Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Usuario Discusión:The worst user/Campaña Fair-Use - Wikipedia, la enciclopedia libre

Usuario Discusión:The worst user/Campaña Fair-Use

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estas fueron las respuestas que otros wikipedistas propusieron. Estamos de acuerdo con algunas de ellas. Con otras no. Si quieres aportar alguna respuesta, eres bienvenido. Colócala en el lugar correspondiente y no olvides firmarla.


  • ¿Qué significa Fair Use?
Independientemente de donde se encuentre los servidores se aplica la legislación del país hacia el que va dirigido el producto. It is important to remember when uploading a material from a country outside the United States that the copyright laws of both that country and the United States apply to the upload. Beyond that if material that has been saved from a third party website is uploaded to Commons then the copyright laws of the United States, the country of residence of the uploader and the country of location of the webservers of the website apply. (...) For example, if a person in the United Kingdom uploads a picture that has been saved off a French website to the Commons server the upload is covered by UK, French and US copyright law. In order for a photograph to be acceptable for upload to Commons it must be public domain in France, the United Kingdom and the United States, or there must be an acceptable copyright licence for the photograph which covers the UK, US and France.
  • ¿Cuál es la ventaja del uso permitido del Fair Use en Wikipedia en español?
Además de todo eso, se podrían poner screenshoots, logotipos, marcas registradas, escudos, etc.
  • ¿Esto significa que Wikipedia dejaría de ser “libre”?
Falso, la licencia GFDL tiene 4 puntos, libertad de uso, libertad de copia, libertad de modificación y libertad de uso comercial y además la obligación de continuar usando la licencia GFDL en las obras derivadas. Si introducimos un elemento que no permita los 4 puntos yo no podemos decir que seamos libres, el fair use no contempla ni por asomo que tú puedas utilizar imagenes con © y obtener un beneficio.
  • ¿Otras Wikipedias ya han adoptado el Fair Use?
Alguna de las mencionadas podrían utilizar el fair use sin incurrir en un delito, pero mermando la libertad de uso, además ya que usamos ejemplos, el commons, el punto central de almacenamiento de imágenes de la fundación, no ha adoptado el uso del fair use.
  • Suponiendo que la adopción del Fair Use fuera aprobada, ¿la fundación Wikimedia podría ser demandada por violación a derechos de autor?
Sí, Ver punto 1.
  • Los opositores del uso del Fair Use argumentan que no podría ser posible la creación de un DVD o libros de Wikipedia puesto que violarían derechos de terceros, ¿es verdad?
Sí, Ver punto 1. Además el tema no sólo es la creación o libros de Wikipedia, Wikipedia dice que tú puedes hacer una obra totalmente tuya que no sea una enciclopedia usando sus recursos y no creo que Coca-cola me deje vender un libro con su logotipo en la portada y que me dejen acojerme al fair-use. Aquí vuelve a entrar nuestra licencia, nosotros afirmamos que tú puedes hacer lo que quieras con nuestras imágenes, pero permitiendo el fair-use no sería así.
  • ¿Qué puedo hacer para apoyar la campaña? Sólo firme con su nombre de usuario en la lista de firmas


Tabla de contenidos

[editar] Preguntas sin respuesta

Después de expresar opiniones con otros wikipedistas y de hacer señalamientos críticos acerca del uso del fair use, se ha llegado a la conclusión de que muchos señalamientos son en su mayoría subjetivos. Muchos de estos se basan en suposiciones, mas no en hechos concordantes. A continuación se enlistan algunas preguntas que se han hecho a wikipedistas que presumen de manejar el tema, pero por alguna razón no han podido responder.

