Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Hugo Chávez - Wikipedia, la enciclopedia libre

Hugo Chávez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono de artículo semiprotegido

Esta página está semiprotegida. Puede discutir los cambios o pedir su desprotección en la página de discusión del artículo.

Hugo Chávez
Hugo Chávez Frías
Presidente de la República
Mandato: 2 de febrero de 1999
10 de enero de 2001
• Vicepresidente: José Vicente Rangel
• Partido político: Movimiento V República
• Predecesor: Rafael Caldera
• Sucesor: Está en el cargo.
2º Mandato: 10 de enero de 2001
2 de febrero de 2007
3º Mandato: 2 de febrero de 2007
2 de febrero de 2013
Nacimiento: Sabaneta, 28 de julio de 1954
Profesión: militar y político

Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, Barinas, 28 de julio de 1954) es un militar y político venezolano, 53º[1][2] Presidente de la República desde el 2 de febrero de 1999.

Biografía familiar y estudiantil

Hugo Chávez Frías es el tercero de siete hijos de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, de oficio maestros de escuela. Creció como un joven humilde en Sabaneta de Barinas, un pequeño pueblo del llano venezolano, y a corta edad, sus padres lo trasladaron a casa de su abuela paterna, Rosa Inés Chávez, para que ésta se ocupara de su crianza. Chávez siguió la educación primaria en el Liceo O'Leary y luego obtuvo el bachillerato en Ciencias. Desde joven, Hugo Chávez ha sido aficionado al béisbol, fue monaguillo y tenía intenciones de ser sacerdote católico, es autor de cuentos y obras de teatro, aunque sus inclinaciones lo llevaron a la política y al cuerpo de paracaidistas del ejército. Siendo militar, Chávez fundó el partido MBR200, de ideología bolivariana— concepto ideado por él—, predecesor del actual Movimiento V República.

Se ha casado en dos ocasiones -ambos matrimonios terminados en divorcio legal-; la primera con Nancy Colmenares, mujer de una familia humilde de Sabaneta de Barinas, con la que tuvo tres hijos: Rosa Virginia, María Gabriela y Hugo Rafael. Al mismo tiempo, mantuvo una relación sentimental e ideológica con la historiadora Herma Marksman, que duró alrededor de diez años.

Imposibilitado de seguir una carrera deportiva, Hugo Chávez ingresó a la Academia Militar de Venezuela, donde se recibió como Licenciado en Ciencias y Artes Militares en el área de Ingeniería con el grado de Subteniente, logrado hasta su retiro de la carrera castrense el grado de Teniente Coronel. En su promoción de 75 cadetes, obtuvo el octavo lugar.

En parte debido a la reclusión de la que fue objeto tras la intentona fallida de golpe de Estado que encabezó en 1992 (véase más abajo), Chávez dejó inconclusos sus estudios de Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar de Caracas.

Luego contrajo matrimonio con la periodista Marisabel Rodríguez, madre de su última hija, Rosinés. Rodríguez conoció a Hugo Chávez durante el periplo que realizó a lo largo de todo el país una vez puesto en libertad, predicando la abstención como protesta al sistema político e incrementando la mitificación de su personalidad. Desde el año 2003, están separados[3] y no hay Primera Dama en Venezuela.

En 1998, Chávez gana las elecciones con promesas de cambiar la constitución vigente (1961[4]) por medio de un proceso Constituyente[5]. Su influencia sobre la sociedad y la política de Venezuela ha crecido desde entonces. Su partido, el MVR, ha ido conquistando mayorías entre los cargos de elección popular, tanto en las elecciones municipales, estatales y nacionales, así como en las legislativas. Chávez fue reelecto en las elecciones presidenciales del 3 de diciembre de 2006 con una ventaja superior a los 20 puntos porcentuales.

Tabla de contenidos


Biografía política

Intento fallido de derrocamiento de Carlos Andrés Pérez

El Teniente Coronel Hugo Chávez se hizo notorio el 4 de febrero de 1992[6], cuando encabezó un intento de Golpe de Estado en contra del gobierno del presidente constitucional Carlos Andrés Pérez (CAP). El cruento saldo de la asonada militar del 3 y 4 de Febrero de 1992, se dió a conocer el día 5: de acuerdo a cifras oficiales del Ministerio de la Defensa[7], hubo 14 muertos, 53 heridos. No obstante, estimaciones extraoficiales ubican dicho saldo en 50 muertos y más de 100 heridos[8]. Chávez destacó entre los líderes del alzamiento al asumir por los medios de comunicación su responsabilidad, la cual justificó alegando descontento de gran parte de la población frente a las medidas económicas implantadas por el gobierno de Pérez, inspiradas en recomendaciones del Fondo Monetario Internacional. Dichas medidas de corte neoliberal fueron anunciadas y aplicadas a los pocos días de haber tomado posesión, como el recorte en el gasto público y la liberalización de los precios en bienes y servicios, entre ellos el de la gasolina y el transporte público. Estos aumentos desataron la fuerte oleada de protestas y saqueos que ocurrieron el 27 de febrero de 1989 en Caracas y ciudades aledañas, en lo que se conoció como el Caracazo. Tras una fuerte represión en la que intervino el ejército, el gobierno logró restablecer el orden, pero a costa de miles de muertes de civiles. El presidente Pérez y su gobierno nunca llegaron a reponerse de esta revuelta, y tras la fallida rebelión militar de Chávez, su caída se precipitó.

Chávez fue encarcelado, y al día siguiente de la rebelión, el ex-presidente Rafael Caldera, parlamentario y principal dirigente del partido democristiano COPEI ,dirigió un discurso ante el Congreso en el que atacó duramente a Pérez, justificando en cierta forma el alzamiento militar. Este discurso fue el preludio de sucesos subsiguientes que finalmente llevaron al Congreso a remover a Pérez de la presidencia el 2 de mayo de 1993, acusándolo de corrupción. La caída de Pérez sirvió de trampolín a Caldera, quién fue elegido por segunda vez presidente de la República para el periodo 1994-1998.

Chávez pasó dos años en la prisión de Yare esperando juicio, siendo liberado tras la amnistía que le otorgó Caldera, como parte de un acuerdo político con sectores de izquierda, como el MAS y el PCV[9], para lograr apoyo a su gobierno.

Caldera ganó las elecciones presidenciales tras haberse separado de su partido y haber creado un partido con imagen populista (Convergencia), que finalmente derrotó a los partidos socialdemócrata Acción Democrática y democristiano COPEI, que se habían alternado en el gobierno durante 35 años (desde 1959 hasta 1994) y habían perdido para entonces la mayor parte de su influencia en el panorama político de Venezuela. La caída de los partidos tradicionales y el crecimiento del movimiento popular como consecuencia del rechazo de las medidas políticas y económicas aplicadas a través de los noventa, dieron pie a que Chávez iniciara su propio movimiento, el cual se cristalizó al legalizar el Partido MVR proveniente del, previamente insurgente, MBR-200, junto al apoyo de veteranos de la política como Luis Miquilena o José Vicente Rangel, así como diversas personalidades que se apartaron del llamado puntofijismo. Seis años después de su alzamiento, Chávez vence en las elecciones presidenciales de 1998.

