elaphus canadensis (extinta)
  • C. elaphus manatobensis
  • C. elaphus merriami (extinta)
  • C. elaphus nelsoni
  • C. elaphus nannodes
  • C. elaphus roosevelti

Los Uapitíes o Wapitíes son miembros de la especie Cervus elaphus que viven en América del Norte. Presentan algunas características propias que les diferencian de sus parientes eurasiáticos, como son un par de molares extra bajo la zona ocular, el mayor tamaño del cuerpo en la mayoría de los casos, la presencia de una "barba" más o menos espesa en el cuello de los machos y una tonalidad más clara en el cuerpo que en las patas, cabeza y cuello. Constituyen un total de seis subespecies, dos de ellas extintas en tiempos recientes debido a la presión humana. En un principio se les consideró una especie aparte, Cervus canadensis, pero hoy se acepta su integración en Cervus elaphus de forma general.

La palabra "wapití" procede de la lengua Shawnee y significa nalgas blancas, en referencia al color de sus cuartos traseros.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

Los ciervos comunes de Asia colonizaron Norteamérica durante el Pleistoceno, a través del puente de tierra que se formaba periódicamente en lo que ahora es el Estrecho de Bering. La primera llegada de estos ciervos al actual territorio de Alaska se fecha en unos 12.0000 años. Posteriormente se expandieron hacia el sur y este, colonizando casi toda América del Norte. Hace unos 70000 años ya se habían diferenciado al menos tres linajes distintos: uno radicado en la zona de Alaska y el Yukón, otro en las costas del Océano Pacífico, desde Washington a California y el tercero y último, poseedor de la mayor área de dispersión, desde México y la Sierra Nevada estadounidense hasta el Océano Atlántico. Al término de la última glaciación, hace 10000 años, las poblaciones de la Columbia Británica y California quedaron aisladas, dando lugar a sus propias subespecies; otro tanto sucedió con el bloque oriental, que se dividió de acuerdo a la diferenciación de nuevos hábitats: la subespecie merriami en México y el sur de Estados Unidos, la manatobensis en las grandes llanuras norteamericanas, la canadensis en los bosques caducifolios de la Costa Este y la nelsoni en los de coníferas del norte.

De acuerdo con Valerius Geist, especialista en cérvidos, las diferencias entre cada una de las subespecies surgieron de forma muy rápida debido a las distintas presiones que el ambiente de cada zona ejercía sobre las primeras poblaciones de Cervus elaphus en Norteamérica. A resultas de ello, las diferencias genéticas entre cada una de las subespecies de uapitíes son mínimas, a pesar de lo que parezca indicar su aspecto externo.

Los indios americanos cazaron uapitíes desde antiguo, llegando a convertirse en un poderoso tótem para muchas tribus. No obstante, la presión originada por las capturas de los indios sobre los animales fue siempre mínima, cosa que no ocurriría a la llegada de los primeros colonos europeos.

[editar] Subespecies extintas

Macho y hembra del uapití occidental (Cervus elaphus canadensis), retratados por el naturalista John James Audubon en 1847.
Aumentar
Macho y hembra del uapití occidental (Cervus elaphus canadensis), retratados por el naturalista John James Audubon en 1847.

Las dos subespecies exterminadas directamente por la acción de los colonizadores europeos son dos: el Cervus elaphus canadensis que habitaba entre los Montes Apalaches y el valle del Misisipi, y el Cervus elaphus merriami que habitaba en lo que ahora es Nuevo México y zonas limítrofes. Las razón principal de estas desapariciones fue la caza masiva para obtener carne y pieles o simplemente por deporte, aunque también influyeron la tala de bosques y su sustitución por áreas de cultivo o pastos para el ganado y el consecuente avance de la desertización en el Medio Oeste americano.

En el caso de la subespecie C. e. canadensis, parece que ya había desaparecido de Alabama, Misisipi y las costas del Atlántico antes del siglo XVIII. Un siglo después ya no se la encontraba en la buena parte de los Apalaches y para 1870 sólo quedaban poblaciones relictas en los alrededores de los Grandes Lagos, al oeste del río Misisipí y posiblemente en Virginia Occidental. El último avistamiento se produjo en Misuri en 1898; no obstante, la fecha de extinción en el sur de Ontario (Canadá), donde también habitaba este animal, es desconocida, por lo que podrían haber quedado algunos animales allí en fechas posteriores a su extinción en Estados Unidos. Así mismo, se ha señalado que un pequeño grupo de 10 uapitíes criados en cautividad en Massachusetts y que fueron regalados a Nueva Zelanda en 1905 por Theodore Roosevelt pudieran ser en realidad miembros de la subespecie occidental capturados vivos por los indios y no, como siempre se supuso, ciervos de la subespecie C. e. roosevelti. John A. Anderson, que ha estudiado desde 1960 a los descendientes de estos ciervos, cautivos hoy en día en el Parque Nacional Fjordland, ha notado varias diferencias físicas entre estos animales y los roosevelti de su país de origen. Sin embargo, sólo un análisis de ADN podría resolver definitivamente la cuestión.

Por otra parte, el último ciervo de la subespecie local presente en Nuevo México fue avistado en 1909, si bien el C. e. merriami sobrevivió en Arizona hasta 1923. En 1911 se introdujo en Nuevo México la subespecie C. e. nelsoni, que antaño había poblado también la franja norte del estado, y se expandió con el tiempo hasta formar la actual población de 11000 cabezas que habita en buena parte de la primitiva área de distribución del extinto uapití neomexicano.