  • El servidor de Wikipedia se encuentra en Estados Unidos, ¿o no?
Actualmente, wikipedia online está en Florida, Holanda, Francia y un país de la India. Pero algunos servidores como tools.wikimedia.de, de la fundación wikimedia alemana, tienen todo el contenido alojado (actualizado con unos minutos de retraso) en un servidor en alemania. Además la fundación pone a disposición de todo el mundo un servicio de descarga de los volcados, para que instalar un fork de wikipedia donde quieras.
La India es un solo país, y además hay seridores en Hong Kong y Corea del Sur, y se tiende a que en un futuro estén aún más deslocalizados por todo el mundo. felipealvarez (coments) 00:23 25 may 2006 (CEST)
  • ¿De qué privilegios se goza en la wikipedia en inglés que no se puedan gozar en la wikipedia en español para poder usar imágenes Fair Use?
Una legislación diferente.
Una legislación que la wikipedia en español también podría adoptar y no tendría ningún problema, pues la wikipedia en inglés no lo ha tenido.
  • ¿Cuál es la diferencia entre Wikipedia en inglés y Wikipedia en español que impide el uso de esos recursos entre una y otra?
  • ¿Porqué a la Wikipedia en español si la podrían demandar si usara esas imágenes y a la wikiedia en inglés no?
Porque las leyes de Estados Unidos y las de España son diferentes. (ojo con "España")
De hecho no a la Wikipedia en español se la puede demandar con las mismas condiciones que a la Wikipedia en inglés, sólo que tal cual están las normas la Wikipedia en inglés no puede volcarse a un CD y ponerse en venta tal cual, puesto que tiene derechos de autor, cosa que no ocurre en la Wikipedia en español, dicho de otro modo, la Wikipedia en inglés no es 100% compatible con GFDL, cosa que si es la española, a exepción de algunas imágenes antiguas. felipealvarez (coments) 00:23 25 may 2006 (CEST)
Ahora que lo pienso, la Wikipedia española tampoco es compatible con la GFDL. ¿Esto por qué? Porque tenemos imágenes con licencias que, aunque libres, son incompatibles con la GFDL (tales como GNU GPL o Creative Commons; creo que no hará falta que mencione ejemplos de imágenes cubiertas por dichas licencias). De hecho, diría que ninguna Wikipedia, con excepción de las más pequeñas, es 100% compatible con la GFDL. --Fibonacci 01:56 2 ago 2006 (CEST)
¿Y qué diablos tienen que ver las leyes de España acá? --Fibonacci 03:39 24 jul 2006 (CEST)
Exactamente. No porque esté en español es de España.--Gzuz pc 00:47 10 ago 2006 (CEST)
De todas formas, no son los EEUU el segundo país con más hispanohablantes (y pronto será el que más). No entiendo como wikis de otros países en los que la legislativa es como la de los países hispanohablantes admiten el fair use, y la wiki en español no, apesar del dato anterior. Kenbill 22:52 15 oct 2006 (CEST)

[editar] Comentários

  • Me encantaría unirme a esta campaña, si no fuera porque todos los enlaces externos que se han aportado aquí no hacen más que confirmar que el uso del fair use está restringido a la ley estadounidense, (esto es erróneo: Porque las leyes de Estados Unidos y las de España son diferentes, no sólo la ley de España es la diferente sino la europea y la del resto de países hispanohablantes). Cuando se apoya algo tan fervorosamente hay que conocer los pros y los contras que puede conllevar el aprobar esta medida, y eso no lo veo por aquí. Informaos mejor. Anna -> ¿preguntas, quejas? 05:46 23 may 2006 (CEST) Retiro mi comentario, ahora queda fuera de contexto. Anna -> ¿preguntas, quejas? 00:15 31 may 2006 (CEST)

[editar] ¿Para cuándo?

¿Para cuando va a hacerse una votación en el cambio de la política?:| Germo Respuesta acá 01:00 17 jul 2006 (CEST)


Se ha llevado a cabo recientemente y los partidarios del fair use (poco organizados, está claro) hemos perdido por goleada. El resultado es que se van a eliminar de esta Wikipedia todas las imágenes que no sean completamente libres. Creo que es algo necesario, si como he oido (aunque no estoy muy puesto en el tema), quieren poder sacar la Wikipedia en DVD y poderla vender.... no podría hacerse con imágenes Fair Use. Un saludo iqlia 07:25 17 jul 2006 (CEST)

