Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Wikiproyecto Discusión:Corrección de errores menores - Wikipedia, la enciclopedia libre

Wikiproyecto Discusión:Corrección de errores menores

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Discusiones anteriores al 10 de marzo de 2006


Tabla de contenidos

[editar] CDs

La posición contraria está bastante bien justificada. Saludos, --deleatur 21:17 24 mar 2006 (CET)

Puede ser, pero me bastante antiestético (y anglosajón) eso de CDs o DVD's. Digamos que pasa algo parecido que con las unidades de medida (aunque estas últimas son internacionales, claro está; además, no todos los idiomas forman el plural con s, o ni siquiera forman plural...). Un saludo. --Julián Ortega Martínez Silvia, je t'aime - escríbeme un mensaje acá 00:06 25 mar 2006 (CET)

No es ni PC's ni CD's ni DVD's. En todo caso, PCs, CDs o DVDs; que coincide con su uso en la lengua inglesa. Si eso te parece antiestético, escribe deuvedés o pecés o cedés. Queda bastante más feo y se entiende peor, pero si te da por ser riguroso entonces así es como se escribe.--Michael Retriever 15:42 27 mar 2006 (CEST)

Si bien la academia está en contra de esa forma de plurarización de siglas, a mí me parece más práctcia que poner EEUU por Estados Unidos, o poner el singular. La verdad que la RAE está lléndose (en mi opinión) la cloaca (aceptaron el incorrecto uso de enclíticos, y algunas cosas que corrompen la claridad del idioma). Creo que en pro de la claridad debiea utilizarse "CDs", es la forma más clara (todos lo entienden) y menos confusa (no puede confundirse con nada).
Obviamente que no "CD's" porque es una animalada que surgió en algún momento desconocido. Parece que alguien ha pensado que en inglés se utiliza el apóstrofo para el plural, pero lo cierto es que se utiliza para indicar pertenencia o cierto tipo de relación ("Moe's" sería algo como "lo de Moe", "Joe's Shop" algo como "la tienda de Joe").
En todo caso, hay una forma que es clara y permitida: No emplear la abreviatura. Por ejemplo reemplazamos «CDs» por «discos compactos», «DVDs» por «discos versátiles», «PCs» por «computadoras personales», etc.

[editar] Proyecto de categorización

Al final está lo que quería decirles a Paintman y Nuria Qué tal, les quería proponer armar un grupo de wikipedistas que se dedique a la tarea de limpiar de artículos la página de páginas sin categorizar. El trabajo de categorizar es bastante sencillo (salvo algún que otro artículo problemático), y creo que si juntamos un número suficiente de gente bastaría con asignar una porción de los 1.000 artículos que aparecen en cada consulta a cada wikipedista para reducir drásticamente su número. Creo que la tarea de categorización es altamente fructífera porque permite encontrar mucho material que debe ser puesto bajo distintas tareas de mantenimiento, y no necesita conocimiento especial sobre los temas, sólo una pequeña idea. Además al categorizarlo dejamos que la gente realmente interesada pueda categorizarlo mejor o agregar información más valiosa. ¿Qué les parece? Por cierto, hace una semana que la lista se viene actualizando de forma diaria, así que por ahora eso no es problema. Bueno, hasta ahora tengo yo del artículo 1 al 1000, a ver si alguien me reduce a la mitad por lo menos esta tarea :).--Pertile (te leo) 22:32 1 abr 2006 (CEST)

