Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Historia de Argentina - Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia de Argentina

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono puzzle

Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!

Tabla de contenidos

[editar] Prehistoria

El 56% de la población argentina contemporánea tiene al menos un antepasado entre los pueblos originarios precolombinos. La historia y herencia indígena en Argentina han tendido a ser marginadas por una tradición historiográfica y una cultura predominante que ha definido al pueblo argentino, como un "pueblo europeo transplantado" (Darcy Ribeiro). ===Poblamiento===

Piedra Museo (Santa Cruz) 11.000 adC: los primeros habitantes del suelo argentino
Aumentar
Piedra Museo (Santa Cruz) 11.000 adC: los primeros habitantes del suelo argentino

El científico argentino Florentino Ameghino (1854-1911) elaboró una teoría que afirmaba el origen pampeano del Hombre (el Homo Pampeus) pero que luego sería refutada y dejada de lado.

Los primeros seres humanos en llegar al actual territorio argentino parecen haber llegado por el extremo sur de la Patagonia provenientes de lo que hoy es Chile. La presencia humana más antigua se encuentra en Piedra Museo (Santa Cruz) y se remonta a 11.000 años adC. Junto con los yacimientos de Monte Verde (Chile) y Pedra Furada (Brasil) constituyen, hasta el momento, los sitios de poblamiento más antiguos de Sudamérica y sustenta la teoría del poblamiento temprano de América (pre-Clovis).

Otro remoto asentamiento fue ubicado en Los Toldos, también en la provincia de (Santa Cruz) con restos que datan de 10.500 años adC.

Estos primeros habitantes del territorio argentino cazaban milodones (parecido a un gran oso con cabeza de camello ya extinguido) e hippidions (caballos sudamericanos que desaparecieron hace 10.000 años), además de guanacos, llamas y ñandúes.

Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina, 7.300 adC. El arte más antiguo de Sudamérica
Aumentar
Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina, 7.300 adC. El arte más antiguo de Sudamérica

Cerca de allí, también es posible ver las pinturas de manos y guanacos estampadas 7.300 años adC en la Cueva de las Manos (Río Pinturas, Santa Cruz). Se trata de una de las expresiones artísticas más antiguas de los pueblos sudamericanos y ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Para el año 9.000 adC ya había comenzado el poblamiento de la pampa, en tanto que la zona del noroeste comenzó a ser habitada hacia el año 7.000 años adC.

[editar] Zonas culturales

Los pueblos aborígenes argentinos se dividieron en dos grandes grupos: los cazadores y recolectores, que habitaban la Patagonia, la Pampa y el Chaco; y los agricultores, instalados en el noroeste, Cuyo, las Sierras de Córdoba y, más tardíamente, en la Mesopotamia.

[editar] Culturas andinas del Oeste y Noroeste

Cultura de Ansilta. Una de las primeras culturas en desarrollar una agricultura precaria en lo que hoy es Argentina, fue la Cultura de Ansilta, donde hoy se encuentran Mendoza, San Juan y San Luis. La sorprendente y misteriosa Cultura de Ansilta, se prolongó por más de 2.000 años entre el año 1.798 adC hasta el año 500, lo que significa un extraordinario caso de continuidad. Es probable que hayan sido antecesores de las etnias del linaje Huarpe.

Cultura Condorhuasi. En el año 200 adC aparece la Cultura Condorhuasi, en la actual Catamarca. Fue una sociedad de pastores de llamas en la que la agricultura era solo complementaria. Tuvieron un culto violento, en el que utilizaban de modo "chamanista" alucinógenos como el cebil y realizaban sacrificios humanos. Estuvieron entre los primeros en realizar aleaciones metálicas. En la actualidad llaman poderosamente la atención sus esculturas atropomorfas de piedras, denominadas hoy suplicantes, bellas y muy abstractas esculturas líticas en las que se representan figuras humanas en una conmovedora posición de súplica (invocando la lluvia y la fertilidad). Desapareció entre el año 200 y el 500.

El maíz, inventado en Mesoamérica, traído por las culturas andinas
Aumentar
El maíz, inventado en Mesoamérica, traído por las culturas andinas

Cultura Tafí (200 adC 800). Contempopráneamente con la Cultura de la Ciénaga aparece la zona del valle de Tafí, en el hoy territorio de Tucumán. Eran agricultores que cultivaban, entre otras cosas, maíz. Lo hacían en sencillas terrazas y andenes, y domesticaban llamas.

Cultura de la Ciénaga (1-600). En el siglo I aparece la primera sociedad plenamente agrícola que se desarrolló en actual territorio argentino: la Cultura de la Ciénaga, también donde hoy está Catamarca. Tenían plantaciones de maíz y sistemas de irrigación por canales. Tenían ganados de llamas y las utilizaban en caravanas para realizar intercambios entre aldeas. Construyeron pequeñas aldeas de no más de 30 viviendas. Fueron un antecedente directo para la Cultura de la Aguada.

La papa, inventada por las culturas sudamericanas
Aumentar
La papa, inventada por las culturas sudamericanas

Cultura de la Aguada. Entre los siglos IV y X se desarrolla la Cultura de la Aguada en territorio de las actuales provincias de Catamarca y La Rioja, identificada por el arqueólogo argentino Rex González quien la define como "la más andina de las culturas del NOA", vinculada al horizonte cultural Tiwanaku. La Aguada se caracterizó por desarrollar un extraordinario arte alrededor de la figura del yaguar. Según José Pérez Gollán (1992) la Aguada es un momento histórico de la culturas del noreste, en el que surge una nueva forma política: los llamados "señoríos" o "jefaturas", por estar dominadas por un "señor", que dominaba una determinada región por medio del control del excedente económico y los recursos simbólicos. En sus representaciones se destaca la presencia del sacrificador.

Su economía estaba apoyada en una expansiva agricultura en terrazas regadas por complejos sistemas hidráulicos. Producían maíz, porotos, calabazas y maní. Intercambiaban productos con lugares muy distantes San Pedro de Atacama o el Valle de Copiapó, usando un sistema transporte badado en las llamas. La metalurgia era muy avanzada y descubrieron el bronce antes de la llegada de los españoles.

Hacia 900 d.C., La Aguada desaparece. Su herencia va a encontrarse en las cultura Belén y Santa María.

El tomate, inventada por las culturas andinas sudamericanas
Aumentar
El tomate, inventada por las culturas andinas sudamericanas

Cultura Santa María (1200-1470): la existencia de terrazas de cultivo y sistemas de riego muy complejos permitió a Santa María tener una gran población y, acumular excedentes que eran almacenados en silos subterráneos. Cultivaron el maíz, la papa, el poroto, la quínoa y el zapallo, y recolectaron intensivamente algarroba y chañar. Fueron expertos ganaderos y utilizaron el forraje. Realizaron un amplio intercambio de producto con otros pueblos distantes usando sus caravanas de llamas. Alcanzaron un notable desarrollo de la metalurgia del cobre, el oro y la plata, y fueron conocidos en toda la región por sus bronces de excelente calidad. Santa María alcanzó una gran complejidad sociopolítica: un señor, cuyo poder era hereditario; guerreros y sacerdotes, la cultura santamariana coincide en gran medida con la etnia pazioca conocida también por su denominación quechua de diaguitas.

La invasión inca (1400-1520). La formación del Tucumán : Un siglo antes de la llegada de los españoles a América, el noroeste andino de lo que hoy es Argentina registraba la presencia de una gran cantidad de pueblos sedentarios con identidades, culturas y civilizaciones propias, entre ellos se contaban a los pazioca, atacameños, omaguacas, y huarpes. En el siglo XV gran parte del territorio de estos pueblos fue invadido por los quechuas y anexado a la zona meridional del Kollasuyu o Collasuyo (aunque hacia fines de dicho siglo, dada la lejanía respecto al Cuzco, la región formaba un territorio especial del Tawantinsuyu conocido como "El Tucumán" -en el sentido amplio de la palabra Tucumán- y el "Kiri-Kiri").

Las culturas andinas independientes (1400-1520): Fuera del Tahuantinsuyu o Tawantinsuyu existieron en el actual teritorio argentino otras poblaciones sedentarias con influjos culturales andidos, por ejemplo los lule-toconoté (en guerra con los quechua, llamados peyorativamente por éstos: "surí" -ñanduces-) y los sanavirón en el área actualmente corresponde a las provincias de Tucumán, oeste de santiago del Estero y norte de Córdoba, así como los comechingones en las sierras de Córdoba y San Luis.


Santuarios incas de alta montaña. Uno de los más interesantes puntos incaicos en territorio argentino ha sido el centro de ritual más alto del mundo, el volcán Llullaillaco, a 6.710 metros, donde se realizaban sacrificios humanos. Para los incas las montañas eran huacas, lugares sagradas; por esa razón establecieron un sistema de santuarios en las cumbres de las montañas más altas de Los Andes. En 1999 un equipo de arqueólogos de altura integrado por los arqueólogos estadounidense Johan Reinhard y María Constanza Ceruti, argentina, realizó el hallazgo de tres momias incas, una joven (la Doncella), una niña (la Niña del Rayo), y un niño, sacrificados en la cumbre del volcán, consagrados a Inti (dios del sol), Illapa (dios del rayo) y Viracocha (el creador). Explica Ceruti que "se elegían niños porque eran símbolos de pureza ante los dioses, y a las nenas se las criaba en la Casa de las Vírgenes del Sol, donde vivían desde los ochos años de edad hasta el momento del sacrificio. El consumo de hojas de coca y el alcohol de la chicha adormecía a las víctimas elegidas. Al menos en este caso no murieron por un golpe en el cráneo, ni por asfixia o estrangulamiento. Sencillamente, se quedaron dormidas y murieron congeladas". Los niños salieron a pie desde Cusco, acompañados por un grupo de sacerdotes, en algún momento cercano al año 1500. (Ver Momias_de_Llullaillaco)

El Señorío de Tastil. Tastil (Salta) es considerada la ciudad precolombina más grande del actual territorio argentino. Con una población de 3.000 habitantes del conjunto lickan-antay, se ha sostenido (Cigliano, 1977) que el Señorío de Tastil llegó a contar una serie de colonias-factorías en la actual zona de Salta y Jujuy. Tastil quedó súbitamente despoblada a fines del siglo XIV -en el momento de su apogeo- ante la invasión quechua. No hay consenso entre los estudiosos sobre las causas de su colapso.

