Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Viana - Wikipedia, la enciclopedia libre

Viana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Viana (desambiguación).
Viana
Viana
Bandera de Viana Escudo de Viana
País  España
• Com. Autónoma  Navarra
• Provincia  Navarra
• Comarca Estella Occidental
Ubicación 42°30′ N 2°20′ O
• Altitud 469 msnm
Superficie 78,62 km²
Fundación 1219
Población 3.600 hab. (2005)
• Densidad 45,79 hab./km²
Gentilicio Vianes / vianesa
Código postal 31230
Alcaldesa Gregorio Galilea Arazuri
Sitio web Ayuntamiento de Viana

Viana es una localidad de Navarra (España). Recibió el título de ciudad en 1630, conserva parte del conjunto amurallado del siglo XII y numerosas casas blasonadas, además de importantes monumentos históricos.

Hoy es una prospera población industrial y agrícola, que mira al futuro con optimismo por su saber hacer y capacidad de trabajo.

Tabla de contenidos

[editar] Situación

Situada en el oeste de Navarra, lindante con la provincia de Álava y La Rioja.

[editar] Vías de acceso:

  • Na 1110 (Logroño-Pamplona)
  • A12 Autovía del Camino (Pamplona Logroño)
  • Ctra. de Aras y Aguilar de Codés
  • Ctra. de Moreda de Alava
  • Ctra. de Recajo que comunica con la A12 y la NA-134 a Mendavia y Logroño

[editar] Distancias:

[editar] Clima

Continental, de transición a clima mediterráneo propio de la ribera del Ebro

[editar] Heráldica:

[editar] Gobierno y administración

[editar] Demografía

Evolución demográfica de Viana (31251)
Año 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000
Población 2.876 2.936 2.789 2.788 2.692 2.785 2.513 3.101 3.389 3.276 3.493

[editar] Economía

  • Próspera población gracias a su dinámica y variada economía. Eminentemente industrial, con un 20% de su economía en el sector agrícola.
  • Posee un hipermercado de la cadena Carrefour dentro de su término municipal, lindante con el de Logroño, La Rioja, que emplea a una gran cantidad de personal de la comarca.
  • Población activa.
60% trabaja en la industria.
20% en el campo.
20% comercio y servicios.
  • Agricultura.
Cereal.
Trigo.
Cebada.
Maíz.
Vid.
La producción de uva supone unos 9,5 millones de kilos, lo que la sitúa en el 7º municipio de la DOca Rioja.
Olivares.
  • Industria.

El 30% de los empleados en la industria proceden de Logroño.

Industria alimentaria.
Industria de la madera.
Textil.
Artículos de ferretería.
Metalurgia.

[editar] Prehistoria

Existe un hipogeo datado entre el 2850 y el 2500 a. C, entre el final del período Neolítico y los comienzos del Calcolítico.

En el término municipal de Viana se encuentra el poblado de la Custodia. Su cronología abarca desde un posible Paleolítico, edades de Bronce, Hierro I y II, hasta comienzos de la Romanización.

[editar] Historia

Fue fundada, en 1219, por el rey Sancho VII, "el Fuerte", dieron comienzo las obras el 14 de enero, fiesta de San Félix, colocando la primera piedra de lo que luego sería el portal de San Felices. En este asentamiento se concentró la población de la zona para constituir un importante punto defensivo cercano a la frontera del reino castellano. El mismo monarca le cedió el fuero de Logroño-Laguardia, lo que facilitó, sin duda, su rápido crecimiento. A su apogeo contribuyó la importante comunidad de judíos establecida en la villa.

Carlos III El Noble instituyó, en 1423, el título de Príncipe de Viana, que sería utilizado por su nieto de igual nombre.

En Viana fue enterrado César Borgia, tras morir en 1507 a manos de los hombres del conde de Lerín.

Felipe IV otorgó a Viana el título de ciudad el 14 de mayo de 1630.

[editar] Cultura

Entre sus monumentos destacan, principalmente, las iglesias medievales de Santa María y restos de la de San Pedro, junto a las construcciones del siglo XVII, el convento de San Francisco, el ayuntamiento o los palacios de los Urra, y de los Cereceda, la casa de cultura es un antiguo hospital de peregrinos del siglo XV.

[editar] Iglesia de Santa María

Importante edificio construido entre los siglos XIII y XIV. La buena situación económica de la villa se tradujo en las continuas reformas que se realizaron en el templo, así como en el encargo de numerosos objetos artísticos, aún atesorados en su interior.

La portada meridional, lugar de enterramiento de César Borgia, es todo un derroche ornamentación característica del manierismo concentra el máximo interés del templo en su apariencia externa.