Hola, Pertile. No sé si estará activo, pero ¿no se hace algo parecido en Wikipedia:Por categorizar? Aparentemente hay un bot trabajando en ello. Saludos, --deleatur 23:42 1 abr 2006 (CEST)
No lo había visto, y tenés razón en dudar de su actividad: fue editada 3 veces desde mayo del año pasado; en la discusión Taragüí plantea archivarlo y nadie contestó siquiera, es obvio que no hay casi interesados en el mismo. Igualmente creo que se va a tardar menos si llegáramos a tener entre digamos 50 wikipedistas 20 números asignados. De hecho, la tarea va a ser dura al comienzo, pero una vez limpiado se va a necesitar mucho menos esfuerzo. No creo que un bot sea de ayuda en este caso, ni tener listas viejas (se crean muchos artículos nuevos, muchos son categorizados tras unas semanas y no veo forma de escribir bots eficientes para categorización). Los bots creo que pueden ayudar salvo en casos muy puntuales, como el que se creó para categorizar las localidades argentinas en localidades por provincias. Lo que podemos hacer es reflotar la página y cambiarle la forma de trabajo.--Pertile (te leo) 03:16 2 abr 2006 (CEST)
Al parecer, la mayor parte de su actividad fue entre septiembre y noviembre de 2004. Bastante viejo. Podrías conectarte con los que más han colaborado y contarles de tu intención de reflotarlo y de hacer modificaciones en el procedimiento. Y después podríamos agregar, si los demás están de acuerdo, algún link desde CEM. Supongo que entre los que colaboraban antes en Por categorizar y los que colaboramos en CEM, podrías juntar al menos una parte de la gente que necesitas. Saludos, --deleatur 19:13 2 abr 2006 (CEST)

A los que contestaron en mi página de discusión: gente, qué bueno que haya interesados en algo así, ya me parecía que la lista se reducía más rápido que lo que yo hacía más la colaboración espontánea. Lo que yo propongo básicamente es decir: bueno, somos 3, desde la 1 a la 333 agarra uno, desde la 334 a la 666 otro y así. Por lo pronto yo agarro el primer tercio (aunque no creo que supere las 25 por día, pero al menos no superponemos trabajo) ¿les parece?--Pertile (te leo) 22:11 6 abr 2006 (CEST)

Vale, pues yo me quedo de la 334 a la 666. Si las acabo ya veremos por donde sigo. Nuria (¿dígame?) 22:20 6 abr 2006 (CEST)
Hola. Hoy pasaron al museo a Wikipedia:Por categorizar. ¿No les parece mejor que reflotemos esa página o que creemos alguna otra parecida? Me parece más ordenado que dividir las páginas a categorizar directamente. --deleatur 22:40 6 abr 2006 (CEST)

[editar] Propuesta: lista de palabras y encargados

Armando una lista de palabras para que corrigiera mi bot y viendo que algunos usuarios se manejan con listas semejantes (CEM-bot, Yrithinnd), se me ocurrió que podría ser una buena idea armar una lista que dependa de CEM donde se coordine qué palabras corrige cada uno. Esta lista evitaría que varios usuarios pierdan tiempo corrigiendo los mismos errores. Además, teniendo en cuenta que algunos errores ya están casi erradicados (como fué o dió), sería mejor pasarlos a esta lista y dejar CEM solamente para las tareas que requieren de la colaboración de muchas personas. Saludos, --deleatur 19:09 4 abr 2006 (CEST)

[editar] Éxito / Exitosamente

Hola. He detectado un problema con el BOT, y es que si bien tiene entre sus funciones corregir acertadamente la palabra "exito" por "éxito", corrige también las palabras compuestas por "exito-", como es el caso de "exitosamente" en el artículo Historia de la India. Gracias a quien pudiera corregir la situación. --Ketamino (Díme) 00:40 16 abr 2006 (CEST)


[editar] Trabajaré de manera autónoma por un tiempo.

Estimados: he detectado una lista bastante grande de palabras que pueden escribirse con o sin tilde, por lo que deben ser arregladas a mano (específico/a, término/s, pérdida/s, réplica/s), así que estaré ocupado en ellas por algunas semanas, sólo entrando aquí ocasionalmente para ver las sugerencias y corregir los "más". Pueden ver el progreso de este auto-sub-proyecto en mi página de usuario (al final, "Tareas pendientes"). Cualquier cosa, no duden en dejarme mensaje en Mi discusión. ¡Gracias! --Damifb 14:58 22 abr 2006 (CEST)

Completadas tildes a "pérdida". Ahora me dedicaré a la tricotomía termino/término/terminó, de la que hay unas 500 ocurrencias en el buscador.