[editar] Culturas de la Mesopotamia

[editar] Los Guaraníes
Artículo principal: Los Guaraníes

En la Mesopotamia se habían asentado, también recientemente, los Guaraníes, provenientes de la Amazonia y parte del grupo cultural conocido como Tupí-Guaraní.

Los Guaraníes cultivaban la yuca, o mandioca, entre otras plantas
Aumentar
Los Guaraníes cultivaban la yuca, o mandioca, entre otras plantas

Los avá (más conocidos como "guaraníes") se establecieron en territorio argentino entre fines del siglo XV y comienzos del XVI, avanzando desde el noreste principalmente por los ríos y otros cursos de agua. Se subdividieron en distintos grupos dependiendo de la zona donde habitaban, como los guaraníes de las islas (en las islas del Delta del Paraná), los del Carcarañá, de Santa Ana (en el norte de Corrientes, los cáingang o cainguás (en la región mesopotámica) y los chiriguanos (en Chaco).

Vivían en aldeas (tekuas) que constituían verdaderas unidades tribales por ser entidades económicas independientes. Cada aldea guraní estaba dirigida por un jefe político llamado mburuvichá, y un jefe religioso llamado payé. Su organización social estaba encabezada por un cacique (tuvichá) hereditario.

Eran diestros navegantes de canoas, conocedores cazadores de la selva, recolectores, pescadores y practicaban la agricultura. Entre los cultivos más importantes se encontraban la mandioca (mandi'ó), la batata (jetý), la calabaza (andai), el zapallo (kurapepê), el maíz (avatí), el poroto (kumandá), el algodón (mandyjù) y la yerba mate (ka'á), que usaban para preparar la bebida que aún hoy se sigue tomando (Ver: el mate).

Los guaraníes guiaban sus actos -y aún se guían- por La Tierra Sin Mal, guiaba — y guía — que se encontraba en la base de su cultura guerrera y en las prácticas caníbales. El pueblo guaraní poseyó ingresó violentamente en la cuenca del Río de la Plata, generando una situación de guerra permanente con las poblaciones aborígenes no guaraníes que habitaban la región.

El mate viene de los guaraníes
Aumentar
El mate viene de los guaraníes

Su estrategia guerrera se fundaba en un sistema de ataques masivos. Previo al ataque, hacían caer sobre las fuerzas adversarias una lluvia de flechas y piedras. Luego venía la embestida directa con lanzas, macanas o garrotes.

En el siglo XV, la sociedad guaraní pasaba por un período de cambio. Comenzaron a aparecer instituciones unificadoras que, probablemente a la larga hubieran llevado al surgimiento de un estado. Habían surgido los karaí( palabra que inicialmente significó a alguien supuestamente dotado de poderes mágicos y luego pasó a significar 'señor'), profetas aceptados por todas la tekuas (aldeas), que se enfrentaban entre sí en un permanente ciclo de búsqueda de la "Tierra sin Mal". Los karaí recorrían las aldeas predicando un mensaje de advenimiento de importantes cambios, y no pertenecían a ninguna tekua en particular sino que eran Pan-guaraníes.

Cien años después, con la invasión europea en la zona, llegan los jesuitas que en cierto sentido, vienen a competir directamente con los karaí. Aunque extranjeros, traen un mensaje unfificador y sobre todo hay algo muy importantes: los guaraníes que aceptaban su convivencia pasaban automáticamente a estar cubiertos por las leyes del Rey de España (ir a: Las reducciones jesuíticas).

El idioma guaraní sigue siendo hablado masivamente en el noreste argentino, sobre todo en la provincia de Corrientes, y en Paraguay, y ha tenido un poderoso impacto en el habla cotidiana de los argentinos. Palabras de uso cotidiano, como "che", que se asocia mundialmente con el modo de hablar argentino, son de origen guaraní.

[editar] Culturas del Gran Chaco

En la zona norte del Gran Chaco se instalaron cinco culturas o familias lingüísticas: "guaycurú", "mataco-macá", tupí-guaraní, arauac y lule-vilela. A la cultura Guaycurú pertenecen los qom'lek (tobas), pilagás, mocovíes y los abipones. Se distinguieron por sus habilidades guerreras y a la llegada de los españoles incorporaron el caballo y resistieron la colonización. Los españoles les llamaban “frentones“ (especialmente a los qomlek) porque se depilaban la frente. Ocupaban el territorio oriental y sur de la región chaqueña. La cultura Mataco-Macá la integran los wichís ("matacos"), chulupíes y chorotes; se ubicaron en la zona occidental del Chaco. Pertenecientes a la cultura Tupí-Guaraní son los chiriguanos, que se instalaron en el oeste de la región. En la misma zona se asentaron los chané, de la cultura Arahuac. Al noroeste del Chaco se ubicaron los vilelas (Lule-Vilela), desaparecidos durante la colonia.

Muchas de estas culturas guardan aún memoria del gran cataclismo que produjo la caída de una lluvia de meteoritos gigantes en el Siglo XXXVIII adC en la zona conocida como Campo del Cielo (trad. del qom'lek (toba) Piguen nonraltá o Pinguen N'onaxa).

[editar] Culturas de la pampa y la Patagonia

Artículo principal: Mapuche

En la zona pampeana y la Patagonia se destacaron los het ("pampas antiguos" o "querandíes"), los Tehuelches (tsonek) y sobre todo los Mapuches -estos últimos controlaron el norte de la Patagonia hasta fines del siglo XIX-. Los estudios antropológicos de los grupos cazadores y recolectores, tradicionalmente considerados más simples que los pueblos agricultores, han puesto de manifiesto la complejidad que alcanzaron culturas de un alto grado de simbolismo, como los sélknam, "aush", yaganes, kawésqar, de Tierra del Fuego.

[editar] Conquista y colonización española

Los europeos llegaron a la región con la embarcación de Américo Vespucio en 1502. El navegante español Juan Díaz de Solís visitó lo que actualmente se conoce como Argentina en el 1516. Pedro de Mendoza fundó el Puerto de Santa María del Buen Ayre (luego acortado a Buenos Aires) en 1536. Sin embargo, el asentamiento fracasó debido a las hambrunas y los conflictos con los indígenas; llevando a sus habitantes al canibalismo. Juan de Garay refundó la ciudad de Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre, que con el tiempo sería conocida como Buenos Aires.

España estableció una colonia permanente en Buenos Aires en 1580 como parte del Virreinato del Perú; los primeros asentamientos fueron principalmente expansiones del territorio del Perú. Los españoles elevaron el estatus de esta región en 1717 al establecer el Virreinato del Río de la Plata en 1776. Este virreinato abarcó lo que hoy es Argentina, Uruguay y Paraguay, así como gran parte de la actual Bolivia.

Durante esta época Buenos Aires se convirtió en un puerto floreciente, aunque acosado por el contrabando provocado por el monopolio comercial de España. Los españoles se habían hechos ricos con el oro y la plata; y también con plantaciones de tabaco, azúcar y/o cacao sembradas y cosechadas por indígenas en condiciones de virtual esclavitud.

En el aspecto social, la sociedad estaba basada según la raza, estando los españoles en la cima de la sociedad colonial. Luego venían los criollos, que podían llegar a alcanzar algún puesto menor en el gobierno, luego las diferentes castas (mestizos, mulatos, zambos), luego los indígenas y los esclavos. España había impuesto el cristianismo y el castellano en el virreinato; en la américa española regían las costumbres y modas españolas.


[editar] Surgimiento del estado nación

En el marco del proceso de expansión del imperio británico, en 1806 y 1807 fuerzas militares inglesas realizaron las llamadas Invasiones Inglesas, las cuales fueron rechazadas por los porteños; creando un sentido de unión nacional.

Las noticias de la Revolución Francesa y la Guerra Revolucionaria de Estados Unidos insertaron ideas liberales en Latinoamérica. La Revolución de Mayo de 1810 en Buenos Aires instaló el primer gobierno patrio en las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Las campañas militares lideradas por el general José de San Martín y Simón Bolívar entre 1814 y 1817 incrementaron las esperanzas de independencia de España, que fue declarada finalmente en Tucumán el 9 de julio de 1816. Los argentinos consideran a San Martín - quien realizó la campaña de independencia para Argentina (si bién no realizó no peleó ninguna batalla dentro de su país permitió su independencia venciendo a los Españoles), Chile y Perú - como héroe de su independencia y "Padre de la Patria"

Luego de la derrota de los españoles, los unitarios y los federales iniciaron un largo conflicto para determinar el futuro de la nación. En 1820 con la Batalla de Cepeda comenzó un período de autonomías provinciales y guerras civiles; la unión entre las provincias solo se mantuvo gracias a los llamados tratados interprovinciales. Las luchas internas, en la incipiente Nación Argentina, se sucedieron por más de cuarenta años. Los caudillos provinciales dominaron el mapa político a mediados del Siglo XIX y manejaban sus reductos con ejército propio.

En 1826, el Congreso nombraba primer presidente constitucional a Bernardino Rivadavia, de tendencias centralistas. El ceder el actual Uruguay al Brasil provocó la dimisión de Rivadavia, asumiendo Manuel Dorrego, partidario de las autonomías provinciales, quien zanjó el conflicto con el Imperio Brasilero reconociendo la independencia de la Banda Oriental. Los unitarios sublevados por Juan Lavalle fusilan a Dorrego. Esto enciende de nuevo la guerra civil entre unitarios y federales.

En 1829 Juan Manuel de Rosas, federal, asume el gobierno de la provincia de Buenos Aires, manteniéndose en el poder desde 1829 a 1832 y luego desde 1835 a 1852. Rosas fue finalmente derrocado luego de una revolución liderada por el General Justo José de Urquiza, apoyada por Uruguay y Brasil. Finalmente, en 1853 fue sancionada la Constitución Argentina que se mantiene hasta el presente, con algunas modificaciones.

