Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Vallecillo (León) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Vallecillo (León)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vallecillo es un pueblo que pertenece a la provincia de León. Se sitúa dentro del partido judicial de Sahagún (España) y tiene ayuntamiento propio al que pertenecen Vallecillo y Villeza.

Vallecillo
Aumentar
Vallecillo

El municipio de Vallecillo cuenta con una extensión de 1.885 hectáreas de terreno que fundamentalmente se utilizan para la labranza.

En el pueblo viven unas 60 personas, la mayoría de ellas con una edad avanzada, aunque en los últimos años varias personas jóvenes han decidido instalarse en el pueblo, haciendo que descienda la media de edad.

Vallecillo cuenta con una página web no oficial donde se pueden consultar más cosas sobre el pueblo

Tabla de contenidos

[editar] Localización

Vallecillo se sitúa a 55 kilómetros de León y a 17 kilómetros de Sahagún. Limita con los pueblos de Villeza, Las Grañeras, Castrotierra de Valmadrigal, Gordaliza del Pino y Santa Cristina de Valmadrigal. Se puede acceder por la nacional 120 en la que se encuentra el pueblo situado o por la autopista Camino de Santiago y coger la salida de El Burgo Ranero y Grañeras.


[editar] Turismo Rural

Casa Rural Ana María
Aumentar
Casa Rural Ana María

Vallecillo cuenta con un complejo de turismo rural que consta de dos casas rurales y un bar abierto casi todo el día. La Casa Rural Ana María lleva abierta varios años y cuenta con todos los servicios que los amantes de la tranquilidad y la naturaleza desean.

[editar] Arte y construcciones

En Vallecillo destaca su iglesia declarada como Bien de Interés Cultural. La iglesia consta de dos partes diferenciadas, la iglesia como tal y la torre, ambas unidas, pero diferenciadas. La torre tiene una altura de unos 14 metros y es anterior al siglo XVI. Está construida sobre tapial, método consistente en hacer paredes de barro y piedras únicamente y forrada en ladrillo macizo propio de la zona. La torre hasta el finales del siglo XX constaba de tres pareces forradas de ladrillo, estando una solo con vistas al norte sin forrar. La tradición cuenta que con los ladrillos de la cuarta pared levantaron la iglesia. La torre ha tenido poco a poco y gracias a la colaboración de las instituciones públicas, los vecinos y demás simpatizantes del pueblo que ir siendo reparada dado que al ser de barro y no haber tenido mejoras en varios siglos corría peligro de que en unos años se derrumbara. En el año 2005 se acabaron las últimas obras que consistieron en destapar 4 ojos (los del este) y arreglo del campanario con la refundición de las campanas y la posibilidad así de poder ser volteadas (desde los años 60 en que fuera párroco don Julián no se podía hacer esto ya que fue prohibido por el cura).

Iglesia de Vallecillo
Aumentar
Iglesia de Vallecillo

La iglesia está ofrecida a San Pedro y data del siglo XVI y posteriores. Consta de 4 altares, el altar Mayor, el del Cristo, el de san Antón y el de la Virgen del Rosario. De estos cuatro altares el de mayor belleza es el altar Mayor que data del siglo XVI de carácter renacentista de madera policromada.

Altar Mayor Vallecillo
Aumentar
Altar Mayor Vallecillo

En el altar de san Antón encontramos a la Virgen del Olmo, cuya historia podemos leer en el libro León, Arte y Tradición de David Gustavo López García (León,1947) y que podemos resumir en:

...Dice la leyenda que apareció una virgen en una tierra abandonada y que nadie sabía de donde había salido. Descubierta ésta por un labrador de Gordaliza fueron los habitantes de este pueblo con los mejores bueyes para sacarla de la tierra. Después de casi reventar a los animales dejaron de intentarlo. Fueron los habitantes de Vallecillo con dos vacas y sin tener que hacer esfuerzo sacaron a la virgen y empezó a brotar agua. La virgen se llevó al pueblo de Vallecillo y desde entonces descansa en la iglesia parroquial de san Pedro. En el lugar de donde salió la virgen se levantó una ermita

Dicha ermita ya en nuestros días no existe.

Las construcciones son de adobe y barro generalmente que con el paso de los años se han ido forrando de ladrillo. Las casas de adobe solían seguir una distribución más o menos hetereogénea teniendo dos plantas y una bodega. En la planta de abajo solían tener la cocina con una hornilla, una o varias habitaciones que generalmente estaban al lado de la cocina para que el calor de la lumbre las pudiera calentar y las cuadras donde estaban los animales. La planta de arriba de utilizaba de "sombrado" para guardar la paja y el grano, y en la bodega que suele extenderse a lo largo de toda la casa aprovechaban para hacer y guardar el vino. Ahora ya esto no existe así ya que se han hecho reformas en casi todas las casas, escepto la bodega que se ha conservado en las casas que contasen con ella. Las casas modernas son enteras de ladrillo y no tienen bodega, aunque guardan la tónica habitual de las dos plantas.

En Vallecillo hay otras construcciones que son las bodegas. Hay dos zonas con bodegas, una metida en el casco urbano y otra ya fuera del pueblo. Que haya bodegas fuera de las casas corresponde a que las casas de la plaza hacia abajo no tienen bodega dentro quizás porque el terreno no se lo permitiera, por lo que probablemente los habitantes de éstas decidieran hacer la bodega fuera.

