Make us Happy! Subscribe our YouTube Channel. We don't accept donations, and this is the best way to sustain our work.
Scarica subito gratis il file PDF del testo della trasmissione
PopAds.net - The Best Popunder Adnetwork

bookmark_borderSitio de noticias de Kazajistán recibe amenazas por reavivar historia de abusos a menores

Llamadas no identificadas presionaron a periodista para que retirara una historia espeluznante

Captura de pantalla de un video de YouTube de The Village muestra a la abuela del niño de la aldea de Abai al sur del país, que denunció la violencia que se ejerce sobre su nieto, y dice que no “podía resistir más”.

The Village, popular sitio de noticias en línea de internet de Kazajistán, se fundó en 2017 como lectura ligera dirigida sobre todo a lectores de Almaty, la ciudad más poblada del país. Pronto se convirtió en una voz del periodismo independiente, lo que llamó la atención de quienes no quieren que los reporteros investiguen temas espinosos.

La periodista Assem Zhapisheva escribió un artículo de seguimiento a una desgarradora historia sobre violación infantil que había estado en los titulares desde 2018 y que llegó a 40 000 lectores en apenas 24 horas, algo impresionante para una lectura larga en Kazajistán. Después de eso,  empezó a recibir llamadas telefónicas amenazantes, presuntamente de funcionarios públicos. Inmediatamente, Zhapisheva apagó su teléfono y pidió a las autoridades que investigaran, mientras el 1 de septiembre, The Village escribió una queja pública en su canal de Telegram:

Мы вынуждены сообщить, что прямо сейчас на нашу редакцию совершается атака неустановленных лиц, представляющихся различными ведомствами с требованием удалить статью.

Мы требуем прекратить давление на независимых журналистов. Мы не намерены удалять опубликованный материал.

Этим лицам же советуем решать проблемы в стране, а не пытаться заткнуть журналистов.

Les informamos que desconocidos que se presentaron como funcionarios públicos, nos están atacando, pedimos que retiren el artículo de nuestro sitio web.

Exigimos que dejen de presionar a los periodistas independientes. No tenemos intención de retirar nuestro artículo.

Sugerimos que [traten y] solucionen los problemas en el país, más bien intentan callar a los periodistas.

El Ministerio de Información envió una nota al día siguiente que decía que su representante contactó a la oficina editorial de The Village, pero solamente para «dar asistencia con respecto a la veracidad de la información presentada», no para presionar a sus periodistas.

Horas después, Aruzhan Sain, defensor del pueblo para menores, señaló en una publicación de Facebook que el artículo de Zhapisheva afirmaba falsamente que el menor aún vive en la aldea de Abai, en tanto que lo habían reubicado con su madre años antes. En 2018, en el curso de seis meses, el niño había sido violado repetidamente por niños mayores en la aldea de Abai, al sur del país.

El artista local Erden Zikibay hizo una ilustración en la que sobreponía el legado de oro de poeta Abai, poeta del siglo XIX, con la oscura realidad del Kazajistán rural al mando del entonces presidente Nursultan Nazarbayev, en el que la violencia y la violación quedan impunes.

View this post on Instagram

A post shared by Erden Zäwreulı Zikibay (@zikibay)

Los lugareños, incluidos los padres de la víctimas, los directores de la escuela y autoridades de la aldea, trataron de ocultar la historia tanto tiempo como fue posible, hasta que la abuela del niño logró captar la atención del periodista Amangeldy Batyrbekov.

El informe de Batyrbekov reveló la verdad sobre el abuso, dejó al descubierto una sociedad muy propensa a culpar a la víctima y perdonar la intimidación. En Kazajistán, se considera que es mejor cubrir algo tan ‘vergonzoso’ como la violación más que denunciar y hacerlo público. A pesar de que el caso llegó a las portadas nacionales, nadie fue sancionado por el delito.

Eb cambio, Batyrbekov recibió amenazas por publicar el artículo y lo sentenciaron por difamación en 2019, tras informes que revelaron casos de corrupción en el sector educativo. Su sentencia inicial de dos años y tres en prisión fue revocada en la apelación y lo liberaron tras cumplir cuatro meses en la cárcel.

