Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Discusión:Conflicto del Beagle - Wikipedia, la enciclopedia libre

Discusión:Conflicto del Beagle

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tabla de contenidos

[editar] Parrafo "El límite internacional de 1881"

Considero que este párrafo no respeta el principio de neutralidad, ya que da como válida la idea chilena sobre sus "derechos sobre la Patagonia" al decir: "Chile renunciaba a sus derechos sobre la Patagonia Oriental (actuales provincias de Neuquén, Río Negro y Santa Cruz, más la parte oriental del archipiélago de Tierra del Fuego."

Creo que un punto de vista neutral (y más completo) sería:


El 23 de Julio de 1881 se estableció a través de un tratado firmado en Buenos Aires el límite entre Argentina y Chile. Dicho tratado establecía la cordillera de los Andes de norte a sur hasta el paralelo 52o de latitud como el límite entre los países tomando las cumbres más elevadas divisorias de agua y sus vertientes como línea fronteriza. La línea fronteriza fue definida en Tierra del Fuego a lo largo del meridiano 68º34', entre el Cabo del Espíritu Santo y el Canal del Beagle donde termina. Al sur de este canal, todas las islas pertenecerán a Chile. La Argentina reconocía la soberanía chilena en el Estrello de Magallanes mientras que Chile reconocía la soberanía argentina sobre la Patagonía. El artículo III del tratado establecía:

y aquí iría la cita que se encuentra actualmente.

Clausewitz 20:47 9 mar 2006 (CET)--

Cambiado. Pero la próxima vez sé valiente así no hay que esperar 5 meses. --angus (msjs) 11:10 9 ago 2006 (CEST)

[editar] Parrafo "La Crisis Estalla"

Alguien experto me puede decir si esta seccion es veridica???. La escribio un usuario anonimo y eliminé varias alusiones agresivas hacia Argentina (vease historial):

La Crisis Estalla. En 1971 las desavenencias por el canal Beagle fueron resueltas median un Laudo Arbitral por parte del Reino Unido, el laudo de su majestad Britanica reconocía la soberania chilena de las islas, sin embargo, en 1977, la cancillería argentina declaro "insanablemente nulo" el laudo de su majestad Britanica, y abogaba por una solución entre cancillerias. La situación se torno aún más complicada debido a la existencia de gobiernos militares en ambos países. En febrero de 1978 los presidentes Augusto Pinochet y Jorge Rafael Videla se reunieron en el aeropuerto Plumerillo de la Provincia de Mendoza, en tal ocasion, una docena de Aviones Skyhawks argentinos fueron emplazados en direccion a Chile, lo cual fue interpretado como una actitud agresiva y belicista por parte de Argentina. El ambiente fue cada vez tensándose hasta la reunión de Puerto Montt en la cual ambas partes trataron el tema entre gobernantes. Finalmente Argentina a través de la Flomar decide capturar las islas por la fuerza además de avanzar sobre posiciones chilenas a lo largo de un frente de 2500 km, cuyo principal objetivo serían las ciudades de Santiago, Valparaiso, Temuco, Puerto Natales y Punta Arenas. Manuel Cubillos y Almirante Merino, los cuales defendieron la soberanía chilena en la zona, ya sea en el caso de Cubillos por la via diplomatica, o en el caso de Pinochet y Merino por la vía militar, la noche del 21 y del 22 de Diciembre de 1978, Argentina, a traves de la "Operacion soberania" pretendía la invasión a las islas y avanzar sobre las fuerzas chilenas (como así mismo la conquista de territorios y costas del pacifico). La Flomar guiada por el Crucero Belgrano se dirigio a la zona de combate. La Armada de Chile, dirigida por Raul Lopez Silva a bordo del Crucero Prat se dirigio en combate a la flota de mar Argentina, finalmente, la mediacion papal y una tormenta en la zona evitaron el desenlace fatal. Chile conservaba la soberania de las islas mediante un tratado en 1984. --Ellibriano2 00:23 18 ene 2006 (CET)


Como pude mejoré en varios sentidos esta parte del articulo ("La Crisis Estalla"). Como no soy muy experto en el tema hice lo que pude. Además recuerdo que este parrafo lo escribió un usuario anonimo y que en su fase inicial estaba escrito de manera parcializada y agresiva contra la Argentina. Lo que hice yo fue neutralizarlo y mejorarlo en su comprensión. El parrafo en cuestion quedó de la siguiente manera:

