Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Alfonso Ugarte y Vernal - Wikipedia, la enciclopedia libre

Alfonso Ugarte y Vernal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Militar peruano. Obtuvo el grado de Coronel EP. Fue Jefe de la Octava División en la defensa de Arica en la batalla del mismo nombre del 7 de junio de 1880, bajo el mando del coronel EP Francisco Bolognesi Cervantes.

Alfonso Ugarte nació en Tarapacá, el 13 de julio de 1847, hijo de los acaudalados comerciantes tarapaqueños Don Narciso Ugarte y Doña Rosa Vernal. A temprana edad, es enviado por sus padres al puerto chileno de Valparaíso donde fue educado, terminando sus estudios en 1868. A su regreso al Perú se instala en Iquique donde se dedica a administrar los negocios familiares.

Al inicio de la Guerra del Pacífico, Ugarte decidió organizar un batallón con su propio dinero, batallón que estaría integrado por obreros y artesanos de Iquique. Este batallón fue nombrado como el Batallón "Iquique N° 1", conformado por 429 hombres y 36 oficiales.

Participó en la Batalla de Tarapacá donde fue herido y se replegó junto con el ejército peruano. Este ejército fue puesto a disposición del Ejército del Sur, que comandaba el general de división EP Juan Buendía; en esas condiciones hizo la penosa marcha desde Tarapacá hasta Arica.

En Arica participó en las dos Juntas de Guerra que realizó el coronel EP Bolognesi donde se tomó el acuerdo de defender la plaza "hasta quemar el último cartucho".

Murió combatiendo en Arica. La historia señala románticamente que se “lanzó desde la cima del Morro para evitar que las tropas chilenas se apoderen del Pabellón Nacional” que le había sido encargado. Ello parece ser, que no fue así, pero grafica el heroísmo con el que peleó defendiendo el honor nacional.

Existe una pintura, única, del héroe, al momento de lanzarse a caballo desde el Morro de Arica. Esta obra fue realizada por el artista italiano conde Agostino Lodovico Marazzani Visconti en 1905 y se exhibe en el Museo Nacional de Arqueologia, Antropologia e Hisotria del Peru, ubicado en la plaza Bolivar de Pueblo Libre, Lima.

Mucho se ha dicho sobre este mítico personaje, desde que se lanzó con el caballo del morro hacia el mar hasta que su cuerpo nunca fue encontrado: por ello la leyenda mítica del lanzamiento al mar “llevando consigo el pabellón nacional”. La realidad parece ser otra, combatió como todos los peruanos hasta el límite del heroísmo... hasta “quemar el último cartucho” y murió durante el asalto al morro. Su cadáver fue encontrado al pie del morro, como lo demuestra la copia del recibo que se reproduce.

Luego de la batalla y del hallazgo de su cuerpo fue enterrado “en un nicho” como lo demuestra el recibo extendido por su sepultura, firmado por Diego Chávez, cura y Vicario de la ciudad de Arica, el 15 de junio de 1880.

[editar] El testamento

En el Archivo Nacional de Iquique, se encuentra un curioso documento, expedido por la madre del coronel EP Alfonso Ugarte y Vernal, señora Rosa Vernal y Carpio de Hilliger; la madre del Alfonso Ugarte estuvo casada en primeras nupcias y durante cinco años con Narciso Ugarte, quien murió a los cinco años de matrimonio; de esta relación, nacieron cuatro hijos: Isabel, Alfonso, Federico y Narciso. Al tiempo de la inscripción del Testamento, el 1 de julio de 1904, ya habían muerto los tres últimos, sobreviviendo solamente Isabel. A la época de la inscripción del testamento la señora Rosa, había casado en segundas nupcias en 1860 con Jorge C. Hilliger, residente de Iquique de nacionalidad alemana. Ella contaba con 79 años de edad en 1904.

