Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Plantilla Discusión:Anarquismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Plantilla Discusión:Anarquismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tabla de contenidos

[editar] Longitud de la plantilla

¿No es demasiado larga esta plantilla? ¿No quedarían mejor los artículos en los que está incluida si fuera un poquito más corta? --Kokoo !! 17:29 22 ene 2006 (CET)

Sí, no estaría mal organizar las cosas de alguna otra manera para que así no hubiese que poner tanto en la plantilla. --AlGarcia 15:15 25 ene 2006 (CET)
Si, pero está en construcción, una vez que llegue a un nivel más elevado de construcción imagino que es posible reducir la plantilla--192.188.52.58 16:04 26 ene 2006 (CET)
Aligeré la plantilla, a ver que os parece. Más abajo hay información sobre lo que hice. --AlGarcia 01:44 3 feb 2006 (CET)

[editar] No estoy de acuerdo con la inclusión de Murray Rothbard entre los anarquistas

Murray Rothbard era anarcocapitalista. El anarcocapitalismo es una mezcla de liberalismo clásico, anarcoindividualismo y economía austríaca. Tiene influencias anarquistas, pero yo no considero que se pueda decir que sea una escuela que siga la tradición anarquista. Si hacemos eso, tendríamos que considerar al mutualismo una escuela liberal o al nacionalsocialismo una escuela socialista o al anarquismo ilustrado. En Estados Unidos hay una actitud quizás favorable a incluir el anarcocapitalismo dentro del anarquismo, pero esto no es Estados Unidos. No quiero que se me tome como un sectáreo pero en España y América Latina no creo que exista una tradición anarcocapitalista siquiera mínima de unos cuantos años como para considerar la inclusión de Rotbhard como anarquista. No considero enciclopédicamente correcto que se meta en el saco a una escuela nueva que rompe en gran parte con la tradición anarquista y que quizás esté más en la línea de pensamiento de think tanks y universidades que un auténtico fenómeno de base. En mi opinión ya es basante flexible que el anarcocapitalismo esté incluido dentro de la plantilla, cuando para mí sería más correcto que estuviese en una plantilla de liberalismo o libertarianismo. En vistas a la neutralidad puedo considerar bueno que se incluya el anarcocapitalismo. Pero eso es una cosa. Poner a Rothbard como uno de los principales anarquistas es muy distinto, EMHO.

Por otra parte, creo que hay demasiados anarquistas en la plantilla. Como existe un enlace a la categoría de anarquistas, creo que en la plantilla se podrían poner los principales teóricos y los anarquistas de hoy en día (Chomsky, Zerzan, Carson...) --AlGarcia 21:51 2 feb 2006 (CET)

Ya quité unos cuantos. Seguí ese criterio, dejé a los teóricos más significativos y a los representantes actuales del anarquismo. A Murray Rotbhard lo dejé, hasta que más gente opine sobre si debe estar ahí o no. --AlGarcia 01:20 3 feb 2006 (CET)
Bueno para acabar de aligerar la plantilla pasé lo de otros enlaces al véase también de la página de anarquismo: http://es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9n Dejé en la plantilla algunos de esos enlaces también. --AlGarcia 01:38 3 feb 2006 (CET)
Sobre Murray Rothbard, desde mi punto de vista, no hay ningún motivo para incluirlo, no me parece coherente. Términos confusionistas como anarcocapitalista no me merecen ni comentarios y entendería como recomendable dejarlos de lado. Es el viejo liberalismo, en su variante libertariana, no tiene nada que ver con lo que tradicionalmente se conoce como anarquismo, aparte de las ganas de apropiarse de una terminología que de natural le es ajena. Con respecto a la atribución de un cierto grado de componente anarcoindividualista del libertarianismo, es en mi opinión, gratuita. Salu2----Afterthewar 22:02 7 sep 2006 (CEST)

[editar] innecesaria

{{innecesaria}} La plantilla se ha reformado. Sanbec 16:53 21 feb 2006 (CET)

