Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Ecoturismo en el Santuario Histórico de Machu Picchu - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ecoturismo en el Santuario Histórico de Machu Picchu

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono puzzle

Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!

Este artículo es sospechoso de ser investigación original. Necesita referencias o fuentes para confirmar los datos, teorías u opiniones incluidos en él.

Puedes ayudar incluyendo las referencias apropiadas. Para más información, véase Wikipedia:Verificabilidad


Desde 1978, la empresa privada decidió participar activamente en la conservación de los recursos naturales del Santuario Histórico de Machu Picchu, particularmente en la conservación de la flora y fauna. Un buen ejemplo es el emprendido por un negocio relacionado con el turismo, ubicado a orillas del río Urubamba, que inció sus esfuerzos sembrando especies de árboles y arbustos nativos cuyos frutos son los favoritos de las aves de la zona y que ofrecen un área de alimentación ideal para la abundante vida salvaje. Hasta ahora, un total de 156 especies de aves han sido registradas en los jardines de este establecimiento, convirtiéndolo en un singular nicho ecológico. Varios caminos y puntos de observación permiten a los visitantes disfrutar a fondo de la belleza del bosque y sus habitantes.

Tabla de contenidos

[editar] Experiencia

Luego de 26 años, esta iniciativa ha probado ser un buen ejemplo de turismo sostenible, creando trabajo para los pobladores locales, brindando capacitación en servicios turísticos y, lo que es más importante, creando una conciencia de conservación hacia la naturaleza.

Durante los últimos años, el eatablecimiento ha trabajado en un programa de reforestación dirigido a mejorar el hábitat del gallito de las rocas, brindándole a los visitantes mayores posibilidades de apreciar a esta espectacular especie, considerada emblema del Santuario. Pacientes observaciones determinaron que una de las especies predilectas del gallito de las rocas era un árbol conocido localmente como yunay argos (Nectandra furcata), el cual produce unos pequeños frutos que son la delicia de estas aves.

Unas 15 especies de picaflores son residentes habituales del establecimiento en la zona. Una de ellas es el bello picaflor inca (Coeligena torquata), que revolotea cerca de las coloridas flores de fucsia, granadilla silvestre, platanillo y otras. Bebederos artificiales, dotados de agua azucarada, han sido colocados a lo largo del camino y entre la infraestrutura de los turistas, facilitando a los visitantes la observación de estas aves. Los picaflores, por su parte, obtienen un suplemento dietético que no están dispuestos a abandonar.

El bello y colorido pájaro relojero (Momotus aequatorialis), una de las mayores y más coloridas especies de aves del bosque de neblina, es también común en los alrededores del establecimiento. Cuando se posa en una rama, su larga cola azul se balancea de lado a lado, imitando el movimiento pendular de los viejos relojes de pared.

La National Geographic Society considera que los norteamericanos realizan más de un millón de viajes al año sólo para observar aves. Una cifra que no se debe dejar de lado, sobre todo cuando los jardines del Perú, son una vitrina abierta al espectacular entorno natural del bosque de montaña. La cuidadosa ubicación de las obras civiles, entre los jardines poblados de árboles nativos y flores del establecimiento hacen que sea posible tener una aventura natural a pocos metros. Los jardines no sólo son un paraíso para los aficionados a las aves, las orillas del río Urubamba son el campo de pesca del espectacular pato de los torrentes.

[editar] Orquídeas

Koechling von Stein empezó a trabajar en la conservación de orquídeas en el Santuario Histórico de Machu Picchu en 1988. En aquel momento, su proyecto de turismo contemplaba ya el manejo de las delicadas orquídeas silvestres; algunas estaban siendo removidas de su lugar original debido a obras de construcción en la zona, y muchas otras plantas debieron ser salvadas del fuego, las inundaciones, la limpieza de los sitios arqueológicos y el desarrollo de nuevas áreas para vivienda y turismo.

Asesorado por el experto en orquídeas Isaías Rolando, se estableció un centro de rescate para plantas nativas en los terrenos del establecimiento. Su objetivo es identificar, clasificar y reinsertar las especies más amenazadas en instalaciones naturales donde los turistas pudieran apreciarlas, al tiempo que adquirían conciencia de su importancia... todo mientras visitaban el monumento arqueológico de Machu Picchu.

Era el verano de 1989 y el novedoso concepto de un jardín educacional de orquídeas, sostenido gracias al aporte del ecoturismo, había sido puesto en marcha. Las autoridades oficiales iniciaron la puesta en práctica de las regulaciones del CITES (Convención para el Tráfico Internacional de Especies de Flora y Fauna Silvestre en Peligro de Extinción) y la ley nacional peruana de conservación de orquídeas.

El paso siguiente fue el diseño y construcción de una red de trochas en el bosque poblado de orquídeas al interior de los terrenos del establecimiento turístico. Las pautas para el diseño fueron desarrolladas gracias a la asesoría del Mary Selby Botanical Garden. La idea fue propuesta al American Orchid Society (AOS), que otrorgó su apoyo. En enero de 1990, un artículo en el boletín de la AOS, expresó claramente el objetivo del Jardín de Orquídeas: "Las orquídeas desaparecidas de la ciudad perdida de los incas aún pueden retornar...". Después de diez años de investigaciones de campo, rescate y reinserción de orquídeas y plantas nativas, el proyecto sigue aún en pleno desarrollo. En la actualidad, el jardín de orquídeas del local en referencia es considerado como la mayor exposición de orquídeas nativas abierta al público del mundo, y un equipo de guías locales es entrenado por Inkaterra para brindar sus conocimientos a los visitantes.

