Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Usuario Discusión:Hanskarlperez - Wikipedia, la enciclopedia libre

Usuario Discusión:Hanskarlperez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, Hanskarlperez. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español; gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.

Puedes encontrar algunas guías útiles aquí:

Ésta es tu página de discusión, donde otros wikipedistas pueden contactarte. Si quieres saber algo más, puedes contactarme en mi página de discusión, o dirigirte a la comunidad en el Café o preguntar en nuestro canal de IRC. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte.

Recuerda que los artículos no se firman, pero los mensajes personales sí; para dejar tu firma, pon cuatro tildes (~~~~) o usa el botón correspondiente, el segundo desde la derecha en la botonera que hay en la parte superior de la caja de edición.

Si quieres una ayuda personalizada en tus primeros pasos por Wikipedia, te recomendamos acudir al Wikiproyecto:Cicerones de Wikipedia, donde puedes recibir la asistencia de un miembro de nuestro grupo de voluntarios.

Esperamos que pases buenos momentos por aquí.

La politica de topónimos de wikipedia especifica que se utilizan los topónimos en castellano siempre que existan, Guecho existe aunque en el País Vasco no se utilice. Güasingtón sin embargo no existe. Solo recordarte que esta política de topónimos es exactamente la misma que se utiliza en la wikipedia en euskera, donde se dice por ejemplo eu:Errioxa en lugar de Rioja. Saludos --icvav (discusión) 00:31 31 oct 2006 (CET)

Entiendo perfectamente lo que dices, de hecho yo soy de Vitoria y ver Guecho me resulta tan raro como a ti. Pero ten en cuenta dos cosas:

  1. La política de topónimos que seguimos es la más lógica, y es más o menos la misma que se sigue en todos los idiomas.
  2. Guecho está documentado como topónimo en varios diccionarios y su uso puede verse en diversos medios de comunicación (búscalo en google y verás que se utiliza bastante).

A partir de esos dos puntos se deduce que el nombre del artículo ha de ser Guecho, no podemos crear una excepción en cuanto un topónimo suena mal a sus habitantes. Que fueran los franquistas quienes se lo inventaron es irrelevante, todo topónimo traducido ha sido inventado por alguien. ¿Quien inventó Errioxa? Desde luego no fue un riojano.

Por otro lado, para cambiar el nombre a Getxo sería necesario modificar la política de topónimos, que se aprobó hace apenas cinco meses (Wikipedia:Votaciones/2006/Sobre los topónimos de lugares con más de una lengua oficial además del castellano), no se puede cambiar un artículo unilateralmente haciendo que viole una política. Saludos. --icvav (discusión) 12:17 31 oct 2006 (CET)

Que el topónimo exista es suficiente, no es necesario que sea el más utilizado. Y la existencia es innegable, aquí tienes ocho menciones al término en la propia web del ayuntamiento: [1]
No niego que sea un término en desuso, de hecho si algún día se deja de utilizar pues cambiamos el nombre en wikipedia y listo, pero hoy día se usa, aunque sea solo en el 10% de los casos (en realidad los datos que has dado de google son exagerados porque incluye como resultados páginas en euskera y otros idiomas, páginas bilingües, así como nombres propios de asociaciones y organizaciones que incluyen la palabra Getxo).
La única forma que existe de poder nombrar Getxo al artículo sería modificar Wikipedia:Convenciones de títulos, pero en este momento no tendría sentido intentarlo puesto que acabamos de votarlo y el resultado sería el mismo.
Sin embargo confío que esta discrepancia de criterios sobre este tema no te impida colaborar en wikipedia. Aquí trabaja mucha gente y hay muchas normas, a todos nos gustaría modificar alguna de ellas pero es necesario llegar acuerdos en un sentido u otro para mantener la uniformidad de criterios. Saludos. --icvav (discusión) 19:42 31 oct 2006 (CET)

Dado que no están documentados en ningún diccionario de topónimos los tomaremos como errores ortográficos. --icvav (discusión) 14:41 1 nov 2006 (CET)

Tabla de contenidos

[editar] Topónimos

Saludos, wikipedista. Hemos tenido en el pasado largas discusiones con otros wikipedistas que, como tú, opinaban que se deberían utilizar los topónimos oficiales gallegos (A Coruña u Ourense) y catalanes (Girona o Lleida), por diversos motivos (fundamentalmente por tratarse del nombre oficial). Ante todo, te invito a leer con detenimiento las políticas que ha adoptado la Wikipedia en español, y concretamente las convenciones para los títulos de artículos.