[editar] Hay que reducir *drásticamente* el tamaño de la plantilla

Hay que quitar muchos enlaces. --AlGarcia 14:22 7 feb 2006 (CET)

[editar] Justificación de la plantilla

Esta plantilla se usa para que el lector vea las principales ramas del anarquismo, algunos anarquistas prominentes, los conceptos básicos del anarquismo y algunos hitos históricos. Si el lector tuviese que regurrir a la categoría de anarquismo para ver todos esos enlaces podría liarse. La plantilla le hace ver las cosas más importantes. Como mínimo la plantilla es interesante para señalar las diferentes escuelas y principales conceptos anarquistas. Las otras cosas podrían reducirse o eventualmente quitarse. --AlGarcia 14:38 7 feb 2006 (CET)


A ver, lo que hay que hacer es organizar mejor la categoría:
  1. crear una de escuelas anarquistas Categoría:Escuelas anarquistas (por cierto, este enlace demuestra que no hace falta crear redirecciones para enlazar con categorías)
    1. Ya la he creado, ahora hay que cambiar la categoría de las escuelas
  2. La de organizaciones ya existe así que se enlace a la categoría y no a cada una de ellas
  3. Para los eventos, se puede enlazar aquí: Eventos históricos
  4. La sección de otros enlaces se puede suprimir

Creo que iba a quedar más razonable. Sanbec 14:48 7 feb 2006 (CET)

Sigo pensando que es mejor que esté la plantilla aunque solo sea para las escuelas y los conceptos. Porque la verdad, en un sentido estricto escuelas son únicamente el anarcocolectivismo, anarcoindividualismo, anarcocomuhnismo, etc. Escuelas como tales. Pero por ejemplo el mutualismo (economía) es más bien una teoría económica antes que una escuela. Los anarcoindividualistas suelen ser los seguidores de esa teoría. Es algo ambiguo. Entonces poner al mutualismo como una escuela para la orientación para el lector en la plantilla creo que podría ser válido, pero en la categoría no creo que debiera ir. Algunas cosas que están puestas como escuelas en la plantilla como anarcopunk y quizás pedagogía libertaria no estoy seguro que fuese muy correcto que fuesen en la categoría de escuelas, pero en la plantilla creo que sí podrían ser interesane que se reflejasen como tales junto al mutualismo, y si no es como escuelas al menos como corrientes. Lo mismo con anarcosindicalismo. Más que escuela yo creo que es corriente. --AlGarcia 22:00 7 feb 2006 (CET)
Por cierto, el véase también de anarquismo habría que dejarlo más magro también. Sanbec 14:54 7 feb 2006 (CET)
Esos enlaces estaban antes en la plantilla y los puse yo ahí para que la plantilla fuese más pequeña. Es cierto que son muchos.
Cambiando de tema, una cosa que veo muy interesante es incluir los enlaces de categoría:partidos anarquistas en categoría:organizaciones anarquistas, borrando la primera categoría. Total, partidos anarquistas de los que hablar no va hay muchos... --AlGarcia 22:07 7 feb 2006 (CET)
Cuando los ví pensé lo mismo ;-) Sanbec 01:13 9 feb 2006 (CET)


Una cosa es aligerar la plantilla, otra cosa es quitarle la dimensión de inforamción sobre el tema. La plantilla es una exposición rápida, por tanto quitarle tanto disminuye la dimensión de lo que engloba. Debe reinsertarse fechas históricas, las escuelas tal como estaban.--192.188.52.98 01:41 9 feb 2006 (CET)

Lee manual de estilo. Tenemos que jugar con unas medidas muy limitadas, de ahí las reducciones tan drásticas, dejando lo imprescindible (las corrientes económicas de comunismo, mercado, sindicalismo, primitivismo y colectivismo, más que escuelas, los conceptos básicos del anarquismo y así). --AlGarcia 02:16 9 feb 2006 (CET)


Debe ser demostrativo, deben ir las escuelas tal como estaban y no es mala clasificación hecha por Sanbec. Las fechas también deben reingresarse (eventos). Por el resto estoy de acuerdo (casi).