[editar] El surgimiento de la Argentina moderna

Casa Suiza en la provincia de Misiones
Aumentar
Casa Suiza en la provincia de Misiones

[editar] Desde la Constitución a la Guerra de la Triple Alianza (1853-1870)

Con la oposición de Buenos Aires, que se regía como un Estado Independiente, Urquiza organizó el Congreso Constituyente de Santa Fe (1853), que al año siguiente aprobó una Constitución de carácter republicano, representativo y federal, elaborada según un modelo de Juan Bautista Alberdi. Urquiza fue proclamado presidente de la Confederación, aunque surgieron dificultades entre las provincias y Buenos Aires. Enmendada la Constitución, Santiago Derqui fue elegido presidente y Urquiza y Bartolomé Mitre fueron nombrados gobernadores de Entre Ríos y Buenos Aires. Nuevas disensiones interiores abrieron las hostilidades y en la batalla de Pavón (1861), Mitre derrotó a Urquiza, a raíz de lo cual fue nombrado presidente constitucional por un periodo de 6 años; en 1868 sería sucedido por Domingo Faustino Sarmiento. En 1865, Argentina se vio envuelta en el conflicto que enfrentaba al Paraguay contra el Brasil. Mitre juntó filas con los ejércitos brasileños y uruguayos y entre estas tres tropas (La Guerra de la Triple Alianza) derrotaron al mariscal paraguayo Francisco Solano López (1870).

Sarmiento fue sucedido Nicolás Avellaneda (1874), que se empeñó en controlas a los territorios aún ocupados por los indígenas. Durante la siguiente década, el general Julio Argentino Roca estableció el control del gobierno nacional sobre las pampas al aniquilar a los pueblos indígenas a quienes originalmente pertenecían dichas tierras en la campaña del Desierto. El 20 de septiembre de 1880, el Congreso Nacional declaró a Buenos Aires capital de la República.

[editar] Generación del '80

Artículo principal: Generación del '80

Se sucedieron en la presidencia Julio A. Roca (1880), Miguel Juárez Celman (1886), quien dimitió en 1890 como consecuencia de la revolución encabezada por Leandro N. Alem, que fue sofocada y le sustituyó el vicepresidente Carlos Pellegrini. Le siguieron en el poder Luis Sáenz Peña (1892), José Evaristo Uriburu (1895), Julio Argentino Roca (1898), Manuel Quintana (1904), José Figueroa Alcorta (1906), Roque Sáenz Peña (1910), Victorino de la Plaza (1914).

Dos fuerzas fueron combinadas para crear la nación moderna argentina a finales del siglo XIX: la introducción de técnicas modernas de agricultura y la integración de Argentina en la economía mundial. Las inversiones extranjeras y la inmigración europea fomentaron esta revolución económica. Las inversiones, principalmente provenientes del Reino Unido, fueron destinadas a áreas como el desarrollo ferroviario y los puertos. Los inmigrantes que trabajaron para desarrollar los recursos de Argentina — especialmente en las pampas occidentales — llegaron de toda Europa, al igual que en Estados Unidos. Entre los años 1880 y 1929 Argentina ganó prosperidad económica. La economía fue orientada cada vez en mayor medida a la exportación de materias primas e importación de productos manufacturados.

El gobierno de Roca y aquellos que lo sucedieron estuvieron alineados con los oligarcas argentinos, especialmente los grandes terratenientes. Las fuerzas conservadoras dominaron la política en Argentina hasta 1916, cuando la ley Sáenz Peña de sufragio universal permitió el triunfo electoral de sus rivales tradicionales, los radicales, liderados por Hipólito Yrigoyen. Los radicales, que habían protagonizado diversos intentos revolucionarios en contra del régimen falaz y descreído y que habían propugnado la abstención para combatir el fraude electoral, abrieron las puertas a la clase media argentina en expansión.

[editar] El Centenario

A comienzos del siglo XX la Argentina mostraba una economía pujante, próspera y moderna, aunque con grandes desigualdades regionales y sociales.

En 1910 se cumplían 100 años desde la Revolución de Mayo, paso inicial de la independencia. El gobierno argentino, presidido por José Figueroa Alcorta, decidió entonces organizar las festividades del Centanario, como un acontecimiento internacional al que asistieran personalidades de todo el mundo.

Llegaron a Buenos Aires la Infanta Isabel de España, el presidente de Chile Pedro Montt y representantes de numerosos países. Los presidentes de Bolivia y de Brasil estuvieron ausentes debido a las malas relaciones diplomáticas que mantenían con la Argentina.

Buenos Aires fue el centro de los festejos, realizándose diversas ceremonias organizadas por el gobierno y particulares con participación del mundo de la cultura, militares, escolares y de colectividades extranjeras.

Se realizaron desfiles militares, manifestaciones cívicas, y una función de gala en el Teatro Colón. Se crearon monumentos y se reanudó la construcción del Congreso y de la Corte Suprema.

Se organizaron conferencias internacionales y una exposición de bellas artes. Muchos diarios publicaron artículos especiales, entre ellos, el más importante fue el editado por La Nación.

El día del 25 de mayo, a la madrugada, una marcha de estudiantes se dirigieron al Río de la Plata para ver el amanecer. A la mañana en la Plaza de Mayo se colocó la piedra fundamental del monumento a la Revolución de Mayo y en la Plaza de los dos Congresos hubo una reunión de escolares. A las tres de la tarde se realizó un desfile militar.

Sin embargo, de manera paralela a los festejos, los sindicatos expresaron su descontento ante la situación de desigualdad social y económica. La CORA y la FORA, dirigidas por las corrientes socialista, sindicalista revolucionaria y anarquista, realizaron protestas y amenazaron con realizar una huelga general. Pedían la derogación de la Ley de Residencia, que habilitaba al gobierno a expulsar extranjeros sin el debido proceso. El gobierno impuso el estado de sitio y la policía reprimió a los manifestantes. Los partidos obreros se fragmentaron y la huelga no se concretó.

Para la clase alta, el acto del Centenario fue una demostración del poder y grandeza que perduraría a través de los años.

[editar] El radicalismo en el poder (1916-1930)

Hipólito Yrigoyen es el primer presidente argentino elegido por el voto secreto
Aumentar
Hipólito Yrigoyen es el primer presidente argentino elegido por el voto secreto

Al llegar el radicalismo al poder, este presentó, más que un programa de gobierno, una declaración de principios: la Causa contra el Régimen, la Reparación Histórica, la recuperación de la ética, el respeto al Federalismo.

Entre los puntos de la doctrina radical se encontraba el concepto de "La causa contra el régimen". "La causa" era la causa radical, y sus ideales eran el honor del país, la pureza del sufragio, la reorganización del país, la democracia y el respeto a la constitución y las leyes. "El régimen" era el gobierno del PAN; contra este régimen (un régimen corrupto, injusto, desquiciado, etc.) llega "La causa" (la UCR) que viene a sanear los daños hechos por el gobierno del PAN. Otro punto de la doctrina radical era "La reparación histórica". Esta predicaba que el gobierno radical no venía a vengar los daños hechos por el gobierno del PAN sinó a sanearlos, a repararlos. Sin embargo, el radicalismo propuso cosas muy vagas, ideales muy altos y difíciles de alcanzar, realizando pocas acciones concretas.

[editar] El primer gobierno de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)

Artículo principal: Primer gobierno de Yrigoyen

En 1916 Hipólito Yrigoyen asumió la presidencia de la nación, gracias a la Ley Sáenz Peña, que establecía el sufragio secreto y universal para varones. Con la primera presidencia de Yrigoyen se inicia un período de la historia argentina conocido como "La etapa radical", que abarca de 1916 a 1930 (año del primer golpe de estado de la Argentina). Durante este período se privilegió un sector que había sido completamente olvidado por el PAN: La clase media.

Entre las acciones de gobierno más importantes de Yrigoyen cuentan la creación de la YPF, la reforma universitaria y la creación de la Marina Mercante Nacional, entre otras.


[editar] El gobierno de Marcelo T. de Alvear (1922-1928)

Marcelo T. de Alvear
Aumentar
Marcelo T. de Alvear

Las elecciones presidenciales se realizaron el 2 de abril de 1922. La Unión Cívica Radical obtuvo 450.000 votos; la Concentración Nacional (conservadores) obtuvo 200.000 votos; el Partido Socialista obtuvo 75.000 votos; y el Partido Demócrata Progresista obtuvo 75.000 votos.

Marcelo T. de Alvear desarrollará una presidencia marcadamente diferente, en estilo y contenido a la de Hipólito Yrigoyen.

Las políticas de transformación económica, políticas y social que había delineado el gobierno de Yrigoyen, resultaron atenuadas, cuando no directamente revertidas, como en el caso de la Reforma Universitaria o cuando el presidente Alvear vetó el proyecto de ley que extendía la jubilación a amplios sectores de trabajadores que lo enfrentó con el movimiento sindical. Ello no impidió sin embargo que fuera el gobierno de Alvear el que enviara al Congreso el proyecto de ley de nacionalización del petróleo, aunque el mismo nunca sería aprobado.

Estas diferencias llevaron a un enfrentamiento entre Alvear e Yrigoyen, que llevó a una profunda división interna de la UCR entre personalistas o yrigoyenistas, y anti-personalistas según apoyaran o enfrentaran a Hipólito Yrigoyen. Cada uno de los sectores radicales presentará candidatos distintos para presidente. Los radicales anti-personalistas presentan como candidato a presidente a Leopoldo Melo (acompañado por Vicente Gallo) y los radicales personalista presentan como candidato a Hipólito Yrigoyen (acompañado por Francisco Beiró).

El 1 de abril de 1928 se realizaron las elecciones. El resultado fue:

  • Radicales personalistas (Yrigoyen): 840.000 votos
  • Radicales anti-personalistas (Melo): 440.000 votos
  • Socialistas (Justo): 65.000 votos

[editar] El segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen (1928-1930)

La asunción del nuevo gobierno se produjo el 12 de octubre de 1928. En 1929 se produce la Gran Depresión mundial. El radicalismo con Yrigoyen no supo responder a la crisis. El historiador radical Félix Luna dice de ese momento:

"La quiebra del ímpetu liberador del gobierno radical se debió fundamentalmente a la quiebra del radicalismo mismo".

La división y el enfrentamiento entre sectores internos del radicalismo generará un nivel de violencia política inédito desde el fin de las guerras civiles, y afectará la legitimidad del gobierno.

Yrigoyen ordena intervenir las provincias de Mendoza y San Juan, gobernadas por movimientos radicales disidentes como el lencinismo en la primera, y el bloquismo en la segunda. A fin un matón yrigoyenista asesinó al Senador mendocino Carlos Washington Lencinas. El crimen causó estupor en el país. Al mes, hubo un atentado anarquista contra Yrigoyen al salir de su casa para ir a la Casa de Gobierno. El año 1930 se inició con otro asesinato en una provincia intervenida por el gobierno, el del abogado bloquista Manuel Ignacio Castellano.