De acuerdo con que estamos desorganizados, pero hay que tomar en cuenta que cuando la votación se llevó a cabo éramos muy pocos los que estábamos en la lista. Ahora somos cerca de 30. Seguimos estando abajo si tomamos en cuenta que los que votaron a favor eran cerca de 80. Sigamos corriendo la voz y cuando tengamos más armas (usuarios a favor), entonces podemos intentar otra vez. :)  :) --Gzuz pc 20:00 5 ago 2006 (CEST)

Gzuz hay un problema de peso en todo esto... los bibliotecarios... en su inmensa mayoría si no me equivoco están contra el fair use y son ellos los que mejor conocen la Wikipedia (por aquello de movilizarse ante una votación). Aunque tengas ahora 30 firmas, para cuando alcances 80 es muy posible que muchos de los firmantes ya se hayan cansado de esta Wikipedia por sus continuas "pegas" para todo y si, como decía uno de los firmantes, es además bilingüe y puede comparar con la Wiki en inglés... saldrá volando de aquí sin dudarlo un instante. Somos la 3ª wikipedia en nº de usuarios, la 6ª en ediciones, la 10º (y en vez de ir a por la 9ª nos alejamos de ella) en artículos y la 33º!!! en nº de imágenes (aunque seguramente se deba a que no se contabilizan las enlazadas con Commons... que responden a la misma política de no utilizar fair use). Algo pasa con esta Wikipedia evidentemente... en vez de despegar y dar un fuerte tirón va a un ritmo débil y sin duda puede que las políticas aplicadas y la debilidad visual de sus páginas tengan bastante culpa. Un saludo - iqlia Contácteme aquí -- 13:13 13 ago 2006 (CEST)

Hola, perdón por contestar tan tarde. Creo que tienes toda la razón. De hecho, algunos de los usuarios que están anotados en la lista ya se han ido pues no han sido tan pacientes como nosotros. Muchos se van, sobre todo a la wiki en inglés, pues la más accesible. Además, si uno quiere hacer publicidad del proyecto lo califican de spam, pero si otros usuarios mandan publicidad para apoyar sus proyectos se hacen los "ciegos" y se lo permiten, todo esto dentro de las preferencias que existen en wikipedia. Y estoy de acuerdo contigo sobre lo que dices del porqué la wikipedia en español está tan atrasada, claro, pues cualquiera preferiría leer un buen artículo ilustrado que un montón de letras. Por otro lado, muchos de los usuarios anotados son nuevos y no alcanzan el mes de votación, por eso podemos esperar un poco y esperar a que no se vayan. Saludos y sigamos pendientes :) --Gzuz pc 21:49 20 ago 2006 (CEST)

[editar] Round 2...¡Fight!

¡¡Llegué tarde!! No estuve durante un tiempo en la Wiki y hacen una votación para permitir el Fair Use....Desgraciadamente esos reaccionarios antievolutivos hicieron que la propuesta de permitir Fair Use sea rechazada.... ¿Va a haber otra votación como esta? Por favor, ¡¡respóndanme colegas, estamos juntos en esto!!

--Mr. X 05:28 19 ago 2006 (CEST)

Probablemente sí se realice una nueva votación pero lo más probable es que sea dentro de algún tiempo pues, como habras leídos arriba, somos aún muy pocos y los demás usuarios nos ganarían de nuevo en caso de realizarla. Sigamos pendientes en esto, qué bueno que estés interesado en esto colega, y veremos cuántos más se nos unen. Saludos y gracias :) --Gzuz pc 21:49 20 ago 2006 (CEST)
Tengo una pregunta… ¿la sola votación dirimiría el conflicto?, ¿o hay que fijarse en que dice la legislación? Pues no me quedó muy claro en la discusión de arriba si el hecho de que el servidor esté en tantos países implica que es la legislación de esos países la que se aplica y no sólo la norteamericana, o si se debe cuidar lo que diga la legislación de cada país hispanohablante. En caso de que sólo dependa de lo que votemos los wikipedistas me parece que la situación actual es reversible, pues dependerá de que seamos capaces de correr la voz. Esta wikipedia necesita urgente el fair use. El fair use no perjudica ni a la Wikipedia ni a los dueños del copyright. Pueril 22:05 13 sep 2006 (CEST)