El primer periodo presidencial

Hugo Chávez a bordo del USS Yorktown
Aumentar
Hugo Chávez a bordo del USS Yorktown
Artículo principal: Revolución Bolivariana

Chávez ganó las elecciones presidenciales el 6 de diciembre de 1998, obteniendo el 56% de los votos válidos, que representaban el 33% de la población electoral (más de once millones de personas para ese año). Esto equivalió, para esa fecha, a la segunda votación porcentual más alta de los anteriores cuarenta años en Venezuela, aunque en términos absolutos recibió menos votos (3.673.685) que Jaime Lusinchi en 1983 (3.773.731) y Carlos Andrés Pérez en 1988 (3.868.843). Los dos partidos dominantes hasta ese momento, Acción Democrática y COPEI, que Chávez acusó durante la campaña de nepotismo, cleptocracia y corrupción, se vieron obligados a renunciar a sus candidaturas iniciales y apoyar al independiente Henrique Salas Römer, el único que aparentaba tener la posibilidad de derrotar electoralmente a Hugo Chávez. Para desagrado de muchos, Chávez invitó al acto de investidura de la presidencia, el 2 de febrero de 1999, al último dictador de Venezuela, Marcos Pérez Jiménez, derrocado en 1958 y quien rechazó las invitaciones y acercamientos de Chávez. Los opositores de Chávez tildaron sus promesas de campaña (luchar contra la pobreza y la corrupción) como demagogia y populismo, mientras entre la izquierda fue visto como el primer político que se salía de la línea continuista de las oligarquías en el poder en mucho tiempo.

Apenas iniciado su gobierno en 1999, Chávez solicitó al parlamento una serie de poderes especiales en el área de la economía para sanear las finanzas públicas y luchar contra la pobreza. En abril de 1999, Chávez promovió un referéndum que permitió elaborar una nueva Constitución para reformar todo el sistema. Esta constitución fue redactada por la Asamblea Constituyente, elegida en julio de 1999 bajo un sistema totalmente uninominal. En dichas elecciones, el Movimiento Quinta República, partido político de Chávez , obtuvo con un 62% de votos el 95% de los constituyentistas, en tanto, la oposición con un 35% obtuvo un 5% de los escaños. El 12 de agosto de 1999, la Constituyente declara por decreto el Estado de Emergencia, y se otorga el poder para intervenir e incluso disolver otros órganos del Estado. Una semana después, la Asamblea disuelve el sistema judicial y poco después, el Parlamento. Esto será comentado en el exterior como un "escandaloso golpe de estado".

Mediante el voto popular, pero con una abstención del 55%, el 15 de diciembre de 1999 Chávez logra sustituir la Constitución de 1961, su promulgación significó para muchos el logro político más importante de Chávez. Otorgaba más poder para el Presidente, por primera vez daba a los militares el derecho a participar en las elecciones y concedía a las poblaciones indígenas nuevos y específicos derechos lingüístico, étnicos, culturales y territoriales. También instaura el referendo revocatorio del mandato de todos los cargos de elección popular.

El segundo periodo presidencial

El 30 de julio de 2000, Hugo Chávez es ratificado en el gobierno con casi 60% de los votos escrutados (3.757.773). Al mismo tiempo las elecciones parlamentarias dieron mayoría absoluta al partido de Chávez con 99 de 165 escaños, lo que le dio poder para gobernar por decretos, lo cual incremento las críticas dentro y fuera del país, sobre todo del gobierno de EE.UU..

En diciembre de 2000 Chávez aprobó la organización de un referéndum muy controvertido sobre la reorganización de las centrales obreras; su plan proponía suspender en medio año a todos los funcionarios de los sindicatos, y permitir que cada asociado escogiera a un nuevo candidato. De esta forma, él podría apartar a los aliados de la oposición y colocar gente de confianza en las centrales obreras. La propuesta de Chávez obtuvo casi dos tercios de los votos.

Por esos días el partido más grande de la oposición, Acción Democrática, hizo una propuesta para aplicar un procedimiento de censura pero falló. Al realizarse finalmente las elecciones sindicales en Venezuela, el gobierno recibe la primera gran derrota electoral desde su inicio, al quedar las centrales sindicales en manos de la oposición.

Entre los programas sociales que destaca estos años fue el Plan Bolívar 2000, mediante el uso de militares encargados de reparar infraestructuras como hospitales y lugares públicos, limpiezas y embellecimiento de calles, así como la venta de verduras en la calle y ropa.

La Ley Habilitante y el primer Paro

En 2001 el Congreso aprueba un Decreto Habilitante que le da poderes especiales al Presidente para aprobar un conjunto de leyes, incluyendo la Ley de Tierras (que impulsa una reforma agraria contra el latifundio, percibido como uno de los graves problemas del país, en donde sobran las tierras sin cultivar y los espacios agrícolas dado el masivo éxodo que ha sufrido el campo en perjuicio de las más sobrepobladas ciudades del país), la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Pesca (que da ventajas a los pescadores artesanales y desfavorece la pesca de arrastre).

Si bien son aprobadas unas 49 leyes, la oposición dirigida principalmente por la patronal más importante del país Fedecámaras y la Confederación de trabajadores de Venezuela (CTV), se concentra en luchar en especial contra las tres leyes antes mencionadas, acusándolas de ser leyes "comunistas", y llama a un primer paro nacional el 10 de diciembre de 2001.

Si bien el paro fue calificado como exitoso, la oposición no logró su objetivo de hacer retroceder al gobierno con este paquete de leyes. La polarización en el país comenzó a ganar fuerza, y algunos notables aliados del presidente Chávez, como Luis Miquilena, comenzaron a abandonarlo. Posteriormente se conoció que Miquilena había sido persuadido por sectores opositores de echar para atrás el paquete de leyes, pero él no pudo convencer a Chávez ni al alto gobierno; las leyes eran vitales para el proyecto de Chávez de crear un nuevo orden económico y social.

Derrocamiento temporal de Hugo Chávez

Artículo principal: Golpe de abril de 2002

Los eventos

La polarización continuó en 2002. Luego de que Chávez reemplazara en febrero a los directivos de la empresa estatal Petróleos de Venezuela PDVSA con personas afines a su proyecto, grupos de empleados y altos gerentes de la compañía escenificaron protestas internas, pues a su juicio se había violado la "meritocracia", sistema de ascenso corporativo basado en el mérito y rendimiento implementado en la petrolera venezolana.

Las diferencias ideológicas entre los proyectos gubernamentales y los inconformes eran irreconciliables. Para los primeros era necesaria una revisión a fondo del funcionamiento de la empresa y un mayor uso de los recursos del petróleo en planes sociales. Para los que protestaban, PDVSA debía crecer como una gran corporación transnacional.

El 7 de abril, el presidente Chávez anunció el despido de estos altos gerentes, y las protestas opositoras se intensificaron. El 9 abril de 2002 la máxima confederación obrera del país y la federación de empresarios, apoyados por la Iglesia Católica, las televisoras y los partidos políticos opositores, anunciaron un paro general de veinticuatro horas para apoyar a los directores de PDVSA. Los convocantes llamaron a marchas en diversos puntos de la ciudad capital donde estaban ubicadas las sedes de la empresa, y el chavismo respondió pidiendo a sus seguidores rodear el Palacio de Miraflores (sede del gobierno) en la mañana del 11 de abril. El paro se convirtió en indefinido al día siguiente.