El 2 de marzo se realizan las elecciones parlamentarias y el radicalismo pierde estrepitosamente en la Ciudad de Buenos Aires, donde el Partido Socialista Independiente obtiene 100.000 votos, seguidos del Partido Socialista original con 84.000, superando por mil votos a los radicales. En todo el país el radicalismo personalista obtuvo 655.000 votos siendo superados por la oposición que alcanzó 695.000 (Luna,349).

Manifestantes saquean la casa de Yrigoyen
Aumentar
Manifestantes saquean la casa de Yrigoyen

En plena crisis económica y política, y cuando aún faltaban cuatro años para las elecciones presidenciales, la debilidad del gobierno de Yrigoyen se hizo crítica. El radicalismo estaba completamente dividido y el gobierno no tenía diálogo con la oposición.

El hecho más importante y duradero del segundo gobierno de Yrigoyen será la decisión tomada el 1 de agosto por parte de YPF de intervenir en el mercado petrolero, para fijar el precio y romper los trusts. El golpe de estado sucederá penas 37 días después, lo que ha llevado a varios historiadores a vincular, al menos parcialmente, el golpe militar con la decisión de YPF.

El 6 de setiembre de 1930 el general José Félix Uriburu derroca al gobierno constitucional, iniciando una serie de golpes de estados y gobiernos militares que se extenderán hasta 1983 interrumpiendo todas los gobiernos surgidos del voto popular.

[editar] Bibliografía

  • del Mazo, Gabriel (1984), La segunda presidencia de Yrigoyen, Buenos Aires: CEAL. ISBN 950-25-0051-2.
  • Luna, Félix (1964), Yrigoyen, Buenos Aires: Desarrollo. ISBN.

[editar] La Década Infame

Artículo principal: Década Infame

Los trece años siguientes estarían dominados por las consecuencias del golpe del general José Félix Uriburu. Éste dura poco tiempo en el poder y es remplazado por Agustín Pedro Justo, quien se mantiene en el poder hasta 1937. En el plano económico, los países del mundo se encierran en un proteccionismo inquebrantable. Inglaterra anuncia en la "convención de Ottawa" que les dará ventajas arancelarias a sus colonias. Debido a su gran dependencia, el país firma el pacto Roca-Runciman con Inglaterra en 1933, cediendo así el sector ferroviario a cambio de un trato privilegiado para las carnes argentinas.

En este período la Unión Cívica Radical, conducida por Marcelo T. de Alvear, será sistemáticamente excluida del acceso al gobierno mediante el uso abierto del fraude electoral y la represión. En el seno del radicalismo aparecieron fuertes corrientes nacionalistas yrigoyenistas que se expresaron el la fundación del influyente grupo F.O.R.J.A., y en los primeros núcleos de la intransigencia radical, que conducirá el la UCR en la década siguiente y que por entonces comenzaba a nuclearse alrededor de Amadeo Sabattini, gobernador de Provincia de Córdoba (Argentina)Córdoba (1936-1940).

Por su parte el Partido Socialista y sobre todo su aliado el Partido Demócrata Progresista, conducido por Lisandro de la Torre, denunciarán en el Congreso los sucesivos actos de corrupción en beneficio de una elite realizados por el régimen, que incluso causarán el asesinato del senador Enzo Bordabehere en el recinto del Senado.

Finalmente, en ese período, el movimiento obrero argentino se organizó en la Confederación General del Trabajo (CGT), sobre el sindicato de actividad y nuevas ideas nacionalistas y de relaciones con los partidos políticos populares.

Hacia 1939 cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial Argentina estaba gobernada por Roberto Ortiz, un radical "antipersonalista", y había firmado un pacto de paz entre Paraguay y Bolivia que se habían enfrentado años anteriores en la Guerra del Chaco. Esta política pacífica y de no beligerancia se mantuvo ya que hasta 1942 en la Segunda Guerra Mundial Argentina siempre mantuvo una política neutral sin ningún tipo de intervención. Curiosamente, en diciembre de 1939, cerca de las costas de Buenos Aires se hundió el acorazado de bolsillo alemán Admiral Graf Spee que era perseguido por tres buques ingleses desde muy cerca y estaba algo dañado.

En 1940 Castillo ocupará la presidencia hasta 1943, en que sería derrocado. Este período se caracterizó por el comienzo del nuevo modelo económico llamado ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones). Se formó la UIA (Unión de Industriales Argentinos) que fue tomando más poder con el desarrollo de la industria fomentado por el gobierno.

[editar] El peronismo (1945-1955)

[editar] Antecedentes: la Revolución del 4 de Junio de 1943 (1943-1946)

La política argentina hacia 1943 y 1944 comenzó a dar muestras de apoyo a Alemania, que comenzaba a ser derrotado en Europa pero que era proveído con materias primas de origen argentino. También hubo apoyo a Japón. Pero estos apoyos se acabaron en 1944 con la llegada al poder de Pedro Pablo Ramírez, un militar argentino que había luchado para Alemania en la Primera Guerra Mundial, y que rompió las relaciones diplomáticas con Alemania y Japón, que perdían en Europa y el Pacífico. Finalmente, sobre el final de la guerra, en 1945, Argentina le declaró la guerra a Alemania.

Muchos sostienen que Argentina recibió a famosísimos nazis que escaparon de Europa. Se sabe que Eichmann estuvo en Argentina y fue capturado en 1960 en este país.

En 1943 se produce un nuevo golpe de estado en Argentina a manos del GOU (Grupo de Oficiales Unidos), jóvenes militares de tendencias filofascistas, anticomunistas y ultracatólicas. El golpe es llevado por Arturo Rawson, quien inmediatamente fue remplazado por Pedro Ramírez. El entonces coronel Juan Domingo Perón ocupa inicialmente un cargo como secretario en el Ministerio de Guerra, luego se lo designa Director del Departamento de Trabajo (poco después Secretaría de Estado) y más adelante Ministro de Guerra y vicepresidente.

Farrell, asumiendo una política de acercamiento a los Estados Unidos, intentó a instancias de éstos y de los sectores conservadores, acotar la política laboral llevada adelante por Perón con apoyo de los sindicatos, arrestándolo y llevándolo en calidad de preso a la isla Martín García.

Se puede fechar el nacimiento del movimiento peronista el 17 de octubre de 1945 cuando las movilizaciones populares organizadas por la CGT de Angel Borlenghi lograron la liberación de Juan Domingo Perón, quien había sido encarcelado por sectores militares opuestos a su influencia creciente en el gobierno.

[editar] El primer gobierno de Juan D. Perón (1946-1952)

En las elecciones de 1946 Perón se presentó como candidato del Partido Laborista, llevando como vicepresidente a Hortensio Quijano, un radical de la disidente Junta Renovadora. Las elecciones polarizaron al país: por un lado el peronismo, los sindicalistas de la CGT y grupos yrigoyenistas del radicalismo, U. C. R. Junta Renovadora o FORJA (Donde se encontraban reconocidas personalidades como Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortiz, etc.), y de los conservadores de las provincias del interior, y por el otro la Unión Democrática que contaba con la participación de la UCR y los partidos Socialista y Demócrata Progresista y el apoyo del Partido Comunista, los conservadores de la Provincia de Buenos Aires, y el embajador de los Estados Unidos, Spruille Braden. En las elecciones triunfó Perón, con el 56% de los votos.

Tras asumir la presidencia, Perón comienza rápidamente a consolidar su poder. En lo interno, disuelve al Partido Laborista y lo integra en el nuevo Partido Peronista (llamado brevemente Partido Único de la Revolución), que contará con tres ramas: la sindical (la CGT, única asociación sindical permitida), la política y, a partir de 1952, al permitirse el voto a la mujer, la rama femenina. Más tarde se considerará a la Juventud Peronista como cuarta rama del Movimiento. Por otra parte se procedió a la remoción vía juicio político de los miembros de la Corte Suprema de Justicia y en 1949 se convocó elecciones para la Asamblea Constituyente que dictó una nueva Constitución acorde con los principios del peronismo.

El gobierno peronista fue particularmente duro con la oposición política y sindical, muchos de cuyos dirigentes fueron arrestados (a pesar de los fueros parlamentarios, como fue el caso de Ricardo Balbín). En las universidades nacionales se removió a los profesores disidentes y se impulsó a la CGU (Confederación General Universitaria) como representante de los estudiantes en oposición a la mayoritaria FUA (Federación Universitaria Argentina). Con un criterio similar, se creó la UES (Unión de Estudiantes Secundarios). A partir de 1950, la situación económica comienza a empeorar. Aún así, Perón vuelve a triunfar en 1952.

El segundo gobierno de Juan D. Perón (1952-1955) En 1949, Perón reformó la Constitución de 1853, de manera que pudo ser reelegido en 1951. En ese año, Eva Perón intentó acceder a la nominación a la vicepresidencia de lo que sería el segundo mandato presidencial de Perón. Si bien contaba con el respaldo de la CGT, la oposición militar la condujo a su célebre renunciamiento en un acto multitudinario en la avenida 9 de julio. Evita murió de un cáncer uterino a la edad de 33 años en 1952. Su cuerpo fue embalsamado y mantenido en exposición hasta que un golpe militar expulsó a su marido del poder en 1955. Clandestinamente fue enviado el cadáver a Italia y enterrada en Milán con nombre falso. En 1972 fue devuelto a su esposo. Reposa actualmente en el cementerio de La Recoleta en Buenos Aires.

[editar] El Estado de Bienestar y la Economía del primer peronismo

La llegada del peronismo al poder en democracia se produce en plena posguerra mundial, lo cual significaba la debilidad económica de una Europa en ruinas, y el fuerte liderazgo de Estados Unidos en el Hemisferio Occidental. En este escenario, Argentina se encontraba por primera vez en su historia en la posición de acreedor de los países centrales, gracias a las exportaciones de carnes y granos a las potencias beligerantes. El principal deudor era el Reino Unido que ante la emergencia declaró su iliquidez, bloqueando la libre disponibilidad de esos montos. El gobierno peronista optó por utilizar esos créditos para adquirir empresas de servicios públicos de capital británico, que de todas formas sus propietarios deseaban transferir ya que no estaban en condiciones de continuar invirtiendo.

