Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Linares (Chile) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Linares (Chile)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Villa San Ambrosio de Linares, capital de la provincia chilena de Linares, yace en el Valle Central, en pleno centro geográfico del Chile continental. Linares es un importante centro urbano de la Región del Maule, de vibrante actividad comercial, agrícola, agroindustrial, de comunicaciones y de servicios.

Linares
Fundada como Villa San Ambrosio de Linares
Fundación 23 de mayo de 1794
Población 83.249 habitantes
Superficie 1.466 km²
Densidad 56,79 Hab/km²
Región VII Región del Maule
Provincia Linares
Circunscripción XI - Maule Sur
Distrito Nº 39
Gentilicio Linarense
Alcalde
Rodrigo Hermosilla Gatica (Partido Socialista de Chile)
(2004-2008)
www.munilinares.cl

Tabla de contenidos

[editar] Geografía y Demografía

La ciudad de Linares cubre un área de 1.466 km², en tanto que la ciudad, propiamente tal, tiene 16 km². La mayor parte de la comuna se encuentra ubicada en el Valle Central (en la depresión intermedia), que termina, por el oeste en cerros de baja altura pertenecientes a la Cordillera de la Costa, mientras que por el oriente, el valle da paso a la zona precordillerana, de transición a la Cordillera de los Andes, con cerros arbolados, cajones y ríos.

La comuna limita al norte con las de Villa Alegre, Yerbas Buenas y Colbún, al oeste, con San Javier, al sur, con Longaví y al este, con Colbún. Esta última comuna, al ocupar la franja más oriental de la provincia, se adjudica en forma casi exclusiva, la posesión de la cordillera propiamente tal, es decir, de las mayores alturas provinciales, los cajones más profundos y los nacimientos de varios de sus numerosos ríos (ver mapa en esta misma página).

Coordenadas geográficas

Comuna y Ciudad de Linares

La comuna de Linares cuenta con 83.249 habitantes (Censo de 2002), de los cuales 15.025 viven en áreas rurales, en tanto que la población urbana alcanza a 68.224 personas (en comparación con 59.658 en el censo de 1992). Entre un censo y otro, la población total de la comuna creció en un 7,7%, exclusivamente a expensas de la población urbana, ya que el número de personas que habitan en áreas rurales, en la práctica decreció. La tasa de crecimiento demográfico comunal fue superior, en más de tres veces, a la tasa de crecimiento provincial.

En la comuna viven 42.731 mujeres y 40.518 hombres. El índice de masculinidad comunal (razón hombres:mujeres) es, así, de 94,82. Si se descomponen estas cifras de acuerdo a distribución poblacional rural vs urbana, (Censo 2002), se tiene que en el área urbana viven 32.555 hombres y 35.669 mujeres, y, en la rural, 7.963 hombres y 7.062 mujeres. Los respectivos índices de masculinidad son: urbano, 91,27, y rural, 112,76. El índice de masculinidad de la provincia es de 100,11.

Pueblos de la Comuna

Además de la ciudad de Linares, existen otras dos entidades de población de la comuna que tienen, técnicamente, el carácter de pueblos, en la categorización censal de 2002. Ellas son:

  • Vara Gruesa, con 1.619 habitantes, y
  • Las Obras, con 1.472 habitantes.

A las siguientes entidades de población cuyo territorio se encuentra total o parcialmente (compartidas con otra comuna), dentro del término municipal de Linares, se les ha asignado el carácter de aldeas:

Aldeas de la Comuna El mismo censo clasifica como aldeas a las siguientes entidades de población:

  • Llancanao 309 habitantes
  • San Antonio 640
  • Guapi Alto 304
  • Guapi Bajo 420
  • Maitenes 649
  • Palmilla (Linares) 441
  • Guadantún 350
  • La Posada 499
  • Puente Alto 600
  • San Antonio Encina 427
  • San Víctor Álamos 552

[editar] Clima

El clima de Linares es predominantemente templado mediterráneo, con estaciones bien definidas. Las temperaturas medias anuales varían entre unos 13° y 15° C. El verano es sostenidamente seco y el invierno, habitualmente lluvioso (los meses más lluviosos son mayo, junio, julio y agosto). La diferencia térmica entre el mes más cálido y el más frío es aproximadamente 13-14° C en Linares, en tanto que la oscilación térmica diaria supera los 14° C.