--Damifb 17:04 9 jun 2006 (CEST)

Completado.--Damifb 01:30 31 ago 2006 (CEST)

[editar] Mayúsculas

De acuerdo a la norma 3.3.3.g de la ortografía [1], los títulos de obras deberán llevar mayúscula sólo en la primera letra o cuando corresponda según las normas aplicadas al resto —salvo publicaciones periódicas y colecciones—. De esta forma los títulos serían “El señor de los anillos, “Son amores”, “Padre Coraje” (Coraje es apellido). Hay que tener en cuenta que puede usarse con mayúscula cuando sean títulos y no se nombre a la personas. Por ejemplo “el Doctor”, pero “el doctor Serra”; “El Rey”, “el Señor” (por ejemplo refiriéndose a Dios), etc.

[editar] Semántica (Traída del café de abril de 2005)

Saludos a quien lea este mensaje. Con extrañeza y a pesar de no ser un erudito en el tema de la semántica, mi profesión me ha enseñado unas pocas cosas que podrían tenerse en cuenta al momento de elaborar o bien, fijar un artículo en la página; pues como consultor fehaciente, hoy vi algo que bajo mi estructura no es correcto; refiriéndome al uso de la expresión “en base a…” pues, en base, en el idioma puramente hablado (no escrito) y reitero, bajo lo poco que se, hace mención a un recipiente de vidrio, metal, plástico o cualquiera en el cual se deposita un liquido, siendo así "envase". Y para el idioma en su concepción escrita y según el contexto, la expresión podría ser cambiada por “a base de…” o “con base en…” de acuerdo al contexto en el cual quiera usarse, bien sea hablado o escrito.

Sí, usted, amigo wikilector, puede ofrecerme una razón válida para el uso de “en base a…” se lo agradezco de antemano, o sí por el contrario, concuerda con esta opinión, espero que le sea de ayuda en futuras ocasiones.

Preocuparnos un poco, y aportar nos enriquece a todos, y más en temas relacionados con el idioma castellano.

... Pues despúes de un rato... me di cuenta que podía hacer modificaciones y suscribirme... total, les dejo la inquietud respecto a lo de "en base a"... Saludos.

En mi opinión la expresión en base a, aunque fonéticamente igual que la palabra envase, es correcta. Al menos en España la utilizamos. La expresión en base a se utiliza para indicar que un dato está avalado por unos conocimientos anteriores (ejemplo:en base a los estudios previos ...). Las expresiones que propones como alternativas no significan exactamente lo mismo, por lo que no deberían cambiarse directamente. La expresión a base de ... implica que se ha conseguido un objetivo realizando reiterativamente una acción (ejemplo A base de golpes conseguí abrir la caja). En cambio la expresión con base en .. implicaría que se tiene una base (edificio) en un sitio específico (ejemplo La empresa EMT, con base en Palma de Mallorca, se dedica a ...). Me hubiese gustado poner un par de enlaces al diccionario de la RAE, pero en este momento no funciona :( --Aadrover (Vos direu... ) 19:55 19 abr 2006 (CEST)
P.D. Si ya te has dado de alta puedes firmar tus comentarios en el café utilizando el penúltimo botón de la botonera de la página de edición.