La bonanza económica de la Argentina continuaba, impulsada por el creciente mercado que habíase formado por la baja de las importaciones provenientes de los países en guerra. Esto permitió al gobierno aplicar una vasta política de bienestar que incluía la efectivización de nuevos derechos sociales, como períodos de vacaciones y descanso, planes de vivienda, inversiones en salud y educación, etcétera. Desde ya que todos estos beneficios eran ampliamente publicitados y capitalizados por las figuras de Perón y su mujer, que manejaba una fundación de asistencia social financiada básicamente con fondos estatales y aportes empresarios (generalmente de carácter forzoso); también las nacionalizaciones y estatizaciones de los servicios públicos, como los ferrocarriles británicos, eran proclamados como conquistas de soberanía e independencia económica.

Sin embargo, el tiempo evidenció que el modelo económico no era sostenible, ya que los fondos se volcaban casi íntegramente a la distribución de beneficios directos para los asalariados desalentando nuevas inversiones y el crecimiento de la producción. El contexto mundial dejó de ser favorable ya que Estados Unidos mediante el plan Marshall colocaba sus excedentes agrícolas en Europa limitando el acceso al mercado de los alimentos argentinos.

A partir de 1950, la situación económica comienza a empeorar y un nuevo ministro de Asuntos Económicos, Alfredo Gómez Morales, aplicó medidas de corte ortodoxo, como el ajuste del gasto público; Perón, que había declarado una vez que "se cortaría las manos" antes que endeudar a la Nación comprometiendo su independencia económica, contrajo finalmente un préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y firmó contratos de explotación petrolífera con compañías norteamericanas.

En este escenario el gobierno comienza a tener dificultades políticas; un golpe militar (Revolución Libertadora) liderada por Eduardo Lonardi le derrocó en 1955. Perón tuvo que exiliarse, asentándose finalmente en España. Incluso en el exilio, él siguió siendo popular para los argentinos.

[editar] Del 55 al 76: violencia, inestabilidad y conflicto

Durante los 60 y 70, todos los gobiernos electos fueron derrocadas por golpes militares. El conflicto social y la violencia política fueron creciendo en intensidad. Paradójicamente la economía registró los más altos índices de crecimiento del mundo (Gerchunoff et al). A partir de la segunda mitad de la década del 60, se agravan los problemas sociales, y aparece la insurgencia guerrillera de ERP y Montoneros y otras organizaciones armadas. En 1972 Perón vuelve al país. El claro triunfo del peronismo en las elecciones de 1973 se ven afectadas por la muerte de Perón al año siguiente. El país se encaminaba a una tragedia.

[editar] La Revolución Libertadora (1955-1958)

Artículo principal: Revolución Libertadora

El 6 de setiembre de 1955 las Fuerzas Armadas al mando del general Eduardo Lonardi derrocaron a Perón y establecieron la llamada Revolución Libertadora. Pocos días después, el general Pedro Eugenio Aramburu desplazó a Lonardi, tomó la presidencia y derogó la Constitución Nacional reformada en 1949. El gobierno militar fue asesorado por una Junta Consultiva Nacional, integrada por todos los partidos políticos con excepción de los que apoyaban al peronismo o al comunismo.

En 1956 el gobierno militar ordenó el fusilamiento de 31 militares y civiles peronistas que habían intentado un golpe de estado.

En 1957 se celebraron elecciones para reformar la Constitución, con el peronismo ilegalizado. La Unión Cívica Radical del Pueblo, dirigida por Ricardo Balbín, obtuvo la primera minoría, aunque la candidad de votos en blanco del electorado peronista fue levemente superior. La Unión Cívica Radical Intransigente, dirigida por Arturo Frondizi, sostuvo que la derogación de la Constitución y la convocatoria a una Convención Constituyente con la proscripción del peronismo, eran actos ilegales, y abandonó la Asamblea Constituyente de 1957. La Asamblea Constituyente convalidó la derogación de las reformas constitucionales de 1949, reestableció la Constitución de 1853 y le agregó el artículo 14 bis, sobre protección del trabajo.

[editar] Presidencia de Frondizi (1958-1962)

Artículo principal: Arturo Frondizi

En 1958 Arturo Frondizi, por la Unión Cívica Radical Intransigente con un proyecto desarrollista ganó las elecciones presidenciales de 1958 con el apoyo del peronismo ilegalizado en ese entonces.

[editar] Golpe militar y presidencia de Guido(1962-1964)

El gobierno de Frondizi fue derrocado en 1962 por un golpe militar, luego de que el peronismo triunfara en una serie de elecciones provinciales. Aprovechando la confusión la Corte Suprema designó nuevo presidente de la Nación a José María Guido, en ese momento presidente provisional del Senado, que fue luego convalidado por la Junta de Comandantes.

[editar] La presidencia de Illia (1963-1966)

Artículo principal: Arturo Umberto Illia
Arturo Illia recibe al Presidente de Francia, Charles de Gaulle. (Foto publicada en Clarín el 4 de octubre de 1964)
Aumentar
Arturo Illia recibe al Presidente de Francia, Charles de Gaulle. (Foto publicada en Clarín el 4 de octubre de 1964)

El 7 de julio de 1963, se realizan nuevas elecciones presidenciales, con proscripción del peronismo, triunfando Arturo Umberto Illia, candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo.

Los resultados fueron:

En el Colegio Electoral, la fórmula encabezada por Arturo Illia obtuvo 270 votos sobre 476 electores el día 31 de julio de 1963.

Arturo Illia conformó su gabinete ministerial con: Juan Palmero como Ministro del Interior, Miguel Angel Zavala Ortiz como Ministro de Relaciones Exteriores, Leopoldo Suárez como Ministro de Defensa, Eugenio Blanco como Ministro de Economía, Carlos Alconada Aramburú como Ministro de Educación y Justicia, Miguel Ferrando como Ministro de Obras y Servicios Públicos, Arturo Oñativia como Ministro de Salud Pública y Fernando Solá como Ministro de Trabajo y Seguridad. Durante su gobierno sólo habría de incorporar a Juan Carlos Pugliese, como Ministro de Economía, debido al fallecimiento de Eugenio Blanco.

[editar] Gestión de gobierno

Arturo Illia asumió el 12 de octubre de 1963. Su primer acto de gobierno consistió en eliminar las restricciones que pesaban sobre el peronismo. Desde la Revolución Libertadora las manifestaciones de ese partido estaban prohibidas por el Decreto 4161/56, sin embargo cinco días luego de que Illia asumiera el gobierno se realizó un acto conmemorativo por el 17 de octubre en Plaza Miserere sin limitación alguna. En el mismo sentido se levantaron las restricciones electorales, habilitando la participación del peronismo en los comicios legislativos del año 1965. También se levantó la prohibición que pesaba sobre el Partido Comunista y se promulgaron penalidades a la discriminación y violencia racial.

[editar] Ley del salario mínimo, vital y móvil

El 15 de junio de 1964 se publica en el Boletín Oficial la Ley 16.459, del salario mínimo, vital y móvil, previa a la constitución del Consejo del Salario, integrado por representantes del Gobierno, los empresarios y los sindicatos.

Entre los objetivos del proyecto figuraban la necesidad de "evitar la explotación de los trabajadores en aquellos sectores en los cuales puede existir un exceso de mano de obra", "asegurar un ingreso mínimo adecuado" y "mejorar los salarios de los trabajadores más pobres".

Complementariamente y con los mismos objetivos, se promovió la Ley de Abastecimiento, destinada a controlar los precios de la canasta familiar y la fijación de montos mínimos de jubilaciones y pensiones.

[editar] La política petrolera

Arturo Frondizi había iniciado en su gobierno una política de explotación petrolera basada en la concesión de los yacimientos a empresas privadas reservando a la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) la actividad de exploración y la compra de la producción a las empresas concesionarias. A las objeciones de carácter económico y comercial (como el traslado del riesgo empresario a YPF que debía realizar la inversión en nuevas exploraciones, o el aumento de los precios de los combustibles), la plataforma electoral de Illia agregaba que la política de concesiones era contraria a los intereses nacionales, comprometiéndose a anular los contratos de concesión.

El 15 de noviembre de 1963 Illia firmó los Decretos 744/63 y 745/63 que anulaban dichos contratos por "vicios de ilegitimidad y ser dañosos a los derechos e intereses de la Nación".

[editar] La educación

Durante su gestión de gobierno, la educación tuvo un peso significativo en el Presupuesto Nacional. En el año 1963, su participación era del 12%, en el año 1964, del 17%, en el año 1965, del 23%.

El 5 de noviembre de 1964 se pone en marcha el Plan Nacional de Alfabetización, con el objetivo de disminuir la tasa de analfabetismo que para la época se estimaba en poco más del 10% de la población adulta. En junio de 1965 el Programa contaba con doce mil quinientos centros de alfabetización y su tarea alcanzaba a trescientos cincuenta mil alumnos de dieciocho a ochenta y cinco años de edad.

[editar] La Ley de medicamentos

La Ley 16.462, también llamada Ley Oñativia por referencia al Ministro de Salud Arturo Oñativia, fue sancionada el 28 de agosto de 1964. Establecía una política de precios y de control de medicamentos, congelando los precios a los vigentes a fines de 1963, fijando límites para los gastos de propaganda, imponiendo límites a la posibilidad de realizar pagos al exterior en concepto de regalías y de compra de insumos. La reglamentación de la Ley mediante el Decreto 3042/65 fijaba además la obligación para las empresas de presentar mediante declaración jurada un análisis de costos y a formalizar todos los contratos de regalías existentes.

Partidarios, opositores y observadores imparciales coinciden en que esta política tuvo un peso decisivo en el proceso político que culminara con el derrocamiento del Presidente Arturo Illia a manos de un golpe militar.

[editar] Política económica

En materia económica, el gobierno de Arturo Illia tuvo una política de ordenamiento del sector público, de disminución de la deuda pública y de impulso a la industrialización. Se creó la Sindicatura de Empresas del Estado, para un control más eficaz de las empresas públicas.

La evolución del Producto Bruto Interno durante ese período fue del -2,4% para el año 1963, del 10,3% para el año 1964 y del 9,1% para el año 1965. La evolución del Producto Bruto Industrial fue del -4,1% para el año 1963, del 18,9% para el año 1964 y del 13,8% para el año 1965. La deuda externa disminuyó de 3.400 millones de dólares a 2.600 millones.

El salario real horario creció entre diciembre de 1963 y diciembre de 1964 un 9,6%. La desocupación pasó de 8,8% en 1963 a 5,2% en 1966.