El de Batyrbekov no era un caso aislado. En  junio, el supervisor de libertad de prensa Adil Soz publicó un informe sobre las muchas amenazas de muerte contra el editor en jefe de Ak Zhaiyk, Azamat Maitanov, y su personal. Ak Zhaiyk es un diario popular en la región de Atyrau, Es una de las pocas voces independientes del oeste de Kazajistán.

Otro medio abiertamente independiente outlet, Uralskaya Nedelya, ha sido objeto de acoso desde hace años. En varios ocasiones, su editor en jefe, Lukpan Akhmediyarov, ha soportado amenazas y presión policial por las historias que el diario ha publicado.

Según Reporteros sin Fronteras, Kazajistán es uno de los países con peor desempeño en términos de libertad de prensa. Hace apenas meses, el Proyecto Pegaso, investigación de documentos fiados, mostró que varios periodistas había estado sometidos a software espía de los servicios de seguridad del país.

Ya sea a través de acoso, amenazas o violencia directa, los periodistas en Kazajistán siguen encontrándose bajo presión de las autoridades y de las élites locales.

bookmark_borderArtistas y a activistas se unen en protesta para salvar depósito de agua en la capital de Kazajistán

Actuación artística contra excavadoras se convirtió en poderosa herramienta de protesta.

El artista de interpretación Aigerim Ospan toca el kobyz, instrumento tradicional kazajo, en el depósito de agua de secado que ahora es un sitio de construcción. Captura de pantalla de un video de YouTube de Azattyq Radiosy.

Al fondo, las grúas erigen nuevas edificaciones en la siempre creciente periferia de Nur-Sultan, la capital de Kazajstán. Con ese telón de fondo, en los terrenos de secado del depósito de agua de Malyi Taldykol tiene lugar una sorprendente escena de batalla: artistas vestidos con ropas tradicionales kazajas que tocan instrumentos tradicionales kazajos enfrentan excavadoras y equipos de construcción.

El 7 de septiembre, después de que los activistas descubrieron que la administración de la ciudad seguiría adelante con sus planes de construcción en el embalse, decidieron realizar una protesta.

Aigerim Ospan y Askhat Akhmedyarov, dos artistas contemporáneos de renombre, con la ayuda de algunos de los activistas de la organización informal SOS Taldykol, realizaron una actuación simbólica, de pie con los brazos abiertos en el camino de las excavadoras convocadas por la empresa constructora.

Taldykol’, Astaná, Kazajistán

Ospan tocó el kobyz, instrumento de cuerda tradicional, justo delante de la hoja de una excavadora, su motor se burlaba mientras sus notas resonaban entre la multitud de trabajadores, activistas y periodistas:

Una protesta inquebrantable

Durante meses, los activistas han tratado de llamar la atención sobre el preocupante deterioro de los recursos hídricos en la capital. En marzo, la artista Aisuluu Shaikenova colocó docenas de figuras de pájaros de hielo en el bulevar principal de la capital. Se suponía que su lento derretimiento era una metáfora del agotamiento progresivo de las masas de agua de Kazajistán.

A mediados de 2020, cuando el Gobierno anunció que construiría un parque en el sitio del lago Malyi Taldykol, los activistas formaron la iniciativa SOS Taldykol.

En respuesta a la presión pública, en diciembre de 2020, Altai Kulginov, alcalde de Nur-sultán, dijo que el lago se conservaría.

No one will touch the lake. In fact, this is a water accumulation, not a lake. People commonly call it Malyi Taldykol. We will create a recreation zone near Lake Taldykol [the nearby lake] with landscaping and walkways for people.

Nadie tocará el lago. Es más, es una acumulación de agua, no un lago. La gente comúnmente lo llama Malyi Taldykol. Crearemos una zona de recreación cerca del lago Taldykol [el lago cercano] con jardines y caminos para personas.

Sin embargo, a mediados de 2021, las excavadoras llegaron al Malyi Taldykol y comenzaron los trabajos de construcción, lo que provocó más protestas por parte de los activistas.