La oposición convocó el 11 de abril a una marcha que reunió a cientos de miles de personas, que originalmente iba destinada y autorizada hasta la sede de PDVSA Chuao [10], pero fue desviada al palacio de Miraflores, sede de la Presidencia. Al llegar al centro de la ciudad, las protestas se convirtieron en violentos disturbios que fueron reprimidos en medio de tiroteos de partidarios y opositores al gobierno chavista.

Finalmente, hubo diecinueve muertos y unos cien heridos, de ambos bandos. No pudo constituirse una comisión de la verdad solicitada por la oposición, y más adelante nueve policías metropolitanos y dos efectivos de la Guardia Nacional fueron enjuiciados por varias de esas muertes. Se acusa a francotiradores (entre ellos a un concejal del partido oficialista MVR, imputado ante el Tribunal 26 de Control[11] de ser los causantes de otras[12], si bien fueron declarados inocentes en 2004.

Durante los hechos, Chávez se encontraba en el palacio de Miraflores, desde donde emitió una "cadena nacional" (transmisión conjunta a través de todas las emisoras de radio y televisión de señal abierta) de varias horas de duración, que comenzó después de activar el llamado Plan Ávila. Una vez las televisoras conocieron las noticias de los primeros muertos, dividieron la pantalla colocando de un lado la cadena de televisión y del otro imágenes de los muertos y heridos; debido a que está prohibido por ley interrumpir o modificar una cadena de televisión, las televisoras optaron por dividir la pantalla, mostrando de un lado las palabras del Presidente Chávez y del otro imágenes de los muertos y heridos que eran transportados. Luego de dividir la pantalla, los canales fueron sacados del aire en Caracas por órdenes de Chávez, hasta que ellos mismos restablecieron su propia señal minutos después.

Hoy, el gobierno asegura que los medios fueron sacados del aire pues estaban a punto de emitir el mensaje insurreccional de un grupo de generales y almirantes a favor del golpe. Igualmente, el testimonio de un ex trabajador del canal privado Venevisión señala que se le había ordenado realizar los gráficos para la división de la cadena con cinco horas de antelación, dando a entender que el canal adivinó que el presidente iba a emitir una cadena no anunciada[13].

Sin embargo, el mensaje de los generales y almirantes fue emitido luego de la cadena. Dicho grupo de generales y almirantes anunciaron (inicialmente a través de CNN en Español, y luego a través de televisoras locales) que desconocían al Presidente y al alto mando militar tras los hechos en el centro de Caracas. Hoy, el gobierno afirma que el pronunciamiento había sido grabado con algunas horas de antelación a los hechos en el centro de la ciudad, basándose en parte en el testimonio de Otto Neustaldt, periodista de CNN y vocero del Grupo de Sao Paulo en Venezuela, quien grabó dicha noticia. La grabación, que habla de que ya habían varios muertos y heridos en la manifestación, se habría efectuado horas antes de que se produjeran las primeras víctimas fatales según las declaraciones del propio Neustaldt, lo cual es usado por el gobierno como evidencia de que algunos de los francotiradores fueron colocados por los organizadores del golpe.

Se acuso a civiles partidarios de Chávez y opositores de haber disparado en esa marcha, posteriormente un tribunal sentenció que los partidarios de Chavéz actuaron en defensa propia y quedaron libres. Un video presentado esa misma noche por la televisora privada Venevisión, mostraba a un grupo de partidarios del Presidente Chávez disparando desde el Puente Llaguno; si bien no se veía hacia quienes se disparaba, el canal de televisión afirmó que dispararon contra la marcha opositora y causaron las muertes —este video fue uno de los detonantes del posterior golpe, pues se dijo que los chavistas dispararon por órdenes del Presidente—.

Semanas después, los chavistas acusados indicaron que disparaban en defensa propia contra efectivos y vehículos blindados de la Policía Metropolitana, quienes habrían recibido órdenes del alcalde opositor (anteriormente oficialista) Alfredo Peña. Los acusados afirmaron que los policías habían matado y herido a varios chavistas minutos antes, lo que se ha intentado después a través de videos y del documental Puente Llaguno: Claves de una masacre, del director Angel Palacios. El propósito habría sido abrir paso a la marcha opositora y permitirle tomar el palacio de Miraflores, el cual para ese momento estaba rodeado de miles de simpatizantes del gobierno de Chavéz.

En horas de la noche, el presidente Chávez fue presionado por los militares que lideraban el golpe, quienes le exigieron entregarse y renunciar o, si no, atacarían el palacio presidencial, aún rodeado de civiles chavistas.[14]

Finalmente, en horas de la madrugada del 12 de abril, Chávez accedió a entregarse, abandonó Miraflores y fue transportado inicialmente a la base militar ubicada en Fuerte Tiuna, Caracas. Las imágenes de lo ocurrido ese día dentro del palacio presidencial fueron captadas por las cineastas Kim Bartley y Donnacha O'Brien en el documental "La revolución no será televisada".

Horas después, el general en jefe Lucas Rincón, quien en la tarde del día anterior había desmentido rumores de la detención de Chávez, aseguró que el Presidente había aceptado la renuncia. En el futuro, Chávez declararía que él nunca renunció y justificaría la acción de Rincón, que continuó en el mando militar y luego como ministro del Interior y Justicia, como un muy valiente intento para tranquilizar el país; lo cual de alguna manera justifiaría mentir a la opinión publica contrariando sus obligaciones y su deber como funcionario del estado.

Horas después fue juramentado Pedro Carmona, líder de la federación de empresarios, como presidente interino. Acto seguido emitió un decreto que disolvió el parlamento, el Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y se dio a sí mismo poderes por encima de la Constitución, lo que causó una gran indignación entre los partidarios del Presidente Chávez y en algunos sectores moderados de la oposición, muchos de los cuales supuestamente apoyaron el golpe contra Chávez, pero no al gobierno de Carmona. Sin embargo, fue recibido con gran celebración por otros sectores oposicionistas, fundamentalmente el sector empresarial venezolano.

El 14 de abril en la madrugada, luego de fuertes protestas populares y con el apoyo de varias guarniciones militares, así como de recuperación del canal del estado, Chávez fue liberado de su prisión militar en la isla La Orchila y repuesto como jefe de Estado, sin embargo si bien el presidente fue repuesto en su cargo las muertes ocurridas los días 11, 12, 13 y 14 de abril siguen impunes. El gobierno tuvo que responder con indemnizaciones a las víctimas de saqueos ocurridos aquellos días, que revivieron las memorias del 27 de febrero de 1989.

El gobierno venezolano alega que Estados Unidos participó y alentó el golpe de abril de 2002, si bien no ha interpuesto demanda alguna ante tribunales internacionales ni ha presentado pruebas de esta acusación. Además de que dicho país fue el primero en reconocer el gobierno de Carmona (después le siguieron Colombia, El Salvador y España), también se señala la presencia de aviones y barcos militares de ese país en territorio venezolano durante el golpe, incluyendo uno que pretendía trasladar a Chávez de La Orchila a un lugar desconocido.

Luego del golpe, los altos gerentes despedidos de PDVSA fueron reincorporados. Si bien se estableció una nueva junta directiva, continuó el malestar dentro de la empresa.

El 14 de agosto de 2002, el Tribunal Supremo de Justicia dictó una sentencia según la cual no ocurrió un golpe de estado en Venezuela[15]. Esta decisión fue acatada, pero no compartida por Chávez, y fue anulada posteriormente en 2005, luego de atender a una apelación que se hiciera a la anterior sentencia.