En dicho documento la señora Rosa Vernal de Hilliger, declara que al primer matrimonio, había aportado “la chacra “Chañar”, parte de una casa en Tarapacá, ropa de uso y plata labrada” y que su esposo Narciso Ugarte aportó “unos terrenos salitrales con oficinas de elaboración de salitre, en giro, una casa, una chacra en Tarapacá y diez mil pesos en onzas de oro”. Asimismo, declara que a la muerte de su esposo Narciso, continuó con los negocios dejados, por espacio de ocho años, “ayudada por unos hermanos”; con el producto de las ganancias, compró una casa en Iquique u construyó “otra mejor, con locales para guardar salitre, carbón y otros efectos” en el puerto de Mejillones, así como terrenos de cultivo “en extensión bastante”, con los que formó la hacienda “Aromo”.

Declaró en su testamento, que del segundo matrimonio con el alemán Hilliger, había tenido una hija llamada Luisa. Luego dice que “a raíz de su segundo matrimonio, se consideró necesario y oportuno practicar una división de bienes para separar lo que a mi y a mis hijos Isabel y Alfonso, únicos entonces vivientes, nos perteneciese, al efecto, se verificó una división que fue extrajudicial para evitar gasto”. Hace referencia además en dicho documento que sus hijos Isabel y Alfonso, menores de edad entonces, fueron representados por su hermano mayor, Mariano Vernal y Carpio, que era tutor y curador de ellos, según testamento del padre de los niños. Asimismo, afirma que de esa división le tocó además, la parte de sus otros dos hijos fallecidos.

Al segundo matrimonio con Hilliger, la señora Rosa Vernal, aportó la casa de Mejillones, la salitrera y oficina de elaboración llamada “Alba”, la chacra “Chañar”, “plata labrada y dinero”, que en total sumó 47.475,09 pesos; el señor Jorge C. Hilliger, aportó 21.000,00 pesos “y los muebles que compró para arreglar nuestra casa”. En el punto octavo de dicho testamento, la señora Vernal declara que después de casada dejó los negocios de su anterior esposo al nuevo, dedicándose a “los quehaceres de su sexo”. En dicho punto, la señora declara y describe la forma especial cómo su esposo manejaba sus intereses, llevándolos en cuenta separada, y “abonándome intereses de mi capital y los arriendos de mis propiedades” descontando los gastos de vestir y otros gastos a esas cuentas. Finalmente en este punto aclara que la iniciativa del manejo de cuentas separadas es de su esposo, “sin que nunca haya dado mi consentimiento para ello, pues, tanto en la República del Perú como en la de Chile, no existe otro régimen matrimonial que el de sociedad de gananciales”. Sin embargo aclara que en 1867, estando en Valparaíso, su esposo Hilliger, le otorgó un poder o “mejor dicho una licencia marital” para que manejara por sí sola sus propios intereses económicos, licencia de la que ha hecho uso cuantas veces quiso y “creyó provechoso.”.

En el punto undécimo de dicho Testamento, hace referencia a su hijo Alfonso Ugarte Vernal; en él dice que “habiendo muerto en la guerra su hijo Alfonso en 1880”, en estado de soltería, se constituyó en heredera universal de todos sus bienes, entre los que figura “una casa de comercio en Iquique que giraba bajo la razón social de “Ugarte Cevallos y Compañía” de la que eran socios al 50%, su hijo Alfonso y Antonio Cevallos". A la muerte de Alfonso Ugarte Vernal, la madre en coordinación con Antonio Cevallos, otorgan poder a Juan Vernal y Castro para continuar los negocios de la referida casa comercial, la misma que culminó en 1887, año que murió Antonio Cevallos y se liquidó la empresa. Asimismo, declara que Juan Vernal y Castro, continuó cobrando sus arrendamientos y depositando su dinero hasta 1901, “año que se retira de los negocios”. Al cerrar los negocios Juan Vernal y Castro entregó a la hija Isabel el saldo que ascendió a “cuatro mil doscientas cinco libras esterlinas, once chelines y un penique”.

En el punto “décimo séptimo”, la señora Rosa Vernal de Hilliger especifica que la oficina de elaboración de salitre “Salar”, perteneciente a su hijo Alfonso Ugarte Vernal, después de su muerte, fue vendida al Gobierno chileno por la cantidad de £ 21.000.

