Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Discusión:Irak - Wikipedia, la enciclopedia libre

Discusión:Irak

De Wikipedia, la enciclopedia libre

he renombrado a Iraq con q, basado en: http://www.europarl.eu.int/transl_es/plataforma/pagina/toponim/paises/paises_i.htm --Joseaperez 18:15 9 abr, 2004 (CEST)


La Real Academia también usa Iraq. Pablo.cl 02:00 16 may, 2004 (CEST)

Pero Irak sigue siendo el más usado, por lo tanto lo he agregado a la introducción. —Cantus 23:28 25 ene, 2005 (CET)

Los datos de Población y Economía no están en un formato adecuado para leer.--Taichi (-Dudas o quejas aquí-) 07:15 23 may, 2005 (CEST)

Creo que la denominación Irak es más correcta, ya que la letra q en posición post nuclear es totalmente ajena al castellano, donde siempre debe ir seguida de la vocal u y a continuación la i o la e. Aunque la RAE admite la forma Iraq como forma culta, creo que el uso actual de esa forma se debe más a la influencia de medios de comunicación angloparlantes que a una razón del idioma castellano (o del árabe en su caso, lengua que no usa los mismos caracteres que nosotros, por lo que sería absurdo argumentar que el nombre es correcto en árabe).

Aporto como argumento la Guerra del Golfo (1990-1991), en que la prensa española estaba mucho menos influida por la CNN y otras cadenas estadounidenses, guerra que seguí en los medios de comunicación, no recordando que ni una vez se usase la escritura Iraq para aludir a tal país. Creo que no debemos acostumbrarnos a la torpeza de los periodistas que buscan sus fuentes en otros medios de comunicación, sino hacer por que ellos se adapten a las normas de la mayoría.

Saludos.

Estoy en desacuerdo con este comentario anónimo. Los arabistas españoles, como los del resto del mundo, hace décadas que utilizan las letras "k" y "q" para transliterar dos letras diferentes del alfabeto árabe, ﻙ y ﻕ , llamadas kaf y qaf respectivamente. El nombre "Irak" es un nombre reciente, desconocido en Occidente hasta el siglo XX. Antiguamente se escribía "Irak" en todas las lenguas occidentales, incluido el inglés. Si bien es cierto que en inglés el criterio arabista de transliteración se ha adoptado en los medios de comunicación antes que en otras lenguas, este criterio se ha acabado generalizando también en los medios en castellano. Hace cincuenta años habríamos escrito tal vez "Katar" y "al-Kaeda", pero hoy en día, sin embargo, escribimos estos nombres siempre con "q", reflejando el hscho de que la grafía original utiliza la letra qaf. Los medios de comunicación que escriben "Irak" caen en una falta de coherencia porque respetan la distinción entre "k" y "q" en todos los demás nombres. ¿Por qué hacer entonces de "Irak" una excepción? ¿No es mejor ser coherentes y escribir con "k" aquellos nombres que tienen kaf en árabe, como "Kuwait" y "Mubarak", y con "q" los que se escriben originalmente con qaf, como "Qatar" e "Iraq"? --AngelRiesgo (mensajes) 00:04 21 sep, 2005 (CEST)

Se usan los topónimos con más tradición: Iraq ha sido el nombre dadoe n castellanpo aol país durante siglos, auqnuqe ahora se empiece a usar Irak. Por última Wikipedia no es una fuente primaria. No decidimos que nombre es el más correcto--FAR, (Libro de reclamaciones) @ 15:25 20 oct, 2005 (CEST)


¿Por qué no "Irac"? Creo que esta forma no está admitida por la RAE pero en mi opinión es la que más respeta la ortografía propia del castellano. Esto sería coherente con otras grafías, aunque menos utilizadas también aceptadas, como quilómetro (kilómetro), güisqui (whiskey), fútbol (footbal), etc. En cualquier caso, opino que el término más adecuado es Iraq puesto que respeta la transcripción desde el árabe y además el único adjetivo derivado que aparece en el DRAE es iraquí y no irakí.


>Es que la terminación de palabras con "q" es ILEGAL en castellano. Es completamente incorrecta. Ambas terminaciones "c" y "k" son correctas en castellano, ya que la letra k, sin bien no se usa mucho, es una letra del alfabeto español, que puede ir con cualquier vocal "ka, "ke", "ki", "ko" y "ku", y también a fin de palabra. Insisto, NO SE USA MUCHO, pero es una aplicación correcta de la letra k.

Sin embargo, la letra q siempre va seguida de "u" y de las vocales "e" e "i". Es incorrecto en el castellano el uso de "q" seguida de otras letras que no sean "ue" o "ui" y también es incorrecto usarlo al final de palabra. Es pura gramática española. La letra k puede ir acompañada de cualquier vocal e ir al final de palabra; la letra q, no.