En la provincia de Linares, las precipitaciones son casi exclusivamente de origen frontal. El total de las precipitaciones entre mayo y agosto alcanza al 70% a 75% del total anual, lo que indica que en estas latitudes las precipitaciones que no son invernales alcanzan ya cierta importancia. Entre octubre y marzo suele llover menos de 40 mm. mensuales. En el invierno se presentan intensas nevazones en la cordillera, que se constituyen en importantes reservas hídricas para la temporada estival y definen el desarrollo de los sistemas fluviales de la zona.

Los montos anuales de precipitación superan los 1.000 mm en Linares y Panimávida y los 2.500 mm en la alta cordillera de la provincia.

[editar] Historia

Plaza de Armas
Aumentar
Plaza de Armas

Linares fue fundada el 23 de mayo de 1794 por orden de Ambrosio O'Higgins que gobernaba la Capitanía General de Chile, y que fuera el padre de Bernardo O'Higgins, libertador de Chile. En la misma época mandaba en la Gobernación de Concepción Francisco de la Matta Linares, en cuyo honor la nueva villa recibió su nombre. El nombre de fundación de la ciudad fue Villa San Ambrosio de Linares.

Para construir la nueva villa, fueron expropiadas 1.500 hectáreas de la Estancia de Pilocoyán, de 5.100 hectáreas, propiedad de la Sra. Ángela Vásquez Tapia, viuda de Aceytón primero, y de Barros después. Linares quedó situada, de esta manera, en el camino real que atravesaba el Valle Longitudinal, proveniente de Santiago.

La ciudad fue escenario del primer hecho de armas en el largo camino que llevaría finalmente a la independencia de Chile, con la toma de la plaza, el 6 de abril de 1813, por parte del general don Bernardo O’Higgins Riquelme.

En 1875 se crea un Liceo, donde estudiaron muchos de los que hoy son considerados hijos ilustres de Linares, como el ex Presidente de la República general Carlos Ibáñez del Campo; el poeta Max Jara, el historiador y periodista Julio Chacón del Campo, el sacerdote y gran orador Bernardino Abarzúa y el sabio gramático Claudio Rosales.

El 18 de Octubre de 1925, S.S. Pío XI, mediante la Bula "Notabiliter Aucto" estableció la Diócesis de San Ambrosio de Linares, con su sede en la ciudad de Linares, tan pronto como la separación entre la Iglesia y el Estado se concretó en el país.

[editar] Configuración urbana

La configuración urbana de Linares se caracteriza por un centro histórico compuesto por las clásicas y simétricas manzanas dispuestas por los alarifes que trazaron los centros urbanos del Chile colonial. Inicialmente, este centro se componía de un puñado de manzanas, ubicadas alrededor de la Plaza de Armas. Más adelante, este núcleo se extendió a ochenta manzanas, de acuerdo a la grilla, o parrilla cuadriculada, típica de la estructura urbana inicial de las ciudades latinoamericanas. En este caso, fueron diez manzanas de norte a sur, entre las actuales calles Carlos Ibáñez del Campo y Rengo, y ocho manzanas de poniente a oriente, entre la calle Yungay y la avenida Brasil. En esta última se encuentra la estación ferroviaria de Linares. La Plaza de Armas - con la catedral en su costado occidental - quedó, así, ubicada ligeramente al poniente del centro geográfico de este conjunto. Cinco cuadras de la avenida Valentín Letelier, en las que se ensancha la avenida, por la presencia de una plataforma central arbolada entre ambas vías de circulación, constituyen la característica Alameda de tantas ciudades y pueblos del Chile Central.

La avenida Independencia, que corre de poniente a oriente a lo largo de ocho cuadras, terminando en la avenida Brasil y partiendo desde Yungay, como continuación de la ruta de acceso poniente a Linares, es la calle principal del comercio mayor y la actividad financiera de la ciudad. Las calles Maipú y Brasil miran más hacia el comercio orientado a los pobladores rurales de la zona. En la primera de las nombradas se encuentra el interesante Mercado Municipal.