Haber vuelvo a justificar los cambios, por tercera vez ya que un vandálico bibliotecario no le gusta leer antes de poner la absurdidad que ha colocado como plantilla--200.69.166.68 22:53 9 feb 2006 (CET)

Ya que hablas de escuelas, ¿puede considerarse al anarcosindicalismo una escuela? Porque en los estatutos de la AIT se dice que se busca el comunismo libertario. Luego, el anarcosindicalismo clásico más una escuela ¿no sería un método que una escuela? También el anarcocristianismo, ¿es una escuela? ¿No es más bien una filosofía? Y el nihilismo también es filosofía, el artículo está maracad como filosofía. ¿No se lia más si se pone todo eso?
De ahí que se pusiera corrientes en lugar de escuelas con primitivismo, comunismo, colectivismo y mercado (y el anarcocosindicalismo que hubiese sido mejor no ponerlo), como refiriendo a los sistemas de organización económica más genéricos. Lo puse yo y no Sanbec para simplificar y poder reducir la plantilla y hacerla más intuitiva.
A mí me parece más simple dividir como corrientes entre primitivismo, mercado, colectivismo, comunimismo. Todo lo demás, las diferentes escuelas, filosofías, etc., tiene que basarse en alguna de estas cuatro tendencias y alguna ser incluso ser compatibles más o menos con todas.
Pero ahora volvista a poner las escuelas y ya hay una categoría de escuelas que fue la queja de Sanbec que eso era redundante y además, en mi opinón, queda mucho menos intuitivo. --AlGarcia 03:05 10 feb 2006 (CET)
Por si hay algún nuevo intento de cambiar por las bravas, la última versión razonada es esta: [1]. AlGarcia Mira a ver qué te parece, si piensas que sobra anarcocosindicalismo, quítalo. Sanbec 09:49 10 feb 2006 (CET)


Si bien el anarcosindicalismo es una práctica tiene también sus conceptos particulares como la acción sindical como prioritaria para el anarquismo.

Sobre anarquismo de mercado, eso no es una corriente en sí, es un artículo referencial que yo mismo inicié, la escuela que de por sí es anarquista de mercado es el mutualismo, (entendiendo anarquismo en su significado serio); el cooperativismo que tiene aplicaciones de mercado libre es una postura metodológica pero no es una escuela. En vez de anarquismo de mercado pongo mutualismo asumo que dentro de mutualismo se incluye individualismo (aunque los insurreccionales si son un movimiento y escuela individualista y no son mutualistas), agrego cristianismo libertario porque ese es escuela y movimiento. Y el nihilismo fue un movimiento aparte empatado luego con el anarquismo, que el nihilismo es filosofía, sí pero es una diferente a las otras con historia, personajes, "activistas" y filosofos de los más variopintos tanto que algunos de ellos son anarquistas y algunos no se ha definido plenamente como tales. Está lo suficientemente reducido, creo que así como lo dejo estará mejor, que les parece ¿?--192.188.52.58 17:51 10 feb 2006 (CET)

Ah, recordé algo, los historiadores del anarquismo colocan a los movimientos en este orden: Mutualismo, Colectivismo y Comunismo; al individualismo lo ponen como filosofía de los anarquistas indistintamente si pertencen a alguna de estas ewcuelas por ejemplo Emma Goldman es considerada filosóficamente individualistas dentro del COmunismo libertario. Luego de Mutualismo, Colectivismo y Comunismo los historiadores continúan con el Anarco Sindicalismo. Los historiadores incluyen dos escuelas pararelas al anarquismo convencional: el cristianismo y el nihilismo; que vendráin a ser anarquistas venidos de otras posturas pero que terminana encajando en los conceptos y praxis libertarias.