[editar] Lectura adicional

Hola, vengo a avisarte de algunas lecturas adicionales acerca del estado del fair use en m:Fair use, nótese que dos proyectos globales como Wikinoticias y Wikiespecies no permiten la subida de imágenes (similar a es.wikipedia); adicionalmente en Wikimania 2006, Jimbo Wales abogó por la resolución del tema del fair use, por lo que podría decirse sin ser mala gente: que la situación del fair use va en retirada. Y hablando de eso ya ayer se borraron las últimas imágenes de ese tipo en es.wikipedia, sólo quedan 3000 imágenes (ya 3000 fueron borradas o trasladados). Un saludo. 利用者:Taichi - (会話) 21:54 20 ago 2006 (CEST)

[editar] Pocas ediciones

Hola Gzuz pc. Es la primera vez que me pongo en contacto contigo y quiero aprovechar para felicitarte por la maravillosa campaña que estás haciendo. Soy un alocado seguidor de ella (no hay más que ver mi firma o mi página de usuario, llena de báners y publicidad de la campaña que he ido recogiendo por ahí) y te brindo todo mi apoyo. Pero le veo un problema. Muchos de los usuarios que dan su apoyo no llegan a las 100 ediciones exigidas para votar y otros se largan antes. creo que deberías revisar sobre todo lo primero para no llevarnos falsas esperanzas.

Saludos y hasta otra,

España Benedicto XVI | Discusión | Sí al fair use | Estadísticas | 14:55 4 sep 2006 (CEST)

[editar] Porque NO al uso legítimo (fair use)

Yo creo que mas bien la tendencia es hacia la supresión del uso legítimo (fair use) estadounidense en el resto de Wikipedias, ya el 50% funcionan de esta forma y proyectos como Commons es todo un éxito (hasta tal punto que es un poco caótico pero bueno eso es otra historia). La tendencia inicial ha sido la incorporación de otras Wikipedias (la primera fue la alemana, una de las primeras en relación calidad-tamaño) a esto, creo que hay muchas dudas y malequívocos, como el no poder poner fotos en videojuegos o en empresas, por si alguien pasa por aquí puede consultar: Wikipedia:Sobre el uso legítimo. De todas formas que cada cual opine lo que quiera :-) AlbertoDV (dudas aquí) 16:46 26 sep 2006 (CEST)

[editar] Free NO significa "gratis"

Creo que se debería corregir alguna afirmación errónea: en concreto, donde se dice que "free también significa gratis". En efecto, en inglés free es polisémico y significa "gratis" y "libre" pero, en el sentido que lo emplea la GNU FDL y la Wikipedia, solamente significa "libre". La libre redistribución es una de las cuatro libertades básicas de la GFDL, y no presupone (ni menos obliga) a la gratuidad en modo alguno. No se encontrará una sola mención a free en el sentido de gratis en la GFDL. Por último, creo que sobra el epígrafe donde se habla de la "manipulación" como una supuesta conspiración para sacar su tajadita es un juicio de valor malintencionado e inaceptable. La GFDL permite la comercialización. Punto. No hay debate posible al respecto, y es tan legítimo quien pretendiese comercializarla en DVD, como quien pretenda regalarla. Si no se acepta ese punto, es que no se acepta (o no se comprende) uno de los pilares de la Wikipedia, e invalida el resto de la argumentación en torno al fair use. Un saludo. --14:33 10 nov 2006 (CET)