" La Crisis Estalla. En 1971, las desavenencias por el canal del Beagle fueron resueltas mediante un Laudo Arbitral por parte del Reino Unido que reconocía la soberanía chilena de las islas. Sin embargo, en 1977, la Argentina lo declaró "insanablemente nulo" y abogaba por una solución entre cancillerías. La situación se tornó aún más complicada debido a la existencia de gobiernos militares en ambos países. En febrero de 1978 los presidentes Augusto Pinochet (Chile) y Jorge Rafael Videla (Argentina) se reunieron en el aeropuerto de Plumerillo en la Provincia de Mendoza y en tal ocasion, una docena de aviones argentinos "Skyhawks" fueron emplazados en direccion a Chile, lo cual fue interpretado como una actitud agresiva y belicista por parte de Argentina. El ambiente fue cada vez tensándose más hasta la reunión de Puerto Montt (Chile), en la cual ambas partes trataron el tema entre gobernantes. Finalmente, Argentina a través de la Flomar (Flota de Mar Argentina) decide capturar las islas por la fuerza además de avanzar sobre posiciones chilenas a lo largo de un frente de 2.500 kilómetros, cuyo principal objetivo serían las ciudades de Santiago, Valparaíso, Temuco, Puerto Natales y Punta Arenas. El papel del Almirante José Toribio Merino y Manuel Cubillos fue decisivo en este conflicto ya que ambos defendieron la soberanía chilena en la zona, el primero por la vía militar y el segundo, por la diplomática. En la noche del 21 y del 22 de diciembre de 1978, Argentina, a través de la "Operación Soberanía" pretendía la invasión de las islas y avanzar sobre las fuerzas chilenas (como así mismo la conquista de territorios y costas del Pacífico). La Flomar guiada por el Crucero Belgrano se dirigió a la zona de combate. La Armada de Chile, dirigida por Raúl López Silva a bordo del Crucero Prat hizo lo propio en contra de la flota de mar argentina. Finalmente, la mediacion papal y una tormenta en la zona evitaron el desenlace fatal. Chile conserva la soberanía de las islas mediante un tratado en 1984." Gracias. --Ellibriano2 01:06 18 ene 2006 (CET)

Si bien eso es correcto, hay que arreglarlo porque faltan varios detalles. De todas formas, me gustaría ver si hay algún argentino que me quisiese ayudar porque yo slo tengo datos desde el punto de vista chileno y algunos parecen demonizar a los argentinos y no creo que haya sido tan así. --B1mbo (¿Alguna duda?) 01:10 18 ene 2006 (CET)
Tampoco soy muy experto del tema, pero un dato si falta. El papa no solo reconoce la soberania chilena de las 3 islas, sino que reconoce una parte mayor de mar a Argentina, la frontera maritima, desde el punto de vista chileno, es movida hacia el oeste. Saludos --RapaNui 14:13 7 mar 2006 (CET)

[editar] Punto de vista no neutral

En mi opinión, el artículo representa siempre la posición chilena; no es neutral como debería ser toda publicación de Wikipedia. Hay que entender que además de los intereses y nacionalismos que gobiernan estos temas de litigios limítrofes, también está la interpretación. La teoría de cada lado se fundamenta en principios, derechos e interpretaciones que no dejan de ser parciales. Las definiciones sobre límites suelen ser ambiguas y esto ocasiona problemas a futuro.

Todo el problema limítrofe parecería desaparecer si vemos que existe una definición supuestamente clara: "en toda la extensión del canal Beagle, Argentina al norte y Chile al sur; en el Pacífico Chile y en el Atlántico Argentina." Pareciera que más claro imposible. Pero sin embargo, ¿cuál es el límite oriental del Canal Beagle? ¿Cuál es el límite de ambos océanos? Y aquí las posiciones son distantes y responden a los intereses de cada lado. Un argentino opina de una manera, pero si estuviese del otro lado opinaría al revés. Lo mismo con los chilenos.

Para los argentinos, el acuerdo de 1984 fue una vergüenza; se hizo un plebiscito y ganó el "sí" porque querían sacarse el tema de encima, más aún con la reciente experiencia bélica y sus resultados. Pero la opinión pública era "nos robaron las islas". Para los chilenos era lo mismo, desde su óptica. Soy argentino y recuerdo bien esa época; yo tenía 14 años.

El artículo contiene una sucesión prácticamente contínua de opiniones parciales. Aquí expongo algunas por las que coloco la advertencia de punto de vista no neutral.


  • 1) "En años posteriores, fueron encontrados yacimientos auríferos en las islas al oriente de Navarino lo que motivó el interés de recuperar estas islas por parte de gobiernos argentinos, a partir de los años 1920, levantando la tesis de que el Canal del Beagle no pasaba entre Tierra del Fuego y las islas, sino que entre Navarino y Picton, quedando estas islas al norte del límite."
Esta es la posición chilena, que da por definido que para ese momento las islas pertenecían a Chile y que Argentina comenzó un reclamo. La opinión argentina dice justo lo contrario: fue Chile quien comenzó a plantear el tema debido a la posibilidad de explotar recursos naturales.
Lo correcto sería establecer una posición neutral que diga algo así:
"En años posteriores, fueron encontrados yacimientos auríferos en las islas al oriente de Navarino lo que reavivó el interés de ambos países para cerrar el tema fronterizo en los años 1920. Chile se apoyaba en la teoría de que el Canal Beagle continuaba hacia el este entre Tierra del Fuego y las islas en litigio, mientras Argentina consideraba que lo hacía entre las islas Navarino y Picton."