Hasta ahí terminan los historiadores como Max Netlau o George Woodcock, pero debido al surgimiento de los movimientos ecologistas y feministas se desarrollan escuelas específicamente ecológicas y feministas aunque estos plantemientos ya existían. Entonces se deben incluir el ecoanarquismo y el primitivismo así como el feminismo anarquistas, pero como solo está hecho el de primitivismo entonces va en la plantilla.


Anarco punk y pedagogía libertaria los pongo en cultura, porque son corrientes que se fueron de alguna manera ajustando al anarquismo con el tiempo, pero necesitan ser mencionados porque son importantísimos en la historia anarquista.

Pero entonces la plantilla crecería demasiado. También habría que poner anarquía post-izquierda quizás. Las expliciaciones sobre las escuelas ya están explicadas en el artículo anarquismo.
Hay que pensar la plantilla de forma que sea útil y no que exponga cosas que ya se pueden ver en el artículo de referencia.
Podemos ponernos manos a la obra y discutir qué debería incluir la plantilla y que no. Las escuelas ya dijo Sanbec que no porque existen la cateogría categoría:escuelas anarquistas. Ahí creo que tiene razón él.
Hay que pensar en algo claro, sencillo, que ayude y que no sea redundante para la plantilla. Cuidado que la plantilla no sirve para explicarlo o mostrarlo todo, sino para ayudar a organizar cuando un tema tiene muchos artículos asociados. A ver como la organizamos. --AlGarcia 18:40 10 feb 2006 (CET)
Mira la plantilla ahora a ver si te gusta. Puse una parte teoría anarquista con enlaces a las categorías de anarquistas, escuelas anarquistas, conceptos anarquistas y organizaciones anarquistas. También puse algunos eventos históricos que era algo que tú pedías. Creo que así queda todo mucho más claro y simple. Lo que podemos hacer si eso es una artículo sobre las escuelas anarquistas en las que profundicemos sobre ese tema y poner y eventualmente poner en el enlace de la plantilla a la categoría de escuelas anarquistas ese artículo que hagamos. A ver como lo ves. --AlGarcia 19:26 10 feb 2006 (CET)

Excelente, es una de las mejores ideas que has tenido, totalmente de acuerdo, hasta sugeriría que la wikipedia en inglés hicera lo mismo, creo que les ayudaría a superar muchos conflictos.--200.69.166.68 02:34 11 feb 2006 (CET)

He quitado la sección de eventos históricos, que quedaba poco clara con esos escuetos París, México... y he puesto un enlace a la lista de Eventos históricos. Sanbec 07:45 11 feb 2006 (CET)

[editar] Plantilla inútil... debido a su abuso

Pues eso: miren en la increíble cantidad de artículos en los que se insertó. ¿Sirve para algo en todos ellos? --Dodo 22:51 21 ago 2006 (CEST)

En Wikiproyecto:Acracia hay unas pautas par usar las plantillas. Las inventé yo, como nadie ha revertido ni se ha quejado parece ser que se han aceptado. Esas pautas no dicen que la plantilla puede ponerse en conceptos. Antes estaba en desobediencia civil pero ahora ya no por ejemplo. Aún así seguirá saliendo en muchas páginas pero es que la serie Anarquismo es bastante amplia, tiene muchos artículos. --AlGarcia 23:54 15 sep 2006 (CEST)

[editar] Reestructuración

He puesto una parte llamada "Temas" con enlaces a artículos de la forma "Anarquismo y [tema]" donde se tratan las perspectivas anarquistas sobre ese tema. De esta manera, no hace falta que estén los enlaces directos a cosas como los ateneos libertarios o la okupación, porque podría ponerse en su lugar los temas en los que se encuadrarían esos artículos como por ejemplo Anarquismo y cultura y Anarquismo y sociedad. Creo que así queda más ordenado. A ver que os parece. --AlGarcia 16:34 7 sep 2006 (CEST)