Decir que free no significa gratis es una mentira, lo de la tajadita está muy mal tambien y será redactado más apropiadamente.--Rolf Obermaier 15:02 10 nov 2006 (CET)
No, no es una mentira: debes leerte la GFDL antes de acusar a a nadie de mentir. Cualquiera que conozca los rudimentos de la definición de software libre (en la que se basa la GFDL) lo sabe. O lo que dice su creador, si es que no quieres leerla: "El criterio para un manual libre es el mismo que para el software libre: se trata de dar a todos los usuarios ciertas libertades. La redistribución (incluida la redistribución comercial) debe ser permitida, de forma que el manual pueda acompañar a cada copia del programa, en línea o en papel." Más claro, imposible: "La redistribución comercial debe ser permitida", así que nada de tajadillas: venderla es un derecho inherente a una enciclopedia libre, como lo es al software libre. Te pongo el ejemplo contrario para que veas que libre y gratis no tienen nada que ver en este contexto: una editorial puede regalarme una enciclopedia por ser una edición antigua, o por cualquier otro motivo. Eso es una enciclopedia gratis (no puedo hacer nada con ella, ni modificarla, ni mejorarla, ni adaptarla a mis necesidades, ni menos redistribuirla). No es libre, es gratis. Por contra, alguien puede hacer una edición en DVD de la Wikipedia y vendérmela, y mantengo todas las libertades de la GFDL. Es libre, no es gratis. En otras palabras: no hay ni un solo aserto en ninguna parte que autorice a deducir que free significa "gratis". Ninguno. La próxima vez documéntate un poco antes de acusar a otros de mentir. Gracias. --Yonderboy 18:46 10 nov 2006 (CET)
Puro bla bla de GFDL, lo cierto, lo realmente cierto, lo que no es mentira, no importa cuantas millones de vueltas se le de, la verdad irrefutable y cierta y que no es mentira es que en ingles free significa gratis, tal cual, innegable. Y en ingles, en la Wikipedia original dice The Free Encyclopedia y no dice The Free Encyclopedia: just talking about GFDL of course. Así que lo que autoriza a decir que free significa gratis es su significado, ni más ni menos. Saludos! Rolf Obermaier 19:15 10 nov 2006 (CET)
Trata de ser un poco más respetuoso y honesto argumentando. Free es en efecto una palabra polisémica en inglés, pero en la Wikipedia tiene un sentido muy concreto, que estoy seguro conoces. Así que lo cierto, lo verdaderamente cierto, la verdad irrefutable, es que la Wikipedia es una enciclopedia libre porque su contenido está bajo la GFDL, no porque se llame "enciclopedia libre" (el nombre no hace la cosa). Si significase también "gratis", como pareces creer, sería una flagrante contradicción con la licencia con la que se distribuyen sus contenidos, que excluye toda limitación a su redistribución. Es decir, la GFDL solo significa "libre", no "gratis" (aunque obviamente no excluye la gratuidad, tampoco la impone). --Yonderboy 03:22 11 nov 2006 (CET)
Cito: "Trata de ser un poco más respetuoso y honesto argumentando". Yo he expresado aquello de lo que estoy convencido, de hecho en lo más importante, que "free también significa gratis" estoy diciendo exactamente lo que es, que free TAMBIEN significa gratis, tambien es un incluyente; no significa que excluyo lo demás, que después se haya querido descontextualizar es otra cosa. Cito: "Trata de ser un poco más respetuoso y honesto argumentando", pues bueno yo solo expreso mi ideas (que bien pueden ser erróneas) pero nunca he hecho referencia directa a ningún wikipedista porque no me gustan los ataques personales, ni a la wikipedia.. Un cordialísimo y afectuoso saludo a todos. --Rolf Obermaier 12:36 11 nov 2006 (CET)
Pregunta: En caso de comercializarse, ¿quién se llevaría el dinero? Porque espero que el coste fuera sólo de producción y distribución, porque, si es superior a dichos costes, ese beneficio se lo merecería todos y cada uno de los que han contribuido en la Wikipedia, algo imposible de primera mano. Comercializar algo que se ha realizado mediante la contribución de miles de personas que no pretenden lucrarse me parece repulsivo, sea cual sea la política de la Wikipedia. Repito que me refiero a un precio aparte del necesario para la producción y distribución, que, obviamente, tendría que añadirse al producto.
Un saludo --MetalMind 09:50 14 nov 2006 (CEST)

[editar] Free es Gratis; según el wiktionary (eso es el Wikcionario de ellos)