La expansión de la ciudad se ha desarrollado hacia los cuatro puntos cardinales. Hacia el oriente de la vía férrea creció, tempranamente en el desarrollo de Linares, el poblado y popular barrio conocido como "Población Oriente", que actualmente casi alcanza en superficie al núcleo originario de la ciudad. Más recientemente, la ciudad ha crecido considerablemente en sus ángulos noroeste - con urbanizaciones orientadas más hacia la clase media - y sureste, con poblaciones de tipo popular. El sur, y particularmente el sureste de la ciudad ya está llegando a las riberas del río Ancoa. El lado norte se ha desarrollado algo menos, en cuanto a superficie edificada, pero se ha caracterizado por ser testigo de la construcción de condominios y viviendas de alto costo, algunas de ellas rodeadas de terreno originariamente agrícola y convertido ahora en "parcelas de agrado". Esta tendencia está ocurriendo principalmente al borde de los caminos a Yerbas Buenas y Colbún.

[editar] Vías de acceso

Carreteras

La Carretera Panamericana pasa a dos kilómetros al poniente de Linares. Una ancha vía asfaltada, de dos mil kilómetros de longitud, comunica la Carretera Panamericana con la ciudad. Dicha vía se continúa con la principal calle de la ciudad: Independencia. Otras vías asfaltadas que comunican Linares con lugares vecinos son: el camino a Yerbas Buenas, el camino a Colbún, el camino a San Juan (que parte del anterior),el camino a San Antonio.

Ferrocarril

Linares es paradero del servicio de trenes que hacen la ruta: Santiago - Chillán, así como la ruta Santiago - Talcahuano.

Buses

Las empresas de buses que realizan servicio entre Linares y las demas ciudades son las siguientes:

Linatal: Santiago Talca y Linares

Bio Linatal: Linares, Talca, Chillán, Talcahuano, Concepción.

Linea Azul: Linares Parral Chillán Los Angeles Concepción

Pullman del Sur: Santiago, Linares, Talca

[editar] Economía

Linares es un importante centro regional agrícola, industrial, comercial, financiero, de distribución, de transportes y de servicios. En la economía local destaca la planta IANSA, la pricipal entidad industrial comunal, productora de azúcar de remolacha.

Dadas las favorables condiciones climáticas y una buena irrigación natural, los sectores rurales de la comuna de Linares gravitan hacia la agricultura, destacando los cultivos de cereales como el arroz, trigo, maíz y avena, y las hortalizas, como remolacha, repollo, lechuga y acelga y legumbres: poroto. También, la producción frutícola (árboles frutales, kiwi, "berries") es importante y ha sido un rubro esencial en la economía provincial y local en las últimas dos décadas. Una parte importante de esta producción se destina a la exportación. Linares es la principal provincia productora de arroz, en Chile; de hecho, el 78% de la producción nacional de este cereal se da en esta provincia, especialmente en la comuna de Parral. También destaca una incipiente silvicultura hacia el oriente de la provincia, así como en áreas de la Cordillera de la Costa.

La producción de vinos en la provincia de Linares constituye uno de los rubros más importantes de la economía provincial, especialmente en las comunas de San Javier y Villa Alegre.

En cuanto a la ganadería, destaca la crianza de ganado bovino, equino y porcino.

[editar] Educación y Cultura

(ver también más abajo en "Personas Ilustres")

Linares ha dado al país una cuota de mujeres y hombres famosos muy superior a lo que le correspondería dada su relativamente escasa población, frente al total nacional. Entre los personajes ilustres han destacado políticos, hombres de estado y presidentes de fuerte personalidad y controvertidas aristas; cronistas, naturalistas y escritores; músicos y cultores e investigadores del folclore, y, muy especialmente, poetas, que en esta zona verde y rural, del Maule profundo, de inviernos melancólicos y estíos rebosantes de color y dorados tonos, han encontrado una musa singular y la veta interior necesaria para componer sus inspirados versos.