Golpe o rebelión

El gobierno de Chávez, sus simpatizantes y la gran mayoría de las fuentes de referencia y de información fuera de Venezuela (Britannica, Larousse, BBC, CNN) consideran al derrocamiento temporal de Hugo Chávez como producto de un fallido golpe de Estado por tratarse de un intento de remover mediante la fuerza a un presidente electo democráticamente. Además, no se siguieron los procedimientos constitucionales establecidos: en caso de renuncia del Presidente, el vicepresidente Diosdado Cabello debía tomar su lugar previa aceptación de la renuncia por parte del Parlamento. Si el Vicepresidente tampoco estaba disponible, el Presidente de la Asamblea Nacional tenía que asumir la Primera Magistratura. Si éste tampoco podía hacerlo, correspondía al presidente del Tribunal Supremo de Justicia.

Basándose en la sentencia mencionada del Tribunal Supremo de Justicia, hoy anulada por un fallo posterior, la oposición niega que tal derrocamiento haya sido un golpe de Estado y afirma que dicho derrocamiento habría sido producido a causa de una rebelión cívico-militar que tenía como fin preservar los derechos humanos que habrían sido violados, según la oposición, por la Guardia Nacional durante los hechos violentos del 11 de abril de 2002; dicha renuncia, aunada a la supuesta renuncia de Diosdado Cabello, el Vicepresidente habrían derivado, según la oposición, en un vacío de poder. Pese a las palabras pronunciadas por el general Lucas Rincón, según las cuales Chávez habría aceptado renunciar, Chávez argumentó que jamás lo había hecho y mantiene haber sido secuestrado contra su voluntad.

Dirigentes del chavismo atribuyen los asesinatos de ese día a francotiradores y a miembros de la Policía Metropolitana, y argumentan que la declaración en la cual los militares rebeldes se referían a la necesidad de intervención por parte de los mismos se habría producido antes de los respectivos hechos violentos. La oposición ha atribuido los asesinatos a personas apostadas en el puente Llaguno como en un edificio en el que funcionarían oficinas de la Alcaldía de Caracas; dichas personas fueron temporalmente detenidas durante el derrocamiento temporal de Hugo Chávez y luego puestas en libertad antes del retorno de Chávez al poder, las mismas fueron absueltas por Tribunales controlados por el gobierno. La oposición ha pedido la conformación de una comisión de la verdad, similar a las constituidas en otros países; sin embargo, hasta los momentos, la misma no ha sido conformada.

El paro de diciembre de 2002

Artículo principal: Paro petrolero de 2002-2003

Por diversas razones, semanas después se reiniciaron las protestas opositoras. A mediados de año, un grupo de 14 militares activos de alto rango y retirados que habían estado implicados en el golpe de abril se pronunciaron en contra del gobierno en la Plaza Altamira; declarándose en desobediencia. Día a día, más militares se unieron a la protesta hasta alcanzar a unos 120 oficiales; el gobierno decidió no reprimir ni sofocar la protesta militar, pero los medios privados le daban una cobertura total y fue ampliamente apoyada por miles de simpatizantes, políticos de la oposición y hasta celebridades.

Mientras tanto, el gobierno y la oposición se distanciaban más. El 2 de diciembre de 2002, días después de la creación de una mesa de diálogo y acuerdos patrocinada por la OEA y el Centro Carter, en la cual sectores del gobierno y la oposición se sentaban para intentar reconciliarse, comenzó un nuevo paro general convocado por los sindicatos opuestos al gobierno, la federación de empresarios, una asociación de altos gerentes de la petrolera estatal, y los medios de comunicación, con el apoyo de la iglesia católica y de diversos partidos políticos tradicionales, tanto de derecha como de izquierda (como el MAS y Bandera Roja), aglutinados en la Coordinadora Democrática.

Su duración inicialmente era de 24 horas, pero se prorrogó hasta convertirse en una huelga indefinida. La petición central de los huelguistas era la renuncia del Presidente, o la realización de un referendo consultivo sobre la continuidad de Chávez. El referendo en efecto ya estaba incluido en la Constitución Bolivariana, pero según las leyes debía efectuarse a mediados de 2003, y la oposición no estaba dispuesta a esperar tanto. Además, tampoco aceptaban las condiciones del referendo revocatorio que estaba en la Constitución, y pedían el referendo consultivo, que, aún cuando no era vinculante, requería menos firmas para convocarse.

Chávez no renunció, y el paro se mantuvo durante 62 días.

Dicho paro tuvo características atípicas: todas las televisoras privadas de alcance nacional y los periódicos más importantes le dieron apoyo irrestricto. Los primeros suspendiendo toda su programación de entretenimiento y sus anuncios comerciales para dar paso a programación política e informativa durante 18 ó 20 horas al día, reconociendo su sesgo en contra del gobierno varias veces. Los periódicos hicieron lo propio. El canal oficial, Venezolana de Televisión, también participó en esta guerra mediática parcializándose completamente a favor del gobierno, de esta forma la polarización se acentuó mucho más y los medios de comunicación imparciales prácticamente desaparecieron. Estas posturas se han mantenido en su mayor parte, si bien algunos medios se han plegado al abandonar programas o artículos de corte opositor. El gobierno también apoyó la creación de periódicos, emisoras de radio, televisoras y sitios web de carácter alternativo, que son consideradas por la oposición como focos de propaganda gubernamental, pero que el gobierno defiende como espacios de expresión para quienes eran censurados por las emisoras privadas.

Se insiste en que el paro además era un lock out, ya que en muchas empresas, fábricas y locales comerciales los trabajadores querían continuar sus labores, pero los patrones tomaron la decisión de pararse. Sin embargo, no puede considerarse únicamente un lock out debido a que en la administración pública muchos gremios se unieron al paro.

La paralización llegó a un clímax cuando se afectó a la petrolera estatal, PDVSA. Miles de los empleados de la empresa abandonaron sus puestos de trabajo y, según el gobierno, algunos cometieron sabotajes en las mismas para intentar paralizar la empresa.

Esto trajo graves repercusiones sobre la población con escasez de gasolina y otros combustible, además de alimentos y otros artículos de primera necesidad.

Las marchas entre simpatizantes de gobierno y oposición se sucedían a diario, congregadas especialmente en Caracas, quienes además se atrincheraban 24 horas al día en sitios claves que consideraban sus "bastiones": la oposición se aglomeraba en torno a la Plaza Altamira y la sede de PDVSA en Chuao (ambos en el este de Caracas), mientras que el chavismo se concentraba en torno al Palacio de Miraflores, la plaza Bolívar y la sede principal de PDVSA en La Campiña (en el centro de la capital). La oposición, además, realizaba "cacerolazos" (golpear ollas) durante todas las noches; en aquellas urbanizaciones de clase media y alta donde la oposición era mayoría, realizadas por los vecinos de estos, pidiendo la dimisión del gobierno. En algunos casos, realizaron marchas durante el día forzando a cerrar aquellos negocios y tiendas que abrían en sus urbanizaciones, o frente a las casas de funcionarios y simpatizantes del gobierno.