[editar] Sobre el contenido de la plantilla

No tiene sentido lo de poner economía libertaria en la parte de temas, pues no es la visión que el anarquismo tiene de un tema, sino parte de la teoría anarquista. Por otra parte, en su día quité conceptos anarquistas para poner ahí enconomía libertaria en su lugar, porque un artículo sobre los conceptos anarquistas no me parece muy necesario (la categoría sí), puesto que los principios básicos del anarquismo se pueden comentar en el artículo principal. Es decir, la idea es que en el futuro el texto que ahora hay en conceptos anarquistas se traslade hacia otros artículos y ese puede ser incluso destruido, pues no haría falta ya. De ahí que desapareciese de la plantilla ese interwiki. —AlGarcia 17:48 12 oct 2006 (CEST)

Al contrario un artículo sobre los conceptos anarquistas (que son muy diversos) sí me parece importante. Me parece más ordenado y compatible poner lo de economía en la sección de temas. La ecología también es parte de la teoría anarquista al menos a estas alturas... --192.188.52.98 22:43 12 oct 2006 (CEST)
Economía libertaria no habla de la relación entre el anarquismo y la economía, o de las opinones que los anarquistas tienen de la economía (Anarquismo y capitalismo sí, por ejemplo) sino de ideas y teorías económicas anarquistas. Yo creo que está claro que entra dentro de la teoría. Y sobre conceptos anarquistas no sé que se puede decir que no pueda mencionarse en el página principal Anarquismo, con la categoría creo que sobra. Y cuanto menos dispersemos creo que mejor. Pero bueno, no sé, que quede. La ecología como teoría ya está puesta pues Ecología social o Anarcoprimitivismo están como escuelas anarquistas y las escuelas anarquistas están en la plantilla como teoría. Lo que hay en temas es Anarquismo y medio ambiente y está yo creo que más que nada porque no encaja en otro sitio. —AlGarcia 01:49 13 oct 2006 (CEST)
No hay tanta diferencia creo yo, igual al publicar el artículo pensaba luego renombrarlo como Anarquismo y economía (además sería redundar, puesto que las escuelas anarquistas históricas son mayormente económicas y ese artículo ya existe). Oye cierto por lo anarquismo de mercado, pues al menos la parte explicativa final y la entredilla me parecen satisfactorias y sustentadas por los mismo artículos a los que están linkeados...no´sé a mi no parece en sí opiniones, sino más bien un análisis que falta pulir y poner referencias.
--192.188.52.98 03:53 13 oct 2006 (CEST)
Sino más bien un análisis que palta pulir y poner referencias Ahí está el fallo, es un esnsayo no un artículo enciclopédico. Las referencias deben ir a la vez que se escribe el artículo, que es por ejemplo lo que estoy intentando hacer yo ahora cada vez que escribo algo. En artículos cortos y muy vagos y difusos se puede entender que no se pongan referencias, pero si el artículo explica más las referencias son totalmente vitales. No es cosa de que uno haga un análisis y luego se ponga a buscar unas referencias que lo avalen, en realidad lo ideal sería leer textos existentes por ahí y luego en base a eso escribir los artículos. No voy a esperar que se haga algo tan minocuioso como eso, porque somos voluntarios en tiempo de ocio y no estamos pues para leer un montón para hacer los artículos, pero sí al menos que lo que se escriba vayan aportandose referencias a la vez. Si no, no resulta creíble lo que se escriba para una enciclopedia. Que no quiere decir que luego no pueda estar bien lo que se escribe, pero tendría que estar en otro sitio. Pero en la Wikipedia como enciclopedia creo que tiene que quedar claro que no valen análisis ni ensayos, sino sólo escribir sobre lo que otros hayan escrito. No podemos analizar absolutamente nada, o casi nada (sólo quizás en algunos casos para explicar alguna cuestión dudosa o ambigua que dejen los textos fuente, matizaciones de palabras que en un sitio significan una cosa y en otro otra, y así) sino que tenemos que escribir sobre lo que otras personas hayan escrito previamente. Nada más. Nuestro objetivo acaba ahí. No podemos crear nuevo contenido de fondo, ni análisis nuevos, sino contar lo que otros han dicho. Sin ir más lejos el artículo de Anarquismo tal como está ahora y a pesar de que hay notas, me parece demasiado ensayístico o investigación original, la verdad (y lo digo yo que escribí en él unas cuantas cosas, así que este es un error que estoy cometiendo yo también). El de Anarquismo de mercado es demasiado exagerado ya esto. --AlGarcia 06:55 17 oct 2006 (CEST)
Precisamente si hay algún artículo que sea de teoría anarquista es ese, porque se supone que además de contar las diferentes sistemas económicos anarquistas tendría que contar las teorías generales que tienen los anarquistas como su apoyo a la TLV, el principio del costo, etc. Eso es teoría pura y dura. En la Wikipedia en inglés este artículo lo consideran teoría. Pero bueno yo no voy a discutir más obviedades, si sigues empeñándo en llamar tema a algo que es teoría pura y dura pues házlo pero lo harás con mi total oposición. El caso es que voy a dejar de colaborar en estos artículos porque ya estoy bastante cansado con estas cosas abusrdas. Por otra parte a mí no me costa que los anarquistas clásicos como Proudhon se refirieran a sus ideas como "anarquismo de mercado", y sin embargo este artículo da a entender que sí. Por eso digo que es un ensayo. Que no te confundas, está muy bien, pero no creo que sea la Wikipedia el sitio para poner algo así, pues aquí tenemos que poner sólo cosas que hayan dicho otros claramente previamente. La verdad es que lo que más me suena es que lo utilizan esa expresión los anarcocapitalistas. Por otra parte en el artículo se niega que el anarcocapitalismo sea anarquismo de mercado y luego se pone un enlace externo donde un tipo considera a los anarcocapitalistas como anarquistas de mercado. Resulta totalmente contradictorio. En mi opinión con decir que es un sistema basado en la anarquía que se vale del mercado sobra. No veo que haga falta explicar más, es decir con exponer el hecho simple creo que nos evitamos compliciones innecesarias, como pasó con Economía planificada. Y es lo que veo que pasa en esta Wikipedia, que se dicen coas innecesarias que sesgan como en Medio de producción, que lo edité yo (véase el historial) porque alguien añadió algo de más y eso provocó seguro una respuesta de otro para matizar lo dicho por el primero. Si simplemente se hubiera dicho lo básico, nunca habría pasado nada. —AlGarcia 10:54 13 oct 2006 (CEST)
Estamos llenando la Wikipedia de opiniones gratuitas y aportaciones libertarianas, que no tienen nada que ver con el anarquismo ¿qué es eso de "anarquismo de mercado"? Esto está empezando a alejarse demasiado de la realidad.--Afterthewar 12:40 13 oct 2006 (CEST)


