Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Guerra del Pacífico - Wikipedia, la enciclopedia libre

Guerra del Pacífico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono de artículo semiprotegido

Esta página está semiprotegida. Puede discutir los cambios o pedir su desprotección en la página de discusión del artículo.

Para otros usos de este término, véase Guerra del Pacífico (desambiguación).
Guerra del Pacífico
Fecha: 1879-1883
Lugar: Costa de Bolivia; costa y sierra de Perú en Sudamérica
Conflicto: Disputa territorial boliviana-chilena
Resultado: Anexión a Chile de las provincias de Antofagasta, Tarapacá y Arica
Combatientes

República de Bolivia y
República Peruana

República de Chile
Fuerzas en combate
Ejército del Perú
Ejército de Bolivia
Marina de Guerra del Perú
Ejército de Chile
Armada de Chile

La Guerra del Pacífico (1879 - 1883) fue un conflicto armado que enfrentó a la República de Chile contra la República Peruana y la República de Bolivia. También se le ha denominado Guerra del Salitre.

Tabla de contenidos

Antecedentes

En épocas anteriores, el Desierto de Atacama había adquirido un gran valor económico debido al descubrimiento de primero valiosos yacimientos de guano, y salitre posteriormente, ambos encontrados con buena ley y con buen precio en el mercado internacional de la época.

Existe diferencia de apreciación entre historiadores bolivianos y chilenos, respecto de si el territorio de la Audiencia de Charcas, primero dependiente del Virreinato del Perú y luego del Virreinato del Río de la Plata, tenía litoral.

Apoyándose en documentos diferentes, los bolivianos insisten en que sí tenía; pero los chilenos lo niegan. Al crear Simón Bolívar el país en 1825 que llevaría su nombre (inicialmente República de Bolívar) le da una salida al mar; sin embargo, gran parte de la explotación económica de esa región costera fue llevada a cabo por empresarios chilenos en, según algunos, condiciones muy ventajosas para ellos.

Los presidentes en ese momento, eran Aníbal Pinto Garmendia en Chile, Hilarión Daza en Bolivia y Mariano Ignacio Prado en Perú.

Bolivia había suscrito con Chile dos tratados de límites; el primero en 1866 (Tratado de límites de 1866 entre Bolivia y Chile) y el segundo en 1874 (Tratado de límites de 1874 entre Bolivia y Chile), en donde se establece: el límite entre los dos países, el paralelo 24 de latitud sur; la medianería (Tratado de 1866) para todos los minerales explotados entre los paralelos 23 al 25 latitud sur; y a no gravar durante 25 años las propiedades chilenas. El primer tratado fue rechazado por Bolivia al caer Mariano Melgarejo, pues el posterior gobierno no reconoció el tratado anteriormente firmado, ya que la división de impuestos era desventajosa a Bolivia, conflicto que se resolvió con el segundo tratado, que era el vigente hacia 1879. Estos tratados fueron ratificados en su oportunidad y canjeados solemnemente en Santiago y en La Paz.

En 1878, Bolivia reacciona tardíamente a los privilegios que ella misma otorgó a estos empresarios y al intentar cobrar impuestos más fuertes (impuesto de 10 centavos sobre quintal exportado de territorio boliviano), violando el artículo IV del tratado, que estipulaba: "Los derechos de exportación que se impongan sobre los minerales en la zona de terreno de que hablan los artículos precedentes, no excederán la cuota de la que actualmente se cobra, y las personas, industrias y capitales chilenos no quedarán sujetos a más contribuciones de cualquier clase que sean que las que al presente existen. La estipulación contenida en este artículo durará por el término de 25 años". Por ello, encontró una gran resistencia entre los chilenos y la cerrada defensa de su causa por parte del gobierno de Santiago, en un conflicto diplomático que tal vez debió haberse ventilado en el área judicial. En la crisis diplomática resultante, terció Perú que envió un Embajador Especial y Plenipotenciario a Santiago para tratar de apaciguar una posible guerra.

El gobierno boliviano agrava el conflicto al decidir rematar la compañía de Salitres y ferrocarriles de Antofagasta, que se niega a pagar el impuesto, remate programado para el 14 de febrero de 1879.

Gracias a los archivos de la compañía de Salitres y ferrocarriles de Antofagasta, se descubre que el ambiente en Chile no es de ir a la guerra por salvar a la compañía, a pesar de que muchos políticos y ministros importantes eran accionistas de la compañía, pero que si se iría a la guerra si se remataran efectivamente las salitreras, que según la visión del presidente de Chile Aníbal Pinto, sólo en ese momento se violaría efectivamente el tratado.