Cultores del arte

El escritor, poeta y académico de la Lengua Manuel Francisco Mesa Seco, nacido en Constitución, y que llegara a ser Gobernador provincial, vivió en Linares la mayor parte de su fecunda vida. Poeta, cuentista, autor teatral, crítico literario, ensayista, servidor público, abogado, regidor, gobernador y embajador literario del río Maule y su región, Mesa Seco fue uno de los grandes escritores de Chile. Autor muy prolífico, fue el primer escritor de provincias que llegó a sentarse en los sillones de la Academia Chilena de la Lengua. De los muchos poetas de la Región del Maule, tan prolífica en vates y en cantores a lo humano y lo divino, Mesa Seco fue tal vez el más identificado, orgánicamente, con la naturaleza del "río de las nieblas".

También se avecindaron en Linares, lugar que fue receptor de parte importante de su excepcional obra artística, Emma Jauch (nacida en Constitución) y Pedro Olmos (nacido en Valparaíso), pareja dotada como pocas de espíritu y talento artísticos verdaderamente renacentistas. Emma, poeta, escritora y pintora y Pedro, pintor y muralista, hicieron de Linares su hogar y lo llenaron de color y calidez por más de treinta años. Su ausencia - ambos fallecieron en la década de los '90 - ha dejado un vacío que se dejado sentir cada día.

Universidades

Tres Universidades tienen sedes en Linares. Dos de ellas son privadas: la Universidad Bolivariana (Sede Maule) y la Universidad La República (Sede Linares). La única universidad pública es la de Los Lagos, que funciona sólo los fines de semana. Existen además en la ciudad, varios centros de formación técnica.

Museos

Museo de Arte y Artesanía: ver más abajo.

Establecimientos Educacionales

Entre los colegios linarenses, pueden mencionarse los siguientes:

Municipales: Liceo "Valentín Letelier", fundado en 1875 (que entre 1992 y 2005 llevó el nombre de Juan Ignacio Molina), Liceo Politécnico "Ireneo Badilla Fuentes", Instituto Comercial (ex Liceo de Niñas), Liceo Técnico "Diego Portales" (ex Escuela 3), Escuela Maipú (ex Escuela 1) y Escuela E-453 (ex Escuela 2).

Particulares: Instituto Educacional "Javiera Carrera", Colegio Particular "Amelia Troncoso", Colegio "Lucila Godoy", Instituto "Valentín Letelier", Colegio San Sebastián, Colegio Cordillera y Colegio Alborada. Las congregaciones religiosas están a cargo de varios colegios y escuelas, a saber: Instituto Linares (Congregación Marianistas), La Providencia (Hermanas de la Providencia), Liceo María Auxiliadora (Religiosas Salesianas), Liceo Nuestra Señora del Rosario (Religiosas Mercedarias), Escuela San Miguel Arcángel, Escuela Agrícola Don Bosco (Salesianos), Colegio Adonay (iglesias protestantes) y el Colegio Concepción (Francmasonería).

[editar] Sitios de interés

La ciudad y sus alrededores contienen variadas atracciones, que incluyen:

Edificios religiosos

Catedral
Aumentar
Catedral
  • La Iglesia Catedral de San Ambrosio de Linares. Este templo es una de las iglesias más hermosas construidas en Chile en el siglo XX. Fue concebida basándose en el modelo de la Basílica de San Ambrosio, en Milán, una construcción noble, de estilo Románico. La Catedral de Linares fue construida tras las destrucción de la antigua catedral, a causa de un terremoto. Quien concibió la nueva Catedral y dio inicio a sus obras fue el visionario Obispo de Linares, Mons. Juan Subercaseaux Errázuriz, segundo obispo de la Diócesis.
  • La Iglesia Parroquial Corazón de María. Una iglesia declarada Monumento Nacional por su belleza y su inspirado estilo gótico.
  • Asimismo, en los últimos años se han erigido numerosos templos pertenecientes a confesiones protestantes, siendo uno de los más importantes el ubicado en calle Arturo Prat. También existen templos mormones y masónicos.