Tal y como aparece como segunda definición en el wiktionary; free es gratis "que se obtiene sin pagar", la del free software es la sexta. La primera es: que no es prisionero o esclavo. Rolf Obermaier 19:27 10 nov 2006 (CET)

Las palabras tienen a veces varias acepciones (polisemia), pero eso no significa que signifiquen todos esas acepciones a la vez y en todos los contextos. Algo puede ser libre, y no ser gratis, y viceversa. El concepto free en la Wikipedia significa una sola cosa. Puedes leer al respecto lo que dice el creador de la GFDL, que es la licencia que protege los contenidos de la Wikipedia y por tanto el único significado de libre. No trato de convencerte, porque no pareces dispuesto a ello, así que insisto para que, al menos, no confundas a nadie. Creo sinceramente que, al empeñarte en manipular de forma poco honesta el significado genuino de libre, estás perjudicando a la causa que dices defender (la del fair use). Y con esto creo que es ya suficiente, y me retiro. --Yonderboy 03:39 11 nov 2006 (CET)
Cito: "...al empeñarte en manipular de forma poco honesta el significado genuino de libre", creo que está muy mal eso de los ataques personales, creo humildemente que está muy mal atribuirse el conocimiento pleno del significado de las palabras. Cito: "No trato de convencerte, porque no pareces dispuesto a ello...", creo que está muy mal eso de no presumir buena fe.. Un afectuosísimo saludo a todos. --Rolf Obermaier 12:48 11 nov 2006 (CET)
Niños, leamos Wikipedia:La enciclopedia libre por favor. Y vengo con buenas nuevas, de las 10 wikipedias más grandes sólo la inglesa, la francesa y la sueca aún toleran el fair use, y ahora los portugueses usarán el mismo sistema que usamos en la española, quiere decir que actualmente el fair use está en un proceso de retirada y a una pronta rendición. 利用者:Taichi - (会話) 10:01 14 nov 2006 (CET)

...lo cual no es una noticia para alegrarse la verdad... es algo más bien deprimente. - iqlia Contácteme aquí -- 16:21 14 nov 2006 (CET)

[editar] ¡Bravo!

Por los suecos, ingleses y franceses, porque tienen una enciclopedia REALMENTE libre y no mediocremente libre como la versión en español. Y respecto al niños leamos: no se dejen meter gato por liebre, es solo un ensayo, no es una política todavía, no ha sido votada y está lejos de ser la verdad absoluta respecto a la libertad en wikipedia, de hecho muy lejos. --190.37.65.116 17:07 14 nov 2006 (CET)

[editar] La internacionalidad

Una de las "explicaciones" de por qué no se permite el fair use dice que sólo es aceptable si tanto el origen de la imagen como el usuario residen en Estados Unidos, y que no podríamos usarlo porque no somos estadounidenses. Esa es una patraña, una mentira.

Ya lo probé haciendo una consulta en el sentido contrario. Si por ese criterio un argentino no puede usar una imagen estadounidense a través del "fair use", entonces tampoco un estadounidense debería poder presentar una foto creada en argentina amparándose en el "fair use" que no existe por acá. ¿Qué se me dijo? Que no, que está bien, que el "fair use" no hace distinción alguna del origen de la imagen.

Por otra parte, la licencia sobre la imagen depende de la imagen en sí (qué representa, dónde o por quién fue creada, etc) y el sitio en donde se usen. No de la identidad de quien la usa. Aunque los usuarios estemos sentados en un asiento en Argentina, España, Chile, Venezuela o donde sea, Wikipedia "está" en Estados Unidos (su servidor está allá), y por lo tanto cualquier contenido que Wikipedia tenga o deje de tener será juzgado por leyes estadounidenses... que sí incluyen el fair use. Y si no hace distinción de origen de la imagen, entonces sirve para cualquier parte. Esto permite incluso el "sinsentido" de que aunque yo esté físicamente situado en argentina, y quiera poner una foto de un programa argentino en su artículo, podría invocar una ley estadounidense en vez de una argentina... como podría hacer en la Wikipedia inglesa con el mismo artículo, sin que nadie se queje --Thanos 15:52 15 nov 2006 (CET)