La decisión de ir a la guerra se toma la mañana del 11 de febrero, cuando en una sesión especial del gabinete se recibe un telegrama del norte, avisando textualmente un mensaje del ministro plenipotenciario de Bolivia “Anulación de la ley de febrero, reivindicación de las salitreras de la compañía”, que gatilla la decisión del presidente Pinto de decretar la invasión de Antofagasta, que se efectúa el 14 de febrero de 1879, penetrando al interior del litoral boliviano (véase Carta del presidente de Chile, a su embajador ante el gobierno de La Paz).

Perú, que había suscrito el Tratado Secreto con Bolivia, trata de persuadir al gobierno de La Paz, para someterse a un arbitraje, figura diplomática, que se encontraba estipulada en el Tratado de 1874 en las Cláusulas Complementarias, y debido a que se trataba de un "problema tributario" y no territorial; sin embargo, Chile no dio muestras de voluntad de aplicar el arbitraje, para lo que se ofreció Perú enviando a su Ministro Plenipotenciario José Antonio de Lavalle; la misión del diplomático fracasó y en lugar de ello, el gobierno de Chile, le enrostra al plenipotenciario peruano el "Tratado Secreto" firmado con Bolivia. Bolivia declara la guerra a Chile el 1 de marzo de 1879.

El 23 de marzo de 1879 tiene lugar la Batalla de Calama, en la que las fuerzas chilenas vencieron a un grupo de fuerzas bolivianas.

La revisión y análisis del Tratado Secreto, lleva a historiadores peruanos a la conclusión que el Perú aún tenía la opción de decidir si la agresión a Bolivia, era real o si el asunto merecía un arbitraje, lo cual "era preferible", según la cláusula pertinente. Esta misma interpretación dice que a raíz de la penetración de tropas chilenas en territorio boliviano (Antofagasta, Caracoles, Mejillones, Calama, etc.) y el poco interés del gobierno de Chile en "una salida diplomática", y a la declaratoria de guerra que le hace el gobierno chileno el 5 de abril de 1879, es que Perú se siente ligado a Bolivia por el tratado recíproco de defensa, y entra asimismo, en la contienda, declarando el casus foederis.

La historiográfica chilena en cambio afirma que el pacto es defensivo en la forma pero ofensivo en el fondo, por lo que considera la mediación de Perú después de la toma de Antofagasta como una forma de ganar tiempo, mientras se realizaban preparativos de guerra. Además declaran motivos de más largo alcance para la que la guerra terminara en un conflicto entre Chile y Perú, que seria según esta visión una enemistad que tendría raíces en la colonia, y exacerbadas en la independencia y en la guerra entre la confederación Perú-Boliviana y Chile.

Declaratoria de Guerra
Santiago, Abril 5 de 1879 - Señor Intendente: en virtud de la facultad que me confiere el número 18 del artículo 82 de la Constitución del Estado y la ley del cuatro del presente:
He acordado y decreto:
El Gobierno de Chile declara la guerra al Gobierno del Perú. El Ministro de Relaciones Exteriores comunicará a las naciones amigas esta declaración, exponiendo los justos motivos de la guerra; y el del Interior la hará llegar a noticia de los ciudadanos de la República, mandándola publicar con la solemnidad debida.
Dado en Santiago, el día 5 de Abril de 1879: -Aníbal Pinto Garmendia. -B. Prats. -Alejandro Fierro. -C. Saavedra. -J. Blest Gana. -Julio Zegers.

Campaña marítima

La historiografía de la guerra es, hasta hoy, motivo de diferentes versiones que defienden las visiones de Chile, Bolivia o Perú.

A comienzos de la guerra era evidente que antes de cualquier operación militar en un terreno tan difícil como el desierto de Atacama, debía ganarse el control de los mares.

El poder de la escuadra chilena se basaba en sus dos acorazados gemelos, el «Blindado Cochrane» y el «Blindado Blanco Encalada» , de 3560 toneladas, 6 cañones de 250 libras de avancarga, 2 de 70 y 2 de 40 libras, blindaje de 9 pulgadas, velocidad de 11 millas a su máxima capacidad. El resto de la escuadra estaba formada por las corbetas “Chacabuco“, “O’Higgins” y «Esmeralda», junto con las cañoneras Magallanes y Covadonga.