El principal problema con el embalse es que su agua se ha drenado progresivamente, lo que ha dañado su ecosistema. La creciente necesidad de terrenos para inmuebles en las afueras de la capital había convertido a Malyi Taldykol en un objetivo para nuevos proyectos on inmobiliarios.

Ruslan Urazaliyev, investigador de la Asociación de Biodiversidad de Kazajistán, dijo al canal de noticias 24.kz que los planes de desarrollo inmobiliario serán contraproducentes para el ambiente alrededor del embalse.

There is an aggressive construction plan for the territory, which used to be wetlands. This goes against both environmental legislation and common sense. New residential complexes, a school, and other facilities will appear here.

Existe un plan de construcción agresivo para el territorio, que antes eran humedales. Esto va en contra de la legislación ambiental y el sentido común. Aquí aparecerán nuevos complejos residenciales, una escuela y otras instalaciones.

La resonancia de la actuación de protesta, que alcanzó gran visibilidad en las redes sociales en Kazajistán, tal vez podría empujar a las autoridades a revisar sus planes de construcción. O eso esperan los activistas.

bookmark_borderUn paso hacia la inclusión en Kazajistán

Organizaciones de base pasan a la acción con políticas para discapacidad mental

Aidar a la izquierda, con amigos en el proyecto en el que se capacitó como mesero. Foto cortesía de Aidar.

En Kazajistán, organizaciones de base están tomando acción con políticas para discapacidad mental, y la historia de un muchacho ilustra el progreso logrado.

A los 25 años, Aidar está a punto de embarcarse en una travesía. Está listo para rendir un examen estatal para obtener su diploma de educación secundaria, que lo llevará un paso más cerca de su sueño de ser defensor de los derechos de personas con discapacidad. En entrevista con Global Voices, Aidar dijo que sus planes incluyen postular a una universidad para estudiar Derecho.

Сейчас я добиваюсь своей цели. Я в прошлом году писал в управление образования так как мне надо получить аттестат.  У меня экзамен в понедельник. После получения аттестата я хочу отучиться на юриста и поварa.

Ahora estoy logrando mi objetivo. El año pasado, escribí al Departamento de Educación por necesitaba obtener mi diploma (educación secundaria). Doy el examen el próximo lunes. Tras recibir el diploma, quiero ser abogado y chef.

Aidar quiere conocer sus derechos como ciudadanos de Kazajistán y como personas con discapacidad mental. Por eso usa el apodo de prokuror (fiscal) entre sus conocidos y personas que lo han estado ayudando en su rehabilitación y programa de capacitación:

Я знаю что иногда мои права ущемляют. Я – гражданин Казаxстана. Моя цель – хочу помогать другим.

Sé que a veces se violan mis derechos. Soy ciudadano de Kazajistán. Mi objetivo es ayudar a los demás.

Aidar nación con deficiencias cognitivas y creció en un orfanato para menores especiales. En 2015, se unió a un proyecto piloto de la ONG Asociación Psicoanalítica, que defiende empleo y subsistencia solidarios para personas con discapacidad intelectual y mental.

La Asociación Psicoanalítica, Rukh y Daryniana son el grupo de activistas que han enfrentado las actuales políticas y prácticas públicas y en el sistema de salud psiquiátrica en Kazajistán. El trabajo de estas ONG para defender atención y servicios personalizados para personas con mental discapacidades mentales como parte de su rehabilitación social es una nueva práctica en atención psiquiátrica en Kazajistán. Junto con la disposición de atención y servicios, estas ONG incorporan empleo como parte de capacitación social. En colaboración con instituciones gubernamentales, su objetivo es llevar cambio sostenible y positivo a las vidas de grupos marginados y hacerlos visibles a la sociedad.

En 2015, Kazajistán ratificó la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad para garantizar la inclusión social y económica. Fue un punto de inicio para que organizaciones de base, como Asociación Psicoanalítica y Rukh, para defender una mejor calidad de vida, la inclusión de personas con discapacidades psicosociales y llevar mejores prácticas para reemplazar el legado soviético de salud mental, que sigue siendo práctica común en Kazajistán.