Por iniciativa del nuevo presidente brasileño, Lula Da Silva, se conformó un grupo de "países amigos de Venezuela", entre los que se encontraba Brasil, Chile, México, España, Portugal, Estados Unidos, (hasta ese momento, Chávez se llevaba mal con los presidentes de todos estos países, exceptuando Brasil) y algunas personalidades estadounidenses, como el ex presidente Jimmy Carter.

Carter elaboró dos propuestas: modificar la constitución para acortar el periodo presidencial de seis a cuatro años, o realizar una consulta popular sobre la permanencia de Chávez en el poder en el momento en el que se cumpliera la mitad del periodo, lo cual ocurriría el 19 de agosto de 2003. Las dos partes rechazaron ambas propuestas.

El paro se fue debilitando con el paso de los días. A mediados de enero de 2003, el gobierno logró recuperar el control de PDVSA, gracias al apoyo de una considerable cantidad de empleados que no se unieron al paro. El Estado decidió despedir 15 mil empleados. Los empresarios, por su cuenta, comenzaron a abrir sus negocios y locales comerciales, desobedeciendo a las federaciones que los agrupaban.

La oposición rompió "informalmente" la huelga por la presión internacional el 3 de febrero de 2003, si bien no se hizo un anuncio oficial.

El referéndum presidencial

Artículo principal: Referéndum de 2004

La oposición presentó 3,40 millones de firmas que avalaban la solicitud de un referéndum revocatorio. El proceso de recolección fue largo y complicado. La oposición acusó al Consejo Nacional Electoral de parcialidad y de irregularidades en este proceso. Sin embargo, el 3 de junio de 2004, el presidente de ese organismo publico, Francisco Carrasquero anunció que habían sido validadas 2,54 millones de firmas, y de esta forma el referéndum se realizaría. La convocatoria debía hacerse el 15 de agosto de 2004, cuatro días antes de que Chávez cumpliera cuatro años en el poder. Para sacarlo del gobierno, la oposición debía obtener más de 3,70 millones de votos, número que obtuvo Chávez en su reelección el año 2000. De acuerdo con el primer anuncio oficial el 16 de agosto de 2004, el referéndum no aprobaba la remoción de Chávez del cargo. La convocatoria fue más alta que en los comicios de 1998 y 2000 (69,92), aunque inferior a los comicios de 1983 y 1988, y el cierre de las urnas se tuvo que postergar en dos ocasiones para que todos los ciudadanos tuvieran tiempo para votar, los comicios se realizaron también en el exterior. Así, con 9.815.631 votos escrutados, el 59,06% (5.800.629) rechazaba la remoción y 40,64% (3.989.008) la apoyaba.

Todos los observadores internacionales certificaron que el proceso fue transparente, Jimmy Carter lo tildó de "ejemplo democrático", aunque la oposición desde el primer anuncio reclamó un fraude electoral que alega puede demostrar.

En Caracas, inmediatamente después de la publicación de los resultados hubo demostraciones anti-chavistas; los opositores consideraban que los resultados eran inaceptables y producto de un fraude. Entre varios disparos una mujer opositora resultó herida de muerte. A la fecha no se ha probado de qué bando provenían los disparos.

Luego de la huelga petrolera y del proceso de recolección de firmas para el revocatorio, se han denunciado muchos casos de persecución política en organismos del estado. Los casos más conocidos son los despidos en PDVSA, ordenados por el propio Chávez, bajo la premisa de abandono del cargo y sabotaje en contra de la principal industria del país. Luego del proceso de recolección de firmas, el diputado oficialista Luis Tascón publicó en su sitio web el nombre de las personas que habían firmado la solicitud contra Chávez, esta fue conocida como la lista Tascón; la oposición afirma que algunas de estas personas fueron despedidas, coaccionadas o maltratadas, entorpecidos sus trámites o intercambios económicos ante el estado. La oposición y varios organismos de derechos humanos imparciales han realizado acciones judiciales en este sentido. Chávez en abril de 2005 mando a "enterrar" el uso de la lista, que era retirada por el propio Tascón de su sitio web; si bien el hecho de haber violentado los derechos civiles de estos ciudadanos, su derecho al ejercicio libre y secreto de decisión electoral no ha conllevado ningún tipo de responsabilidad jurídica para el responsable de estos delitos.

Los chavistas acusan a su vez a la oposición de utilizar en su contra métodos similares en las empresas privadas, basados en una lista hecha por una ONG opositora la gobierno. Se han reportado numerosos casos de personas que fueron despedidas o acosadas en sus trabajos por no aparecer en la lista, no asistir a las marchas antichavistas o simpatizar con el chavismo.

Elecciones regionales

El fenómeno del chavismo se ha extendido también a las elecciones regionales. Los resultados de las elecciones para gobernadores y alcaldes de octubre de 2004 favorecieron a los partidos chavistas: veintidós (22) de los veinticuatro (24) estados quedaron en manos de gobernadores del partido MVR. Sólo los estados Zulia y Nueva Esparta quedaron en manos de la oposición. En otros estados, la victoria de los chavistas fue muy ajustada.

La oposición sostiene que las elecciones fueron fraudulentas, sobre todo al ver cómo perdían en estados que tienen una fuerte influencia antichavista. Estos alegatos han sido desestimados por los observadores internacionales, incluído el Centro Carter.

Expropiación de latifundios

A partir de 2005, Hugo Chávez ordenó mediante la Ley de Tierras, aprobada en 2002 mediante un decreto con fuerza de ley, aprobado previamente por la asamblea nacional, la expropiación de latifundios y tierras aparentemente improductivas, para dársela a quien la quiera trabajar, por la «seguridad alimentaria» y para «profundizar la revolución». Se pretende que esta acción fue apoyada por los campesinos sin tierras y asalariados, pero criticada por los empresarios, terratenientes, la oposición venezolana en general, Estados Unidos, y el ex presidente argentino Carlos Menem, que las considera «medidas comunistas».

Elecciones parlamentarias de 2005

En las elecciones parlamentarias del 4 de diciembre de 2005, absolutamente todos los curules del Parlamento fueron ganados por diputados simpatizantes del presidente Chávez, luego de que los principales partidos de oposición decidieran retirarse y llamaran a la abstención. El argumento esgrimido por dichos partidos fue la falta de confianza en el Consejo Nacional Electoral, si bien dicho ente cumplió con casi todas las exigencias que realizó la oposición, por lo que el retiro fue calificado por los observadores internacionales de la OEA y la Unión Europea como "muy sorpresivo". La abstención fue de un 75% de los votantes inscritos, ligeramente por encima del promedio histórico para este tipo de elecciones.

Elecciones presidenciales de 2006

Artículo principal: Elección Presidencial de 2006

En las elecciones presidenciales del 3 de diciembre de 2006 es reelegido como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela obteniendo 7.161.637 votos (62,89%) habiéndose escrutado un 95,24% de las actas, mientras su principal contendiente Manuel Rosales, quien reconoció su derrota[16], obtenía 4.196.329 (36,85%) de los votos escrutados[17].

Resultados

Controversia Hugo Chávez

Artículo principal: Controversia Hugo Chávez

Mientras que partidarios del gobierno han catalogado al gobierno de Hugo Chávez como democrático y participativo, otros analistas lo han calificado como una dictadura sutil, o de actitudes no democráticas comparando al gobierno venezolano con el cubano.

