Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Abriaquí - Wikipedia, la enciclopedia libre

Abriaquí

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Abriaquí

Escudo de Abriaquí Bandera de Abriaquí
País  Colombia
 - Departamento  Antioquia
 - Región  Occidente
Localización:  
 - Latitud 06º 38' 04" N
 - Longitud 76º 03' 43" O
Superficie km²
Altitud 1.920 msnm
Temperatura 18°C
Distancia 202 km al NO de Medellín
Fundación 1821
Erección 1912
Población:
 - Total (2002) 4200 hab.
 - Densidad 14 hab./km²
Gentilicio Abriaquiceño
Alcalde  Jhon Fredy López Sepúlveda
Sitio web

Abriaquí es un municipio de Colombia ubicado en la zona occidente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Frontino y Cañasgordas, por el este con los municipios de Giraldo y Santa Fe de Antioquia, por el sur con los municipios de Caicedo y Urrao, y por el oeste con los municipios de Urrao y Frontino.

Los apelativos que tradicionalmente se le han dado a este municipio son: "Acuarela Natural", "Remanso de Paz" y "Pesebre de Antioquia".

Tabla de contenidos

[editar] Historia

Los Catíos ocupaban el territorio comprendido entre los ríos Cauca y Atrato, la Serranía de Abibe y la Costa Atlántica. Estos aborígines eran muy hábiles cazadores y pescadores.

Según registros fiables, la región que ocupaba en 1941 el floreciente municipio de Abriaquí, dotado por la naturaleza de una feracidad imponderable, estuvo habitada en tiempos de la conquista por los belicosos indígenas de la nación de los Catíos. Las costumbres de estas tribus, las más importantes del territorio de lo que hoy conforma el departamento de Antioquia, fueron descritas brillantemente por Fray Pedro Simón, uno de los grandes historiadores de la Conquista.

Cuenta Fray Pedro que los Catíos eran “gente membruda y bien dispuesta, de gran verdad en sus contratos. En sus guerras utilizaban lanzas, dardos, bastones y flechas, pero todo limpio de veneno. Usaban cabellos largos, si no es cuando van a la guerra, momentos en el cual se los cortan. Las mujeres los traen más largos, pues a las que más, les llegan hasta los pies. Adornan bien sus rostros con varias joyas de oro, y también en orejas, pecho y narices".

Por 1537 el licenciado Juan de Badillo partiría de San Sebastián de Urabá rumbo al sur, al mando de 300 soldados, más de 100 esclavos negros y muchos indios. Después de penalidades sin cuento, pocos llegaron a su meta. Pero les cupo en suerte recorrer por primera vez la región en que hoy está situado el Municipio de Abriaquí.

Años más tarde, el cacique catío Toné encabezaría la insurrección indígena contra los invasores españoles. Así las cosas, el Gobernador de la Provincia de Popayán, Don Álvaro de Mendoza a la sazón, eligió al capitán Don Gaspar de Rodas para aplastar el alzamiento de Toné y los demás caciques de la región. Bien armados, luego de distintos incidentes que demoraron su partida, 94 españoles al mando de Don Gaspar enrumbaron hacia las tierras controladas por el cacique.

Poco después los recibiría el jefe Catío Yutengo con estas arrogantes palabras: “Yo, capitán español, soy Yutengo, no menos rico de bienes que valor, que vengo a certificarte nuestra determinación, que es de negarte la paz, y darte a fuego y sangre cruel guerra si al punto no sacas el pie de esta tierra". Y terminó pidiéndoles orgullosamente que entraran "con una mano puesta en la cabeza y otra en las armas".

Sin lugar a dudas, fueron algunos hombres de Rodas quienes exploraron por segunda vez el territorio de Abriaquí, embrujados por el señuelo del oro y las aventuras.

Lentamente fue transcurriendo el lento proceso de la pacificación. Los indios iban siendo ya exterminados, ya ahuyentados hacia lo profundo de las selvas, u obligados a trabajar bajo la férula de los encomenderos.

Y llegamos así a la Colonia. Paso a paso, sin acontecimientos de importancia, se fueron desgranando los días de aquella época. Se sucedieron generaciones enteras en el remanso de un vivir simple y honrado: madrugar mucho antes de salir el sol, y durante el día dirigirse a las faenas del campo.

Tal vez de estas prácticas del hogar nació esa tradición que atribuye a la famosa doña María Centeno las palabras que originaron el nombre de ABRIAQUÍ. Se dice que doña María pasó por esos lugares y que ordenaba “abrir aquí... Una fosa para ocultar el oro que iban dejando tirado las bestias que se iban muriendo...

En 1795 un señor Andrés López fue comisionado por el entonces gobernador de la Provincia para que, acompañado de algunos políticos, recorriera las montañas que forman las vertiente del río Herradura, y amojonaron y evaluaron esas tierras. La región, en ese entonces, fue avaluada en cincuenta castellanos de oro.