La anticuada atención psiquiátrica soviética se centraba sobre todo en un enfoque de medicación con hospitalización en atestadas pensiones que tenían a los pacientes segregados de la sociedad y hacían poco para cambiar el estigma social en torno a personas con discapacidad mental. Esta forma de atención no incluye rehabilitación social posterior fuera de las instituciones. Es ahí que las iniciativas como Rukh y la Asociación Psicoanalítica están haciendo un importante trabajo de desarmar el antiguo sistema de estigmatización institucionalizada para que las personas con discapacidad mental reciban atención y servicios en un ambiente comunitario.

Cuando cumplió 18 años, el tribunal local privó a Aidar de su capacidad legal, lo que le hizo depender de su tutor asignado por el Estado en todo momento, y las decisiones no eran suyas. Las normas legales existentes impidieron que Aidar hiciera cosas básicas, como abrir una cuenta bancaria, programar citas médicas y hasta elegir su programa de tratamiento personal. Solamente podía hacer todo eso con asistencia de su guardián legal.

Obstáculos legales

Según el artículo 26 del Código Civil de Kazajistán, una persona puede verse privada de competencia legal en virtud de un diagnóstico médico de enfermedad mental o discapacidad mental. En caso de mejora o recuperación posterior, la corte puede considerar que una persona tiene capacidad. El Comité de Estadísticas Jurídicas y Cuentas Especiales de los fiscales generales indica que la cantidad de personas legalmente incapaces supera los 35 000 personas, e iniciativas locales como Daryniana estiman que en la práctica hay menos de cien personas diagnosticadas con discapacidad mental a quienes las cortes han concedido competencia legal.

La Constitución de la República de Kazajistán establece que la dignidad y los derechos humanos son inviolables. Sin embargo, entre todos los tipos de discapacidad, las personas con discapacidades psicosociales enfrentan mayores obstáculos pues no hay claras guías ni regulaciones de cómo las personas privadas de capacidad legal pueden defender sus derechos y necesidades.

La Ley de Protección Social de Discapacitados también está obsoleta. Aunque la ley garantiza la disposición de servicios para personas con discapacidad y determina inclusión legal, económica y social, se basa en el anticuado sistema soviético. En la práctica, esto significa que estos servicios y clases de atención se dan en instalaciones atestadas con posibilidades limitadas para atención personalizada o para abordar asuntos para mayor inclusión social y económica. Además, una persona declarada legalmente incapaz no puede entrar al mercado laboral, que contradice lo que la ley de protección social estipula sobre inclusión económica. Esas zonas grises en la ley y cómo se desarrollan en la implementación están entre los asuntos planteados por activistas de Rukh e iniciativas similares.

Tras pasar siete años en el proyecto, Aidar lo dejó en julio cuando finalmente logró su competencia legal plena. Ha adquirido habilidades sociales y ahora puede vivir independientemente, y usa menos asistencia que antes. En su tiempo en el proyecto, Aidar pudo asegurar vivienda del Gobierno, que también fue una ventaja en su audiencia judicial para establecer su competencia legal.

У меня есть квартира, своя работа и я сам принимаю решения.

Tengo mi apartamento, mi empleo y tomo mis propias decisiones.

El recorrido de Aidar hacia su independencia, como lo llama, fija un precedente para programas de rehabilitación psiquiátrica en Kazajistán. Su éxito es un camino y el comienzo de mayores cambios sistémicos en atención de salud mental en Kazajistán.

bookmark_borderASIA/KAZAJISTÁN – Se abre el proceso de beatificación de Gertrude Detzel, misionera en el Gulag

Karaganda – La Iglesia católica en Kazajstán ha abierto oficialmente la fase diocesana del proceso de beatificación de Gertrude Detzel, una católica laica, que “a través de su ferviente fe y ejemplo de vida, ha influido en el desarrollo de las vocaciones sacerdotales y monásticas”. Así lo indicó a la Agencia Fides monseñor Adelio Dell’Oro, obispo de la diócesis de Karaganda, ciudad donde residió la sierva de Dios hasta su muerte en 1971.