[editar] El derrocamiento

Arturo Illia abandonando la Casa de Gobierno luego de su derrocamiento. (Foto publicada por la Revista Gente)
Aumentar
Arturo Illia abandonando la Casa de Gobierno luego de su derrocamiento. (Foto publicada por la Revista Gente)

En el año 1965 el gobierno convoca a elecciones legislativas eliminando todas las restricciones que pesaban en la etapa previa. De esta manera, el peronismo presenta sus propias listas de candidatos y triunfa en las elecciones con 3.278.434 votos contra 2.734.970 de la Unión Cívica Radical del Pueblo.

El triunfo del peronismo agita la situación interna de las Fuerzas Armadas, tanto por la existencia de facciones militares y peronistas que tenían un estrecho vínculo político entre sí como por la existencia de sectores militares fuertemente antiperonistas.

A esta situación se agrega una fuerte campaña de desprestigio del gobierno impulsada por sectores económicos a través ciertos medios de prensa. Los textos publicados por los editorialistas políticos, de las nuevas revistas de información, genera columnas editoriales de actualidad escritas para Primera Plana por Mariano Grondona (cuya coautoría de los primeros comunicados militares no ha sido desmentida), desde su incorporación en junio de 1964 hasta el 30 de junio de 1966; las de Bernardo Neustadt publicadas en la Revista Todo, durante su aparición entre octubre de 1964 y mayo de 1965 y finalmente, las de Mariano Montemayor desde el 28 de octubre de 1965 y hasta las vísperas del golpe.

Éstos periodistas apodan al presidente como "la tortuga", caracterizando su gestión como timorata y falta de energía, y alentando a los militares a eliminar a la administración del partido militar. Todo esto agrava seriamente la debilidad política real del gobierno.

La planificación del golpe que luego llevaría al poder al General Juan Carlos Onganía corre por cuenta del Comandante del Primer Cuerpo del Ejército, General Julio Alsogaray, con la anuencia del por entonces Comandante en Jefe Pascual Pistarini. La idea del golpe no solo es reclamada por sectores de la prensa y apoyada por facciones militares, sino también por el sindicalismo, y hasta por políticos como Oscar Alende y el ex-presidente Arturo Frondizi.

El 28 de junio de 1966 se produce el golpe militar en medio de la indiferencia de la ciudadanía. El General Julio Alsogaray se presenta a las 5 de ese día en el despacho presidencial e "invita" a retirarse a Illia, quien en principio se niega, pero a las 7:20, al verse invadido el despacho y por efectivos policiales con pistolas lanzagases y rodeada por tropas la Casa Rosada, Illia opta por retirarse. Al día siguiente asume Onganía.

[editar] Dictadura militar, 1966-1973

Esto condujo a una serie de presidentes apoyados por el ejército. Finalmente, Alejandro Lanusse, fue apoyado en 1971 e intento reestablecer la democracia en una atmósfera de contínuas protestas de peronistas de clase trabajadora.

[editar] Presidencias de Cámpora, Perón e Isabel Martínez (1973-1976)

El 11 de marzo de 1973, Argentina tuvo elecciones generales por primera vez en 10 años, con un abrumador triunfo del peronismo, aunque el propio Perón tenía prohibido presentarse como candidato. Pocos meses después, el 13 de julio de ese año el presidente Héctor José Cámpora renuncia para permitir nuevas elecciones sin proscripciones, en las que Perón, recientemente regresado de su exilio, el día 20 de junio de 1973 (más conocido como el día de la "Masacre de Ezeiza", cuya investigación judicial nunca llegó a materializarse), triunfa por amplia mayoría en las elecciones a doble vuelta (ó "ballotage") del 23 de septiembre de 1973.

Perón murió el 1 de julio de 1974. Su mujer, María Estela Martínez de Perón, le sucedió en su puesto pero su administración estaba lastrada por los problemas económicos, conflictos dentro del partido, y el creciente terrorismo practicado por insurgentes y movimientos paramilitares. Un nuevo golpe militar la privó del poder el 24 de marzo de 1976.

por la soberanía de las islas. El rotundo fracaso de las tropas argentinas, y el fallecimiento de alrededor de 600 jóvenes soldados, propinó el golpe definitivo al régimen militar. Tras la vuelta a la democracia el 10 de diciembre de 1983, se estimó que el número de víctimas del terrorismo de estado giraba alrededor de 10.000 personas (Las organizaciones damnificadas acusan 30.000 desaparecidos). La marca más profunda de las dictaduras ha sido la represión sobre sectores especificos de la sociedad, especialmente sobre los políticamente más activos, por ejemplo los sindicalistas y los periodistas.

Cabe destacar que como en casi toda Latinoamerica, y debido al gran caos previo, el temor que las organizaciones no gubernamentales armadas generaron en la población, el Proceso de Reorganización Nacional fue apoyado por la mayoría del pueblo argentino, así como también se realizaron festejos por los combates de las islas Malvinas. En la actualidad este proceso es condenado por la gran mayoría de la población argentina.

[editar] Guerra de Malvinas

Artículo principal: Guerra de las Malvinas

[editar] El regreso a la democracia

La derrota en la Guerra de Malvinas obligó al régimen militar a convocar a elecciones democráticas. Sin embargo las violaciones masivas a los derechos humanos realizadas entre 1976 y 1983, así como una larga tradición de golpes militares, harán sumamente complejo el proceso de transición a la democracia, con reiteradas insurrecciones militares. En 1989, por primera vez en la historia, un presidente de un partido entregó el poder a un presidente de otro partido. La situación volvió a repetirse en 1999, mostrando una notable consolidación de la democracia en Argentina.

Adicionalmente, en este período, Argentina protagonizará un importante cambio político-institucional y económico, al fundar el Mercosur junto a Brasil, Paraguay y Uruguay.

Sin embargo la acción de los gobiernos democráticos se ha mostrado insuficiente para atender los problemas socio-económicos de la población. La pobreza, que en 1974 era del 5%, subió al 25% en 1983, al 45% en 1989, llegando al pico máximo del 56% en 2002. La desocupación que era del 6% en 1975, subió al 8% en 1989, al 18% en 1995, alcanzando su pico más alto de 31% en 2002.

[editar] El gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989)

El 30 de octubre de 1983 se realizaron las elecciones para elegir a las autoridades democráticas. Raúl Alfonsín, candidato por la Unión Cívica Radical resultó elegido con el 52% de los votos, superando al Partido Justicialista (peronismo) que obtuvo el 40%. En el Parlamento el radicalismo obtuvo la mayoría en la Cámara de Diputados pero el peronismo obtuvo mayoría en la Cámara de Senadores. El 10 de diciembre de 1983 asumió el nuevo gobierno democrático.

[editar] Derechos humanos, transición a la democracia y sublevaciones militares

El gobierno de Raúl Alfonsín debió enfrentar el problema de la transición a la democracia en un país con una larga tradición de gobiernos militares que había llegado a la tragedia del terrorismo de estado y la guerra.

El 15 de diciembre de 1983 sanciona los decretos 157 y 158. Por el primero se ordenaba enjuiciar a los dirigentes de las organizaciones guerrilleras ERP y Montoneros; por el segundo se ordenaba procesar a las tres juntas militares que dirigieron el país desde el golpe militar del 24 de marzo de 1976 hasta la Guerra de las Malvinas. El mismo día creó una Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas CONADEP, integrada por personalidades independientes (Ernesto Sábato, Magdalena Ruiz Guiñazú, Graciela Fernández Meijide, entre otros) con la misión de relevar, documentar y registrar casos y pruebas de violaciones de derechos humanos, para fundar el juicio a las juntas militares.

En setiembre de 1984 la CONADEP produce su famoso informe titulado Nunca Más. El 4 de octubre de 1984 la Cámara Federal (tribunal civil) toma la decisión de desplazar al tribunal militar que estaba enjuiciando a las juntas para hacerse cargo directamente al mismo. Los fiscales fueron Julio César Strassera y Luis Gabriel Moreno Ocampo. El juicio se realizó entre el 22 de abril y el 14 de agosto de 1985. Se trataron 281 casos. El 9 de diciembre se dicta la sentencia condenando a Jorge R. Videla y Eduardo Massera a reclusión perpetua, a Roberto Viola a 17 años de prisión, a Armando Lambruschini a 8 años de prisión y a Orlando Ramón Agosti a 4 años de prisión. Por las características que tuvo, la condena a las juntas militares realizada por un gobierno democrático constituye un hecho sin precedentes en el mundo, que contrastó fuertemente con las transiciones negociadas que tuvieron lugar en aquellos años en Uruguay, Chile, Brasil, España, Portugal y Sudáfrica.

El gobierno de Alfonsín estuvo permanentemente amenazado por sectores de las Fuerzas Armadas que se negaban a aceptar el enjuiciamiento por violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar anterior. En la Semana Santa de 1987 se produce una gran rebelión militar encabezada por jóvenes oficiales que se denominaron “carapintadas”. Al mismo tiempo que los jefes militares demostraban que no estaban dispuestos a obedecer las órdenes del presidente Alfonsín y reprimir la insurrección, millones de personas salieron a las calles para oponerse al alzamiento militar. Durante varios días el país estuvo a borde de la guerra civil. Finalmente Alfonsín, sin poder militar para frenar un golpe de estado, negocia secretamente con los líderes militares una serie de medidas para evitar que se realizaran nuevos juicios contra militares por violación de derechos humanos. Esas medidas se concretarán en las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, no sin antes sufrir otras dos insurrecciones militares durante 1988 (18 de enero y 1 de diciembre) y un permanente estado de insubordinación de las Fuerzas Armadas. Además del copamiento del regimiento La Tablada perpetuado por ex integrantes del ERP que ahora formaban el MTD, tomaron el cuartel por la fuerza y debieron ser desalojados por el ejército argentinoy fuerzas de seguridad policiales.

[editar] Obra de gobierno

Durante el gobierno de Alfonsín se restableció la autonomía universitaria quebrada en 1966, se puso en marcha el Plan Nacional de Alfabetización y el Plan Alimentario Nacional (PAN), y se sancionaron las leyes de patria potestad compartida (1985) y de divorcio vincular (1987). En 1987 el Congreso sanciona una ley de traslado de la Capital Federal a Viedma - Cármen de Patagones, como parte de un proyecto para cambiar el eje político-económico centralista que caracteriza a la Argentina, que terminó fracasando.