[editar] Economía de Vallecillo

La economía se basa en dos actividades principalmente, la agricultura y la ganadería. En el año 2006 hay 3 explotaciones ovinas pertenecientes a otras tantas familias. En cuanto a la agricultura se componde de dos clases de cultivo:

Aparte de estos cultivos también hay majuelos (vides) donde cada septiembre se recolecta la uva para hacer vino. Antaño se recolectaba tanta uva que se llevaba a las cooperativas de Castrotierra o Gordaliza, pero hoy en día la uva que se recolecta es para consumo propio. Esta zona tiene gran tradición de vino y principalmente hay majuelos en los campos de Castrotierra, Gordaliza, Villeza, San Miguel y Vallecillo.

Los árboles que puedes encontrar en Vallecillo dado su clima son encina, negrillo (olmo), peral, manzano, membrillo, pino e higuera principalmente.

Hasta el siglo XX se mantuvo en Vallecillo un molino, al que acudían todos los pueblos de la comarca a moler el grano que habían recolectado, una herrería, un tejar, donde se hacían los ladrillos y tejas para la comarca, y una fábrica de aguardiente. Estos negocios fueron desapareciendo a lo largo del siglo XX debido a la jubilación de los propietarios o falta de negocio ya.

[editar] Fiestas y Tradiciones

Las fiestas propias son el 29 de junio, san Pedro, y el 1 de marzo, el día del Ángel. La fiesta del 1 de marzo últimamente ha intentado recuperarse dado que cuando la zona fue perdiendo población se dejó de hacer. La fiesta del 29 de junio se trasladó al primer fin de semana de agosto para que así pudiera asistir la mayoría de los hijos del pueblo que viven fuera de él.

Torre y mayo de Vallecillo
Aumentar
Torre y mayo de Vallecillo

El Mayo:Se siguen manteniendo las tradiciones ancestrales como pinar "el Mayo" que se realiza todos los años la madrugada del 30 de abril al 1 de mayo. La tradición consiste en que se tiene que cortar un árbol con un hacha, generalmente un chopo, para llevarlo hasta la plaza de la iglesia y después allí pinarlo de nuevo conservando únicamente como ramaje la copa. Al finalizar la tarea se le ponen los ramos que se han cortado a las chicas del pueblo

Las Candelas:fiesta en la que antaño se celebraba por los quintos ya que cumplían la mayoría de edad. En otras épocas los mozos que salían quintos en ese año se reunían para comer. Ahora la tradición ha cambiado aunque se conserva la esencia. Todos los 2 de febrero, día de la Virgen de la Candelaria, se reúne todo el que quiera del pueblo para comer y cenar juntos de 2 a 3 días.

La cordera
Aumentar
La cordera

La Cordera: es una obra de teatro que se realiza en la iglesia el día de Navidad. En esta obra los actores son gente del pueblo y consiste en la representación de la Natividad y las ofrendas de los pastores al Niño. La ofrenda principal es una cordera que pasa a formar parte del rebaño que la Virgen del Olmo posee. Esta tradición se recuperó la Navidad del año 2005 después de que se había perdido por la década de los años 60.


[editar] Organización del pueblo

En el pueblo hay diversas instituciones que regulan la actividad propia. Estas instituciones son:

- Ayuntamiento: formado por el alcalde y 4 concejales de los pueblos de Vallecillo y Villeza. Se eligen por votación popular coincidiendo con las elecciones municipales cada 4 años.

- Junta Vecinal: los pueblos de León se rigen por concejos, por lo que cada pueblo tiene su Junta Vecinal que tiene sus propias labores dentro del pueblo como la regulación del agua, los valles, tierras propias, etc. Se compone por un Presidente, elegido cada 4 años en las elecciones municipales, un vicepresidente y un tesorero elegidos por el Presidente.

- Juez de Paz:en Vallecillo hay un juez de paz cuyas funciones son simbólicas.

- Cámara Agraria: todos los habitantes del pueblo con tierras están representados bajo la Cámara Agraria entre cuyas funciones está la representación de los propietarios de tierras ante por ejemplo el ayuntamiento, el coto de caza, etc...

- La Cofradía: una de las instituciones más antiguas del pueblo cuyas funciones están las de tocar las campanas el día en que algún vecino fallezca y darle sepultura. Para que esto sea realidad se paga anualmente una cuota, o por familia, o por persona.

- La Asociación Cultural: se creó en el año 2003 y se encarga de promocionar eventos culturales y de ocio para los habitantes y simpatizantes de Vallecillo. Tiene una cuota anual que pagan los socios, pero las actividades están abiertas a todo el mundo.

- El coto de caza: es una asociación de cazadores que se regula por sus estatutos propios y bajo el amparo de la ley de caza autonómica. Sus órganos de gobierno son un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y un Vocal. Estos cargos se eligen por votación popular cada 4 años entre los socios del club.

- Pendón: el pendón de Vallecillo pertenece a la Asociación de Pendones del Reino de León y anualmente acude a las citas en que fomente la Asociación, como el ir a Madrid a la fiesta de la trashumancia.

[editar] Topónimos

En Vallecillo hay muchos valles de los que podemos recordar:

  • Dirección Villeza: Valle de abajo, Valdeosejos, Carremata, Carreguaril, Valdemoral, Valdemontañán y Ontanales.
  • Dirección Gordaliza: Valle del hoyo, Valdelagalga y Matanza.
  • Dirección Grañeras: Valle de arriba, Vallejo y medio, Valdezazán, Espejosa, El Huerto y Valdecabriteros.
  • Dirección Castrotierra: Valdecasillas y Valdemuriel.
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com