Aadrover, gracias por la aclaración. Quedo al tanto del uso de esta expresión en futuras ocasiones. Pues en Colombia, y por lo menos Yo, he tenido la costumbre de refirme al respecto. saludos.--Aqua 23:00 19 abr 2006 (CEST)

Pues va a tener razón nuetro amigo colombiano: [2]. Además, no aparece en la entrada Base del DRAE. [3]

--Juzam Imagen:LetraJota.png(-A-) 05:15 20 abr 2006 (CEST)

La RAE, en el Diccionario Panhispánico de Dudas (p. 88) afirma que "es censurable" dicha expresión y que se trata, posiblemente, de un calco del italiano. Pienso que deberíamos evitarla. Una posibilidad es sustituirla por "basándose en..." --rupert de hentzau (discusión) 07:28 20 abr 2006 (CEST)
Es una expresión incorrecta y pedante, usada, junto con «a nivel de», por quienes quieren parecer entendidos en algún asunto. En vuestra próxima reunión de trabajo haced la prueba de contar las veces que cada uno dice «en base a» y «a nivel de», el resultado será inversamente proporcional a los conocimientos sobre el asunto que se trate. ;-). El enlace en el DPD es http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=base#3 --Sanbec 11:29 20 abr 2006 (CEST)

En base a lo expuesto más arriba, reafirmo mi convencimiento de que, para la RAE y los españoles en general, el único español correcto es el que se habla en España. «El uso culto», haceme el favor... --angus (msjs) 12:35 20 abr 2006 (CEST)

Me acabo de enterar que soy pedante :(. En mi descargo recuerdo que no pude acceder al Diccionario OnLine de la RAE. En vista de los enlaces indicados creo que sería buena idea que un bot sustituyera la expresión en base a (con el espacio) por otra que acordemos. --Aadrover (Vos direu... ) 17:37 20 abr 2006 (CEST)
Calcando a Sanbec, casi diría que se puede hacer la prueba de cuantas veces alguien dice que una expresión es "incorrecta y pedante" para indicar, por proporción inversa, cuanto sabe de lingüística. Y eso incluye a una panda de académicos narcicistas.
No niego que es posible que la alternativa que propone Rupert suene mejor. Pero de ahí a salir con parrafadas sobre la decadencia del idioma, ignorando que el español es el español que se habla y punto... Taragüí @ 22:30 20 abr 2006 (CEST)

[editar] Página para errores concretos

He visto que hay muchos errores que luego de un tiempo de discutidos y corregidos, vuelven a surgir a debate (como ejemplo el de «cómics»/«comics», o el de «y/o». Para estos propongo la creación de una página (si es que no existe), incluyendo la explicación para cada uno de estos y un número a modo de referencia. Después, cuando se corrijan, incluir en el resumen un enlace a ese error. Por ejemplo: [[Wikipedia:Lista de errores comunes#3.1 Mayúscula en los meses|#3.1]].

¿Qué les parece? ¿Dónde debería proponerlo mejor que acá?

[editar] Aún y aun

Estimados: el DRAE no reconoce el "aún" con tilde... yo pensaba que era legítimo utilizarlo cuando era en sentido temporal ("todavía") pero parece que no... debe haber por lo menos varios cientos que corregir si esto es así... ¿saben algo al respecto? --Damifb 16:11 22 may 2006 (CEST)

Dami, fijate bien: el DRAE efectivamente dice en la definición de aun que «ORTOGR. Escr. con acento cuando pueda sustituirse por todavía. Aún ('todavía') está enfermo. En los demás casos, se escribirá sin tilde. Te daré 100 duros, y aun ('hasta') 200, si los necesitas. No tengo yo tanto, ni aun ('ni siquiera') la mitad». Saludos, Cucaracha (Mensajes) 17:40 22 may 2006 (CEST)
Es extraño, porque en la versión en línea dice que no reconoce "aún".

--Damifb 17:47 22 may 2006 (CEST)

Tengo una duda acerca de esto. ¿Aún (así, con acento) se pronuncia [a.ˈun], o [aun] AFI? -R2D2! Comentarios y sugerencias - Correo 17:48 27 may 2006 (CST)

Yo creo que hay que poner siempre el acento tónico en la u, pero me parece que en la práctica depende del lugar en la oración. No se pronuncia igual «no ha terminado aún» que «aún cuando no haya terminado…». En el segundo caso no se deshace el diptongo en el habla normal. --LP 00:59 1 jul 2006 (CEST)

[editar] Otra duda gramática

¿Se dice: "La vida en la que creen es..." o "La vida en que creen es..."? --Damifb 17:57 22 may 2006 (CEST)

En mi opinión, ambas válidas ¿nop?