En el plano internacional se destaca: • el protagonismo argentino en el impulso al Grupo Contadora para unificar la posición de los deudores frente a los acreedores para el tratamiento de la deuda externa; • los acuerdos con el gobierno democrático de Brasil que concluirán posteriormente en la formación del Mercosur (1991); • la política exterior de apoyo a los procesos de paz en Latinoamérica y ayuda a los gobiernos democráticos para consolidar el proceso de transición a la democracia en la región; • La firma del Tratado de Paz y Amistad con Chile (1985), que puso fin a una disputa de límites con aquel país, con el cual Argentina estuvo a punto de ir a una guerra en 1978. • La presidencia de la 43º Asamblea General de las Naciones Unidas (1989, Dante Caputo).

En el área económica Alfonsín asume su gobierno en momentos en que se producía la gran crisis mundial de la deuda externa. Durante el gobierno militar la deuda externa había crecido de 7.000 millones de dólares en 1976, a 66.000 millones de dólares en 1983. Adicionalmente, gran parte del aparato productivo, sobre todo en el sector industrial, había quebrado. Ante esta situación, Alfonsín decidió aplicar en 1985 un plan económico, el Plan Austral, que él mismo calificó como "economía de guerra".

El Plan Austral logró durante un tiempo contener la inflación, pero no pudo resolver los problemas estructurales que mostraba la economía argentina en aquellos años. El congelamiento de los salarios, la decisión inicial de Alfonsín de atacar a los sindicatos, la persistencia de la ley sindical fascista de la dictadura, la identificación de los sindicatos con la oposición peronista, llevó a una larga pulseada entre el gobierno radical y la CGT que se expresó en 13 huelgas generales. Finalmente, el gobierno radical termina negociando con los sindicatos y sancionando con unanimidad una nueva Ley Sindical.

Los graves problemas económicos se expresaron en una tasa de inflación de 343% para el año 1988 y el estallido de un proceso hiperinflacionario a partir de febrero de 1989 superior al 3000% anual, que hizo aumentar la pobreza hasta alcanzar un record histórico hasta entonces: 47,3% (octubre 1989, Gran Buenos Aires).

En esas condiciones se realizan las elecciones presidenciales del 14 de mayo de 1989, triunfando el candidato opositor, el peronista Carlos Menem, con un 51% de los votos. La magnitud del caos económico-social obligó a Alfonsín a anticipar el traslado del mando, renunciando el 8 de julio.

Por primera vez en la historia argentina se realizaba una sucesión entre dos mandatarios civiles constitucionales de diferentes partidos políticos.

[editar] Gobierno de Carlos Saúl Menem (1989-1995 y 1995-1999)

Carlos Menem junto a Jacques Chirac
Aumentar
Carlos Menem junto a Jacques Chirac

Carlos Saúl Menem gobernó Argentina entre 1989 y 1999. Su primer mandato comenzó en 1989 tras vencer por casi 15 puntos porcentuales (47,2% a 32,4%) al radical Eduardo Angeloz y recibió el gobierno el 8 de julio de 1989, tomando el control de un país descontrolado que atravesaba una grave crisis económica e hiperinflacionaria luego del mandato de Raúl Alfonsín.

Menem durante su primer mandato se concentró en estabilizar la situación inflacionaria del país, que pocos años atrás había caído. Para esto, sancionó la Ley de Convertibilidad, impulsada por su ministro de economía Domingo Cavallo, que tenía el objetivo de equilibrar la equivalencia entre el dólar y el peso. Además, privatizó numerosas empresas, abrió el comercio y firmó el Tratado de Asunción que puso en marcha el Mercado Común del Sur (Mercosur) con Brasil, Uruguay y Paraguay, con el objetivo de formar un fuerte bloque económico sudamericano y establecer un mercado común entre sus miembros. En este primer mandato sucedieron los trágicos atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA en 1992 y 1994 respectivamente, en los que murieron casi 100 personas.

En 1995, luego de la reforma constitucional de 1994, se impuso nuevamente en elecciones presidenciales acompañado por Carlos Ruckauf venciendo por 20 puntos porcentuales al candidato del FREPASO, José Octavio Bordón.

El segundo gobierno de Menem (1995-1999) estuvo caracterizado por el aumento de los indicadores negativos, como el desempleo, la pobreza y el trabajo precario no registrado. Además la deuda externa aumentó en casi 82.000 millones de dólares. Estos problemas van a continuar creciendo y van a provocar en gran parte la futura caída del presidente sucesor de Menem, Fernando de la Rúa. A fines de 1998 cuando la corte suprema decide que el Presidente Menem no puede ser gobierno por tercera vez consecutiva comenzó una recesión de cuatro años que se volvería la más larga y destructiva de la historia argentina.

Carlos Menem volvería a ganar la elecciones en primera vuelta electoral en el año 2003, con un porcentaje de los votos que no le permitiria acceder a la presidencia.

[editar] Gobierno de Fernando de la Rúa (1999-2001)

Fernando de la Rúa con Jaques Chirac
Aumentar
Fernando de la Rúa con Jaques Chirac

A raíz de los crecientes cuestionamientos hacia el gobierno de Carlos Menem, fundados sobre todo en la corrupción y la incapacidad de combatir del flagelo de la desocupación, fue surgiendo una fuerza política conformada a partir de un acuerdo entre la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frepaso, una confederación formada por los partidos Frente Grande, Socialista Popular, Socialista Democrático, Intransigente y Demócrata Cristiano. En 1997 se concreta esa unidad mediante la creación de la "Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación", más conocida como "Alianza".

De sus filas salió la fórmula Fernando de la Rúa- Chacho Álvarez, ganadora de la elección presidencial celebrada el 24 de Octubre de 1999 con el 48.5 % de los votos, y una ventaja de 10.5 % sobre el oficialista Eduardo Duhalde.

La campaña de la fórmula ganadora se había basado en el combate a la desocupación, la purificación de la corrompida estructura política argentina, y en la garantía de mantener Ley de Convertibilidad que ordenaba que un peso tuviera el valor de un dólar. El 10 de diciembre la fórmula aliancista asumió el poder en medio de un gran fervor popular, en un clima de esperanza, incluso entre muchos de los que no habían votado a la fórmula ganadora.

Sin embargo ya desde el discurso de asunción Fernando de la Rúa comenzó a socavar su base política, anunciando la necesidad de una serie de subas de impuestos y ajuste de la estructura estatal de considerable magnitud. A pesar de esto, la confianza en el flamante gobierno no decayó. El gabinete de ministros, a la postre extremadamente inestable, estuvo compuesto, entre otros, por José Luis Machinea en el Ministerio de Economía, Ricardo López Murphy en Defensa, Adalberto Rodríguez Giavarini en Relaciones Exteriores, Juan José Llach en Educación, en un gabinete integrado por radicales, frepasistas e incluso cavallistas, y con gran cantidad de economistas.

Sin embargo la situación argentina, en materia económica y social era muy delicada: una desocupación que ya superaba holgadamente el 15 % y que subía implacablemente, inseguridad en las calles, desconfianza de parte de los mercados financieros internacionales y una voluminosa deuda externa eran algunos de los principales temas urgentes a tratar en la agenda del gobierno.

Desde el Ministerio de Economía se habían trazado ciertas medidas financieras tendientes a encauzar el déficit fiscal, buscando principalmente el beneplácito del Fondo Monetario Internacional (FMI) para adelantar un nuevo empréstito.

A partir de febrero de 2001 grandes flujos de fondos empiezan a abandonar el país. En una sorprendente decisión el gobierno nombra como Ministro de Economía a Domingo Cavallo, quien era identificado por la opinión pública como un símbolo del gobierno de Menem. El 1 de diciembre de 2001, Cavallo toma la decisión de imponer el corralito, una de las medidas más impopulares del gobierno de de la Rúa, directamente relacionada con su caída. El llamado corralito fue un paquete de medidas económicas que impusieron una bancarización total de la economía, mediante la prohibición de extraer dinero en efectivo depositados en bancos públicos y privados, que afectó en gran medida a las clases medias. El paquete de medidas sumó apoyos en los mercados y organismos financieros internacionales, y en varios ámbitos políticos y económicos locales, pero la población comenzó a manifestar un enorme descontento.

Hacia mediados del mes de diciembre se producen algunos estallidos entre las clases populares de algunas ciudades de las provincias llevados adelante por los denominados piqueteros. Algunos analistas políticos atribuyen estas revueltas a un plan desestabilizador orquestado por algunos líderes políticos contrarios al gobierno del presidente De la Rúa. Concretamente, y tal como había ocurrido años antes durante los gobiernos Carlos Menem y Raúl Alfonsín, este último del mismo signo político que De la Rúa, varios comercios de zonas empobrecidas del interior del país sufren saqueos por parte de sectores de la población desocupadas e indigentes.

El Cacerolazo
Aumentar
El Cacerolazo

A partir del día 19 de diciembre de 2001 se producen las manifestaciones populares conocidas como el cacerolazo que terminarán con la renuncia del presidente de la Rúa. Durante el día se producen en diferentes puntos de país, con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, graves disturbios y revueltas sociales. Se producen enfrentamientos con la policía, siendo los más violentos los que tienen lugar en las inmediaciones de la Casa de Gobierno, en la ciudad de Buenos Aires. En los enfrentamientos pierden la vida al menos 5 personas. Frente a este panorama, el presidente decide decretar el estado de sitio, que suspende las garantías constitucionales de los ciudadanos. El anuncio se realiza por cadena nacional, por el propio De la Rúa. Espontáneamente, miles de argentinos se lanzan a las calles golpeando cacerolas disgustados con las recientes medidas civiles y económicas. Pacíficamente, la población manifestó su descontento durante toda la noche, mientras la policía intentaba alejarlos de la Casa de Gobierno utilizando gas lacrimógeno. Esa noche renuncia el Ministro de Economía Domingo Cavallo.

El día 20 de diciembre se producen nuevos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes reunidos en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, y en otros puntos del país. Más gente pierde la vida durante estos choques (se calculan en 30 los muertos por los diferentes enfrentamientos).

A las 4 de al tarde el presidente pronunció un discurso por televisión convocando a la "unidad nacional" y ofreciendo al justicialismo cogobernar el país. Ante la respuesta negativa, Fernando de la Rúa, renunció.