Se trata de una iglesia gótica de tres naves de cuatro tramos, con capillas entre contrafuertes, triforio y cabecera poligonal, cubierta por bóvedas de crucería. A los pies se encuentra una portada del siglo XIV, de tres arquivoltas, presidida por la Virgen con el niño, que son adorados por dos ángeles.

A lo largo del siglo XVI se levantó la torre y se ejecutó, en el lado de la Epístola, una gran portada, contratada en 1549 por Juan de Goyaz. Presenta un complejo programa iconográfico presidido por la Virgen María, junto a otras escenas de la vida de Cristo, de los Padres de la Iglesia, de los Evangelistas.

En los siglos XVII y XVIII se añadió la girola y se construyen la sala capitular, la sacristía y la capilla de San Juan Ramo. Esta última la decoró, entre 1784 y 1787, el importante pintor Luís Paret y Alcázar, con escenas de la vida de San Juan Bautista.

Se debe reseñar su importante retablo mayor, diseñado en la segunda mitad del siglo XVII por Pedro Margotedo, y en el que se representan escenas marianas acompañadas por los apóstoles.

[editar] Ayuntamiento

Edificio soportado del siglo XVII, situado en la plaza de los Fueros. Su fachada, decorada con el escudo de armas de la monarquía española, presenta portada de estilo barroco. Fue adjudicada a los maestros de obras Domingo y Juan Descobaza, vecinos de Calahorra, en 4000 escudos de plata. Seguramente se terminó en 1688, tal como se lee en el escudo frontispicio. La fachada renacentista se apoya sobre una galería de arcos de medio punto y la flanquean dos torres.

[editar] La Casa de Cultura

Antiguo hospital de peregrinos a cuya planta baja, de estilo gótico, se añadió una segunda de ladrillo en época barroca.

[editar] Ruinas de San Pedro

Templo gótico del siglo XIII, de tres naves, con un interesante ábside semejante al de San Saturnino de Pamplona. La portada es del siglo XVIII. La iglesia fue ocupada por las tropas liberales durante la primera guerra carlista y quedó tan maltratada que se hundió casi completamente en 1844

[editar] Fiestas

  • Fiesta de San Felices el 1 de febrero.
  • Fiestas de la Magdalena y Santiago del 21 al 25 de julio.
  • Fiesta de la Virgen de Nieva el primer domingo después del 8 de septiembre.

[editar] Camino de Santiago

[editar] Tradiciones

[editar] Gastronomía

Especialmente a tener en cuenta sus asadores y sidrerías, con típica comida vasco-navarro-riojana regada con buen vino o sidra guipuzcoana, aderezada con fantásticos postres navarros, cuajadas, queso con nueces, etc.

Además de las típicas recetas de la rica gastronomía navarra, Viana disfruta de una gran tradición repostera, con pastas típicas que son muy apreciadas por los visitantes, como las "españolas" y "magdalenas", de cualquiera de sus dos panaderías.

Tres bodegas de la DOca Rioja están instaladas en la localidad, las cuales producen vinos de alta calidad y CAVA de uvas de variedad viura.

[editar] Geografía

  • Municipio navarro, perteneciente a la comarca de Tierra Estella, forma parte de la depresión de Estella, si bien su altitud en el centro urbano es de 469 metros, es la zona norte de Viana; la más abrupta y montañosa, donde esta el Alto de los Bojes (836 metros) siendo la zona más elevada. El resto del territorio se hace más llano y abierto a medida que se aproxima al río Ebro.
  • Los numerosos arroyos, que proceden en su mayor parte de las estribaciones de las montañosas del Codés, como arroyo de Longar, barranco de Palomeras, arroyo de Valdearas, etc. algunos de ellos aprovechados para cultivos hortícolas. Toda la red hidrográfica desagua en el río Ebro, y con él en el Mediterráneo.

[editar] Turismo

[editar] En sus alrededores

  • Ermita de La Virgen de las Cuevas.
  • Ermita de San Martín.

[editar] Hostelería

Asador Tres Tinas Asados a la brasa. C/ Serapio Urra s/n Tel. 948 64 60 39

Bodegón Borgia Cocina de temporada. C/ Serapio Urra, 1 Tel. 948 64 57 81

Restaurante Pitu Cocina tradicional. C/ Medio de San Pedro, 9 Tel. 948 64 59 27

Restaurante-Sidrería Casa Armendariz Cocina tradicional y nueva cocina. Sidrería. C/ Navarro Villoslada, 19 Tel. 948 64 50 78

[editar] Véase también

[editar] Direcciones de Internet

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com