Desempleo

La tasa de desempleo en 1999 era de 15-16%; en 2003, 19%; y en 2004, vuelve a ser 15-16%. Igualmente, la tasa de personas que trabajan en la economía informal no ha variado: 52% de la fuerza laboral en los años 2000 y 2005 (fuente: informes anuales de PROVEA).

A finales de Diciembre del año 2005, el INE (Instituto Nacional de Estadística) presentó al país la cifra oficial de Desempleo en Venezuela, estando en 8,9% para fin de año, mucho menos que el 10,8% que esperan tener a finales del 2005. Aunque la economía informal, sigue estando en el tope de la fuerza laboral activa.

Pobreza

Definiendo la pobreza como la incapacidad de generar, en los hogares, los ingresos que permitan adquirir la cesta básica de alimentos, la pobreza se ha desarrollado de la siguiente forma en los últimos diez años: 73% (1994), 85% (1998), 60% (2003), 74% (proyección 2005 según datos de Datanalisis presentados en la preventa del diario Últimas Noticias).

A pesar de esto, datos oficiales del INE (Instituto Nacional de Estadística), órgano oficial del estado, la pobreza en Venezuela para el año 2005 se ubicó en 48% aproximadamente, debido al gran alcance de las Misiones llevadas a cabo por el Gobierno y el crecimiento económico sostenido de Venezuela en todo el año.

Los programas sociales

Artículo principal: Misiones Bolivarianas

Hugo Chávez ha implantado una política de programas sociales, muy activo y desde 2003 son llamados misiones, las más publicitadas son las educativas, Misión Robinson: enseñar a leer y a escribir en los barrios populares, basado en métodos venezolano-cubanos; Misión Ribas: para facilitar los estudios primarios y Misión Sucre: para los secundarios y universidad. Programa médico-asistencial: Barrio Adentro. De capacitación integral: Misión Vuelvan Caras. Alimentario: Misión Mercal.

A que se le agrega las rebajas del impuesto al valor agregado (IVA), equiparación de la pensión mínima al salario mínimo, prohibición de privatizar las pensiones, duplicación del presupuesto de salud, fundación de Escuelas Bolivarianas que asumen el desayuno, almuerzo y merienda para los niños y niñas que asisten, fundación del Banco de la Mujer, aumento de la organización y asistencia a cooperativas agropecuarias, moratoria de 10 años para evitar el desalojo de personas que viven en terrenos ilegales a nivel urbano, entre otros.

La polarización social

Venezuela como cualquier otro país de Latinoamérica (exceptuando Cuba) está muy estratificada socialmente, siendo un sistema social heredado de la época colonial española, pero desde que Chávez llegó a poder, es aun más evidente, el origen humilde y su condición de no blanco (Chávez tiene evidentes rasgos negroides e indígenas), según los chavistas más radicales inquieta a las clases altas del país. Además, Chávez ha hecho un llamado abierto a darle el poder a los pobres y no es bueno ser rico. El llamado desde el 2004 de realizar un socialismo y eliminar al capitalismo en un país acostumbrado a la influencia estadounidense y europea ha hecho que la población esté muy dividida. En donde más claro se ve la polarización clasista, es en las marchas de seguidores de ambos bandos. En un país en donde más de la mitad de la población es pobre (74% de la población en estado de pobreza) y se especula prácticamente la totalidad son seguidores de Chávez, le ha dado al presidente la victoria en las elecciones principales.

Transformaciones en su partido

Los integrantes del Movimiento V República, así como el apoyo de diversos partidos, han variado desde la asunción de Chávez al poder. Después de que el presidente Chávez aprobara la Ley de Tierras e Hidrocarburos por decreto emitido en 2001, algunos de los partidos aliados se pasaron a la oposición. El primero en hacerlo fue el MAS (Movimiento al Socialismo), tras lo cual ocurrió una fractura en ese partido de la cual surgió "Podemos" (Movimiento Por la Democracia Social), conformado por ex-masistas que apoyan al presidente venezolano.

Luego, algunos miembros del propio del partido de Chávez, MVR, como Luis Miquilena, se pasaron a la oposición en una nueva agrupación llamada "Solidaridad". Chávez también ha tenido problemas con el partido PPT: en el 2000 le quitó el apoyo por problemas en la selección de candidatos al parlamento y cargos regionales. El propio PPT decidió volver a Chávez después de negociar nuevos términos.

Con anterioridad a todas estas escisiones, Francisco Arias Cárdenas, uno de los más antiguos amigos de Chávez (quien también participó en el intento de golpe de 1992), le quitó su respaldo y se postuló como candidato a la presidencia en las elecciones del 2000 luego de constituir su partido "Unión". Arias Cárdenas perdió las elecciones, pero siguió activo en la oposición hasta 2005, año en el que volvió a apoyar al gobierno en las elecciones parlamentarias.

En ese año, Manuel Manuit, seguidor de Chávez y gobernador del estado Guárico, fue acusado por dirigentes emeverristas de estar tras presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por un cuerpo élite de la policía de la gobernación contra unas 200 personas. Los informes fueron vetados y la Fiscalía investiga; sin embargo, hay profundas discrepancias en el chavismo en torno a este tema.

El presidente Chávez, quien es además jefe de su partido MVR, ha realizado críticas constructivas contra sus propios funcionarios y seguidores y se autocalifica como uno de los principales críticos de su propio gobierno. El Presidente ha criticado públicamente a sus ministros y ex ministros de Vivienda, Comunicación e Información, Salud, a los alcaldes de Caracas, etc. También ha mencionado que hay infiltrados en su gobierno. Lina Ron, una activista, ferviente seguidora de Chávez, afirmó una vez que "estoy con Chávez, pero no con su gobierno". Luis Tascón, diputado del MVR, ha mencionado que todavía existe "el miquilenismo" en el gobierno y que la corrupción se mantiene intacta.

Transformaciones en la oposición

La trascendencia política de Chávez y su partido ha influido en diversas transformaciones de los partidos de oposición. En 2002 se crea la coalición Coordinadora Democrática, con el objeto de unificar y cogestionar a los partidos y organismos contrarios a Chávez. Sin embargo, la heterogeneidad ideológica de la coalición impidió una integración efectiva de los diversos grupos. Luego de fracasar en el paro petrolero y en el referéndum revocatorio, Coordinadora Democrática se disuelve en 2004. Durante las elecciones parlamentarias de 2005, algunos partidos opositores deciden conjuntamente retirar sus candidaturas y promover el abstencionismo, acusando al gobierno de emplear mediadas fraudulentas. La abstención del 75% fue considerada por la oposición como una señal de rechazo hacia Chávez, pero el gobierno relativizó la importancia del porcentaje, sosteniendo que se ubicó ligeramente por encima del promedio histórico.

La izquierda

Con el gobierno del presidente Chávez la izquierda más purista y la más radical llegaron al poder por primera vez en Venezuela, aunque en el pasado en Venezuela hayan gobernado partidos y gobiernos considerados de izquierdas: partidos como Acción Democrática, de larga trayectoria política en el país, son en su conceptualización original; partidos de centro-izquierda o socialdemócratas (considerados promotores del capitalismo humano, tesis rechazada por Chávez, debido a que considera al capitalismo perverso en todas sus formas), y miembros numerales de la Internacional Socialista (si bien la izquierda ligada a Chávez los acusa de haber pactado con la oligarquía y Estados Unidos); además del vago liberalismo de gobiernos caudillista como Antonio Guzmán Blanco, Crisóstomo Falcón y la familia Monagas, que al final continuaron manteniendo el sistema social tradicional o a los primeros años del segundo gobierno de Caldera cuya identificación izquierdista fue más una conveniencia histórico-política que una real tendencia de izquierda tradicional, lo cual solo retrasó medidas políticas de derechas, como el paquete económico de tendencia neoliberal implantado en la segunda mitad del mencionado periodo, la llamada Agenda Venezuela.