Es curioso el punto vigésimo del testamento; en él la señora Rosa Vernal dice que las cuentas que ha llevado su esposo (Hilliger) durante los primeros quince años de matrimonio, “existe notoria confusión”, por tanto, “Mando que se revisen esos extractos de mis cuentas corrientes con mi esposo, con la casa “Ugarte Cevallos y Compañía” y con la Casa de don Juan Vernal y Castro hasta fin del año 1901”. Y agrega “No me ha sido posible arreglar en vida estas cuentas con mi esposo y será necesario que se proceda a su esclarecimiento y arreglo después de mi muerte”.

Gran parte de los artículos subsiguientes, no sólo los dedica la señora Rosa Vernal, en repartir su herencia entre sus hijas que le sobrevivieron, sino que deja dinero, alhajas, bienes muebles e inmuebles a sus sobrinos, nietos y hasta ahijados. Curiosa es la disposición sobre su ahijado Enrique Bermúdez a quien “nada dejo a mi otro ahijado Enrique Bermúdez por haber ya contribuido a la mayor parte de los gastos de su educación”. El reparto alcanzó hasta para sus sirvientas.

A la Sociedad de Beneficencia de Lima, en el Perú, mi país natal, veinte mil soles….”; en el artículo “trigésimo nono”, dispone que si luego del reparto existieran o se descubrieran saldos “…se harán dos partes o mitades. En una de dichas partes o mitades, instituyo heredera universal a mi hija Isabel Ugarte, a sus libres voluntades. En la otra mitad nombro e instituyo heredera universal a mi otra hija Luisa Hilliger y Vernal…”.

También es de resaltar el artículo cuadragésimo, en donde nombra albaceas y ejecutores testamentarios. Parece ser que la fortuna de los Ugarte estuvo diseminada por América y Europa, por lo que la señora Rosa Vernal nombra albacea y ejecutor testamentario para sus bienes en América a su sobrino Juan Vernal y Castro y como suplente a Federico Bokenham y de los bienes en Europa a Augusto Greve, vecino de Linden y como suplente a Germán Schmit, vecino de Berlín. En el artículo cuadragésimo, la señora Rosa, prohíbe cualquier juicio de testamentería.

En el artículo cuadragésimo segundo se lee: “Dejo encomendado a la discreción y religiosidad de mis hijas Isabel Ugarte y Luisa Hilliger, lo relativo al entierro de mi cadáver, el funeral y píos sufragios para el terno descanso de mi alma, previniéndoles, empero, que se celebre todo con sencillez y modestia. Además ordeno que cuando sea oportuno, mi esposo o mis herederos hagan conducir con todo decoro y respeto mis restos mortales a Lima para que sean depositados y descansen siempre en mi suelo patrio y al lado de mi hijo Alfonso en su mausoleo...

Finalmente, la señora Rosa Ugarte y Carpio, revoca todos sus anteriores testamentos, especialmente el que otorgó en Iquique en 1870, el que otorgó en Iquique también en 1883 y los otorgados el 13 de mayo de 1895 y del 30 de julio de 1898.

Testigos de este fabuloso documento fueron Antonio Servat Harrie y Pablo Guereca Apablaza. El notario ante quien se firmó dicho testamento es el abogado Manuel Borrás y de Palan y fue extendido el 1 de julio de 1903.

La señora Rosa Vernal y Carpio, madre del coronel EP Alfonso Ugarte y Vernal, muere en la localidad de Lonres, Francia, el 30 de agosto de 1903.

De la lectura del testamento se deduce que los Ugarte y Vernal, fueron una familia de fabulosa fortuna, radicados en la ciudad de Iquique, pero con negocios en toda la costa aledaña, dedicándose a la extracción del salitre y al alquiler de bienes raíces de su propiedad, así como a la inversión de dineros en bonos.

A la muerte de sus hermanos Federico y Narciso, Alfonso toma los negocios de la familia Ugarte Vernal, hasta su muerte en la Batalla de Arica, separando los bienes y demás intereses económico que correspondían a su hermana Isabel Ugarte y Vernal. A su muerte, estos negocios son regentados a solicitud de su madre por Juan Vernal y Castro.

Con parte de esta enorme riqueza, Alfonso Ugarte y Vernal, formó y equipó totalmente al Batallón Iquique, que a su mando peleó en la Batalla de Arica, integrando la Octava División del Primer Ejército del Sur del Perú.

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com