Desde pequeña, Gertrude Detzel quiso consagrarse a Dios, hacerse monja y ofrecer su existencia para el anuncio del Evangelio, pero se encontró con el muro de la realidad de la Unión Soviética. “Sin embargo, se convirtió en una sierva de Dios en el mundo, anunció la Buena Nueva e instruyó a la gente con su palabra y la oración, pero, sobre todo, con el ejemplo de una vida santa, que era especialmente preciosa y necesaria en ausencia de sacerdotes e iglesias abiertas”, explica el obispo.

En 1941, con el inicio de la guerra, Gertrude Detzel fue deportada a la ciudad de Pakhta Aral en el sur de Kazajstán, donde recogió algodón y continuó su ministerio de oración y evangelización, llevando a la gente a Dios en silencio. Fue sometida a numerosos traslados y sentencias a trabajos forzados. En 1956 le permitieron salir del último campo donde había sido deportada y trasladarse a Karaganda, donde se dedicó totalmente a servir a los numerosos creyentes de la zona.

“Esta mujer valiente no solo logró preservar su fe en la difícil situación de la represión estalinista, sino que también predicó sin temor a Jesucristo a los prisioneros del Gulag”, se lee en la breve biografía escrita por el postulador, el padre Ruslan Rakhimbernov. Con el inicio de la fase diocesana del proceso se creó una comisión especial que recogerá todos los testimonios sobre la vida de Detzel. Una vez concluida la fase diocesana del proceso, si el resultado de la investigación se considera positivo, la documentación se enviará a la Santa Sede, a la Congregación para las Causas de los Santos, que se encargará de la segunda fase.

bookmark_borderIntervienen y espían dispositivos de periodistas y funcionarios de Gobierno en Kazajistán

Programas espía se dirigen a periodistas, activistas y funcionarios de Gobierno de Kazajstán.

El teléfono de Serikzhan Mauletbai, entre otros miles, fue objeto del software de vigilancia Pegasus. Foto de Paolo Sorbello, usada con permiso.

Cuando una investigación reveló que los servicios de seguridad de Kazajistán podrían haber espiado a periodistas y defensores de derechos humanos en julio pocos quedaron sorprendidos pues el país tiene muy malos antecedentes de derechos humanos y libertad de prensa.

Más sorprendente fue la revelación del 21 de julio de que el presidente, el primer ministro y el alcalde de la ciudad más grande estuvieron sometidos al software espía que el grupo israelí NSO Group vendió al Gobierno.

Cuando se supo la noticia en el Proyecto de Reportajes de Crimen Organizado y Corrupción (OCCRP), consorcio de periodistas de investigación, los medios auspiciados por el Gobierno de Kazajistán informaban sobre la noticia del primer ministro Askar Mamin cuando visitaba la región occidental de Mangistau. Ahí dio instrucciones al Gobierno local para que ayudaran al agricultores y ganaderos a lidiar con la reciente sequía.

Por su parte, medios de comunicación locales independientes informaron sobre los hallazgos de docenas de periodistas de investigación, que llamó a su investigación ‘Proyecto Pegaso‘, por el nombre del troyano virtual que el software israelí instaló en los teléfonos de algunos funcionarios del Gobierno.

El software entró sin ser advertido en los dispositivos móviles de algunos funcionarios del Gobierno y que habría permitido que lo servicios de seguridad escucharan a hurtadillas las conversaciones privadas y revisaran mensajes y fotos personales.

Los observadores señalaron que cada cliente debe haber gastado cerca de 2.5 millones de dólares para comprar el software, aunque NSO Group no lo ha confirmado.

Objetivos de alto perfil

Ya en 2018 se detectaron señales de que el aparato del Gobierno de Kazajistán podría estar usando el software espía Pegasus.