[editar] Sucesión de De la Rúa

Asume la presidencia de la Nación en forma interina el presidente provisional del Senado, Ramón Puerta. El día 23 de diciembre se reúne la Asamblea Legislativa, que nombra como presidente provisional de la Nación al hasta entonces gobernador de la provincia de San Luis por el Partido Justicialista, Adolfo Rodríguez Saá. En su discurso en el Congreso de la Nación, el flamante presidente anuncia el "default", o cesación de pago de las obligaciones por préstamos a los diferentes organismos internacionales de crédito, y a particulares que tuviesen en su poder títulos de la deuda pública argentina.

Una serie de nuevos enfrentamientos, en Casa de Gobierno y en el Congreso Nacional entre algunas facciones más radicales de los manifestantes que continuaban acercándose a los edificios de gobierno, y las fuerzas de seguridad, ponen nuevamente en jaque la estabilidad de este nuevo gobierno. Se oyen repulsas contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia, contra miembros del nuevo gabinete, y contra senadores y diputados, que no contaban con el apoyo popular. El lema más recordado de los manifestantes era el "que se vayan todos", que resumía el descontento que sufrían los políticos por parte de gruesas mayorías de la población. Algunos enfrentamientos tuvieron lugar dentro del palacio del Congreso de la Nación, y se produjeron pequeños incendios y rotura de cristales y mobiliario. Sin el apoyo de importantes gobernadores, aún de algunos de su mismo partido político, el efímero presidente de la Nación, Rodríguez Saá decide presentar su renuncia al cargo, hacia el día 30 de diciembre.

Asume la presidencia en forma interina el hasta entonces presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño. El Partido Justicialista propone a Eduardo Duhalde como presidente provisional. El 31 de diciembre la Asamblea Legislativa aprueba la propuesta por gran mayoría, y Duhalde asume el cargo el día 2 de enero de 2002.

[editar] Gobierno de Néstor Kirchner

Néstor Kirchner
Aumentar
Néstor Kirchner

El 27 de abril de 2003 se realizó la primer vuelta de elecciones para elegir presidente. Cinco candidatos reunieron la mayoría de los votos: Carlos Menem (24%), Néstor Kirchner (22%), Ricardo López Murphy (16%), Adolfo Rodríguez Saá (14%) y Elisa Carrió (14%).

Carlos Menem, el candidato triunfante en la primera vuelta, no se presentó a la segunda vuelta y por lo tanto resultó elegido presidente Néstor Kirchner, quien asumió su mandato el 25 de mayo de 2003, hasta 2007. La fecha exacta de la finalización de su mandato es confusa: algunos analistas sostienen que su mandato vence el 25 de mayo de 2007, mientras otros sostienen que vence el 10 de diciembre de 2007.

Los resultados electorales de primera vuelta fueron:

27 de abril de 2003
Electores habilitados 25.480.440
Porcentaje de Votantes 78,21
Candidatos Partido/Alianza Votos Porcentaje
Carlos Saúl Menem Alianza Frente por la Lealtad-UCeDe 1 4.740.907 24,45
Néstor Kirchner Alianza Frente para la Victoria 2 4.312.517 22,24
Ricardo López Murphy Alianza Movimiento Federal para Recrear el Crecimiento 3 3.173.475 16,37
Adolfo Rodríguez Saá Frente Movimiento Popular-Unión y Libertad 4 2.735.829 14,11
Elisa Carrió Alianza Afirmación para una República Igualitaria 5 2.723.574 14,05
Leopoldo Moreau Union Cívica Radical 453.360 2,34
Patricia Walsh Alianza Izquierda Unida 6 332.863 1,72
Alfredo Bravo Socialista 217.385 1,12
Jorge Altamira Obrero 139.399 0,72
Enrique Venturino Confederación para que se Vayan Todos 129.764 0,67
Guillermo Sullings Humanista 105.702 0,55
José Carlos Arcagni Tiempo de Cambios-Unión Popular 63.449 0,33
Mario Mazziteli Socialista Auténtico 50.239 0,26
Carlos Zaffore Movimiento de Integración y Desarrollo 47.951 0,25
Manuel Herrera Demócrata Cristiano 47.750 0,25
Gustavo Breide Obeid Partido de la Reconstrucción 42.460 0,22
Juan Mussa Unidos o Dominados 39.505 0,20
Ricardo Terán Movimiento por la Dignidad y la Independencia 31.766 0,16
Votos Positivos 19.387.895 97,28
Votos en Blanco 196.574 0,99
Votos Nulos 345.642 1,73
Total Votantes 19.930.111

[editar] Composición de las alianzas electorales en 2003

  1. Partidos que integraban la alianza: Conservador Popular - Cambio con Justicia Social - Por un Nuevo Jujuy (Jujuy) - Demócrata Conservador (Buenos Aires) - Movimiento Popular Unido (Santiago del Estero) - Movimiento Popular Cordobés (Córdoba) - Todos por los Jubilados (Capital Federal) - Movimiento de Acción Vecinal (Córdoba) - Opción Federal (Neuquén) - Encuentro Popular (Santiago del Estero) - Reconquista (Capital Federal) - De la Generación Intermedia (Capital Federal) - Frente de los Jubilados - Movimiento por la Justicia Social (Buenos Aires)
  2. Partidos que integraban la alianza: De la Victoria - Nueva Dirigencia (Jujuy) - Nueva Dirigencia (Capital Federal) - Nacionalista Constitucional - Política Abierta para la Integración Social - Progreso Social (Buenos Aires) - Gestión Estado y Sociedad Todos Ahora (Capital Federal) - Partido Popular (Corrientes) - Acción Popular (Córdoba) - Unión Popular (Salta) - Movimiento de Renovación Cívica (Jujuy) - Acción para el Cambio (Córdoba) - Memoria y Movilización Social (Buenos Aires) - Memoria y Movilización Social (Capital Federal) - Santiago Viable (Santiago del Estero) - Frente de Integración Social para un Cambio en Libertad (Mendoza)
  3. Partidos que integraban la alianza: Recrear para el Crecimiento - Confederación Movimiento Federal
  4. Partidos que integraban la alianza: Unión y Libertad (San Luis) - Unión y Libertad (Buenos Aires) - Confederación Laborista - Unión Popular
  5. Partidos que integraban la alianza: Afirmación para una República Igualitaria - Intransigente
  6. Partidos que integraban la alianza: Movimiento Socialista de los Trabajadores - Comunista

[editar] Bibliografía

[editar] Bibliografía general

  • CISNEROS, Andrés; ESCUDE, Carlos (2000), Historia de las Relaciones Exteriores Argentinas (1806-2000), Buenos Aires: CEMA. (Texto completo).
  • GOROSTEGUI DE TORRES, Haydee (Asesoramiento general); Varios autores (1976), Historia Integral Argentina; 10 Tomos, Buenos Aires: CEAL. ISBN.
  • LUNA, Félix (Dir); Varios autores (varios), Memorial de la Patria; 1804-1973; 28 libros, Buenos Aires: La Bastilla. ISBN 950-07-0973-2.
  • ROSA, José María (1965), Historia Argentina (1492-1946), 13 Tomos, Buenos Aires: Juan C. Granda.
  • SIERRA, Vicente D. (1967), Historia de la Argentina (1492-1852), 9 Tomos, Buenos Aires: Editorial Científica Argentina.

[editar] Bibliografía especial

[editar] Por época

Prehistoria

  • CANALS FRAU, Salvador (1976), Prehistoria de América, Buenos Aires: Sudamericana.
  • GONZALEZ, Rex; PEREZ, José A. (1987), Historia Argentina: Argentina indígena, vísperas de la conquista, Buenos Aires: Paidós. ISBN 950-12-7721-6.

Historia colonial

  • PUIGGROS, Rodolfo (1969), De la colonia a la revolución, Buenos Aires: Carlos Pérez Editor.

Independencia

  • MITRE, Bartolomé (1876), Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina, Buenos Aires: Imprenta y Librería de Mayo. ISBN.
  • MITRE, Bartolomé (1950), Historia de San Martín y de la Emancipación Sudamericana, Buenos Aires: El Ateneo. ISBN.
  • PUIGGROS, Rodolfo (1960), La época de Mariano Moreno, Buenos Aires: Sophos.

Guerras Civiles

  • LUNA, Félix (1988), Los caudillos, Buenos Aires: Planeta.

Historia contemporánea (1853 al presente)

  • DEL MAZO, Gabriel (1984), La segunda presidencia de Yrigoyen, Buenos Aires: CEAL. ISBN 950-25-0051-2.
  • DEL MAZO, Gabriel (1984), La primera presidencia de Yrigoyen, Buenos Aires: CEAL. ISBN 950-25-0051-2.
  • INGENIEROS, José (1957), La evolución de las ideas argentinas (1492-1853), 5 Tomos, Buenos Aires: Elmer.
  • LUNA, Félix (1971), El 45, Buenos Aires: Sudamericana. 84-499-7474-7.
  • LUNA, Félix (1964), Yrigoyen, Buenos Aires: Desarrollo. ISBN.
  • PAGE, Joseph (1999), Perón: una biografía, Buenos Aires: Grijalbo. ISBN 987-566-077-9.
  • POTASH, Robert A. (1994), El ejército y la política en Argentina, 4 Tomos, Buenos Aires: Sudamericana. ISBN 950-07-0973-2.
  • SABSAY, Fernando (1999), Presidencias y Presidentes constitucionales argentinos (1854-2003), Buenos Aires: Biblioteca Nacional y Página 12. (Textos completos).
  • SCENNA, Miguel Angel (1983), FORJA: una aventura argentina (de Yrigoyen a Perón), Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
  • SCENNA, Miguel Angel (1980), Los militares, Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
  • TORRES, José Luis (1973), La década infame, Buenos Aires: Freeland.

[editar] Historias especializadas

  • GODIO, Julio (2000), Historia del movimiento obrero argentino (1870-2000), 2 Tomos, Buenos Aires: Corregidor. 950-05-1319-6.
  • GERCHUNOFF, Pablo; LLACH, Lucas (1998), El ciclo de la ilusión y el desencanto: un siglo de políticas económicas argentinas, Buenos Aires: Ariel. IBBN 950-9122-57-2.
  • ORTIZ, Ricardo M. (1974), Historia Económica de la Argentina, Buenos Aires: Plus Ultra.


  • SCALABRINI ORTIZ, Raúl (1971), Política británica en el Río de la Plata, Buenos Aires: Plus Ultra.

[editar] Véase también

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com