2) "Si bien, en 1899 Chile debió ceder dos tercios del territorio de la Puna nortina, (...)"

Este es el punto de vista chileno. Esa zona había sido cedida por Bolivia a la Argentina y luego ocupada por la fuerza por Chile luego de la guerra del Pacífico. Por eso, una forma de ver las cosas es que Chile perdió dos tercios, pero otro punto de vista sería que ganó un tercio... Hay opiniones del lado argentino que califican al arbitraje como reflejo de la "antidiplomacia" o debilidad diplomática argentina, ya que el gobierno argentino podría haber protestado la ocupación chilena y muy probablemente el fallo hubiese sido otro.
También tengo entendido que el arbitraje fue norteamericano (Laudo Buchanan) y no británico como se indica en el artículo. El arbitraje del rey de Inglaterra fue de 1902.
El texto correcto podría ser:
"El fallo de 1899, además de cerrar el litigio de la Puna de Atacama, (...)"




Hola German, solo comentare este punto por ahora... segun tengo entendido, la disputa sobre la Puna no es originaria de la Guerra del Pacifico, sino aun mas anterior, de la primera Guerra del Pacifico, o sea... La guerra de las Confederaciones (1836 - 1839). En esa guerra, Chile y Argentina pelearon mas o menos en alianza contra la Confederacion-Peruana-Boliviana, en la cual Argentina fue el primer pais en retirase de esa guerra, despues de perder algunas batallas contra los batallones bolivianos de Santa Cruz en la region de Tarija. Tambien se deberia mencionar, que al contrario de las fuerzas de la Confederacion Per/Bol, Argentina comandaba sus tropas, y Chile lo hacia por las suyas tambien. Chile mediante y a fines de la guerra ocupo gran parte del Puno, con cual planeaba quedarse. La jugada estrategica fue entonces de Bolivia, que durante esa guerra, INTERCAMBIO territorios con la Argentina, asi traspasandole territorios en el sudoeste a Argentina(lo que limita hoy con Chile), que de facto ya habia perdido, y obteniendo territorios mas al sudeste, que estaban fuera del alcance militar chileno. Esa simple, pero genial jugada causo graves "dolores de cabeza" entre los entonces aliados Argentina y Chile, pero se deberia quizas mencionar, que para un trueque de esos territorios siempre se necesitan dos que esten de acuerdo... Desde ese tiempo que Chile y Argentina tuvieron conflictos sobre la pertenencia de esos territorios (que en realidad no eran de ninguno de ambos), en cual el "perdedor" fue Chile, ya que esos territorios al final quedaron bajo soberania Argentina, pese al triunfo militar chileno en esa region. Saludos --RapaNui 14:41 7 mar 2006 (CET)
No seas ridiculo, la crisis d ela puna estallo despues de la guerra del pacifico en el pacto Vaca/Quirno Costa en 1889, en donde bolivia no tenia una soberania efectiva pero que chile no habia fijado limites especificos, aunque naturalmente fue una derrota para chile, de cualquier forma, poruqe Bolivia cedio territorio que no era suyo. --N333 17:49 7 mar 2006 (CET)


3) "Se propone nuevamente someter la soberanía de las islas a un arbitraje del Reino Unido, pero los ministros argentinos insisten en la utilización de un mapa creado por almirantes argentinos y que presentaba ciertas informaciones erróneas."

Nuevamente, punto de vista chileno. Un argentino podría haber escrito justo al revés: "Argentina propone utilizar un mapa propio, pero Chile insiste errónemente en someter la soberanía de las islas a un arbitraje del Reino Unido"
Hay que colocar texto neutral:
"Chile propone someter la soberanía de las islas a un arbitraje del Reino Unido, y Argentina desea utilizar un mapa propio."

4) "Perón, Ministro de Guerra de Edelmiro Farrell, organizó un proyecto para atacar Chile en 1944 (...) Las tropas argentinas estaban ubicadas a comienzos de dicho año en la zona de Río Gallegos destinadas a invadir, según informes de la CIA desclasificados en 1997, Punta Arenas y Puerto Natales (...). Alemania estaba en crisis y su derrota estaba prácticamente asegurada, y ante la posibilidad de que Estados Unidos y Chile ya conocieran su plan de invasión, Argentina decide romper relaciones con el gobierno de Adolf Hitler (...)"