En ese momento, Kassym-Jomart Tokayev era jefe del Senado, Bakhytzhan Sagintayev era primer ministro, y Askar Mamin era director ejecutivo de la empresa ferroviaria estatal, el mayor empleador del país. A comienzos de 2019, el entonces presidente Nursultan Nazarbayev decidió que era hora de una reorganización. En febrero de 2021, designó a Mamin como primer ministro y llevó a Sagintayev a Almaty, a que se desempeñara como alcalde de la mayor ciudad del país. En marzo de 2019, Nazarbayev anunció inesperadamente su renuncia después de tres meses en el cargo, y entregó el mando a Tokayev.

Hasta ele 21 de julio, probablemente estas destacadas figuras no sabían que sus teléfonos estaban intervenidos con el software espía Pegasus.

El portavoz del Gobierno, Sadyk Akezhan, estuvo confundido por la noticia. En una entrevista con Radio Azattyk dijo:

Я думаю, что это из мира фантастики, абсурдно. Вы не считаете абсурдным то, что само правительство делает заказ и прослушивает телефоны президента и самого премьер-министра?

Creo que esto viene del mundo de fantasía, es absurdo. Pero esa es mi }opinión. ¿No creen que sería absurdo que el Gobierno compre [software espía] e instale micrófonos ocultos en los teléfonos de su propio presidente y el primer ministro?

Al 22 de julio, el Gobierno no había comentado al respecto.

Se sigue interviniendo a periodistas

De las decenas de miles de números de teléfono encontrados en la investigación del Proyecto Pegasus, es imposible determinar ahora cuántos fueron espiados y durante cuánto tiempo. La lista, que abarca más de 50 000 números de teléfono de casi 50 países, muestra los que fueron “seleccionados para ser sometidos a vigilancia”. En otras palabras, los usuarios del software espía podrían haber leído y escuchado cualquier cosa en el teléfono del intervenido, pero no hay pruebas de que lo hicieran ni de cuándo lo hicieron.

Lo más importante es que los números de teléfono profesionales de periodistas y activistas eran a menudo también sus números privados, lo que implica una violación de la privacidad potencialmente generalizada.

Serikzhan Mauletbai, de 30 años, trabajó en periodismo durante ocho años en Almaty y fue el primer periodista que apareció en la lista de atacados por el programa espía Pegasus en Kazajistán.

Serikzhan Mauletbai en un parque cerca de su ofcina en Almaty. Foto de Paolo Sorbello, usada con autorización.

En entrevista con Global Voices, Mauletbai describió la sensación de haber sido espiado y sus planes para seguir ejerciendo el periodismo.

Global Voices (GV): Mencionaste en una publicación de Facebook que esperaba que te vigilaran. ¿Qué va a cambiar ahora que sabes que te han sometido a este software espía?

Serikzhan Mauletbai (SM): Для меня ничего не поменялось, как я боролся за свободу слова, за комфортную работу журналистов в стране так и буду продолжать.

Serikzhan Mauletbai (SM): Para mí no ha cambiado nada. Así como luchaba por la libertad de expresión para que los periodistas trabajen en condiciones cómodas en este país, lo seguiré haciendo.

GV: En Kazajistán, la libertad de prensa está constantemente amenazada. Crees que otros periodistas también han sido objeto de esta vigilancia?

SM: Я уверен, в том что любой журналист в Казахстане, более и менее активно работающий, находится под надзором. Я думаю, что как минимум на них собранны досье, это моё мнение и те же самые спецслужбы знают, хотя бы минимальную информацию об этом человеке.

SM: Estoy seguro de que cualquier periodista más o menos activo en Kazajistán está bajo vigilancia. Creo que hay al menos un expediente sobre cada uno y que los servicios de seguridad saben algo sobre nosotros, aunque sea un poco.

GV: ¿Crees que algo cambiará o que el Gobierno abrirá una investigación tras estas revelaciones? 

SM: Нет, ничего не поменяется. Я думаю, что власти проигнорируют эту ситуацию.

SM: No, nada cambiará. Creo que el Gobierno ignorará esta situación.

Mauletbai dijo a medios locales que tiene la intención de escribir una carta al Gobierno para entender si es que lo han espiado, cuándo y por qué.