Una de dichas convenciones dice que hay que utilizar los topónimos en castellano. A pesar de que las autoridades de las localidades de algunas comunidades autónomas bilingües españolas han decidido que el topónimo en el idioma distinto al castellano en su comunidad autónoma sea la única forma oficial (otras localidades han adoptado como oficial ambos topónimos, unidos habitualmente por un guión), una mayoría de usuarios de la Wikipedia en español prefiere conservar el uso de los topónimos (exónimos) tradicionales en nuestra lengua. En todo caso, aludir a las leyes que regulan el uso de topónimos tampoco es un argumento válido, por cuanto lo hacen sólo en el ámbito de la correspondiente documentación y señalización oficial, no en el resto de usos.

Ésta es la política actual y, para evitar frustrantes guerras de ediciones, te pedimos que la respetes. Si no estás de acuerdo con ella, plantéalo en los foros pertinentes y si un día hubiera una opinión mayoritaria en sentido contrario, se podrá cambiar. Si, por convicciones personales, deseas escribir los topónimos en su forma oficial en tus aportaciones, puedes hacerlo, pero recuerda cuál es la política consensuada actual y evita entrar en guerras de ediciones cuando en el futuro alguien los cambie por los equivalentes castellanos.

El principal motivo que sostiene la política actual de Wikipedia sobre el uso de los topónimos es la coherencia. Como muestra de ello, he aquí algunos ejemplos:

  • No decimos München, London, Bordeaux, Zhōnghuá, Moskvá, Warszawa ni Den Haag, sino Múnich, Londres, Burdeos, China, Moscú, Varsovia y La Haya, que son los exónimos tradicionales en castellano para dichos lugares al margen de su oficialidad en los países correspondientes.
  • Por el mismo motivo, en inglés dicen Seville por Sevilla y Catalonia por Cataluña, en polaco Madryt por Madrid y en francés Andalousie por Andalucía. También al margen de los nombres oficiales, claro.
  • En gallego dicen A Rioxa en lugar de La Rioja, y en catalán Conca en lugar de Cuenca. No son los topónimos oficiales, pero se dicen así, y nadie pide que se utilicen los oficiales porque los que se utilizan en gallego y catalán son otros.
  • En castellano se dice habitualmente La Coruña y Gerona, a pesar de que los gallegos y catalanes castellanohablantes oirán siempre o casi siempre los topónimos en gallego o catalán, respectivamente (A Coruña y Girona). Por ejemplo, hay un equipo de fútbol llamado Deportivo de La Coruña, y en Cuba hay una ciudad llamada Nueva Gerona.
  • Aunque puede aducirse que ciertos topónimos castellanos son traducciones erróneas de los originales o reprobables imposiciones políticas de épocas pasadas, lo cierto es que no tenemos autoridad para cambiarlos, al no ser Wikipedia una fuente primaria. Las cosas son como son, y no como nos gustaría que fueran.
  • En la mayoría de los casos no se trata de una traducción de un idioma a otro, sino que se trata de evoluciones en distintos idiomas de nombres antiguos. Por ejemplo Gerona no es una traducción al castellano de Girona, sino que ambos son la evolución en castellano y en catalán respectivamente, del nombre original en latín, que era Gerunda.

Por otra parte, es verdad que en la Wikipedia en otros idiomas utilizan los topónimos oficiales en gallego o catalán (como A Coruña o Girona), pero eso se debe a que no tienen un topónimo propio para dichos lugares, igual que en español no existen topónimos castellanizados para lugares como Washington u Okinawa.

Sin embargo, tampoco hay que ir al extremo de hacer traducciones literales del tipo «San Cucufato» en lugar de San Cugat, o San Ginés en lugar de Sangenjo, que no estén recogidas en ninguna fuente acreditada. Una vez más se pueden poner ejemplos internacionales: es absurdo llamar «Capital del Norte» a Pekín o «Puerto» a Oporto, pues, aunque sean sus traducciones literales, nadie las ha utilizado en castellano para referirse a ellas.

En resumen: damos a la realidad detrás de la palabra (el lugar que nombra el topónimo) el nombre usado tradicionalmente en el idioma en que se esté hablando (en esta Wikipedia, español). Si no existe, y sólo en ese caso, se copia la forma original (transliterándola si está en otro alfabeto) sin forzar traducciones no usadas.

Puedes informarte más sobre la discusión sobre el uso de los topónimos en las siguientes páginas de discusión: Discusión:Galicia, Discusión:La Coruña, Discusión:Orense, Discusión:Gerona y Discusión:Lérida (España), entre otras.