La escuadra peruana basaba su poder en la fragata blindada “BAP Independencia” y el buque de torre "BAP Huáscar". El BAP “Independencia” pesaba más de 3000 toneladas, tenía un blindaje de 4 ½ pulgadas, 2 cañones de 150, 12 de 70, 4 de 32, 4 de 9 libras, y andar de once millas a su máxima capacidad. El buque torre “Huáscar” pesaba unos 1800 toneladas, blindaje de 4 ½ pulgadas, 2 cañones de 300 libras de avancarga, ubicados en la torre giratoria, y 11 millas de velocidad a su máxima capacidad, con lo cual posiblemente era la nave de combate mas moderna de la armada. Completaban la escuadra peruana la corbeta BAP Unión, la cañonera BAP Pilcomayo y los monitores fluviales BAP Atahualpa y BAP Manco Cápac, de pobre actuación durante la guerra. Bolivia carecía de buques de guerra.

Óleo del Combate Naval de Iquique (Thomas Somerscales)
Aumentar
Óleo del Combate Naval de Iquique (Thomas Somerscales)

En tanto, el recuento de las fuerzas terrestres otorgaba una gran superioridad numérica a Perú y Bolivia, pero Chile estaba mejor preparado para una guerra de este tipo, con artillería más moderna, mejores y homologados fusiles que los ejércitos aliados. Bolivia no estaba preparada, a pesar de su actitud, para una guerra en sus costas, por lo que el mayor peso de la alianza, en este sentido, recayó sobre el Perú. El puerto peruano de Iquique fue bloqueado por parte de la armada chilena. En el Combate Naval de Iquique, el 21 de mayo de 1879 el monitor “Huáscar”, al mando del capitán de navío Miguel Grau Seminario, logra hundir al viejo pero emblemático buque chileno “Esmeralda”, defendido tenazmente hasta la muerte por su comandante capitán de fragata Arturo Prat Chacón, quien se convirtió en el mayor héroe nacional chileno. La “Independencia”, el mejor navío peruano, parte entonces en persecución de la “Covadonga”, cuyo comandante capitán de corbeta Carlos Condell de la Haza, la lleva por zonas de poco fondo haciéndola encallar en Punta Gruesa, para luego, cuando se hundía, batirla con sus cañones. El resultado del día en Iquique y Punta Gruesa, caló hondo en la opinión pública de ambos países.

Pese a su nueva condición de inferioridad naval peruana frente a la poderosa escuadra chilena, el comandante del "Huáscar", mantuvo a raya y en permanente zozobra a toda la flota chilena durante seis meses. El combate decisivo se llevaría a cabo en Punta Angamos, frente a las entonces "costas bolivianas", donde el "Huáscar" es finalmente capturado el 8 de octubre de 1879, debido a la superioridad numérica de los buques chilenos, su potencia de fuego y exactitud de sus disparos. Esto causó al "Huáscar" daños con 1,20 metros de agua en sus fondos y en cualquier momento se iba a pique debido a la orden de su último comandante teniente primero Pedro Gárezon Thomas. En la batalla mueren el almirante Grau y varios oficiales y tripulantes, convirtiéndose a su vez en el héroe patrio del Perú.

Campaña terrestre

Obtenida la superioridad naval, los chilenos iniciaron una serie de maniobras militares en el Desierto de Atacama, la que se efectuó en las provincias de Tarapacá, Tacna y Arica. Las Batallas de Pisagua, Tacna, Tarapacá y Arica, inclinaron definitivamente la balanza del lado chileno en 1880. La Batalla de Tarapacá, fue una victoria aliada, pero ésta no cambió el curso de los acontecimientos a favor de los aliados, pues Bolivia se retiró de la guerra después de la batalla de Tacna, y Chile siguió luchando contra el Perú.

En 1881, las tropas chilenas entraron en Lima, después de las batallas de San Juan y Miraflores. En esta última fue la propia población civil la que defendió sin éxito la ciudad, al atacar los chilenos sólo tres de los doce reductos, verdaderas cunetas de resistencia. Algunos peruanos en retirada cometieron desmanes contra chinos culíes, ya que sus paisanos servían al ejercito chileno.