El gobierno de Chávez ha mostrado políticas de cambio posiblemente más contundentes que las de otros gobiernos en el pasado, enfrentando a las las élites económicas tradicionales del país, oponiéndose y defenestrando a diplomáticos de los Estados Unidos y de manera directa con países cuyo lineamiento económico presenta un apoyo a las políticas comerciales de esta nación que se contraponga a los interés de las políticas económicas que maneja el gobierno que él representa. En este aspecto algunos detractores llaman a Chávez comunista y antioccidental, ambos negados por Chávez, quien califica su discurso como de defensa de la existencia misma del planeta y de defensa de los pueblos del sur de América y África.

Chávez llegó al poder aclarando que su ideología es la bolivariana, sin mencionar si esta era de derecha, centro o izquierda política. Su postura ha ido evolucionado con el transcurrir de su gobierno. En años recientes ha mantenido una crítica constante al neoliberalismo y aunque en el pasado dijo que ni él ni su gobierno son comunistas, se declaró socialista y ha asegurado que Simón Bolívar y Jesucristo fueron socialistas. En 2005, al asistir a una cumbre en Francia, mencionó que la derecha es antinatural porque está en contra de los cambios que, según Chávez, son inherentes al ser humano. También atribuyó a la derecha política considerar que la pobreza y las desigualdades sociales, son inevitables y son algo normal, para citar sólo algunas de las expresiones que utiliza el mandatario en sus intervenciones públicas. En el 2005 se celebró en Venezuela el 16º Festival de la Juventud y los Estudiantes, que congregó a cerca de 20.000 jóvenes de tendencia izquierdista, como evento organizado para expresar solidaridad al gobierno de Chávez que considera está siendo hostigado por el gobierno estadounidense de George W. Bush, el cual sido acusado de intento de magnicidio por el mismo gobernante.

Política exterior

Desde que asume el poder Hugo Chávez ha aumentado progresivamente su proyección internacional desde la palestra de mandatario nacional, sus constantes viajes han tenido generalmente carácter comercial, si bien a partir del 2003 su trabajo como figura internacional se ha alejado paulatinamente de este trabajo diplomático hacia la promoción de su plataforma ideológica; apoyando abiertamente a organizaciones y movimientos políticos que, en ciertos casos, están en abierta confrontación con los gobiernos nacionales. Tal es el caso en Perú, Colombia y Ecuador, así como lo fue en Bolivia, antes de la asunción de Evo Morales, a principios de 2006. Ha mantenido además relaciones diplomáticas con mandatarios internacionales que conocida y abiertamente confrontan al gobierno de los Estados Unidos.

Relaciones amistosas

Integración latinoamericana

Néstor Kirchner, presidente de Argentina y Hugo Chávez en julio de 2004
Aumentar
Néstor Kirchner, presidente de Argentina y Hugo Chávez en julio de 2004

Chávez ha promovido la integración latinoamericana más que cualquier otro presidente venezolano en los últimos años, llegando más allá de las intenciones de otros mandatarios pro-latinoamericanos. Acciones como vender petróleo a precios preferenciales han conseguido el apoyo a su gobierno en varios de los países del hemisferio, situación que años atrás parecía imposible. Muchos analistas creen que Chávez influyó para que el chileno José Miguel Insulza, candidato no apoyado por Estados Unidos ganara la elección para secretario general de la OEA. Muchos analistas se atreven a aventurar que Chávez es el gran líder regional, desplazando a otros mandatarios que parecían, en un principio, destinados a ocupar tal puesto como el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Se afirma también que su política en América Latina, que incluye la creación y gestión de Petrosur, Petrocaribe, Telesur y otros, lo ha convertido en un personaje influyente en la región. La aceptacion de Venezuela dentro de Mercosur como socio Pleno en el año 2006, le ha dado un viraje a esta comunidad de naciones, planteando en la agenda no sólo temas comerciales sino sociales. Su gran proyecto gasífero incluye el gran Gasoducto del Sur, que plantea la construcción de un gasoducto desde el Caribe hasta el Río de la Plata, donde participarían los paises del Mercosur y Bolivia, en principio. En la actualidad, su cercanía con Bolivia y Cuba, paises gobernados por Evo Morales y Fidel Castro, les han permitido desarrollar planes controversiales, pero de gran aceptación dentro de la población de los paises, de salud y alfabetización, muchos de los cuales se desarrollan en otros paises, como Estados Unidos, Colombia, Perú y otros, a través de sus embajadas.

Relaciones con los países árabes y musulmanes

Desde que Chávez llegó al poder, se ha ido acercando a los países árabes y musulmanes, teniendo en cuenta que la mayoría de estos, al igual que Venezuela, son grandes productores y exportadores de petróleo. Chávez promovió la celebración de una cumbre extraordinaria con los países de la OPEP y visitó todos los países miembros incluyendo a Libia, Irán e Iraq, cuando este último era gobernada por Saddam Hussein. De esta manera Chávez logró estrechar las relaciones con los regímenes de países de Medio Oriente con quienes sigue manteniendo intereses comunes en el área energética. Irán es el pais árabe con mayor inversión en Venezuela, gracias a su cercana afinidad al gobierno que preside Chavéz, y ha instalado grandes empresas ensambladoras de automóviles, tractores y otras en el país. Venezuela a cambio, ha votado en instancias internacionales a favor de Irán, el ejemplo mas controversial, fue dentro de Agencia Internacional de Energia Atómica, donde Venezuela abogó por permitir el desarrollo de la energía nuclear por el pais musulman. En el año 2006, Venezuela fue aceptada como miembro observador de la Liga Arabe

Relaciones con España

Las relaciones con el gobierno conservador de José María Aznar eran delicadas, quien se apresuró a reconocer al gobierno de Pedro Carmona (España fue el segundo país en reconocer a ese gobierno, EE.UU. había sido el primero). De hecho, hubo alegaciones en España contra Aznar por haber dado instrucciones a su embajador en Venezuela, Manuel Viturro, para apoyar el golpe [18]. Posteriormente con el cambio de ejecutivo en España, las relaciones mejoraron ostensiblemente cuando el presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero lo relevó en el cargo, llegando a firmarse acuerdos bilaterales para la venta de barcos y material militar español a Venezuela.

Relaciones tensas

Exclusión mutua con Estados Unidos

Como resultado de la hostilidad de Hugo Chávez y George W. Bush, en 2005 los agregados militares estadounidenses en territorio venezolano fueron expulsados, acusados de violar la soberanía nacional y las leyes venezolanas, de cometer conspiración y espionaje. Se hizo lo propio con los agentes de la DEA y después con las misiones evangélicas Las Nuevas Tribus (esta última acción apoyada por la oposición venezolana y la iglesia católica). Sólo quedaron los funcionarios diplomáticos estadounidenses en la Embajada de Caracas. El gobierno de Chávez asegura que durante el golpe de abril de 2002, funcionarios y barcos de guerra de EE.UU. participaron en el mismo, y afirma que fotos de satélite y acciones por parte de la Fuerza Aérea venezolana lo demuestran, si bien no ha hecho públicas dichas fotos ni ha referido al carácter de las mencionadas acciones por parte de la Fuerza Aérea.