[editar] Política aprobada en Wikipedia:Votaciones/2006/Sobre los topónimos de lugares con más de una lengua oficial además del castellano

  1. Ambito de la propuesta: España
  2. Lenguas afectadas: Lenguas cooficiales junto al castellano.

Como nombre de un artículo referido a un lugar de España donde el castellano sea lengua oficial junto a otra y que tenga doble denominación, en castellano y en la otra lengua cooficial, se escogerá preferiblemente:

1. El topónimo tradicional castellano tal y como aparece en el Apéndice 3 de la Ortografía de la Real Academia (1999) y/o en el Diccionario panhispánico de dudas (2005).

2. El topónimo tradicional castellano que aparezca registrado en al menos uno de estos diccionarios de topónimos:

  • Nieto Ballester: Breve diccionario de topónimos españoles. Alianza, 1997. ISBN 8420694878
  • Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 8467001461.

3. El topónimo en castellano aportando fuentes acreditadas (Wikipedia Verificabilidad).

4. El topónimo oficial del lugar en cuestión.

  • Variaciones: El artículo principal aparecerá bajo el título que la ejecución de las referencias en el orden de jerarquía arriba indicado marque. Siempre aparecerá a su lado la denominación oficial.


Hola, dado que ya conoces la política oficial de Wikipedia en español sobre los topónimos, si insistes en hacer otra edición más que la viole la única solución que quedará será bloquearte. Saludos. Edub (discusión) 17:17 4 nov 2006 (CET)

Hola, has sido bloqueado por 6 horas por insistir en el mismo tema. Por favor, deja de hacer perder el tiempo a los demás usuarios de wikipedia y utiliza los topónimos en castellano. Saludos. Edub (discusión) 11:40 5 nov 2006 (CET)

Vamos a ver, a las 17:17 (CET) del 4 noviembre (no voy a considerar los avisos que se te habían dado antes por otros usuarios) te recordé que debías respetar la política. El día 5 de noviembre a las 2:33 (CET) pusistes en el artículo Gazte Abertzaleak: Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. Por tanto, después de mi aviso volvistes a colocar topónimos en euskera. Te bloqueé el día 5 de noviembre a las 11:37 (CET).
Dicho esto, con respecto al euskera, aquí no se trata de defenderlo ni atacarlo. A mi el euskera me merece el mayor de los respetos. Aquí no tenemos en cuenta la oficialidad que existe en Euskadi o en España sobre los topónimos porque esta no es la Wikipedia de España, sino la wikipedia en español, que es distinto, y su comunidad adoptó por consenso una política a seguir al respecto y esa es la que deben seguir todos los usuarios. Saludos. Edub (discusión) 19:22 5 nov 2006 (CET)

No me apetece nada seguir por toda la wikipedia cambiando Getxo por Guecho, ¿tanto te cuesta respetar la política? Lo siento pero no voy va perder más tiempo con esto. Edub (discusión) 22:11 6 nov 2006 (CET)

Esta no es la wikipedia en español/euskera, sino la wikipedia en español. El nombre oficial ya está en todos los artículos al inicio, bastante claro. No pienso debatir más sobre el tema porque no nos lleva a ningún lado. La política es simple. Saludos. Edub (discusión) 22:16 6 nov 2006 (CET)

[editar] Caradura

Y lo digo suavemente porque otro le habría tachado a usted de algo peor. ¿Qué es eso de ir falseando firmas? Pues es un delito, así de claro. Usted lo ha hecho implicando a Cookie en un mensaje que nada tenía que ver con ella sino con usted. Advertido queda; espero que no se repita la gracia. Lourdes, mensajes aquí 00:34 12 nov 2006 (CET)

[editar] Enlace

Me refiero a esto: [2]. El historial no engaña nunca. Usted puso usuario Cookie como si el mensaje fuese de ella, que no es verdad porque se puede ver en el historial. Lourdes, mensajes aquí 01:08 12 nov 2006 (CET)

[editar] Gazte Abertzaleak

Hola, te he bloqueado un día por insistir con lo mismo con los topónimos. Aparte, estás añadiendo una categoría que no existe y la web deberías aclarar que relación tiene con el artículo. Saludos. --Edub (discusión) 15:03 12 nov 2006 (CET)

[editar] En absoluto

Supongo que no has entendido que lo de "enciclopedia libre" se refiere a que su contenido es libre para ser usado por cualquiera y no porque cualquiera puede escribir lo que y como le de la gana. Varias veces te han explicado unas políticas muy sencillas, con las que no tienes que estar de acuerdo, sólo cumplir. Y has seguido pasando de ellas. Has eliminado el cuadro de País Vasco en vez de simplemente dejarlo como estaba y, encima nos cuentas que, ya lo arreglará alguien.

