Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
San Millán (Álava) - Wikipedia, la enciclopedia libre

San Millán (Álava)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Millán

Escudo de San Millán Bandera de San Millán
Topónimo oficial San Millán/Donemiliaga
País España Bandera de España.
Organización:  
 - Com. autónoma  País Vasco Bandera del País Vasco
 - Provincia  Álava
 - Comarca  Cuadrilla de Salvatierra
Código postal 01208
Localización:  
 - Latitud N
 - Longitud W
Superficie 85,41 km²
Altitud Mínima: m Máxima: m.
Distancia 28 km de Vitoria
Fundación antes de 1360
Población:  
 - Total 721 hab., (INE 2005)
 - Densidad 8,44 hab/km²
Gentilicio
Alcalde  María del Carmen Liñares Filloy (PNV)
' 
' 
' 
Sitio web

San Millán (en euskera Donemiliaga y oficialmente San Millán/Donemiliaga) es un municipio rural de la provincia de Álava (País Vasco) (España). Cuenta con una extensión de 89,8 km² y una población de 686 habitantes (2004). Se sitúa en la parte nororiental de Álava dentro de la llanura agrícola conocida como Llanada Alavesa y de la Cuadrilla de Salvatierra.

El municipio está compuesto por 15 aldeas de pequeño tamaño, que aunque agrupadas administrativamente en un municipio común, constituyen a su vez concejos, lo que les da cierta autonomía administrativa en temas como la gestión de las tierras comunes de cada concejo o aldea. Los nombres de los concejos que componen San Millán son:

  • Adana.
  • Aspuru (en vasco Axpuru y oficialmente Aspuru/Axpuru).
  • Chinchetru (en vasco y oficialmente Txintxetru).
  • Eguílaz (en vasco Egiraz o Egilatz y oficialmente Eguílaz/Egilatz)
  • Erdoñana (en vasco Ordoñana y oficialmente Ordoñana/Erdoñana). Aquí está situado el ayuntamiento.
  • Luzuriaga.
  • Mezquía (en vasco y oficialmente Mezkia).
  • Munain.
  • Narvaja (en vasco Narbaxa).
  • Ocariz (en vasco y oficialmente Okariz).
  • San Román de San Millán (en vasco Durruma Donemiliaga. Oficialmente Durruma/San Román de San Millán). Es la aldea más grande, siendo la única que supera los 100 habitantes.
  • Ullíbarri-Jauregui (en vasco Uribarri-Jauregi y oficialmente Ullíbarri-Jauregi/Uribarri-Jauregi).
  • Vicuña (en vasco Bikuña y oficialmente Bikuña/Vicuña).
  • Zuazo de San Millán (en vasco Zuhatzu Donemiliaga y oficialmente Zuazo de San Millán/Zuhatzu Donemiliaga).

La distancia entre Erdoñana y Vitoria, la capital provincial, es de 29 km. Entre Erdoñana y Salvatierra/Agurain, la capital comarcal, solo hay 4 km. Las dos poblaciones de San Millán más alejadas entre sí son Ullívarri-Jaúregui y Galarreta, separadas por 20,5 km.

Tabla de contenidos

[editar] Economía y sociedad

San Millán es un municipio eminentemente rural. Cerca del 50% de la población activa vive aún hoy en día del sector primario, de la agricultura y de la ganadería. Los principales cultivos del municipio son los cereales, la patata y el forraje para el ganado. Otro sector importante es la ganadería.

Una cuarta parte de la población trabaja en la industria. Dentro del municipio no hay establecimientos industriales de importancia, por lo que los trabajadores de este sector se desplazan a los municipios vecinos de Salvatierra y Asparrena, a trabajar en los polígonos industriales que ahí se ubican. Estos polígonos están muy cerca de San Millán, especialmente el de Asparrena, que es gestionado de forma mancomunada por los municipios de Asparrena y San Millán. En el sector servicios pasa algo parecido. Este sector es prácticamente inexistente dentro del municipio, donde apenás hay un albergue, un restaurante y un hostal-restaurante (situado al borde de la autovía N-1).

Como tantos municipios rurales de Álava, ha sufrido un despoblamiento muy significativo. En 1920 su población alcanzó un máximo de 2100 habitantes, que fue disminuyendo a causa de la emigración hasta llegar a algo menos de 700 en 1990. Desde entonces la población se ha estabilizado prácticamente. La mayor parte de la emigración se dirigió a la ciudad de Vitoria. Por el contrario no ha habido un flujo inmigratorio muy significativo, por lo que la mayor parte de la población de San Millán es natural del municipio o de la comarca de la Llanada Oriental.

Esta despoblación del medio rural a lo largo del siglo XX por falta de expectativas de trabajo contribuyó a una reducción del número de explotaciones agrarias y a una concentración parcelaria de las mismas, lo que ha contribuido a hacer más viables y rentables las explotaciones de aquellos que se quedaron.

La población se halla distribuida de manera bastante uniforme entre las 15 aldeas que componen el municipio. El más poblado de los pueblos, San Román, supera ligeramente los 100 habitantes. Narvaja se acerca también a los 100 habitantes y Adana supera los 75. El resto de los pueblos oscila entre los 20 habitantes de Munain y los 50 de Galarreta.