Wikipedia "está" en Estados Unidos (su servidor está allá). Hecho doblemente falso. Según esta página; no existe un servidor, sino una compleja red de servidores distribuidos de la siguiente manera: 89 máquinas en Florida, EU; 3 máquinas en París, Francia; 11 máquinas en Amsterdam, Países Bajos; 23 máquinas en Seúl, Corea del Sur (patrocinados por Yahoo!). Entonces no podemos ver un todo en EU; y asumir por defecto que toda Wikimedia está bajo las leyes estadounidenses.利用者:Taichi - (会話) 03:26 17 nov 2006 (CET)
No es problema de donde esté Wikipedia, sino de donde se extrae la media con propósito de Fair Use, tal como lo dice la política de Wikipedia en ingles: This also leads to possible restrictions on the use, outside of Wikipedia, of such "fair use" content retrieved from Wikipedia: this "fair use" content does not fall under the GFDL license as such, but under the "fair use" (or similar/different) regulations in the country where the media are retrieved, eso quiere decir que lo que regula el Fair Use es la ley del país de donde obtienes la imágen, sonido o cualquier otra media con propósito de Fair Use. Aquí está el link, es una política de Wikipedia: Wikipedia:Copyrights. Recuerden, LO MÁS IMPORTANTE es que el contenido Fair Use es válido en Wikipedia, solo si extraes el contenido de la Wikipedia estarás haciendo algo ilegal. Solo a quienes les interesa llevar a la Wikipedia fuera de la Wikipedia les preocupa el Fair Use. --Rolf Obermaier 15:18 18 nov 2006 (CET)
Quizás Wikipedia no "esté" en Estados Unidos, por tener servidores por todo el mundo... pero entonces, eso trae otro sinsentido: Con ese criterio, el "fair use" no sería aceptable en Wikipedia. En ninguna wikipedia. Pero se da el caso de que sí lo es.
¿Por qué en la Wikipedia inglesa sí y en esta no? Porque veamos, si la Wikipedia inglesa no "está" en Estados Unidos sino en servidores en muchos países, ni tampoco sus usuarios son necesariamente estadounidenses (recordemos que el idioma inglés se habla en un total de 105 países, y eso sin contar a los que dominen el idioma en países con otros idiomas), entonces por qué se permite el "fair use" ahí? ¿Por qué aceptar como universal una ley interna de 1 país, sin alcance internacional, dentro de Wikipedia? Evidentemente porque será la ley estadounidense, por la razón que sea pero será esa ley, la que se ejerza sobre Wikipedia. Y en eso... todas las wikipedias son iguales ante la ley. --Thanos 21:37 18 nov 2006 (CET)
Las Wikipedias no son iguales ante la ley, de hecho eso que mencionas es lo que ha hecho debatible el uso del fair use en Wikipedia, es de menester que los que apoyan el fair use de manera ciega sepan lo que se ha dicutido "no sólo en Wikipedia en Español", en Meta-Wiki que es el centro de proyecto de Wikimedia se tiene un seguimiento del avance o retroceso del fair use en todos los proyectos.利用者:Taichi - (会話) 03:33 3 dic 2006 (CET)
El principio de la igualdad ante la ley requiere que, si la ley no establece diferencias de forma explícita entre dos entidades, las mismas deben ser juzgadas igual. ¿Qué diferencia hay, desde el punto de vista legal entre la wikipedia en inglés y la wikipedia en español, que justifique la afirmación de que la ley no puede juzgarlas igual? Hasta ahora, todos los motivos que leí por los que el fair use no sería aceptable aquí tienen ese gran defecto: son igualmente aplicables a la wikipedia en inglés. Y si la wikipedia en inglés puede usar el fair use igual, a pesar de dichas objeciones, entonces ésta también puede --Thanos 14:49 3 dic 2006 (CET)

Hombre sr. Taichi, eso de "ciegamente"... no nos reste vd. capacidad de análisis, que no pensamos así por hacer la puñeta al que está en contra del fair use. Yo no sé a qué viene esa obsesión con que utilizando fair use nos pueden borrar el trabajo... parece muy extremo cuando la televisión lleva la vida entera haciéndolo.