Como podrás comprender, no estamos aquí para invertir nuestro tiempo en explicar una y otra vez lo mismo. El que seas "vasco, euskaltzale y abertzale" me la trae el pairo, como me lo traería que fueras Hare Krisna o del Ku Klux Klan. Eso no te exime de seguir las políticas. Si no te gustan (cosa comprensible), búscate otra cosa que hacer. Ya veo que sigues con lo mismo, así que, realmente, te auguro poco futuro en esta wikipedia. Un saludo --Ecemaml (discusión) 10:57 15 nov 2006 (CET)

[editar] Foto

No, no puedo. Lo siento. No es un problema técnico, sino de licencia. En wikipedia sólo usamos licencias libres (dominio público o compatibles con GFDL), y el logo de un partido político existente no está bajo esas condiciones (tiene un copyright claro del partido en cuestión). HAbrás notado que ningún artículo de un partido político tiene su logotipo y es por esa razón. Dado que pareces próximo a EA, te sugiero que hagas fotos: alguna sede, un acto político... Es lo mejor para ilustrar este tipo de artículos. Siento no poder ayudarte con esto. Un saludo --Ecemaml (discusión) 23:06 18 nov 2006 (CET) PD: hice el artículo de Gaur Express. ¿Puedes verificarlo? Además, no sé si era un periódico en castellano o euskera.

[editar] PSE

No, hombre, molestar me molesta lo justo, que es más bien poco porque no milito en el PSE ni en ningún partido. Aunque sí reconozco que me gusta la salsa de tomate.

Llevo ya unos meses en wikipedia y he aprendido, más o menos, a depurar artículos y a detectar a los usuarios que se registran con el objetivo de torcer la objetividad de los mismos de una forma discretilla. No digo que sea tu caso; sólo pienso que tu cabezonería a señalar esas alianzas parece dirigirse en ese sentido.

Lo que se trata de señalar con esos pueblos en los que gobierna es precisamente eso, que los gobierna. Señalar algunas alianzas (el hecho de que sólo hayas hablado de las alianzas con el PP y, para disimular, te hayas animado después de mi primera reversión a incluir el pacto con EB en Donostia, demuestra que detrás había una intencionalidad política más que enciclopédica) y no señalar otras no es admisible. O todas o ninguna. Si uno decide añadir esa información, tendrá que molestarse en comprobar todas y cada una de las coaliciones que se formen en cada uno de los pueblos señalados. Y si no, que no lo haga (y, por cierto, la repetición incesante de la frase "en coalición de gobierno con el Partido Popular" queda, en términos de redacción, fatal).

Te propongo lo siguiente: o bien borrar la referencia a los pueblos en los que gobierna (la mejor) o bien que busques información sobre todos esos pueblos que se mencionan y escribas todas las alianzas. Aunque lo más fácil, de optar por lo segundo, sería que lo redactaras así, más o menos:

Apoya desde el exterior el gobierno foral de Álava y el ayuntamiento de Vitoria (liderado en solitario por el PP en ambos casos) y ostenta las alcaldías de San Sebastián (capital de Guipúzcoa) y otras localidades como Barakaldo, Éibar, Ermua, Portugalete, Santurce (Santurtzi), Pasajes (Pasaia), Irún, Rentería o Lasarte, algunas en solitario y otras en coalición de Gobierno o mediante acuerdos con el Partido Popular o Ezker Batua.

Pues nada, esto era todo. Y, recuerda, el ketchup no es más que la suma de vinagre de remolacha más salsa de tomate. Agur!generalpoteito (¿sí?) 20:38 19 nov 2006 (CET)

[editar] Ibarretxe

Hola Hanskerlperez. puede haber algún error de tipeo y algunas faltas de ortografía, que te agradezco que corrijas, pero como le digo a Ecemmal, el artículo lo estoy creando practicamente desde cero y es para el wikiconcurso (ha estdo años asi no se porque no lo habeis arreglado vosotros) y como no hay directriz sobre el estilo de los biografias y no se ha llegado a ningún acuerdo al respecto, la costumbre dice que se respeta el del autor principal. Un saludoTxo (discusión) 22:26 19 nov 2006 (CET)