[editar] Ciervo de Yellowstone

Duelo entre dos machos.
Aumentar
Duelo entre dos machos.

El ciervo de Yellowstone o de las Montañas Rocosas (C. e. nelsoni) habita en varias zonas del sur de la Columbia Británica, Alberta, Idaho, Montana, este de Washington y Oregón, noreste de Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México, Colorado, Wyoming y el oeste de las dos Dakotas, generalmente en hábitats montañosos. Así mismo, se han introducido algunas poblaciones en zonas antiguamente habitadas por el upití oriental, como Nebraska, Minnesota y Michigan. La población actual es de unas 800000 cabezas, siendo la mayor poblaciónde ellas la que se encuentra en el Parque Nacional de Yellowstone, que cuenta con cerca de 30000 ejemplares divididos en 7 manadas.

Esta subespecie es notable por su tamaño. Los machos alcanzan un peso máximo de 370 kg, 1'5 metros de altura sobre los hombros y 2'4 de longitud. El pelo es marrón oscuro en patas, cuello, cabeza y vientre, mientras que el cuerpo es más pálido. En cautividad se han conseguido individuos plateados e incluso blancos. Los individuos adultos pueden desarrollar cuernos de hasta 1'5 m. de largo, separados por 120 centímetros en sus puntas.

Las hembras son de color más oscuro y uniforme. Rondan los 200-250 kg.

[editar] Ciervo de Manitoba

El ciervo de Manitoba (C. e. manatobensis) se encuentra en Manitoba central, este de Saskatchewan y Dakota del Norte. La mayoría de los individuos de esta especie se encuentran recluidos en reservas naturales como el Parque Nacional Riding Mountain, el Parque Nacional Prince Albert y el Parque Provincial Duck Mountain. La población total se estima en unos 10000 individuos.

Es una subespecie muy similar a la de las Montañas Rocosas, de la que se diferencia por su menor estatura (aunque el peso es prácticamente el mismo, ya que es proporcionalmente más robusto) y su pelaje más oscuro.

[editar] Ciervo de Roosevelt

Manada de ciervos de Roosevelt en Redwood Creek (California).
Aumentar
Manada de ciervos de Roosevelt en Redwood Creek (California).

El ciervo de Roosevelt (C. e. roosevelti) fue nombrado por Clinton Hart Merriam en 1898 en honor del soldado,cazador y naturalista aficionado Theodore Roosevelt, que luego llegaría a ser presidente de los Estados Unidos. Muy parecido al ciervo de las Montañas Rocosas, el uapití de Roosevelt se diferencia de éste por su mayor tamaño (los machos más grandes rondan los 450 kg) y pelaje más oscuro. Las astas poseen numerosas puntas y sus extremos pueden aparecer ligeramente palmeados.

Se trata de una subespecie con un área de distribución moderada, reducida a la costa oeste norteamericana desde la Bahía de San Francisco al suroeste de la Columbia Británica, incluida la isla de Vancouver. Existen poblaciones introducidas en otras áreas de Columbia y en las islas Afognak de Alaska; también se ha reintroducido esta subespecie en zonas de los estados de Oregón y Washington, donde había sido exterminado previamente. Se estima que existen entre 20000 y 30000 ejemplares en la actualidad.

[editar] Ciervo de California

La subespecie californiana nannodes suele presentar pelaje corto y amarillento (pero oscuro en cuello y patas) y un tamaño bastante menor al del resto de ciervos norteamericanos, debido al hábitat más seco y pobre que ocupa. Sin embargo, cuando los ciervos se crían en cautividad y reciben una alimentación abundante, alcanzan sin problemas el tamaño y la corpulencia típicos de razas mayores, como las de las Montañas Rocosas.

Antiguamente se podían encontrar grandes manadas en las praderas, bosques y chaparrales de los grandes valles californianos, pero la destrucción del medio y la caza excesiva llevó a la subespecie al borde de la extinción. En la década de 1870, el ganadero Henry Miller estableció una pequeña reserva particular en el sur del Valle central de California con el fin de evitar la desaparición de estos animales.

En 1932, la manada superviviente fue trasladada a un área de 3'8 km² en el centro del Valle, que adquirió protección oficial convirtiéndose en la Tule Elk State Reserve. Los animales se han multiplicado hasta sumar hoy en día unas 2000 cabezas, tanto en la reserva como en terrenos adyacentes. Así mismo, los ciervos de California se crían en algunas granjas privadas, donde en tiempos recientes se ha vuelto a permitir una pequeña cuota de caza al año.

En 1978 se reintrodujo la subespecie en el condado de Marin, al norte de San Francisco, donde en la actualidad viven 500 animales divididos en dos manadas diferentes. Otra manada más se encuentra en el condado de Alameda, junto a la bahía de San Francisco.

[editar] Depredadores

Los depredadores originales del uapití norteamericano son el puma, el lobo y el oso grizzly. Los coyotes y osos negros depredan ocasionalmente sobre las crías. Al igual que otros cérvidos, los uapitíes pueden sufrir enfermedades crónicas o mortales, una de ellas similar al síndrome de las vacas locas.

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com