Resumiendo, ¿cómo se escribe la palabra cuya pronunciación es /irák/? Las reglas del castellano permiten escribirlo de dos formas: "irak" o "irac". Estas son las dos posibilidades permitidas, ninguna otra es correcta. A partir de ahí, la que elijáis, me da igual, pero respetando que en las normas del castellano solo existen esas dos opciones.

Segundo, ¿es posible que el genitilicio sea "iraquí" y que el nombre del país sea "Irak"? Sí, competamente. Un gentilicio no tiene que seguir a pies juntillas la ortografía del país o ciudad al que hace referencia. "Onuvense", por ejemplo, es el gentilicio de Huelva, y nadie tiene intención de modificarlo. En el caso iraquí, si el gentilicio fuese "irakí", no habría duda de que Irak se escribe con "k". Sin embargo, al aceptarse como correcto el término "iraquí", abre dos posibilidades: que el país sea "Irac" o "Irak". ¿Por qué? Muy sencillo, el gentilicio se escribe con "q", la letra q al final de palabra no existe en español (ya no es sea poco usual, como la letra k, sino que es INCORRECTO), por tanto al nombre del país le quedan estas dos posibilidades: escribirse "IRAC" o escribirse "IRAK", así de sencillo.

Respondiendo a AngelRiesgo, queda clarísimo que la letra qaf no puede escribirse con "q" en castellano. No nos importa cuál goce de más tradición, sino que el uso de la letra "q" en español solo es válido en las sílabas "que" y "qui", siendo, repito, ILEGAL usarla para otras sílabas diferentes. Esto no hace más que apoyar mi idea. Tanto "AlQuaeda" como "Iraq", tendremos escribirlos con "c" o con "k" si queremos respetar las normás básicas del castellano. Ambas formas (c o k), como digo, son válidas, pero las formas con "q" solamente son válidas en idiomas como el inglés, que es de ahí de donde se han obtenido. Siendo incorrecto e innecesario usar estos términos ingleses en español, cuando en castellano tenemos nuestra propia grafía. De la misma forma que los árabes tiene la suya propia, el alfabeto árabe, y en él NO EXISTE LA "Q"; por tanto, no hay razón para usar esta letra en las transcripciones de esos nombres al español (excepto en las sílabas /ke/ y /ki/, ningún otro fonema puede escribirse con "q").

Entonces hay que renombarar a Tariq ¿no? en nombres extarnjeros el español acepta letras raras (como la w, que nació para transcibir nombre). Transliterando del árabe, se acepta la q, final en muchas palabras. --FAR, (Libro de reclamaciones) @ - quedan plazas libres para el wikiconcurso 22:11 17 mar 2006 (CET)

La grafía culta del nombre del país árabe que se asienta sobre los territorios de la antigua Mesopotamia es Iraq. Esta grafía resulta de aplicar las normas de transcripción del alfabeto árabe al español, según las cuales la letra qāf en la que termina este topónimo en árabe se representa en español mediante la letra q. La grafía Iraq es la que usan filólogos y arabistas de la talla de Ramón Menéndez Pidal, Miguel Asín Palacios y Emilio García Gómez, entre otros. No obstante, y debido probablemente a la anomalía que supone para el sistema gráfico español el uso de la letra q en posición final, desde muy temprana fecha se documenta también en español, y es válida, la grafía Irak. Diccionario panhispánico de dudas, Real Academia Española

Por si les sirve :) --B1mbo (¿Alguna duda?) 00:14 24 mar 2006 (CET)

Llego tarde, pero leyendo ortografía del español me entero de que, siempre según el artículo, la Academia desaconseja el uso de q en este caso por ser una grafía foránea, prefiriéndose k. Siendo que es norma de Wikipedia guiarse por la forma más usada —estimo que Irak— y la RAE apunta en ese mismo sentido, ¿por qué no transladarlo? Después de todo era su ubicación inicial. Saludos, galio... любая проблема? 07:28 17 jul 2006 (CEST)
Bueno, si le querés hacer caso a lo que dice la academia, justo arriba B1mbo cita su (última, por ahora) postura sobre el tema, que supongo tiene precedencia sobre un artículo de Wikipedia :-P. Ahora, dado que en un arranque de lucidez decidieron no «recomendar» ninguna de las dos y aclararon que ambas son válidas para que no haya malas interpretaciones, no veo ningún inconveniente académico para trasladar a Irak, que sin duda es la forma más usada. --angus (msjs) 11:50 17 jul 2006 (CEST)
Que la academia diga una cosa en la Ortografía y otra en el DPD no es cosa rara, siempre se han caracterizado por inconsistentes cuando no anacrónicos. Esperemos entonces un tiempo a ver si aparece alguien a defender la desagradable grafía Iraq —que muchos usarán no por saber transliterar árabe, sino por imitar la American Way—. Saludos, galio... любая проблема? 15:03 17 jul 2006 (CEST) PD: ¿qué le pasa a tu monitor?
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com