La página sobre el uso legítimo dice: "La inmensa mayoría de los wikipedistas y usuarios de esta wikipedia no pueden usar el "fair use", por la simple razón de que no son, ni viven en EE.UU. y, por tanto, en sus países no existe." y me preguntaba si era delito que yo enlazara imágenes subidas por estadounidenses... o decirles a ellos que lo suban aquí.

"¿Por qué podemos usar estas imágenes, y no otras más "directas"? El truco está en que estas imágenes no son logotipos en sí mismas: son fotos de paisajes, escenas callejeras, etc. Sacar fotos por la calle es totalmente legal en todas partes, así que esto es legal."

¿Podría yo coger una foto de la calle y modificarla tanto tanto con algunos programas que finalmente no pareciera de la calle sino un trabajo propio?

"Las imágenes "fair use" no pueden ser reproducidas libremente por terceras partes. Así, instituciones educativas, ONGs y otras organizaciones que podrían beneficiarse de nuestro proyecto sólo podrían reproducir versiones mutiladas de nuestra supuesta enciclopedia "libre"

Bueno, ¿y qué importa que se queden ellos el mutilado? Tal y como está la cosa lo tenemos nosotros y ellos. Si quieren copiar que se les avise que las imágenes con Fair Use no pueden salir de la Wikipedia y si quieren hacer un DVD que lo hagan sin imágenes.... pero al menos que la Wikipedia on-line luzca como merece.

"Efectivamente, el objetivo de Wikipedia es educativo, pero su licencia permite que otros utilicen su material para cualquier uso, incluso el comercial, y este uso sería imposible si tuviéramos imágenes "fair use"

Bueno, ¿y qué?. Entre el fin educativo y el comercial yo votaría por cargarme el comercial y reforzar el educativo.

"Qué pena que el fair use sólo funcione con las imágenes. Sería interesante que funcionase para coches, casas y empleos: así podría tener tu coche, tu casa y tu empleo con la conciencia tranquila. Si fuera así, entonces estaría a favor..."

Las imágenes Fair Use por lo general son imágenes corporativas, los rostros de las empresas, las llamativas portadas de cómics y dvds que inciten su compra... no nos estamos quedando con los camiones de Coca Cola. Lo similar no es que pueda utilizar mi coche y mi casa... sino que utilizara mi tarjeta de contacto o mis datos personales y los diera a otras empresas.... y eso sucede muchísimo o es que nadie ha visto lo de "sus datos serán metidos en una base informática para su tratamiento, si desea ser excluido de esta base de datos remítanos un fax bla, bla, bla". Y eso que un particular tiende a mantener la privacidad de su imagen y datos y una empresa a dar publicidad de los mismos. Un saludo. - iqlia Contácteme aquí -- 11:19 3 dic 2006 (CET)

Por lo visto esto se está iendo de mal en peor. Por más que uno insista, exponga sus motivos, trate de defender la forma en que wikipedia puede ser mejor, lo único que se logra es que los bibliotecarios sólo se abstenagan a decir "no" y ya. Los comentarios de arriba en favor del fair use son en verdad interesantes y muy bien sustentados. Lo único que nosotros queremos es que wikipedia se vea y sea mejor. Dicen que wikipedia podría ser demandada si se aceptara pero, ¿acaso la wikipedia en inglés ha sido demandada alguna vez?, ¿existe alguna posibilidad de que esto suceda? Lo más seguro es que no pues si así fuera los usuarios de allá ya hubieran prohibido el fair use pues ahí las cosas son en verdad estrictas; pero si no se ha hecho nada deja pensar que todo marcha bien. Y claro, ¿quién preferiría tener una enciclopedia con puro texto a tener una imagen de mickey mouse en el artículo correspondiente? Esto empieza a darme dolores de cabeza y no porque empiece a aceptar las ideas en contra, si no porque no le veo mucha solución. Sin embargo hay que seguir :) --¿The worst user o Gzuz pc? 02:37 11 dic 2006 (CET)
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com