Lima, entonces una ciudad aristocrática, vivía "desconectada" del resto de Perú y subestimó completamente la situación bélica, lo que contribuyó a desestabilizar completamente su clase política y a evitar una preparación efectiva para enfrentar el desembarco chileno al sur de la ciudad. Ésta fue saqueada e incendiada por el ejército chileno (de lo que dan cuenta los mismos partes de guerra chilenos) y se impusieron cupos de guerra a la población. Incluso de la Biblioteca Nacional fueron tomadas numerosas obras únicas (algunas incluso siguen en Chile).

El presidente Nicolás de Piérola Villena, huyó de la capital para pretender seguir gobernando desde el interior del país, quien fue sustituido por un gobierno civil a cargo de Francisco García Calderón, que se negó a firmar la entrega del departamento peruano de Tarapacá.

Sin posibilidades de firmar la paz, Patricio Lynch estableció su cuartel militar en Lima y dirigió el combate contra la resistencia peruana en la Sierra, en lo que se denomina la Campaña de la Breña o de la Sierra, enfrentando abundantes actos de sedición en la misma ciudad. El entonces Coronel peruano Andrés Avelino Cáceres, organizó la defensa entre la población civil de la Sierra y ejecutó una efectiva guerra de guerrillas durante tres años. Sin embargo, tras la batalla de Huamachuco en la que Chile obtuvo la victoria sobre Cáceres, un grupo de dirigentes peruanos (coaccionado por el mando militar chileno) creyó oportuno terminar el asunto de la guerra, imponiendo al General Miguel Iglesias como nuevo presidente y firmando un tratado de paz con Chile, pese a que Cáceres estaba reorganizando sus tropas. Esto sería, luego de la guerra, origen de una guerra civil entre Cáceres e Iglesias.

Organización de la resistencia

Después de continuas derrotas del ejército peruano, en las costas sureñas del país y luego en San Juan y Miraflores el entonces coronel Andrés Avelino Cáceres y otros como el capitán José Miguel Pérez decidieron llegar a los andes centrales; para ello, el 15 de abril de 1881, se embarcaron en el tren de la estación de Viterbo (evadiendo la vigilacia de los soldados chilenos), con destino final la ciudad de Jauja.

Eligieron la breña de los andes centrales porque presentaba una topografía excelente para aplicar la estrategia de guerra de guerrillas; así mismo, porque existían nuevos elementos humanos, aunque sin entrenamiento y con escaso armamento, para una lucha prolongada.

La resistencia militar liderada por Cáceres en la región sur y centro andina obtuvo varias victorias contra las fuerzas invasoras chilenas. Hasta que finalmente sufrió una decisiva derrota militar en Huamachuco el 10 de julio de 1883, en la región de la sierra norte, que abrió el camino para la culminación de la guerra. Sin embargo, mientras el caudillo peruano emprendía la reorganización de sus fuerzas, el coronel Iglesias se hizo del poder con el respaldo del ejército chileno y con esto se pondría final a la tenaz resistencia.

Consecuencias

Artículo principal: Consecuencias de la Guerra del Pacífico

La guerra concluyó el 20 de octubre de 1883 con la firma del Tratado de Ancón, mediante el cual la provincia de Tarapacá pasó a manos chilenas permanentemente y Arica y Tacna quedaban bajo administración chilena, por un lapso de 10 años, al cabo del cual un plebiscito decidiría si quedaban en manos de Chile definitivamente o volvían al Perú.

El acordado plebiscito nunca se llevó a cabo, y no fue hasta 1929 que se firma el Tratado de Lima, que contó con la mediación de Estados Unidos, que decide que Tacna sería devuelta al Perú mientras que Arica quedaría definitivamente en manos de Chile. Lo anterior, dado que las autoridades chilenas en el lapso en que ambas ciudades estuvieron bajo su administración, comenzaron un acoso sistemático contra las poblaciones peruanas de Arica y Tacna, en lo que se denominó la chilenización.

La paz entre Chile y Bolivia fue firmada en 1904. El tratado de paz entre ambas naciones, en cual Bolivia definitivamente reconocía la permanente soberanía chilena sobre el territorio previamente en disputa, sin embargo, ha sido origen constante de tensiones diplomáticas entre ambos países durante el siglo XX y comienzos del siglo XXI, debido a que Bolivia perdió toda soberanía sobre el Océano Pacífico.