La lucha por la liberta de prensa continúa, dijo Mauletbai. La Liga de Periodistas Judiciales, que Mauletbai integra, ha luchado contra medidas restrictivas que el Gobierno quería implementar.

En 2019, el entonces ministro de Información, Dauren Abayev trató de aprobar una nueva regulación sobre acreditación de periodistas, que hubieran limitado severamente el acceso a la mayoría de conferencias de prensa para periodistas, sobre todo de medios independientes.

La Liga de Periodistas Judiciales y el Gremio de Reporteros de Tribunales también trabajaron para “abrir los tribunales”, destacó Mauletbai. La implacable presión del grupo de periodistas ha llevado a juicios más transparentes. En los últimos años, han sido pocos los ejemplos de periodistas impedidos o expulsados de los tribunales. Antes de la campaña, jueves y funcionarios judiciales trataban a arbitrariamente a los periodistas.

bookmark_borderKazajistán celebra a su líder con dos estatuas más

Nazarbayev dice que prefiere ver más medidas sistémicas para el pueblo

Inauguración de la estatua de Nazarbayev en Turquestán, al sur de Kazajistán. Foto: Gobierno regional de Turquestán.

La ruta desde el recién construido aeropuerto de Turquestán al centro de la ciudad, a través de las áridas planicies del sur de Kazajistán tiene innumerables carteles con mensajes de bienvenida e icónicas imágenes de la antigua Ruta de la Seda. Cada dos o tres carteles habrá uno en el que destaque un retrato del líder del país con una cita suya en kazajo.

Sin embargo, para sorpresa de turistas que llegan por primera vez, el líder en los retratos no es el actual presidente, Kassym-Jomart Tokayev, sino su predecesor, Nursultan Nazarbayev.

El 5 de julio, un día antes que cumpliera 81 años, se develó una estatua de bronce de Nazarbayev en el centro de la ciudad. Al mismo tiempo, en la capital Nursultán, Tokayev develó otra estatua de Nazarbayev, en una muestra de lo dominante e inquebrantable es el culto a la personalidad del llamado “Líder de la Nación” o Elbasy, que gobernó el país durante tres décadas.

Tokayev devela una nueva estatua  de bronce de Nazarbayev en la capital, Nursultán. Foto: Sitio web del presidente de Kazajistán (Akorda.kz).

Turquestán, al igual que Nursultán, fue remodelada, reconstruida y ampliada bajo el mando y supervisión de Nazarbayev.

Después de que la ciudad capital fue trasladada desde la sureña Almaty a la aldea norteña de Tselinograd, la nueva sede del Gobierno se llamó Astaná. Su desarrollo urbano abarcó ostentosos nuevos edificios y una nueva expansión a la “izquierda” del río Yesil. En marzo de 2019, al día siguiente de la inesperada renuncia de Nazarbayev, el presidente interino Tokayev decretó que Astaná cambiara su nombre a Nursultán en honor al expresidente.

En Turquestán, la población local ya estaba disgustada en mayo por la noticia de la construcción de un nuevo monumento para celebrar a Nazarbayev. Los rumores de la construcción de una nueva estatua de bronce del exlíder surgieron en medios en línea.

Además, el 25 de mayo, Bilal Çakıcı, subjefe de la Organización Internacional de Cultura Túrquica, dijo en una declaración pública que se debe celebrar el legado de Elbasy en Turquestán, recientemente nombrada “capital espiritual del mundo túrquico”.

I propose to erect in the center of the spiritual capital of the Turkic world, in the city of Turkistan, a monument to the person who initiated the revival of the city, as well as made an invaluable contribution to the implementation of the idea of ​​Turkic integration: Nursultan Abishevich Nazarbayev.

Propongo erigir en el centro de la capital espiritual del mundo túrquico, en la ciudad de Turquestán, un monumento a la persona que inició el resurgimiento de la ciudad, y que hizo una invaluable contribución a la implementación de la idea de la integración túrquica: Nursultan Abishevich Nazarbayev.