Aprovecho para plantear una duda que tengo desde que hace muuuuchos años, cuando mi profe de lengua nos dijo que lo correcto era "en esta tienda se vende coches". ¿Realmente es incorrecto "allí se venden coches? Aleator 22:55 30 jun 2006 (CEST)

«Se venden coches» es correcto y «se vende coches» admisible. Lo encuentras argumentado por ejemplo en esta página. Veo que eres catalán y, aunque no estoy seguro, puede que tu profesor de lengua se refiriera a otra concordancia que es característica del uso catalán del castellano: «habían razones para pensar…». Afecta a las formas impersonales, «en tercera persona», del verbo haber (hay, había,…) que no varían del singular al plural (nadie dice «hayn razones…», pero lo otro sí). Debe considerarse un vicio, aparte un modismo local, y se está extendiendo al castellano común gracias a los periodistas (como siempre). --LP 00:53 1 jul 2006 (CEST)

[editar] Dos consideraciones

Las dos propuestas que hace R2D2! no son del todo correctas.

  • La doble negación está contemplada en el DPD [4].
  • Aunque se prefiere guion, el DPD permite guión, así que no hay motivo para cambiar una forma por la otra [5].

Saludos, Valadrem () 17:06 27 jun 2006 (CEST)

Estoy de acuerdo que la RAE permite la doble negación pero... Hagamos una comparación con matemáticas. si escribes − 5, es obvio que es negativo; pero si pones − ( − 5) (doble negación), entonces es positivo. Si siguiéramos la regla de la RAE en matemáticas, ambas serían negativas.
Otro ejemplo. La frase "No me dicen El Fortachón por nada". Si seguimos la regla de la RAE, ¿significa que le dicen El Fortachón sin motivo?
Yo creo que la RAE se equivoca respecto a eso. -R2D2! Comentarios y sugerencias - Correo 00:16 15 sep 2006 (UTC)

[editar] Propuestas de funcionamiento.

Vi que se anotó mucha gente últimamente. Sería bueno coordinar con todos ellos tareas y metas de mayor escala para nuestro Proyecto. También se me ocurre que podríamos acuñar y repartir premios con cantidades de errores detectados y corregidos. --Damifb 19:15 11 sep 2006 (CEST)

He hablado con Damifb, y pienso que se podrían hacer unas tablas (como las que se usan en los concursos) con los distintos errores a corregir, de forma que se formen equipos de varias personas y cada uno corrija uno o más errores. Podemos seguir el ejemplo del concurso 7, que se hizo así. --Mercedes 15:03 13 nov 2006 (CET)

[editar] ¿Vaciado?

Perdón por mi ignorancia, pero ¿a qué se refiere esta palabra? Por ejemplo, no entiendo la frase "A partir del vaciado del 30 de enero de 2006" que aparece en la sección "Cómo funciona".

Por otra parte, si bien está claro el objetivo del proyecto, no comprendo dónde entra en juego el software mencionado en los créditos, que realiza "vaciados de la base de datos". Entiendo que los participantes no somos los encargados de usar ese software, pero entonces ¿quién lo utiliza? ¿Hay alguien más en el proyecto aparte de los "participantes", quizás una especie de supervisor o encargado? Si es así, pienso que debería aclararse en la página del proyecto. --Gustronico (Gus) 18:01 30 oct 2006 (CET)


Supongo que se refiere a copias de la base de datos de Wikipedia (Wikipedia:Descargas). El software mencionado busca errores en el vaciado de la base de datos y alguien (creo que Usuario:Boticario) los incluye en la página corresponiente.Qwertyytrewqqwerty 17:10 1 nov 2006 (CET)

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com