Así, Chile tomó posesión no sólo de una importante extensión territorial, sino también de enormes depósitos salitreros, guaneros y de cobre. Éstos fueron adquiridos mayoritariamente por capitales británicos, por medio de la compra de bonos emitidos por Perú que los hacían dueños de las salitreras, lo que ha llevado a pensar a parte de la historiografía moderna a ver a los ingleses como instigadores ocultos de la guerra, sin pruebas concluyentes. Algunos historiadores creen ver en algunas publicaciones de la época, inglesas y europeas en general, por ejemplo la editorial del diario británico "The Bullonist" aparecida en 1879, como pruebas del apoyo a las aspiraciones chilenas. Por el contrario, otros estiman que estas publicaciones se deben más bien al clima electoral existente en dicho país y a la ardua disputa entre el Primer Ministro Benjamin Disraeli, partidario de intervenir, y William Gladstone contrario a la intervención.

De todos modos, el salitre fue la principal fuente de riqueza de Chile hasta el descubrimiento del salitre sintético por los alemanes, durante la Primera Guerra Mundial.

Bibliografía

  • Arosemena Garland, Geraldo (1946), Gran Almirante Miguel Grau, ?:?. 1959, 1962, 1970.
  • Barros Arana, Diego (?), Don José Francisco Vergara, Santiago de Chile: ?.
  • Basadre Grohmann, Jorge (?), Historia de la República del Perú, Lima: Diario La República. Octava edición.
  • Bulnes, Gonzalo (1911), Guerra del Pacífico, Valparaíso: Sociedad Imprenta Litografía Universo.
  • Casaretto Alvarado, Fernando (2003), Alma Mater: historia y evolución de la Escuela Naval del Perú, Lima: Imprenta de la Marina de Guerra del Perú.
  • Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú (1983), La Guerra del Pacífico 1879-1883, Lima: Ministerio de Guerra.
  • Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú (1983), La resistencia de la Breña, Lima: Ministerio de Guerra.
  • Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú (1983), Huamachuco en el alma nacional (1882-1884), Lima: Ministerio de Guerra.
  • Arístides Herrera Cuntti (1983, 1984, 2000, 2006), Apuntes históricos de una gran ciudad, Lima; HAC Ediciones Perú (RUC N° 10078391575). ISBN 9972-2908-0-8 (ISBN-13: ISBN 978-9972-2908-0-0) Bookland EAN-13: EAN 9789972290800. Depósito Legal N° 2006-10131.
  • Arístides Herrera Cuntti (2004, 2006), Divagaciones históricas en la web, Libro 1, AHC Ediciones Perú (RUC N° 10078391575). ISBN 9972-2908-1-6 (ISBN-13: ISBN 978-9972-2908-1-7), Bookland EAN-13: EAN 9789972290817. Depósito Legal N° 2006-10934.
  • Arístides Herrera Cuntti (2004, 2006), Divagaciones históricas en la web, Libro 2, AHC Ediciones Perú (RUC N° 10078391575). ISBN 9972-2908-2-4 (ISBN-13: ISBN 978-9972-2908-2-4), Bookland EAN-13: EAN 9789972290824. Depósito Legal N° 2006-10935.
  • Encina, Francisco (1984), Historia de Chile desde la Prehistoria hasta 1891, Santiago de Chile: Editorial Ercilla. ISBN 956101405-X. Tomos XLII a XLVIII.
  • Inostrosa, Jorge (1974), Adiós al Séptimo de Línea, Santiago de Chile: Empresa Editora Zig Zag S.A.. Los infantes de bronce (Tomo I); La frontera en llamas (Tomo II); Los batallones olvidados (Tomo III); Las cruces del desierto (Tomo IV); El regreso de los inmortales (Tomo V).
  • Lecaros, Fernando (1979), La Guerra con Chile en sus documentos, Lima: Editorial Rikchay Perú. Tercera edición.
  • Merlet Sanhueza, Enrique (1996), Juan José Latorre, Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
  • Ravest Mora, Manuel (1983), La compañía salitrera y la ocupación de Antofagasta 1878-1879, Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
  • Thorndike, Guillermo (1979), Guerra del Salitre, ?: Promoinvest. 1879 (Tomo I); Viaje de Prado (Tomo II); Vienen los chilenos (Tomo III); La Batalla de Lima (Tomo IV).
  • VV.AA. (1979), Miguel Grau, Lima: Centro Naval del Perú.
  • Vial Correa, Gonzalo (1995), Arturo Prat, Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
  • Vicuña Mackenna, Benjamín (1883), El álbum de la gloria de Chile, Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.
  • Villalobos, Sergio (2000), Chile y Perú, la historia que nos une y nos separa, Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Véase también

Enlaces externos

WikisourceCommons

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com