La lengua de uso habitual en el municipio es el castellano. Antiguamente se hablaba el euskera, pero su uso se perdió en el pasado en una fecha incierta (probablemente durante el siglo XIX). En los últimos años 25 años se ha recuperado parcialmente el uso del euskera gracias a su introducción en la enseñanza y a su carácter co-ofical, por ello parte de la población, especialmente en el sector más joven, es actualmente bilingüe.

La actual alcaldesa es María del Carmen Liñares Filloy del Partido Nacionalista Vasco. En las últimas elecciones autonómicas celebradas en abril de 2005 la candidatura más votada fue la coalición nacionalista vasca PNV-EA con el 53,8% de los votos, seguida del Partido Comunista de las Tierras Vascas con un 16,4% y del PP con el 13,1%.

[editar] Historia

El municipio de San Millán tiene como antecedente histórico la Hermandad de Eguílaz, que agrupaba a la mayor parte de los pueblos del actual municipio y que hunde sus raíces en la Edad Media. Las hermandades alavesas eran agrupaciones de aldeas que firmaban acuerdos para su defensa y protección mutua durante los tormentosos tiempos de las guerras banderizas en la segunda mitad del siglo XIV. Solían tomar el nombre de la población más importante que formaba dicha hermandad. Se conocen las ordenanzas de la hermandad que datan de 1360, aunque se sabe que esta era anterior. La Hermandad de Eguílaz fue una de las 14 hermandades que se agruparon para formar la provincia de Álava.

Estaba compuesta por 12 pueblos dividos en dos cuadrillas: los de "arriba" y los de "abajo". Los "de arriba" eran Aspuru, Galarreta, Luzuriaga, Narvaja, Erdoñana y Zuazo; mientras que los "de abajo" eran Albéniz, Eguílaz, Mezquía, Munaín, San Román y Vicuña.

Las poblaciones restantes de San Millán, es decir Adana, Chinchetru, Ocáriz y Ullíbarri-Jauregui se integrarían posteriormente en la hermandad.

Así por ejemplo, Ullíbarri-Jauregui nació como un arrabal de la aldea de Jáuregui (perteneciente a la hermandad de Iruraiz) que se extendió por terrenos de la hermandad vecina. De hecho el nombre Ullíbarri significa en el antiguo dialecto alavés del euskera villanueva.

Las juntas de la hermandad se reunían una vez al año por San Miguel en la iglesia de San Millán de Erdoñana. De ahí que con el paso del tiempo la hermandad pasara a ser conocida como Hermandad de Eguílaz y Junta de San Millán o simplemente como Hermandad de San Millán, debido a su lugar de reunión. También viene de ahí la tradicional capitalidad de Erdoñana, aunque no se trate de la población más importante del municipio.

Durante mucho tiempo la hermandad dependió administrativamente de la villa de Salvatierra, que se sitúa junto a ella y a cuya jurisdicción fueron entregadas las aldeas de la hermandad. Sin embargo, tras varios pleitos, la hermandad se emancipó de la villa.

En el siglo XIX con la reforma municipal, la hermandad se transformó en municipio, convirtiéndose sus pueblos en alcaldías pedáneas o concejos.

En 1928, con León Salinas como alcalde, el pueblo de Albéniz, el más oriental del municipio, se segregó de San Millán y se integró en Aspárrena. En 1958 San Román trató de seguir los pasos de Albéniz, pero esta vez la petición fue denegada.

[editar] Patrimonio

  • En el barrio de Barria, perteneciente a Narvaja se encuentra el monasterio cisterciense de San Bernardo de Barria, que data del siglo XII, aunque el actual edificio es del siglo XV. Actualmente el monasterio ha sido reconvertido en albergue de la Diputación Foral de Álava y acoge a jóvenes en colonias de verano.
  • Muy cerca de Eguílaz se descubrió en 1832 un dolmen, que fue excavado en 1965, quedando descubierta la parte sur del túmulo. El dolmen de Eguílaz o de Aizkomendi es uno de los restos prehistóricos mejor conservados del País Vasco. El dolmen es perfectamente visible desde la autovía N-1 en dirección a Vitoria.
  • En septiembre de 2005 comenzaron, dirigidas por un equipo de arqueólogos de la Universidad Pública Vasca (UPV-EHU), unas excavaciones en el yacimiento de Zornostegui (Luzuriaga), una aldea medieval fundada hace unos mil años y que fue abandonada en el período bajomedieval, hace unos 600 años.

[editar] Fiestas y tradiciones

Fiesta de San Román: se celebra el último fin de semana de mayo en el pueblo de San Román de San Millán (como cabría esperar). Son las fiestas patronales más concurridas del municipio. Se suelen celebrar competiciones de moto-cross.

Romería de Guipuzuri: se celebra el 2 de julio en la ermita de Santa Isabel de Guipuzuri en las inmediaciones del pueblo de Adana.

La mayor parte de los pueblos de San Millán celebran sus respectivas fiestas patronales.


[editar] Naturales

  • Juan Díaz de Garayo Ruiz de Argandoña (1821-1880), más conocido como "el Sacamantecas": fue un célebre asesino en serie que aterrorizó la llanada alavesa durante el siglo XIX. En su haber se contabilizaron 6 asesinatos de mujeres y otros 4 intentos frustrados. Su fama fue tal que se convirtió en un personaje del folclore popular, que es invocado cuando se quiere asustar a los niños. Era natural de Eguílaz.
  • Rafael Ladrón de Guevara (1952-): Ciclista. Participó en las Olimpiadas de Montreal 1976.

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com