a) Ya no se amarguen, tranquilos; si en los últimos meses ni he escrito mayormente artículos, he pasado más categorizando, pasando artículos, aprendiendo a poner plantillas, etc en la anarcopedia; así que ni como servirles de chivo expiatorio. Bueno, ya eso de anarquismo de mercado lo entiendo perfectamante, pero la información de que el anarquismo de mercado es referido al mutualismo lo saqué de la wiki en inglés, además si es de mercado y es anarquismo ya pues, tomando en cuenta que los anarquistas no consideran a los anarco-capitalistas como anarquistas. Ya eso es discutible, pero al menos si vas a hacer una redacción pequeña pon a que se refiere con "de mercado". (Afterthewar las aportaciones que se han hecho que te sonaran libertarianas no sé a cuales te refieres, aunque acotaría como dije alguna vez que faltan más aportaciones relacionadas con el comunismo libertario, el cooperativismo, etc que son más usuales en las tendencias anarquistas)
b)Bueno continúo con lo anterior, a lo que me opongo yo es que coloques economía libertaria como teoría 1-se ve mal, 2-es redundante; si ves por ejemplo anarquismo y medio ambiente (que nadie dijo nada cuando lo renombrastes) son teorías anarquistas sobre la ecología enfocadas a lo medioambiental. Al haber un artículo sobre las corrientes anarquistas se supone que nombran todas ellas, tampoco hay que pasarse de economicista. Además has modificado toda la plantilla tal como te parecido y todos hemos conveido (creo yo) que tus modificaciones han sido las adecuadas y han ordenado mejor el contenido; esta es hasta ahora mi primer disenso contigo sobre la plantilla porque creo hace todo lo contrario de lo que asumo pretendías al modificar la plantilla, se sale del contexto de lo que tú mismo has modificado a tu gusto y sin molestias previas.