Como suele ocurrir, Nazarbayev dijo públicamente que preferiría medidas que garanticen la prosperidad del pueblo antes que monumentos.

“Este año, Kazajistán celebra 30 años de su independencia. Y el principal regalo para todos nosotros no deberán ser monumentos ni cambios de nombres sino la implementación de medidas sistémicas de alta calidad con el fin de preservar la unidad, estabilidad que garantice el bienestar y la prosperidad de nuestro pueblo”, informó su servicio de prensa.

Antes, Nazarbayev solo accedió a dar su nombre a la universidad de estilo occidental que se inauguró en la capital en 2010, según su servicio de prensa.

“Elbasy no apoya esta idea, ni otros antes. […] Nursultan Abishevich ya ha afirmado varias veces que no necesita esas señales de atención. […] La única vez en la historia en que accedió a dar su nombre a nuevos proyectos fue una universidad y escuelas intelectuales”, dijo su secretario de prensa, Aidos Ukibai.

Durante una visita en mayo, Nazarbayev proclamó el rápido desarrollo de Turquestán, dijo que ha crecido a mayor ritmo que la capital.

I dreamed of reviving the city in the year of the 1500th anniversary of Turkestan. Not even three years have passed since the creation of the Turkestan region and we built 257 [projects]. No one will forget the work done to build the capital. The revival of the city of Turkistan is also an unforgettable event.

Soñé con revivir la ciudad con ocasión de los 1500 años de Turquestán. No han pasado ni tres años desde la creación de la región de Turquestán y ya hemos construido 257 [proyectos]. Nadie olvidará el trabajo que se ha hecho para construir la capital. El resurgimiento de la ciudad de Turquestán es también un acontecimiento inolvidable.

Sin embargo, la velocidad del desarrollo no garantiza la calidad de la construcción, pues los habitantes han señalado después de ver el derrumbe de partes del muro en el nuevo complejo de Karavansaray.

El gobernador regional, Umirzak Shukeyev, desestimó las críticas como irrelevantes.

En 2020, la pandemia de COVID-19 canceló los planes de una grandiosa fiesta por los 80 años de Nazarbayev. Este año, las burocracias central y regional parecen haberlo compensad con dos estatuas.

En resumen, Kazajistán es cada vez más más el país de Nazarbayev. Se lleva el crédito de haber construido la mayor parte de la nada.

“Ahora conducen como si estuvieran en un mundo completamente diferente, en una ciudad diferente, que no existía antes”, dijo Nazarbayev de la ciudad de Turquestán. Pero hubiera podido decirlo sobre cualquier de las ciudades con una calle Nazarbayev, un aeropuerto Nazarbayev o una universidad Nazarbayev.

bookmark_borderASIA/KAZAJISTÁN – Nombramiento del obispo auxiliar de Karaganda

Ciudad del Vaticano – El Santo Padre Francisco, el 29 de junio de 2021, ha nombrado obispo auxiliar de la diócesis de Karaganda al Rev. Mons. Yevgeniy Zinkovskiy, hasta ahora vicario general de la misma diócesis, asignándole la sede titular de Maiuca.
S.E. Mons. Yevgeniy Zinkovskiy nació el 27 de julio de 1975 en Shortandy, Kazajistán. Después de la escuela primaria y secundaria, recibió su formación filosófica y teológica en Gniezno, Polonia.
El 1 de agosto de 1999 fue ordenado sacerdote. Después de la ordenación fue vicepárroco de la entonces parroquia catedralicia de San José en Karaganda.
En los años 2001-2003 estudió en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz de Roma, donde obtuvo la licenciatura en Filosofía.
De 2003 a 2011 ocupó el cargo de párroco en Balkhash y en Temirtau .
En 2011 fue nombrado canciller de la Curia Diocesana. Desde 2015 hasta ahora ha sido vicario general de Karaganda.
En 2018 se doctoró en Filosofía por la Universidad Pontificia Juan Pablo II de Cracovia.
Además de ruso y polaco, también habla italiano e inglés.





PopAds.net - The Best Popunder Adnetwork I nostri audiolibri su Audible