Es posible que haya algún error, hay fechas contraditorias entre las diferentes fuentes, si encuentras algún error corrigelo y si tienes la fuente del dado ponla como referencia.
Por otro lado se nota que eres nuevo por aquí. Tu actitud y el tono de tu constestación te traeran problemas con el resto de los usuarios. Te aconsejo que los cambies. Hay muchas y deferentes normas en la wiki que, si sigues, iras aprendiendo. Pero hay una directriz muy importante, tanto como los derechos de autor, y es la de presunción e buena fe y respeto a los demás. Si necesitas ayuda para alguna cosa ya sabes donde estoy. Agur bero bat Txo (discusión) 22:40 19 nov 2006 (CET)

[editar] Guecho, Gecho, Guetxo.... Getxo

Hola Hanskarlperez:

Pues eso, que he vuelto a ponerlo como Getxo. No sé cuánto durará pero en fin. Me parece lo más correcto. Supongo que a tí también.

Saludos--Zufs 16:32 23 nov 2006 (CET)

Hola, deberías haber explicado al usuario cual es la política oficial de Wikipedia al respecto, ya que la conoces perfectamente, en vez de decirle "A cruzar los dedos. Si sale bien, se podran cambiar los otros". Saludos. Edub (discusión) 23:24 24 nov 2006 (CET)
Sin comentarios. Al final esto parece elplural-libertaddigital remix en vez de una enciclopedia. Pensaba que era algo más serio.--Zufs 09:05 25 nov 2006 (CET)
Donde Pone que debo explicar a los usuarios las cosas, Edub? Eso sera un imperativo moral que tu consideras, pero no una obligacion. Vamos, digo yo. Hanskarlperez.
Lo dice claramente una política: Wikipedia:Usa el sentido común. Si animas a un usuario a que viole las normativas (que conoces perfectamente) eso es un comportamiento típico de troll y carente de buena fe. Aquí no jugamos con imperativos morales sino con un mero sentido común, porque construimos una enciclopedia, no un pasatiempo. Además, no nos complicamos mucho la vida y solemos aplicar bastante a rajatabla la relación entre trabajo generado y beneficio obtenido. En cuanto tus omisiones (por carecer supuestamente de imperativo moral) causan trabajo indebido, entonces la balanza se desequilibra y el wikipedista es catalogado rápidamente como troll, pues ya es imposible presuponer buena fe (otra de las políticas de wikipedia). Ya ves, que en el fondo, todo es sencillo y que no perdemos el tiempo en sofismas inútiles. Hasta otra. --Ecemaml (discusión) 12:05 28 nov 2006 (CET)

[editar] Lo siento

... pero el argumento de autoridad aquí no funciona (esto es, que hay que argumentar algo más que "es que este sabe"). Además, parece bastante dudoso que la presión del romance en Navarra, al menos en la Edad Media, fuese del castellano, que aún no andaba por allí. --Ecemaml (discusión) 12:05 28 nov 2006 (CET) PD: modifica por favor tu firma. Incluye [[Usuario:Hanskarlperez]] en vez de [[Hanskarlperez]].

[editar] Ibarretxe

¿Puedes darme la página y el ISBN del libro? Gracias --Ecemaml (discusión) 09:47 3 dic 2006 (CET)

[editar] Deseos

Es una pena que los deseos de cada uno quieran hacerse pasar como los filtros a los que deben adaptarse las realidades. Territorio histórico es la denominación que, en el marco local del País Vasco, adoptan las provincias. Eso es simplemente un hecho. Si tú quieres negarlo, me parece bien, pero no en una enciclopedia. Eso sí que es triste. --Ecemaml (discusión) 18:27 6 dic 2006 (CET)

Sí, con la única diferencia que, mientras que lo que tú pareces llamar lado "español" es simplemente lo que dice la ley (y por tanto las realidades con las que tratamos), el que tú llamas abertzale es un deseo (respetable si hacemos abstracción de los métodos). Y no se trata de establecer un equilibrio entre la realidad y los deseos, sino de reflejar la realidad. Y en el caso que nos ocupa, España está dividida en provincias. Por su propia historia y tradición, las provincias del País Vasco adoptan la denominación de "territorio histórico" en la legislación interna y en el ámbito local. Pero son provincias (o al menos lo son aún). El día que dejen de serlo, entonces wikipedia deberá decir que ya no lo son, pero no antes. --Ecemaml (discusión) 18:42 6 dic 2006 (CET)
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com