saludos cordiales y no se estresen...--192.188.52.98 20:25 13 oct 2006 (CEST)


Reitero que es necesario un artículo que hable de la teoría económica anarquista, si consideras que ese de "Economía libertaria" no es el apropiado para ello (en cuyo caso yo sugiero que se cambiase su nombre a "Anarquismo y economía" por homogeneidad con los demás), tendrá que ser otro como "Economía anarquista" o "Teoría económica anarquista" o "Teorías económicas anarquistas" o algo así. Porque hay que hablar en un artículo de teoría económica anarquista pura y dura. Ese artículo de teoría económica sería básico además en la teoría anarquista. No puede faltar algo como eso. Dime como lo ves y si "Economía libertaria" puede servir para esos propósitos o es mejor escribir otro artículo aparte. --AlGarcia 06:35 17 oct 2006 (CEST)
"...tomando en cuenta que los anarquistas no consideran a los anarco-capitalistas como anarquistas. Ya eso es discutible...". Sin comentarios.--Afterthewar 04:12 14 oct 2006 (CEST)


Qué¿?, que es discutible los arreglos que va a hacer AlGarcia en Anarquismo de mercado; es decir si lo va a hacer bien que lo haga, pero que no termine siendo un artículo simplón. No sé que entendiste...
Revierto plantilla, no solo se ve espantoso; es redundante.--200.63.243.178 01:22 15 oct 2006 (CEST)


El artículo debe ser simplón, de momento, mientras no se recabe información, pues lo que se afirme tiene que estar corroborado por fuentes precisas, fiables y claras. Los dos enlaces que hay no son suficientes y en uno de ellos se contradice incluso lo que dice el artículo, pues el artículo niega que el anarcocapitalismo sea anarquismo de mercado y la fuente sí que lo considera. Es un trabajo original y su sitio no es la Wikipedia. Yo aunque entiendo lo que se quiere definir por "anarquismo de mercado" no tengo muy claro que eso se haya utilizado mucho como término histórico y a quien más se lo he visto usar es a los anarcocapitalistas. Para mí podría valer, para una enciclopedia estoy seguro que no es válido. Que no digo que sea malo lo que se dice, pero este no es su sitio, pues es un ensayo y no un artículo enciclopédico. Igual si escribes tú ensayos luego se pueden utilizar como fuentes. Pero lo que no se puede es escribir un ensayo para la Wikipedia, porque atenta contra una política básica de ésta: Wikipedia no es una fuente primaria. Lo que te animo es que hagas una investigación para ver quienes fueron las primeras personas en usar la expresión "anarquismo de mercado".
Revertí otra vez la plantilla. Si lo vuelves a revertir creo un artículo llamado "Teorías económicas anarquistas" o algo así. Es necesario un artículo donde se explique en un futuro próximo las teorías de los anarquistas sobre los precios, valor, mercado, propiedad, etc. --AlGarcia 06:28 17 oct 2006 (CEST)


Ahora sí no está redundante, ingeniosa la nueva plantilla, como ves casi siempre estoy de acuerdo con tus cambios, pero cuando no...

saludos cordiales como siempre --Nihilo 17:10 20 oct 2006 (CEST) P.D.:Que alguien me explique cuales son los disensos de Aftherthewar¡!, aún no comprendo lo que trata de decir en concreto.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com