Análogamente, algunos funcionarios venezolanos han tenido problemas a la hora de pisar suelo estadounidense, negándoseles visados y entrada por parte del gobierno de Bush. Al personal cercano al propio Chávez le habían negado en un principio la visa para asistir a la asamblea general de la ONU, en Nueva York, en la que Chávez dio un vigoroso discurso en el que criticó «la resolución impuesta por Estados Unidos de manera antidemocrática» en la asamblea, así como también criticó la política exterior de Estados Unidos, calificó a Bush de «diablo» y acusó a la CIA de ser responsable del asesinato del político chileno Orlando Letelier (ex ministro de Salvador Allende), ocurrido en Washington, DC en 1976 (20 de septiembre de 2006).

Tensión con Colombia

Las relaciones con el gobierno de la República de Colombia han presentado algunos momentos de excepcional tensión e intercambio de reconvenciones entre cancillerías. Ha habido descontentos con el estado colombiano por mantener el refugio dado bajo la administración de Andrés Pastrana a varios de los participantes del fallido Golpe de estado de 2002, así como también por la acusación, negada por el gobierno de Chávez, de recibir apoyo por parte de las FARC, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, un grupo guerrillero que lucha contra las Fuerzas Armadas Colombianas. A principios de 2005, la captura del miembro de las FARC Rodrigo Granda produjo una nueva crisis entre ambos países, pues el gobierno de Chávez acusó a Colombia de incursionar en territorio venezolano durante el procedimiento.

Tensión con República Dominicana

En septiembre de 2003, Hugo Chávez anunció la suspensión indeterminada de la venta de petróleo a la República Dominicana, alegando que el país caribeño no estaba tomando ninguna medida para contrarrestar los intentos de magnicidio contra el mismo Chávez que se afirmaba preparaban algunos opositores a su Gobierno refugiados en ese país.

Tensión con México

En noviembre de 2005 Chávez tuvo desencuentros diplomáticos con el presidente de México, Vicente Fox, por diferencias sobre el ALCA en la IV Cumbre de las Américas, la declaración subida de tono del presidente venezolano: «Da tristeza que un pueblo heroico como el de México tenga un Presidente que se arrodille al Imperio y cumpla el papel triste, que fue a cumplir a la Cumbre de las Américas». Esto fue seguido por una declaración en la que llamaba al presidente Fox «cachorro del Imperio». El Gobierno mexicano retiro su embajador esperando una disculpa formal del Gobierno venezolano. Ante esto, Chávez tomó la decisión de congelar las relaciones mexicano-venezolanas, limitándolas al nivel de encargados de negocios.

Durante la campaña electoral mexicana de 2006, el Partido Accional Nacional, el instituto político al que pertenece Vicente Fox, difundió por televisión las declaraciones de Chávez sobre el presidente mexicano, lo acusaba de intolerante y lo intentaba vincular con el izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

Luego de las elecciones de 2006, donde Andrés Manuel López Obrador denunciara fraude, Hugo Chávez dijo en una alocución que no ha reconocido el nuevo Gobierno y que está por estudiar la situación, dicho que recibió contestación de México.

Tensión con Perú

En junio de 2001, el gobierno de Chávez fue acusado de proteger a Vladimiro Montesinos, asesor del ex presidente peruano Alberto Fujimori. Por ese entonces, Montesinos estaba prófugo de la justicia peruana, acusado de corrupción durante el gobierno de Fujimori.

Entre enero y marzo del 2006, emitió constantemente expresiones de apoyo al candidato Ollanta Humala en las elecciones generales peruanas, lo que fue considerado por la opinión pública peruana como intromisión en los asuntos políticos del Perú, ya que a la vez atacaba a Lourdes Flores en la primera vuelta y a Alan García en la segunda.

El 29 de abril de 2006 Perú decidió retirar a su embajador en Venezuela por los insultos que Chávez le profirió al presidente Toledo y al candidato a la presidencia del Perú, Alan García, en medio de un fuego cruzado de declaraciones punzantes. García llamó a Chavez «sinvergüenza» por criticar las firmas del TLC con Estados Unidos por parte de Colombia y Perú y se refirió tanto a él como al presidente Evo Morales como «chicos malcriados». Hugo Chávez expresó que el candidato peruano Alan García era un «canalla, tahúr y ladrón» (el gobierno de García entre 1985 y 1990 se caracterizó por violaciones a los derechos humanos y crisis económica. García fue acusado de corrupción, pero por razones técnicas sus acusaciones prescribieron). Además agregó que tanto él como el presidente de la República del Perú Alejandro Toledo, son «caimanes del mismo pozo». Chávez agregó en cadena de radio y televisión durante un acto en un teatro capitalino: «Si por obra del demonio el señor García llega a ser elegido presidente del Perú voy a retirar mi embajador del Perú porque con un presidente así Venezuela no va tener relaciones con el Perú».

En los primeros días de mayo del 2006, el gobierno de Hugo Chavez retiró a su embajador de Lima, con lo que las relaciones diplomáticas entre ambos países quedaron suspendidas.



Predecesor:
Rafael Caldera
Presidente de Venezuela
19992002
Sucesor:
Pedro Carmona Estanga
Predecesor:
Diosdado Cabello
Presidente de Venezuela
20022006
Sucesor:
Reelegido 2007-2013

Bibliografía

Notas
  1. Según el cuadro presidencial de la Universidad Católica Andrés Bello.
  2. Presidente n°61 contando a los presidentes interinos.
  3. El Universal: Primera Dama se separa de Hugo Chávez (Versión digital). Apuntale.com 02/06/2002.
  4. Analítica: Constitución de 1961 (Versión digital)
  5. La nueva dinámica de poder en Venezuela: El MVR, Hugo Chávez y el proceso Constituyente (1999), La Universidad del Zulia. (Versión digital).
  6. BitBlioteca: Palabras del teniente-coronel Hugo Chávez el 4 de febrero de 1992 por la televisión (Edición digital, con Audio Real)
  7. http://www.fpolar.org.ve/nosotros/educacional/insurr/4febr92.html
  8. http://www.fpolar.org.ve/nosotros/educacional/insurr/4febr92.html
  9. Partidos que apoyaron a Rafael Caldera en 1994. Consejo Nacional Electoral
  10. (fuente: Diario El Universal)
  11. Tribunal 26 de Control
  12. (fuente: Diario El Universal)
  13. Fuente: Radio Nacional de Venezuela y Venezolana de Televisión
  14. Contraataque revolucionario en el TSJ "El Universal"
  15. Interpelación al general Manuel Rosendo referente a sus acciones durante el golpe de abril de 2002.
  16. Rosales: Hoy nos vencieron, pero seguimos en la lucha. Unión Radio.
  17. Resultados de la elección presidencial 2006
  18. Llamazares recalca que el hecho de que Aznar «levantara el teléfono» a Carmona demuestra su apoyo al golpe

Documentos en Wikisource

Discursos del Presidente Hugo Chávez en las Asambleas Generales de la ONU:

Enlaces externos

WikiquoteCommons

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com