Un objetivo importante de la conservación de orquídeas es la educación para realzar la conciencia de preservación pública. El trabajo de campo para conocer mejor lo que se va a proteger es también una parte principal del programa. La idea es convertir a los recolectores ilegales de orquídeas en verdaderos educadores; otro fin es ser capaz de reconocer nuevas especies, de rescatarlas y protegerlas y compartir la herencia natural con todos los amantes de la naturaleza. Si se logra este objetivo, se confirmará que la conservación empieza con la educación.

[editar] Problemática

La degradación sistemática que afecta al Santuario Histórico de Machu Picchu es consecuencia del impacto humano sobre sus recursos. Sus efectos, a menudo evidentes, son múltiples: la ganadería de especies exóticas (vacunos y ovinos) empobrece los pastos, genera erosión y destruye los restos arqueológicos; la agricultura de subsistencia, practicada hasta hace poco bajo el nefasto sistema de roce y quema, causó incendios forestales que afectaron el 60% del área del Santuario; el desarrollo de centros poblados genera una severa contaminación en los cursos de agua, causando una reducción de la calidad de vida de la población local, con riegos a la salud en los núcleos urbanos o pequeños poblados que se instalan en los linderos y al interior del área natural protegida.

¿Pero qué impacto genera el turismo?. El sector público y en algunos casos el académico lo culpan de casi todos los males que aquejan al Santuario: migración e invasión en el campo, crecimiento desordenado de centros poblados, afan de lucro desmedido y falta de escrúpulos sobre el tema ambiental, etc.

La realidad, no obstante, es más compleja de lo que parece. El turismo es una cadena de servicios normada por diferentes sectores que no coordinan entre sí. La responsabilidad del deterioro, en todo caso, no es sólo de los turistas, las empresas operadoras o los proveedores de servicios turísticos (restaurantes, alojamientos o medios de trasnsporte).

En los últimos veinte años, el crecimiento vertiginoso del turismo a Machu Picchu ha causado mucha de la degradación que hoy preocupa a las autoridades peruanas. Sin embargo, uno de los problemas más agudos es la invasión de ex trabajadores de entidades del Estado a la zona, quienes abrieron negocios en los centros poblados del área o se asentaron al interior del Santuario con el objeto de practicar la agricultura, abastecer la demanda local de productos y generar negocios ligados al turismo, como la venta de productos envasados y empaquetados. Esta falta de planificación del uso público del área es responsabilidad del Estado, de sus entidades tutelares y de los políticos. Existen, además, serios vacíos institucionales que no permiten afrontar temas urgentes. La falta de protagonismo del sector Turismo, en teoría, uno de los directamente involucrados, es alarmante.

[editar] Una posibilidad

Con el establecimiento de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), la promulgación de la nueva Ley de Áreas Naturales Protegidas y su reglamento, la creación del gobierno regional y la decisión activa de la municipalidad, se presenta una oportunidad clave para buscar un camino de desarrollo integral; creando reglamentos claros para el uso público, la conservación y el desarrollo sostenible. Uno de los pasos fundamentales para ello implica la revisión y validación del Plan Maestro del Santuario. Para ello se ha creado el Comité de Gestión y el Grupo Técnico del CONAM, promiovido por la Comisión Ambiental Regional CAR-Cusco.

Un gran error que se espera se corrija con la mayor conciencia y conocimiento que se tiene hoy sobre el Santuario es la creación de un espacio de concertación para crear una visión compartida de lo que debe ser el desarrollo de Machu Picchu pensando en su sostenibilidad; vale decir, el mantenimiento y recuperación de los valores ambientales de la zona. Se debe garantizar el mantenimiento de las mismas manifestaciones culturales y naturales, hoy y en el tiempo, para el conocimiento y disfrute de las futuras generaciones.

Los mecanismos existen. Sólo hay que hacerlos funcionar. Uno de ellos es, por ejemplo, mitigar el impacto del turismo con la certificación de calidad sostenible de las actividades turísticas. Ello permitirá calificar cada tipo de actividad y ayudarla a ser compatible con la conservación desde líneas base, indicadores de desempeño para minimizar los impactos de los servicios prestados sobre el entorno: trasnsporte, alojamiento, restaurantes, circuitos de trekking, así como las actividades extractivas y productivas aún presentes dentro de los límites del Santuario. Esto permitirá, al mismo tiempo, que todas las empresas operen con reglas básicas de juego, mejorando la calidad, el servicio y, por ende, la experiencia del turista, garantizando la conservación y el futuro de los recursos que se trata de proteger.

La población rural, cada vez más numerosa, por las generaciones que se expanden viven en un limbo: primero fueron beneficiarios de la reforma agraria, después se les dijo que no iban a poder ser propietarios por encontrarse al interior de un área natural protegida... de pronto, se convirtieron en invasores "legales". El Estado, por su parte, no propone alternativas y, con su indiferencia, valida las malas prácticas de uso de los recursos efectuadas por algunos campesinos.

Una solución pasa por destinar parte de los recursos generados por las visitas al área a la elaboración de alternativas de desarrollo y actividades de conservación y manejo sostenible del entorno. Una opción que no debe descartarse es el reasentamiento de los nuevos colonos en terrenos titulados, ofreciéndoles módulos de manejo agroecológico en las áreas de amortiguamiento del Santuario, y servicios básicos sociales, saneamiento, energía, educación y salud.

Parece que aún se está a tiempo de demostrar que como nación y región se puede enfrentar estos retos mediante el diálogo, el intercambio de ideas y el impulso de experiencias. Es tiempo de dejar de lado enfrentamientos, intereses mezquinos, protagosnismos institucionales o la desidia y mediocridad en la prestación de servicios. Todo ello redundará en beneficio del símbolo del Perú, que es Machu Picchu.


[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com