Edificios civiles

  • Museo de Arte y Artesanía. Albergado en una hermosa casona de tipo colonial, fue fundado el 12 de Octubre de 1966 y sus colecciones se formaron gracias a la generosidad de los artistas nacionales que reunieron más de 200 obras de arte, las que abarcan un siglo de producción plástica nacional (1880-1980), y también a los aportes que hicieron el Museo Histórico Nacional y el Museo Nacional de Bellas Artes. El museo periódicamente realiza exposiciones temporales de artes visuales y artesanía popular, recitales poéticos, conferencias, talleres de folclore, literatura y plástica, y ciclos de vídeo documental y de cine. El museo es un importante espacio cultural abierto a toda la comunidad.
  • Una Biblioteca municipal
  • Casonas de estilo colonial
  • Un interesante Mercado Municipal

Escuela de Artillería

En la ciudad de Linares se encuentra la Escuela de Artillería del Ejército de Chile. En el año 1911, la ciudad de Linares, ofreció al Gobierno de entonces los terrenos necesarios para levantar un Cuartel Militar, el que más tarde albergó a la Escuela de Artillería.

Entorno

Linares posee atractivos naturales en sus alrededores, así como en las comunas adyacentes, que incluyen los cerros de la precordillera, y la cordillera, con bosques de pinos; lagos (principalmente el embalse y lago artificial Colbún); ríos, y excelentes opciones para excursionistas y para acampar. Presentan parajes muy atractivos: el río Melado (comuna de Colbún), el estero de Pejerrey y los ríos Achibueno y Ancoa.

Los ríos de la zona, especialmente los cursos altos del Ancoa y del Achibueno presentan excelentes oportunidades para descenso en canoa individual (canotaje o kayak) por las aguas bravas de ambos, así como para rafting, es decir, descenso colectivo en balsas por rápidos y fuertes desniveles con corrientes de aguas bravas. Asimismo, el montañismo en los alrededores es una atractiva posibilidad, al igual que la la pesca recreativa, las cabalgatas y el trekking, es decir, caminatas que pueden durar varios días, por las montañas y espacios naturales de esta bella zona.

El sector cordillerano El Melado ofrece diversos atractivos naturales, especialmente para los aficionados al turismo-aventura y turismo ecológico. Es posible observar allí quebradas, bosque nativo, petroglifos, lagunas, el Cordón de El Melado y otros lugares de excepcional belleza. Sobresale la Reserva Nacional Los Bellotos, donde es posible apreciar el belloto del sur (especie en peligro de extinción), el coigüe, el ciprés cordillerano, el roble maulino, el quillay, el litre, el peumo y el avellano.

Entre la fauna del lugar destacan el cóndor, el loro tricahue, el águila, el halcón peregrino, el tiuque, el carpintero negro y el chercán.

En el sector de El Melado se encuentra el impresionante túnel que recibe las aguas del río Melado y que constituye una gran obra de ingeniería chilena, de 4.200 metros de largo, construido entre los años 1918 y 1926 y que se ubica en el sector de Hornillos.

Al embalse Colbún se accede por un camino de tierra y ripio que parte de la vía asfaltada que va desde Linares al pueblo de Colbún. Así, se puede llegar inclusive hasta el túnel Canal Melado, pasando por la zona de Embalse Ancoa y Roblería, en un recorrido de aproximadamente 55 km. El embalse, cuya superficie es de 417 hectáreas, y con una altitud que oscila entre los 1.300 y 2.010 metros sobre el nivel del mar, se encuentra en la precordillera de la provincia de Linares.

En la comuna de Colbún se encuentran los conocidos complejos termales de Panimávida y Quinamávida, y el pueblo de Rari, con su distintiva y única artesanía, en crin o pelo de caballo.

[editar] Deportes

(ver Deportes Linares)

[editar] Administración

Alcalde

El alcalde de la comuna de Linares es el Sr. Rodrigo Hermosilla Gatica, quien pertenece al Partido Socialista de Chile.

Concejo Comunal

Los concejales municipales de Linares son:

  • Dagoberto Antonio Jofré RN,
  • Rolando Renteria Moller UDI,
  • Osvaldo Rojas Espinoza UDI,
  • Miguel Angel González Isami PDC,
  • Gustavo de La Fuente Viancos PDC,
  • Marianela Vásquez Torres PS,

[editar] Personas ilustres

Entre las numerosas personalidades nacidas en Linares y su provincia, se destacan:

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Commons

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com