En 1827, pasada la Independencia cuyas noticias debieron llegar a estas lejanas latitudes como un apagado rumor de héroes, los vecinos de Abriaquí solicitaron a las autoridades eclesiásticas la erección de una capilla. El ilustrísimo Jiménez obispo de la Antioquia de aquel entonces, concedió lo dicho, pero la autoridad civil revocó la autorización. Sólo años después, en 1931, los curas accedieron a la erección de la capilla.

Sólo el 29 de abril de 1912 Abriaquí recobró su calidad de distrito, según ordenanza No. 17 del mismo año. Se discutió muy profundamente cuál debería ser el nombre del municipio. Unos decían que Mallarino, otros que Santa Cruz, pero finalmente se impuso por mayoría el nombre de Abriaquí.

Hoy día, 2006, Abriaquí continúa siendo ese municipio pequeño, acogedor, que en su área rural tiene ríos ricos propicios para la pesca; posee zona arqueológica y en una parte de su jurisdicción se posa el hermoso Parque Nacional Natural Las Orquídeas, que comparte con Urrao y Frontino, y que sirve de hábitat de especies de flora y fauna silvestre.

[editar] Generalidades

  • Fundación: 1821
  • Erección en municipio: 1912
  • Fundadores: Marcelo, Antonio y Manuel Santos y Salvador Urrego
  • Apelativos: Acuarela Natural, Pesebre de Antioquia

Cuenta con un corregimiento denominado La Antigua, y con 16 veredas, entre ellas, San José, San Ruperto, El Cején, Monos, Potreros, La Nancuí, Piedras y Corcovado. Es un parque natural de orquídeas y belleza autóctona muy particular.

Se comunica por carretera con Medellín, Caicedo, Cañasgordas, Frontino y Urrao. Se comunica por vía fluvial por el río Herradura.

Algunos nombres antiguos que recibió este distrito fueron Mallarino, Palestino, Santa Cruz de Narváez ó Norvalles. Según la teoría más popular, su nombre definitivo de hoy día se remota a la Colonia, cuando la minera doña María Centeno comandó a un esclavo con las palabras "Abrí Aquí", para ocultar el oro que en un accidentado viaje transportaba hacia Urabá.

[editar] Economía

La agricultura y la ganadería han sido tradicionalmente las principales ocupaciones económicas de sus habitantes.

Como dato histórico, en 1940 prosperaban las minas Las Camelias, Socorro, Piedras, La Antigua, Morrogacho, La Timotea y Popales.

De otra parte, en Abriquí, tradicionalmente se han fabricado quesos de muy buen gusto.

[editar] Fiestas

[editar] Sitios de interés

Patrimonio histórico artístico:

  • Iglesia parroquial de la Santa Cruz. La actual obra se construyó entre 1914 y 1928, en estilo ecléctico, con su frontis en ladrillo cocido, con una espadaña central. Consta de una nave central y dos laterales
  • La Ermita de Santa Rosalía. Obra de estilo colonial
  • Capilla. Se encuentra en la vereda de La Antigua

Destinos Ecológicos:

  • Cerro La Horqueta. Allí se encuentra " Piedra Bonita", roca de gran altura y a la que muchos le otorgan valores mágicos
  • Parque Natural de las Orquídeas, localizado en jurisdicción de las localidades de Urrao, Abriaquí y Frontino; tiene una extensión territorial de 32 mil hectáreas. Su clima es templado, con una temperatura promedio de 26 grados centígrados. Para llegar hasta el Parque de las Orquídeas, desde Medellín, se toma la vía que conduce hasta el municipio de Amagá. Luego se inicia un recorrido por el corregimiento de Bolombolo y el municipio de Concordia, hasta arribar a Urrao. El trayecto tiene una duración aproximada de 5 horas en carro.

Ya en Urrao el Inderena, institución oficial, es el encargado de dar las orientaciones a los visitantes. El recorrido por el parque se puede hacer caminando o en bestia. En la actualidad el parque es habitado por los indios Emberas, quienes reemplazaron en estas tierras a los Catíos.

En el parque asombran las montañas, de gran tamaño, grandes árboles, hasta de 100 metros, y un gran variedad de orquídeas, entre las que se destaca la Catleya.


Occidente | Provincias de Antioquia Ubicación de la región del Occidente en el departamento de Antioquia
Abriaquí | Anzá | Armenia | Buriticá | Cañasgordas | Dabeiba | Ebéjico | Frontino | Giraldo | Heliconia | Liborina | Olaya | Peque | Sabanalarga | San Jerónimo | Santa Fe de Antioquia | Sopetrán | Uramita
Antioquia | Municipios de Antioquia
Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com