Con igual criterio, como entre Estados Unidos y la Unión Soviética en la Guerra Fría, en Argentina se vivía con la idea de que Chile pretendía invadir su territorio y apropiarse de parte de la Patagonia. Chile ya tenía antecedentes en ese sentido, con Bolivia y Perú. Por eso cada parte tenías sus planes de "defensa". En cuanto a lo que "desclasifica" la CIA, hay que tomarlo sólo como lo que es. No puede considerarse como "documento histórico".
Tampoco puede atribuirse la ruptura de relaciones con Alemania exclusivamente al problema mencionado...
Este tema habría que eliminarse por no poseer verificación histórica, o bien deberían agregarse las sospechas argentinas en cuanto a planes y conspiraciones chilenas.

5) "Entre 1950 y 1952, fueron descubiertos en cuatro oportunidades, tripulantes del navío "Parker" de la Armada de la Argentina dibujando clandestinamente mapas de la zona tras fondear en la isla Picton y canales magallánicos."

La palabra "clandestinamente" corresponde a la posición chilena. Para los argentinos, la nave no hacía nada clandestino en aguas argentinas.
Podría cambiarse por:
"Entre 1950 y 1952, observadores chilenos detectaron en cuatro oportunidades tripulantes del navío "Parker" de la Armada de la Argentina dibujando mapas de la zona tras fondear en la isla Picton y canales magallánicos."

6) "En abril de 1954, un patrullero argentino ingresó al canal Beagle y, en lugar de hacer los saludos protocolares al ingresar a territorio chileno, disparó cuatro cañonazos en las cercanías del faro Yámana y posteriormente huyó."

Nuevamente, posición chilena. Podría decir:
"En abril de 1954, un patrullero argentino ingresó a aguas que Chile considera como pertenecientes al Canal Beagle. Los chilenos esperaban saludos protocolares al ingresar supuestamente a su territorio, pero en cambio disparó cuatro cañonazos en lo que los argentinos consideraban como su territorio, y se retiró."


Propongo una revisión total del artículo de modo que satisfaga el criterio de neutralidad de Wikipedia, teniendo en cuenta que si una parte considera algo como neutral y la otra no, entonces no es neutral. La idea es que el artículo sirva como fuente de información para todo el mundo, y no para satisfacer posiciones parciales.

--Germán Ramos (Discusión) 17 feb 2006.


Aclaración: No pongo en duda la buena fe e intención de quien haya escrito el artículo; por haberme criado en uno de los países involucrados en el conflicto, entiendo muy bien cómo "nos llenan la cabeza" desde chicos con estos temas, siempre inculcándonos que el país propio ha sido históricamente la "víctima" y el otro ha sido quien siempre salió ganando en cada conflicto, apoderándose de nuestra tierra.
Creo que una buena manera de escribir este tipo de artículos polémicos es con la colaboración de wikipedistas de ambas partes.
--Germán Ramos (Discusión) 17 feb 2006.


Gracias Germán. Yo solo tengo los antewcedentes desde el punto de vista chileno y no he podido encontrar el punto de vista argentino. Aunque hace un tiempo pregunté si alguien querría ayudarme, agradezco que tu pudieras participar y coordinarnos para corregir el artículo para tener algo de los dos puntos de vista. --B1mbo (¿Alguna duda?) 22:31 17 feb 2006 (CET)
Con respecto a los puntos que tu mencionas, estoy de acuerdo en la mayoría, excepto en el caso del Faro Yámana (está ubicado en la isla Navarino junto a aguas indiscutiblemente chilenas, porque ni siquiera fue entre las islas en disputa). Con respecto a la cartografía, se refiere a aguas territoriales también chilenas entre las islas Navarino y Hoste, también indiscutiblemnente chilenas, por lo que es considerado "clandestino". El tema de Perón y la invasión trataré de investigar más de todas formas. --B1mbo (¿Alguna duda?) 22:58 17 feb 2006 (CET)
Solo hice un comentario respecto a la Puna, los demas desconozco la materia prufundamente, pero investigare. --RapaNui 14:41 7 mar 2006 (CET)

[editar] Conflicto del Beagle

Para mejorar el Articulo recomiendo leer "La escuadra en Acción" de Patricia Arancibia Clavel y Francisco Bulnes Serrano. El texto es de caracter histórico y utiliza fuentes Chilenas y Argentinas. Deja entrever muy claro la posicion de ambos paises y relata fielmente las acciones de la escuadra chilena. Ademas -algo que me impresíonó- es muestra la actitud argentina de ir a la guerra y quienes dentro de la Junta Argentina se oponian, debela la atomizacion del poder en la Junta Argentina y la forma en que el General Pinochet poseia un buen control de sus hombres y en general del país.

Totalmente recomendable ya que abarca el periodo y deja claro lo tragico que habria sido una guerra

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com